Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa

martes, 24 de agosto de 2010

AUTODETERMINAZIOAREN ETA INDEPENDENTZIAREN ALDEKO HERRIAK - 2.ATALA: MAPUTXE HERRIA.

En el sur de América, más concretamente en el centro-sur de Chile y el suroeste de Argentina, vive un pueblo cuya lengua es el mapudungun, los mapuches = "gente de la tierra". La nación mapuche comprendía varios grupos: los mapuches del norte, llamados Picunches, los del sur, llamados Huilinches y los del este, llamados Pehuenches. Los mapuches eran y son un pueblo bravo y rebelde que dificultó la conquista de sus tierras por parte de los españoles. A lo largo de la historia, el pueblo mapuche ha luchado contra otros pueblos conquistadores. Así los Incas en su conquista descendieron hacia el sur y conquistaron a parte de las poblaciones picunches (mapuches del norte), situando así los límites de su Imperio en el río Maule. Al sur del río se libró una batalla entre incas y mapuches. Los promaucaes, poblaciones que no estaban bajo el Imperio Inca, en la batalla conocida como la "Batalla de Maule", se enfrentaron durante 3 días a los Incas. La lucha provocó muchos muertos en ambos bandos. Finalmente, los Incas decidieron consolidar sus posiciones y territorios conquistados, por lo que optaron por no seguir su conquista.

Cuando décadas más tarde, los conquistadores españoles acabaron con el Imperio Inca, intentaron someter también al pueblo mapuche, pero obtuvieron una fuerte resistencia en el prolongado conflicto llamado la "Guerra de Arauco". En éste, los grupos situados entre los ríos BioBío y el Toltén, mantuvieron a raya a los invasores españoles en una serie de batallas que duraron varios siglos con largos periodos de tregua. En los siglos posteriores, los españoles fueron más cuidadosos e intentaron adentrarse en territorio mapuche a través de misiones religiosas en la llamada "Guerra Defensiva", que no surtieron efecto. Posteriormente se intentó con los "parlamentos", encuentros en los que ambos bandos intercambiaban regalos y firmaban pactos. En 1.641, en el Parlamento de Quillín, se pactó terminar con la guerra y fijar la frontera en el río BioBío.

Años más tarde, tras su independencia de España, Chile que había seguido una política de no agresión al pueblo mapuche, en la segunda mitad del siglo XIX realizó su expansión por territorio mapuche. Probaron diferentes estrategias entre ellas: alianzas con clanes que eran enemigos entre sí, la guerra o el soborno con bebidas alcohólicas. Las estrategias militares terminaron en el año 1.883, en la llamada "Pacificación de la Araucanía", con el sometimiento de los mapuche. A finales de 1.866, el Congreso de Chile aprobó una Ley por la que reconocía los derechos de propiedad de los mapuche en Territorio Indígena y crearon la Comisión radicadora de Indígenas, que tenía la tarea de deslindar las posesiones indígenas. Según ésta Ley, las tierras que los mapuche no pudieran probar como suyas serían tierras baldías. Esto pudo realizarse finalmente tras el triunfo militar chileno de 1.883, entonces el Estado controló militarmente el territorio mapuche y retiraron masivamente los derechos de propiedad de los mapuche. Con este hecho, los mapuche pasaron de tener unos 10 millones de hectáreas, a tener que malvivir en apenas 500 mil (un 5% de su anterior territorio).

Con las generaciones posteriores (final de la década de 1.960 y principios de 1.970), surgieron diferentes organizaciones que aún teniendo diferentes posiciones, compartían la idea de recuperar las tierras robadas y conservar la cultura propia del pueblo mapuche. Con la Reforma agraria acelerada por Salvador Allende, muchas comunidades mapuche comenzaron a recuperar sus tierras. Entonces los latifundistas afectados organizaron los Comités de retoma, que eran grupos paramilitares armados, para volver a usurpar las tierras mapuche.

La Dictadura de Augusto Pinochet fue especialmente cruel también con el pueblo mapuche y cientos de personas fueron torturadas y hechas desaparecer.

En la actualidad el pueblo mapuche sigue sin poder recuperar sus tierras, que además están siendo explotadas y degradadas debido a la expansión forestal y a megaproyectos de infraestructuras y energía. Ejemplo de ello es la empresa ENDESA España que construyó centrales hidroeléctricas en la zona del Alto BioBío. Los mapuche-pehuenche que vivían en la zona se negaron a abandonar sus tierras protegidos por la legislación que, para poder permutar tierras indígenas, solicitaba la autorización de la CONADI (Corporación de Desarrollo Indígena). Como CONADI se negó a ello por atentar contra los derechos de los pehuenches, el Presidente de entonces, Eduardo Frei, destituyó al presidente de CONADI y a la autoridad ambiental que también mostró su oposición al megaproyecto. Tras semejante acto autoritario, se procedió a inundar miles de hectáreas de tierras y sitios sagrados para el pueblo mapuche-pehuenche. A su vez, en los valles centrales comenzaron la explotación de plantaciones forestales. Los bosques autóctones de araucarias fueron sustituidos por eucaliptos.

Tristemente es ésta la realidad del Pueblo Mapuche: en menos de siglo y medio ha visto cómo sus tierras se reducían a una centésima parte; en la década pasada ha perdido un tercio de su población; son ninguneados ya que para la Constitución chilena vigente el Pueblo Mapuche no existe; son anulados al no permitir que el mapudungun se enseñe en las escuelas; se enfrentan a discriminación racial y social y, según estadísticas censales, un número importante de ellos viven en la pobreza; son secuestrados, torturados, encarcelados y asesinados y todo ello como consecuencia de haber recuperado leyes vigentes durante la dictadura militar. La ley antiterrorista de Chile, es una legislación de la era Pinochet, que permite enjuiciar a civiles en tribunales militares y que además usa testigos "protegidos" cuyos testimonios son oídos y grabados anónimamente. Por ello, desde el pasado 10 de Julio una treintena de comuneros mapuches están realizando una huelga de hambre líquida en 5 cárceles del sur del territorio y de la que en el mundo poco se sabe porque, como decía un colaborador del periódico GARA editado en Euskal Herria, "los mapuches no son cubanos", los 32 mapuches en huelga de hambre no son Zapata ni Fariña, y su problemática no interesa.

Sin embargo, sé que muchas personas independentistas están interesadas en lo que ocurre con el Pueblo Mapuche y aún a riesgo de realizar un escrito demasiado extenso, voy a permitirme la licencia de plasmar las demandas de los prisioneros mapuches de una cárcel, que están en huelga:

1.- Devolución inmediata del territorio ancestral Mapuche.

2.- Fin de la aplicación de la Ley Antiterrorista, a las justas demandas y movilizaciones sociales del Pueblo Nación Mapuche.

3.- No más montajes político-judiciales, bajo la utilización de testigos protegigos o sin rostro.

4.- Nulidad al juicio de Lorenzo Alex Curipan, comunidad Mapuche Rankilko.

5.- Desmilitarización de las Comunidades Mapuche.

6.- Basta de persecución política-judicial del Estado Chileno al Pueblo Nación Mapuche, no más asesinatos.

7.- No más dobles procesamientos de la Justicia Civil y Militar.

8.- Libertad de todos los Prisioneros Políticos Mapuches.

9.- Inhabilitación del Fiscal anti-mapuche Miguel Angel Velazquez por su actitud inconstitucional en los procesos judiciales, mafioso, torturador y racista.

GORA MAPUTXE NAZIOA ! !


secuestros de Españoles por Alquaeda

SE HA NEGOCIADO , PAGADO Y LIBERADO A LAS VÍCTIMAS , FELICIDADES... PERO  ¿QUE CARA TENDRÁN ALGUNAS FAMILIAS? SECUESTROS EN LOS QUE NO SE NEGOCIÓ NADA, NADA , NADA...

GRACIAS A TASIO , desde www.gara.net