Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa

martes, 15 de diciembre de 2009

Juan Carlos de Borbón no puede mediar a favor de Haidar, pero sí promocionar la venta de armas

Cigala News/Tortuga


Dicen quienes defienden al monarca en el debate corona contra república que una de las grandes ventajas de tener un rey y no un presidente como jefe del Estado es el prestigio de la institución real que capacita a sus detentadores para participar con éxito en diversas negociaciones internacionales –económicas, políticas, sociales…- en beneficio del país.

Pues bien, en el affaire Aminetu Haidar resulta que Juan Carlos de Borbón no va a ejercer esa función negociadora desde el prestigio que sus incondicionales le atribuyen, y no va a interesar la menor palabra a favor de la saharaui ante su más que buen amigo el rey de Marruecos.

Pero no crean al monarca español tan insensible ante el padecimiento de la activista de los derechos humanos. Él ya se ha encargado de hacer correr la voz de que sería el primero en realizar todo lo que estuviera en su real mano. Es el gobierno quien no le deja, quien “no considera oportuna” la real mediación. Los políticos del PSOE argumentan que el conflicto diplomático alcanza niveles muy delicados y que no está nada claro que la posible actuación de Don Juan Carlos pudiera lograr su resolución favorable, en cuyo caso el prestigio de la corona quedaría empañado. Es decir, se reserva la carta de la realeza para ocasiones más favorables y no se malgasta en tan turbio y espinoso asunto.

Y es más decir: entonces resulta que la función del rey es la de ejercer mediación en asuntos que ya están resueltos de antemano. No en problemas de verdad ni en asuntos de difícil solución, sino sólo en aquellos casos en los que el papel a jugar por el monarca sea el de transitar por un camino de rosas entre sonrisas y apretones de manos ante los flashes de las cámaras y las declaraciones de todo el mundo llenas de elogios hacia su alto sentido del deber, lo bien que lo hace todo y lo simpático que es. En resumen, el trabajo del rey en estos casos viene a consistir en darle lustre a su propio cargo. Y nada más.

Sin embargo hay otro tipo de menesteres en los que el rey no escatima su participación. Hace unos pocos días fue la figura estrella, atrayendo la presencia masiva de medios de comunicación del Estado y el extranjero, en el último evento de la industria militar con participación española: el primer vuelo del avión militar Airbus A400M. El compromiso del rey con el avioncito de marras viene de lejos, y ya el pasado mes de junio había sido también la estrella mediática de su presentación oficial en Sevilla. No es la primera vez ni será la última que se le ve en semejantes puestas en escena de la industria armamentística.

Siempre se ha rumoreado acerca de la importancia del papel que el rey podría estar jugando en el comercio de armas. Es de creer que es más fácil firmar suculentos contratos de compraventa de artilugios bélicos con la presencia y aval de todo un Rey de España, éstos evidentemente sin la presencia de los flashes y las teles. Es más que de sospechar que la industria armamentística española más de un favor le debe, como puede cabalmente deducirse de su participación en los actos de propaganda del Airbus. Ignoramos qué podría sacar él de todo esto para su patrimonio personal, ya que sus negocios son tan opacos como los secretos de Fátima, pero imaginamos que con el nivel de gastos que se le ve desarrollar, de algo tendrá que vivir el hombre y la familia que alimenta y lleva a esquiar. En este tipo de actuaciones es donde constatamos que existen otros tipos de “servicios” de la monarquía a los “intereses españoles” diferentes a los que solo son para lustre con autobombo y para cultivar el prestigio que luego resultará de utilidad en estos otros negocios menos conocidos.

Por eso no quieren que el rey pinche en hueso con el conflicto de Haidar. Se necesita su concurso con todo su halo de majestad en otros asuntos “más importantes”, y desde luego harto más lucrativos.

Fuente: http://grupotortuga.com/El-Rey-no-puede-mediar-a-favor-de

Mensaje de Fidel Castro al presidente de la República Bolivariana de Venezuela

Juventud Rebelde

El líder de la Revolución Cubana rememora el aniversario 15 de su encuentro con Chávez en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 14 de diciembre de 1994.

Lazcoz el Alcalde atroz.

Patxi Lazcoz Alcalde de Vitoria.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Lujanbio: "Lehen emakume txapelduna izatea, mugarritxoa da"

BERTSOLARI TXAPELKETA NAGUSIA

Txapelketa Nagusiko bere lehen txapela irabazi zuen atzo, BECen. Amets Arzallus geratu zen bigarren. Ondoren, Jon Maia, Andoni Egaña aurreko lau txapelen jabea, Unai Iturriaga, Sustrai Colina, Aitor Mendiluze eta Aitor Sarriegi.

Mucho más que un grandioso espectáculo

La final del Campeonato de Bertsolaris de Euskal Herria de 2009 ya está en la historia. Fue, antes que nada, un gran espectáculo, un espectáculo moderno, televisivo, de masas, vibrante, cargado de emoción -y de emociones- de principio a fin durante siete horas. Para la memoria colectiva de este país quedarán la imagen inédita de la txapela sobre la cabeza de Maialen Lujanbio, pero también la del abrazo calurosísimo de Amets Arzallus tras quedar segundo, la de la alegría incontenible de Andoni Egaña al pasar el testigo o la de la satisfacción de un público volcado que vibró hasta el punto de hacer la ola en el BEC. Fue, en resumen, una final sin perdedores, en la que todos ganaron: el bertsolarismo, el euskara, y también Euskal Herria.

Y es que no sólo estamos ante un mero espectáculo de entretenimiento. En la final se retrató la parte de la realidad de un país que menos veces aparece en los medios de comunicación y que menos se conoce fuera de las fronteras geográficas y lingüísticas. Quien se hubiera asomado al BEC desde otros territorios u otras lenguas habría descubierto una nación muy viva con sus preocupaciones y sus ilusiones, sus ganas de aportar a un nuevo mundo, sus sufrimientos endémicos y sus alegrías puntuales, sus peleas diarias, sus objetivos por cumplir, sus sueños quizás no tan lejanos... Los ocho bertsolaris sirvieron de nuevo como fedatarios de cuestiones que muchas veces se ocultan intencionada y malévolamente, y fueron voz de los sin voz en muchos de sus bertsos.

La final confirmó que este país no sólo existe con todas sus señas de identidad -y el euskara como piedra angular principal-, sino que tiene todo el futuro por delante. Porque el del BEC fue además un evento cargado de juventud: jóvenes eran los finalistas y joven era la mayor parte del público. Todo un caudal de energía que se resumió en el «Gora gu ta gutarrak» de Unai Iturriaga, pero más aún en el bertso de despedida de Maialen Lujanbio, la nueva txapeldun, animando a seguir construyendo Euskal Herria por encima de «normas, leyes y juicios».

Maialen, txapeldun

TXAPELKETA NAGUSIA 2009

"Mila zorion ta goraintzi/ eman gabe nola utzi/ Euskal Herriko txapela horra Maialeni jantzi/ al dezun artean eutsi/ ez dezu meritu gutxi/ emakumerik oraindik ez da hortara iritsi". Horixe Joxe Agirrek Maialen Lujanbiori kantatutako bertsoa. Hernaniarrak txapela buruan eta irribarrez begiratzen zion ondotik.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Esc animation

Hona emen bideo polit bat.

BERTSOLARI TXAPELKETA NAGUSIA

Bukatu da goizeko saioa, maila ona emanda

Andoni Egaña, Maialen Lujanbio, Amets Arzallus, Jon Maia, Aitor Mendiluze, Unai Iturriaga, Aitor Sarriegi eta Sustrai Colina ari dira kantuan, 11:10etatik aurrera. BERRIA.INFO zuzeneko testu kontakizuna ari da egiten. Beñat Zamalloak bertsolarien goizeko saioa banan-banan aztertu du. 16:00etan ekingo diote

A 48 horas del juicio

«Ya es hora de que este país gane algún juicio político»

Martxelo Otamendi, Iñaki Uria, Xabier Oleaga, Joan Mari Torrealdai y Txema Auzmendi serán juzgados desde el martes acusados de «pertenencia» a ETA sólo por dirigir el primer diario en euskara. Tras siete años de causa, quedan dos acusaciones y 70 años de cárcel en juego.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Obama no estaba obligado a un acto cínico

Fidel CASTRO RUZ

Obama no estaba obligado a un acto cínico
En los párrafos finales de una «Reflexión» titulada «Las campanas están doblando por el dólar», elaborada hace dos meses, el 9 de octubre de 2009, hice una referencia al problema del cambio climático adonde el capitalismo imperialista ha conducido a la humanidad. Sigue...

Sin visita por negarse al cacheo de un bebé de 21 meses

GARA > Ultima hora > Euskal Herria

Sin visita por negarse al cacheo de un bebé de 21 meses

Los funcionarios de Valencia II han querido cachear al hijo de 21 meses de Xabier Tximeno. Esta política que se quiere imponer a los familiares ha dejado esta mañana sin vis a vis a Tximeno y a Jon Urretabizkaia.

12/12/2009 10:25:00

DONOSTIA-. La política de cacheos y trato vejatorio a los familiares que tratan de imponer para condicionar las visitas a los presos politicos vascos ha marcado hoy una nueva cota cuando se los funcionarios de Valencia II han querido cachear a un bebé de 21 meses.

Los familiares y allegados de Jon Urretabizkaia y Xabier Tximeno han sido apartados cuando se disponían a entrar a verles. Los funcionarios han condicionado las visitas a que se sometieran a cacheos, según han relatado a esta web.

Entre las personas que querían cachear se encuentra un bebé de 21 meses, el hijo de Tximeno. Los familiares se han negado y los funcionarios, hasta ocho con el jefe de servicio a la cabeza, les han subrayado que "sin cacheo no hay visita".

Abogados vascos animan a estar el 2 de enero en las calles de Bilbo

Gara.net

BILBO-.
En un manifiesto, los letrados inciden en la vulneración de derechos que padecen los presos políticos vascos en las cárceles españolas y francesas, especialmente con la extensión de las condenas que, en la práctica, consideran que supone la cadena perpetua, o que se impida la puesta en libertad de los represaliados que sufren graves enfermedades.

«Los presos deben de ser dueños de sus derechos«, subrayan, después de mencionar que el 90% de ellos se encuentran dispersados fuera de Euskal Herria.

Los letrados, que han mostrado su apoyo a la manifestación del día 2, reclaman que se acabe la «caza de brujas» contra cualquier muestra de solidaridad hacia los presos y sus familiares.

En la reflexión tampoco ha faltado la referencia al papel de los jueces, a quienes se acusa de dar «un barniz legal» a medidas que «poco tienen que ver con la justicia» para incrementar el castigo a este colectivo.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Gaintza, Nafarroa


Hona emen Gaintzan egon ginen pasa den igandeko argazki bat. (2009ko abenduaren 6an).
Zer ondo pasa ginen!

Primera central eléctrica osmótica del mundo

Primera central eléctrica osmótica del mundo

Los fenómenos osmóticos se hallan presentes por doquier. Sin ir más lejos, nuestro cuerpo funciona gracias a un fino equilibrio de gradientes osmóticos en el que nuestras células se sienten muy cómodas. Cuando el equilibrio dinámico se desplaza hacia uno u otro sentido de forma inadecuada las cosas pueden ponerse muy mal, tanto que la muerte puede esconderse a la vuelta de la esquina. Y, a todo esto, ¿qué es la ósmosis?

En recuerdo de Cristina Pareja Dolores Una mujer que supo luchar por transformar la realidad

Rebelión

jueves, 10 de diciembre de 2009

Copenhague 09





"Lo siento. Podríamos haber detenido un cambio climático catastrófico… pero no lo hicimos"

Con esta frase, un Zapatero, canoso, envejecido y con la mirada triste recibía a los pasajeros que llegaban al aeropuerto de Copenhague, el cual se llenó de carteles de los líderes mundiales disculpándose por no haber sabido hacer frente al reto de detener el cambio climático y salvar el planeta.

Pueden verse imágenes de José Luis Rodríguez Zapatero, Barack Obama, Nicolas Sarkozy y otros jefes de Estado, tal y como se verían en 2020. Sus rostros envejecidos artificialmente en una simulación fotográfica, son el escaparate de una realidad posible aunque no deseable.


Los países centroamericanos, que ya están sufriendo los importantes impactos del cambio climático, pusieron de manifiesto su voluntad de reducir sus emisiones para evitar que la temperatura global aumente más de 1,5ºC y es el momento de que los países industrializados iberoamericanos y España se unan a este grupo progresista y firmen una declaración ambiciosa en la cumbre de Copenhague. La consecución de un acuerdo jurídicamente vinculante y alineado con las recomendaciones científicas.

Desgraciedamente hay nuchos intereses (sobretodo económicos) de por medio. Lo poco que prometen nunca lo cumplen, y si lo cumplen siempre es menos de lo que prometen.