Patxi Bezares, Delegado de LAB
Hoy 19 de octubre, en comparecencia ante la Comisión de Sanidad en el Parlamento Vasco del Consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, para explicar a las formaciones políticas que componen dicha comisión el documento en el cual se desarrolla el plan funcional del Hospital Universitario de Alava (HUA), se despejaban las dudas de los objetivos que Osakidetza tiene en relación a la reorganización de la atención especializada en Alava.
Junto con el Director de Osakidetza, Julian perez Gil, y el Coordinador General del proyecto HUA, Alberto Manzano, y el equipo liderado por este último, se ha desarrollado el documento que consta de 614 páginas en una sesión que ha durado más de dos horas y en la que a excepción del PSE y PP, todos los partidos que forman parte de esta comisión han mostrado su excepticismo y su rechazo a un plan lleno de dudas, oscurantismo y con planes claramente privatizadores.
En algunas partes de este documento, se cita literalmente la decisión de Osakidetza de externalizar servicios logísticos, asi como categorias profesionales como la de Operarios de Servicios.
Por tanto, queda de manifiesto el verdadero objetivo que pretenden PP y PSE con la fusión de los dos hospitales generales con los que cuenta en la actualidad Gasteiz, que muy lejos de cumplir la promesa electoral de dotar a la ciudad con un tercer hospital, deja solamente uno. El objetivo es claro, amortización de plazas (destrucción de empleo) y privatización de la sanidad pública.
No hay que olvidar, que no es esta la única maniobra de la Consejería a la hora de recortar en la sanidad pública. El proyecto HUA es solamente el inicio de una política neoliberal con fines privatizadores. Ya ha puesto en marcha otros planes como la unificación y centralización de laboratorios.
Es hora de fijarnos en lo que está sucediendo con la sanidad en Comunidades Autónomas como en la de Cataluña, Madrid o Valencia, incluso en Nafarroa, en la que la señora Barcina no esconde sus planes de privatización.
No es cierto que nuestra sanidad sea insostenible. Eso es lo que quieren que pensemos. Lo que sucede es que el dinero se administra de mala manera, no está donde debe de estar. ¿Es necesario invertir en plazas de toros para asesinar animales de manera cruel? ¿Es necesaria semejante inversión en trenes de alta velocidad para llegar antes a no sé donde? ¿Son necesarias las macroinfraestructuras? ¿Es necesaria la monarquía que tanto dinero nos cuesta? ¿ Es necesario destruir hospitales que funcionan perfectamente? ¿Es necesario el ejército? ¿Es necesario...?
Hay un dato realmente escalofriante, el coste de un soldado norteamericano al año es de 1.000.000 de dólares.
La sanidad publica, así como la educación publica sí son sostenibles. Lo que no son sostenibles son los sinvergüenzas que deciden, como hoy ha ocurrido en el Parlamento Vasco, en comparecencia en la Comisión de Sanidad, abrir las puertas a la empresa privada para que nuestra sanidad pública quede hipotecada de por vida y en manos de empresarios y banqueros sin escrúpulos.
Hay periodicos de Alava otros de Bizkaia o Navarra ,radios de Euskadi o de Vitoria , nuestro blog está cerca de Olarizu y nos gusta dar la nota con txistu o trombón ... que le vamos a hacer ... berriak , news, noticias , noticies , journal ... Solidaridad , que el opresor no te haga sentir culpable de las golpes que da, no estás solo .
Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa
miércoles, 19 de octubre de 2011
MOMENTO MÀGICO EN LA ÒPERA DE ROMA...
El pasado 12 de marzo, Silvio Berlusconi debió enfrentarse a la
realidad. Italia festejaba el 150 aniversario de su creación y en esta
ocasión se representó en Roma la ópera Nabucco , de Giuseppe Verdi,
dirigida por el maestro Ricardo Muti.
Nabucco evoca el episodio de la esclavitud de los judíos en Babilonia,
y el famoso canto "Va pensiero" es el canto del coro de esclavos
oprimidos. En Italia, este canto es un símbolo de la búsqueda de la
libertad (en los años en que se escribió la ópera, Italia estaba bajo el
imperio de los Habsburgo).
Antes de la representación, Gianni Alemanno, alcalde Roma, subió al
escenario para pronunciar un discurso en el que denunciaba los recortes
del presupuesto de cultura que estaba haciendo el Gobierno, a pesar de
que Alemanno es miembro del partido gobernante y había sido ministro de
Berlusconi. Esta intervención del alcalde, en presencia de Berlusconi
que asistía a la representación, produjo un efecto inesperado.
Ricardo Muti, director de la orquesta, declaró al "Times":
"La ópera se desarrolló normalmente hasta que llegamos al famoso canto
"Va pensiero". Inmediatamente sentí que el público se ponía en tensión.
Hay cosas que no se pueden describir, pero que uno las siente. Era el
silencio del público el que se hacía sentir hasta entonces, pero cuando
empezó el "Va Pensiero", el silencio se llenó de verdadero fervor. Se
podía sentir la reacción del público ante el lamento de los esclavos que
cantan: "Oh patria mía, tan bella y tan perdida."
Cuando el coro llegaba a su fin, el público empezó a pedir un bis,
mientras gritaba "Viva Italia" y "Viva Verdi". A Muti no le suele gustar
hacer un bis en mitad de una representación. Sólo en una ocasión, en la
Scala de Milan, en 1986, había aceptado hacer un bis del "Va pensiero".
"Yo no quería sólo hacer un bis. Tenía que haber una
intención especial para hacerlo" - dijo Muti -.
En un gesto teatral, Muti se dio la vuelta, miró al público y a Berlusconi
a la vez y se oyó que alguien entre el público gritó:
"Larga vida a Italia."
Muti dijo entonces:
"Sí, estoy de acuerdo: "Larga vida a Italia", pero yo ya no tengo 30
años, he vivido ya mi vida como italiano y he recorrido mucho mundo. Hoy
siento vergüenza de lo que sucede en mi país. Accedo, pues, a vuestra
petición de un bis del "Va Pensiero". No es sólo por la dicha
patriótica que siento, sino porque esta noche, cuando dirigía al Coro
que cantó "Ay mi país, bello y perdido" , pensé que si seguimos así
vamos a matar la cultura sobre la cual se construyó la historia de
Italia. En tal caso, nuestra patria, estaría de verdad "bella y perdida".
Muchos aplausos, incluidos los de los artistas en escena. Muti prosiguió.
"Yo he callado durante muchos años. Ahora deberíamos darle sentido a
este canto. Les propongo que se unan al coro y que cantemos todos el "Va
pensiero"
Toda la ópera de Roma se levantó. Y el coro también. Fue un momento
mágico. Esa noche no fue solamente una representación de Nabucco,
sino también una declaración del teatro de la capital para llamar la
atención a los políticos.
En el enlace siguiente se puede vivir ese momento mágico, lleno de emoción.
realidad. Italia festejaba el 150 aniversario de su creación y en esta
ocasión se representó en Roma la ópera Nabucco , de Giuseppe Verdi,
dirigida por el maestro Ricardo Muti.
Nabucco evoca el episodio de la esclavitud de los judíos en Babilonia,
y el famoso canto "Va pensiero" es el canto del coro de esclavos
oprimidos. En Italia, este canto es un símbolo de la búsqueda de la
libertad (en los años en que se escribió la ópera, Italia estaba bajo el
imperio de los Habsburgo).
Antes de la representación, Gianni Alemanno, alcalde Roma, subió al
escenario para pronunciar un discurso en el que denunciaba los recortes
del presupuesto de cultura que estaba haciendo el Gobierno, a pesar de
que Alemanno es miembro del partido gobernante y había sido ministro de
Berlusconi. Esta intervención del alcalde, en presencia de Berlusconi
que asistía a la representación, produjo un efecto inesperado.
Ricardo Muti, director de la orquesta, declaró al "Times":
"La ópera se desarrolló normalmente hasta que llegamos al famoso canto
"Va pensiero". Inmediatamente sentí que el público se ponía en tensión.
Hay cosas que no se pueden describir, pero que uno las siente. Era el
silencio del público el que se hacía sentir hasta entonces, pero cuando
empezó el "Va Pensiero", el silencio se llenó de verdadero fervor. Se
podía sentir la reacción del público ante el lamento de los esclavos que
cantan: "Oh patria mía, tan bella y tan perdida."
Cuando el coro llegaba a su fin, el público empezó a pedir un bis,
mientras gritaba "Viva Italia" y "Viva Verdi". A Muti no le suele gustar
hacer un bis en mitad de una representación. Sólo en una ocasión, en la
Scala de Milan, en 1986, había aceptado hacer un bis del "Va pensiero".
"Yo no quería sólo hacer un bis. Tenía que haber una
intención especial para hacerlo" - dijo Muti -.
En un gesto teatral, Muti se dio la vuelta, miró al público y a Berlusconi
a la vez y se oyó que alguien entre el público gritó:
"Larga vida a Italia."
Muti dijo entonces:
"Sí, estoy de acuerdo: "Larga vida a Italia", pero yo ya no tengo 30
años, he vivido ya mi vida como italiano y he recorrido mucho mundo. Hoy
siento vergüenza de lo que sucede en mi país. Accedo, pues, a vuestra
petición de un bis del "Va Pensiero". No es sólo por la dicha
patriótica que siento, sino porque esta noche, cuando dirigía al Coro
que cantó "Ay mi país, bello y perdido" , pensé que si seguimos así
vamos a matar la cultura sobre la cual se construyó la historia de
Italia. En tal caso, nuestra patria, estaría de verdad "bella y perdida".
Muchos aplausos, incluidos los de los artistas en escena. Muti prosiguió.
"Yo he callado durante muchos años. Ahora deberíamos darle sentido a
este canto. Les propongo que se unan al coro y que cantemos todos el "Va
pensiero"
Toda la ópera de Roma se levantó. Y el coro también. Fue un momento
mágico. Esa noche no fue solamente una representación de Nabucco,
sino también una declaración del teatro de la capital para llamar la
atención a los políticos.
En el enlace siguiente se puede vivir ese momento mágico, lleno de emoción.
lunes, 17 de octubre de 2011
Ikusmin handia piztu dute gaurko konferentziak eta ondoren irakurriko dituzten ondorioek
Bilkura 14:00etan hasi eta 17:00etan amaituko da, Donostiako Aieteko Bakearen Etxean, eta, ondoren, Kofi Annanek, Gro Harlem Brundtlandek, Bertie Ahernek, Pierre Joxek, Gerry Adamsek eta Jonathan Powellek bileran ateratako ondorioen berri emango dute. BERRIA.INFOk zuzenean emango du BerriaTBren bidez ondorioen irakurketa, eta egun osoan unean uneko informazioa emango du goizetik webgunean, baita Berriketan.info sare sozialaren bidez ere.
Expectación en Euskal Herria ante la celebración de la Conferencia Internacional
A mediodía llegarán a la Casa de la Paz los seis protagonistas de una Conferencia Internacional inédita y que ha concitado amplias expectativas entre la ciudadanía vasca. Los expertos internacionales y los agentes políticos y sociales se reunirán a puerta cerrada a partir de las 14.00, y a las 17.00 leerán una declaración. GARA retransmitirá en directo vía Twitter y streaming tanto la llegada de los participantes como la lectura de la declaración.
Etiquetes de comentaris:
Euskal Herria,
Gara
La crisis está acabando con la salud de los griegos
Un informe elaborado por investigadores británicos y helenos de las universidades de Cambridgey Londres revela que casi todos los indicadores sanitarios han empeorado desde que comenzó la crisis.
2011-10-16
Personas que se autoinfectan de SIDA para cobrar el subsidio, mujeres que lo contraen al practicar sexo no seguro como prostitutas aficionadas, gente que no va al médico en la esperanza de que se cure solo, un aumento espectacular del número de suicidios… esas son las cifras no económicas de la crisis que vive Grecia, un país que ha visto como en estos últimos cuatro años, el paro se ha triplicado y su deuda ha crecido casi un 50%. Para revertirlas, el Gobierno heleno ha recortado todo lo que las autoridades políticas y financieras extranjeras le han mandado. Quizá lo consiga, pero puede dejarse en el camino a un pueblo que está sufriendo, en particular, los sectores menos favorecidos de la sociedad.
Un informe elaborado por investigadores británicos y helenos de las universidades de Cambridgey Londres revela que casi todos los indicadores sanitarios han empeorado desde que comenzó la crisis. Así, el número de personas que decían encontrarse enfermos o sentirse mal había aumentado un 14% entre 2007 y 2009. También vieron que la probabilidad de ir al médico o al dentista cuando uno se sentía enfermo había bajado un 15% del primer año al segundo.
Teniendo en cuenta que la sanidad en Grecia es gratuita, los investigadores sugieren que el hecho de que los helenos no quieran ir al médico podría ser un reflejo de los recortes del 40% en el presupuesto de los hospitales y el descenso del 40 % en el acceso a las prestaciones por enfermedad. De hecho, las razones alegadas más habituales eran las interminables listas de espera, la necesidad de desplazarse o, simplemente, muchos esperaban recuperarse. Todo un ejemplo de conformismo ante la desgracia.
Aunque en la encuesta se usó una amplia muestra de 26.489 personas, no dejan de ser respuestas subjetivas. Sin embargo, las estadísticas que manejaron las confirman. Así, las infecciones por VIH en Grecia han aumentado en un tercio en los primeros meses de 2011 y se prevé que superen el 50 % respecto a 2010 cuando acabe el año. Los contagios por vía intravenosa se multiplicaron por 10 durante 2010 y representan la mitad de todas las nuevas infecciones. De hecho, el consumo de heroína creció un 20% en 2009. Según publican en la prestigiosa revista médica The Lancet, habría informes sobre algunos casos de auto infección deliberada para así obtener la paga de 700 euros al mes que el Estado da a los enfermos más pobres.
Hay mas escalofríantes datos del lado humano que ocultan los números macroeconómicos. Los suicidios aumentaron un 17% en 2009 respecto a 2007. El ministro de Salud informó de un aumento del 40 % en el primer semestre de 2011 comparado con el mismo periodo de 2010. Además, el 25% de los suicidas que llamaban a la hotline oficial dijeron que se enfrentaban a serios problemas finacieros. La violencia contra los demás también ha aumentado. Las tasas de homicidios y robos casi se han duplicado entre 2007 y 2009.
Otro indicador de los efectos de la crisis sobre los grupos vulnerables es el mayor uso de las clínicas callejeras de las organizaciones no gubernamentales. Si antes las usaban los inmigrantes, la organización Médicos del Mundo estima que la proporción de griegos que buscan su atención médica ha pasado del 3% antes de la crisis a un 30%. Incluso los únicos datos positivos, como la reducción en el consumo de alcohol o de las detenciones de conductores ebrios se podrían deber a que no hay dinero para comprarse una botella.
“La tendencia en Grecia es profundamente inquietante”, dice el principal autor del informe, el doctor David Stuckler. Pero no sólo porque el informe recuerda que, en el esfuerzo por financiar la deuda, la gente común está pagando el precio más alto, sino que, siendo egoístas, no hay que olvidar lo que también dice Stuckler: “Representa una advertencia para los países de Europa más afectados, como Irlanda, Portugal y España”.
2011-10-16
Personas que se autoinfectan de SIDA para cobrar el subsidio, mujeres que lo contraen al practicar sexo no seguro como prostitutas aficionadas, gente que no va al médico en la esperanza de que se cure solo, un aumento espectacular del número de suicidios… esas son las cifras no económicas de la crisis que vive Grecia, un país que ha visto como en estos últimos cuatro años, el paro se ha triplicado y su deuda ha crecido casi un 50%. Para revertirlas, el Gobierno heleno ha recortado todo lo que las autoridades políticas y financieras extranjeras le han mandado. Quizá lo consiga, pero puede dejarse en el camino a un pueblo que está sufriendo, en particular, los sectores menos favorecidos de la sociedad.
Un informe elaborado por investigadores británicos y helenos de las universidades de Cambridgey Londres revela que casi todos los indicadores sanitarios han empeorado desde que comenzó la crisis. Así, el número de personas que decían encontrarse enfermos o sentirse mal había aumentado un 14% entre 2007 y 2009. También vieron que la probabilidad de ir al médico o al dentista cuando uno se sentía enfermo había bajado un 15% del primer año al segundo.
Teniendo en cuenta que la sanidad en Grecia es gratuita, los investigadores sugieren que el hecho de que los helenos no quieran ir al médico podría ser un reflejo de los recortes del 40% en el presupuesto de los hospitales y el descenso del 40 % en el acceso a las prestaciones por enfermedad. De hecho, las razones alegadas más habituales eran las interminables listas de espera, la necesidad de desplazarse o, simplemente, muchos esperaban recuperarse. Todo un ejemplo de conformismo ante la desgracia.
Aunque en la encuesta se usó una amplia muestra de 26.489 personas, no dejan de ser respuestas subjetivas. Sin embargo, las estadísticas que manejaron las confirman. Así, las infecciones por VIH en Grecia han aumentado en un tercio en los primeros meses de 2011 y se prevé que superen el 50 % respecto a 2010 cuando acabe el año. Los contagios por vía intravenosa se multiplicaron por 10 durante 2010 y representan la mitad de todas las nuevas infecciones. De hecho, el consumo de heroína creció un 20% en 2009. Según publican en la prestigiosa revista médica The Lancet, habría informes sobre algunos casos de auto infección deliberada para así obtener la paga de 700 euros al mes que el Estado da a los enfermos más pobres.
Hay mas escalofríantes datos del lado humano que ocultan los números macroeconómicos. Los suicidios aumentaron un 17% en 2009 respecto a 2007. El ministro de Salud informó de un aumento del 40 % en el primer semestre de 2011 comparado con el mismo periodo de 2010. Además, el 25% de los suicidas que llamaban a la hotline oficial dijeron que se enfrentaban a serios problemas finacieros. La violencia contra los demás también ha aumentado. Las tasas de homicidios y robos casi se han duplicado entre 2007 y 2009.
Otro indicador de los efectos de la crisis sobre los grupos vulnerables es el mayor uso de las clínicas callejeras de las organizaciones no gubernamentales. Si antes las usaban los inmigrantes, la organización Médicos del Mundo estima que la proporción de griegos que buscan su atención médica ha pasado del 3% antes de la crisis a un 30%. Incluso los únicos datos positivos, como la reducción en el consumo de alcohol o de las detenciones de conductores ebrios se podrían deber a que no hay dinero para comprarse una botella.
“La tendencia en Grecia es profundamente inquietante”, dice el principal autor del informe, el doctor David Stuckler. Pero no sólo porque el informe recuerda que, en el esfuerzo por financiar la deuda, la gente común está pagando el precio más alto, sino que, siendo egoístas, no hay que olvidar lo que también dice Stuckler: “Representa una advertencia para los países de Europa más afectados, como Irlanda, Portugal y España”.
sábado, 15 de octubre de 2011
Lo que Marlaska oculta
Un juez absolutamente cómplice con los torturadores
Xabier Makazaga
Rebelión
Interpelado por el padre de unos jóvenes torturados, el juez Grande-Marlaska de la Audiencia Nacional ha pretendido que toma, «a efectos preventivos», todas las medidas necesarias para evitar dichas torturas. La verdad, sin embargo, es que se opone frontalmente a aplicar tres medidas preventivas que vienen siendo demandadas desde hace más de una década por todos los organismos internacionales de prevención de la tortura y que sí aplican otros tres colegas suyos de la AN: grabación del periodo de detención, visita del médico de confianza acompañado del forense y notificación de la detención y lugar en que se encuentra el detenido a sus familiares.
La realidad es que, de 63 incomunicados torturados el año pasado, 41 lo fueron bajo su responsabilidad. Ni más ni menos que el 65%. Los otros dos jueces que se niegan a aplicar las mencionadas medidas preventivas acumularon el 32% de las denuncias de torturas y tan sólo dos incomunicados, el 3%, denunciaron malos tratos tras ser incomunicados por los tres jueces que sí las aplican, aunque con notorias deficiencias.
Precisamente, fue una de las redadas ordenadas por Marlaska, la realizada el 14 de abril del 2010 en la que detuvieron a diez personas, la que dio origen al descubrimiento de un dossier policial interno del que se desprenden claras pruebas sobre lo que realmente les sucede a la mayoría de las personas incomunicadas en el Estado español.
Dicho dossier dejó negro sobre blanco lo que, por otra parte, era más que obvio: que equipos de agentes especializados, identificados en el dossier por sus alias, someten a los militantes vascos incomunicados a interrogatorios ilegales cuyo objetivo es el de «obtener manifestaciones que ratifiquen las imputaciones judiciales que existen»; es decir, autoinculpaciones y confesiones.
En efecto, según la ley, si el detenido desea declarar, lo debe hacer siempre ante el instructor policial, el secretario, y el abogado, que es siempre de oficio en casos de incomunicación. Cualquier otro interrogatorio es ilegal, incluso aplicando la legislación antiterrorista, pero no por ilegal deja de ser absolutamente habitual, y su objetivo es el de preparar las confesiones que será obligado a hacer el torturado en un interrogatorio legal ante abogado de oficio. Y si se niega a ello, o no sigue exactamente el guión preestablecido, ya sabe lo que le espera: el infierno de nuevo.
El dossier interno daba cuenta de cómo se debía desarrollar el operativo, las detenciones, los registros y los interrogatorios, remarcando el trato diferencial a mantener con tres abogados y un reconocido artista, respecto al resto de detenidos. Así, se insistía de manera expresa en que «en todo momento» se les dispensara a los cuatro un buen trato, y que su traslado a Madrid se efectuara en furgón policial, y no en coches camuflados como los otros seis detenidos.
Consignas que se cumplieron a rajatabla pues las declaraciones realizadas por los detenidos ante el juez Marlaska tras agotar el periodo de cinco días de incomunicación concordaron con lo recogido en el dossier. Mientras que los cuatro “agraciados” relataron un trato correcto, el resto de detenidos denunciaron todo tipo de presiones, incluso de índole sexual en el caso de las mujeres, malos tratos y sesiones de tortura con métodos como "la bolsa", entre otros.
El juez, una vez más, no les hizo ni caso, ya que centenares de detenidos incomunicados han denunciado torturas ante él y la única ocasión en que ha deducido testimonio para remitirlo al juzgado competente ha sido en el caso de Portu y Sarasola. Y lo hizo porque las pruebas eran tan flagrantes que no le quedó otro remedio.
Ahora Marlaska asegura que sólo actúa cuando ve y observa «realmente una mínima seriedad» en las alegaciones de torturas, y ha recalcado que para ello tiene que haber «unos mínimos elementos valorativos». ¡Como si no los hubiera siempre que una persona incomunicada denuncia haber sufrido malos tratos o torturas!
Lo que hay que dejar muy claro es que la simple denuncia de torturas ya es de por sí un claro elemento valorativo y el hecho de que la mayoría de esas personas se autoinculpe en dependencias policiales para después negar ante el juez las imputaciones aún lo es más. Sobre todo, porque no sucede nunca nada similar en el estado francés.
También es muy esclarecedor que cada vez que el CPT del Consejo de Europa visita el Estado español da credibilidad a denuncias de torturas despreciadas por quienes siempre se escudan en la falta de pruebas. O que dictámenes y estudios publicados por el Gobierno Vasco, el Ararteko y el Instituto Vasco de Criminología no apunten precisamente a la falsedad de las alegaciones de torturas.
Ante todo ello, sólo cabe tildar la actuación de Marlaska como de absolutamente cómplice con los torturadores y pedir con todas nuestras fuerzas que se constituya cuanto antes una Comisión de la Verdad ante la que los torturadores y sus cómplices deberán rendir cuentas.
¡A ver cómo se explica entonces!
Xabier Makazaga es autor de Manual del torturador español
Xabier Makazaga
Rebelión
Interpelado por el padre de unos jóvenes torturados, el juez Grande-Marlaska de la Audiencia Nacional ha pretendido que toma, «a efectos preventivos», todas las medidas necesarias para evitar dichas torturas. La verdad, sin embargo, es que se opone frontalmente a aplicar tres medidas preventivas que vienen siendo demandadas desde hace más de una década por todos los organismos internacionales de prevención de la tortura y que sí aplican otros tres colegas suyos de la AN: grabación del periodo de detención, visita del médico de confianza acompañado del forense y notificación de la detención y lugar en que se encuentra el detenido a sus familiares.
La realidad es que, de 63 incomunicados torturados el año pasado, 41 lo fueron bajo su responsabilidad. Ni más ni menos que el 65%. Los otros dos jueces que se niegan a aplicar las mencionadas medidas preventivas acumularon el 32% de las denuncias de torturas y tan sólo dos incomunicados, el 3%, denunciaron malos tratos tras ser incomunicados por los tres jueces que sí las aplican, aunque con notorias deficiencias.
Precisamente, fue una de las redadas ordenadas por Marlaska, la realizada el 14 de abril del 2010 en la que detuvieron a diez personas, la que dio origen al descubrimiento de un dossier policial interno del que se desprenden claras pruebas sobre lo que realmente les sucede a la mayoría de las personas incomunicadas en el Estado español.
Dicho dossier dejó negro sobre blanco lo que, por otra parte, era más que obvio: que equipos de agentes especializados, identificados en el dossier por sus alias, someten a los militantes vascos incomunicados a interrogatorios ilegales cuyo objetivo es el de «obtener manifestaciones que ratifiquen las imputaciones judiciales que existen»; es decir, autoinculpaciones y confesiones.
En efecto, según la ley, si el detenido desea declarar, lo debe hacer siempre ante el instructor policial, el secretario, y el abogado, que es siempre de oficio en casos de incomunicación. Cualquier otro interrogatorio es ilegal, incluso aplicando la legislación antiterrorista, pero no por ilegal deja de ser absolutamente habitual, y su objetivo es el de preparar las confesiones que será obligado a hacer el torturado en un interrogatorio legal ante abogado de oficio. Y si se niega a ello, o no sigue exactamente el guión preestablecido, ya sabe lo que le espera: el infierno de nuevo.
El dossier interno daba cuenta de cómo se debía desarrollar el operativo, las detenciones, los registros y los interrogatorios, remarcando el trato diferencial a mantener con tres abogados y un reconocido artista, respecto al resto de detenidos. Así, se insistía de manera expresa en que «en todo momento» se les dispensara a los cuatro un buen trato, y que su traslado a Madrid se efectuara en furgón policial, y no en coches camuflados como los otros seis detenidos.
Consignas que se cumplieron a rajatabla pues las declaraciones realizadas por los detenidos ante el juez Marlaska tras agotar el periodo de cinco días de incomunicación concordaron con lo recogido en el dossier. Mientras que los cuatro “agraciados” relataron un trato correcto, el resto de detenidos denunciaron todo tipo de presiones, incluso de índole sexual en el caso de las mujeres, malos tratos y sesiones de tortura con métodos como "la bolsa", entre otros.
El juez, una vez más, no les hizo ni caso, ya que centenares de detenidos incomunicados han denunciado torturas ante él y la única ocasión en que ha deducido testimonio para remitirlo al juzgado competente ha sido en el caso de Portu y Sarasola. Y lo hizo porque las pruebas eran tan flagrantes que no le quedó otro remedio.
Ahora Marlaska asegura que sólo actúa cuando ve y observa «realmente una mínima seriedad» en las alegaciones de torturas, y ha recalcado que para ello tiene que haber «unos mínimos elementos valorativos». ¡Como si no los hubiera siempre que una persona incomunicada denuncia haber sufrido malos tratos o torturas!
Lo que hay que dejar muy claro es que la simple denuncia de torturas ya es de por sí un claro elemento valorativo y el hecho de que la mayoría de esas personas se autoinculpe en dependencias policiales para después negar ante el juez las imputaciones aún lo es más. Sobre todo, porque no sucede nunca nada similar en el estado francés.
También es muy esclarecedor que cada vez que el CPT del Consejo de Europa visita el Estado español da credibilidad a denuncias de torturas despreciadas por quienes siempre se escudan en la falta de pruebas. O que dictámenes y estudios publicados por el Gobierno Vasco, el Ararteko y el Instituto Vasco de Criminología no apunten precisamente a la falsedad de las alegaciones de torturas.
Ante todo ello, sólo cabe tildar la actuación de Marlaska como de absolutamente cómplice con los torturadores y pedir con todas nuestras fuerzas que se constituya cuanto antes una Comisión de la Verdad ante la que los torturadores y sus cómplices deberán rendir cuentas.
¡A ver cómo se explica entonces!
Xabier Makazaga es autor de Manual del torturador español
miércoles, 12 de octubre de 2011
519 años de genocidio y explotación
Santi Amador
En Lucha
Como cada 12 de octubre se celebrará en el Estado español la denominada Fiesta Nacional de España o Día de la Hispanidad, en conmemoración del “descubrimiento” de América. Ni que decir tiene que intencionadamente y como muestra de una preponderancia colonial y opresora se omite que ni siquiera los procedentes de la Península Ibérica fueron los primeros seres humanos que pusieron un pie en América, ya que los primeros habitantes del continente llegaron a él a través del Estrecho de Bering procedentes de Siberia hace como mínimo unos 14.000 años y que ni siquiera fueron Colón y su tripulación los primeros hombre blancos que llegaron a esta tierra, pues alrededor del siglo X gentes procedentes del norte de Europa realizaron incursiones en este territorio.
Pero de nuevo lo anterior se omitirá y se rendirá pleitesía por numerosas calles del Estado al ejército español, al Rey y a las altas autoridades del Estado, y los medios de comunicación harán su papel de hacer creer a la clase trabajadora que tenemos todos y todas los mismos intereses independientemente de la clase social a la pertenezcamos.
Basta mirar los orígenes de esta “fiesta” para percatarnos de su verdadero carácter. Cierto es que desde el año 1918 alcanzó el rango de fiesta “nacional”, pero el auténtico ideólogo de la misma fue Ramiro de Maeztu, cuyas obras fueron fuente de inspiración para los falangistas, en la idea de su “España” únicamente católica y que había civilizado a los que ellos consideraban salvajes indígenas americanos. Durante el régimen fascista de Franco se siguió celebrando con entusiasmo esta fiesta chovinista y militarista. Después de la muerte del dictador y de la Transición, como tantas cosas del régimen anterior, su celebración se mantiene hasta nuestros días.
Detrás de tanto entusiasmo “nacional” se ha querido ocultar todo el genocidio étnico, cultural y lingüístico que las orgullosas clases dominantes españolas han venido realizando desde el siglo XV hasta nuestros días. Entre 10 y 15 millones de seres humanos fueron transportados desde África al continente americano, sin contar las muertes durante las “cacerías” de personas y su transporte, en un proceso que acabó con la convivencia y fue el principio del subdesarrollo del continente negro.
Asimismo, de los más de 20 millones (estimaciones a la baja) de nativos americanos anteriores a la llegada de los españoles y demás ocupantes coloniales del continente, se estima que en pocos siglos y debido la brutalidad de los ocupantes y la trasmisión de enfermedades desconocidas para la población nativa, la misma descendió al 3% de la original. Sólo en los últimos años, gobiernos progresistas como el de Bolivia o Venezuela han denunciado el racismo y la exclusión que sufrieron los primeros habitantes del continente y que dura hasta nuestros días y el colonialismo de la antigua metrópoli, perdurable en la actualidad a través de las actuación del grupo PRISA, Telefónica o el Banco Santander en diferentes países.
Todo lo anterior fue absolutamente necesario para la génesis del sistema capitalista. El proceso denominado por Marx como “acumulación primitiva” que en los siglos XVI, XVII y XVIII permitió a través de la “liberación” del vasallaje de los campesinos, la Ruta de las Indias o colonización asiática o el genocidio americano mencionado anteriormente, fueron los cimientos (a través de la sangre y el sufrimiento de millones de seres humanos) para la edificación del capitalismo.
Por otra parte se trata de ratificar y afirmar que existe un único país (su “España”) donde no hay cabida a que las naciones que componen el Estado español puedan decidir democráticamente si quieren seguir unidas a este Estado, como bien queda expuesto en la represión existente en Euskal Herria o los Països Catalans. Tras la victoria de Bildu en las últimas elecciones municipales en el País Vasco y el irremediable compromiso de la izquierda abertzale y ETA con mecanismos de participación política absolutamente pacíficos y democráticos, a pesar de la represión del Estado contra líderes históricos de la izquierda abertzale como Otegui o Usabiaga o contra la juventud independentista vasca; de nuevo este 12 de octubre las fuerzas políticas y mediáticas españolistas tratarán a través de su discurso único y excluyente de reafirmar el carácter antidemocrático del Estado español para las distintas naciones de su seno.
Asimismo no podemos olvidar las convocatorias fascistas en diversas zonas de estado, “disfrazándose” en muchos casos (como la convocatoria en Sevilla) de actos en memoria de las víctimas del terrorismo (para ellos sólo existen las víctimas de la acciones de ETA), que no ocultan otra cosa que la exaltación racista e imperialista de su nación. Y hablando de disfraces, la lucha contra el fascismo se hace más necesaria que nunca en esta época de crisis, sobre todo en lugares como Catalunya, dónde Plataforma per Catalunya de Anglada con su discurso antiinmigrantes aspira a obtener representación parlamentaria en las elecciones generales que se celebrarán en el día del aniversario de la muerte de sus admirados Franco y Primo de Rivera, pretendiendo que el espíritu racista, militarista y excluyente del 12 de octubre (presente en el ADN de toda organización ultraderechista) llegue al Parlamento del Estado.
Y por si fuera poco lo expuesto, la celebración apuesta y apoya gastos parasitarios, represivos y antidemocráticos como el ejército (teniendo en algunas ciudades como Jaén homenajes los días 7 y 8 de octubre a cuerpos como el de la Legión, famoso por su compromiso histórico con el régimen franquista y con los intereses de la clase dominante), la monarquía (mientras miles de profesores quedan despedidos en Madrid y en otros lugares de nuestro Estado o se expulsa a la gente de su casa porque no puede pagar el vampirismo de los bancos con un bien básico) y por unas élites dominantes que sostienen y apuestan por este sistema económico sometido periódicamente a crisis como la actual y una democracia incluso limitada para cualquier país capitalista. Por tanto para las clases populares del Estado español y de Latinoamérica no hay nada que celebrar y desde estas líneas animamos a todo el que pueda a sumarse a las marchas, concentraciones u actos contra este infame aniversario.
En Lucha
Como cada 12 de octubre se celebrará en el Estado español la denominada Fiesta Nacional de España o Día de la Hispanidad, en conmemoración del “descubrimiento” de América. Ni que decir tiene que intencionadamente y como muestra de una preponderancia colonial y opresora se omite que ni siquiera los procedentes de la Península Ibérica fueron los primeros seres humanos que pusieron un pie en América, ya que los primeros habitantes del continente llegaron a él a través del Estrecho de Bering procedentes de Siberia hace como mínimo unos 14.000 años y que ni siquiera fueron Colón y su tripulación los primeros hombre blancos que llegaron a esta tierra, pues alrededor del siglo X gentes procedentes del norte de Europa realizaron incursiones en este territorio.
Pero de nuevo lo anterior se omitirá y se rendirá pleitesía por numerosas calles del Estado al ejército español, al Rey y a las altas autoridades del Estado, y los medios de comunicación harán su papel de hacer creer a la clase trabajadora que tenemos todos y todas los mismos intereses independientemente de la clase social a la pertenezcamos.
Basta mirar los orígenes de esta “fiesta” para percatarnos de su verdadero carácter. Cierto es que desde el año 1918 alcanzó el rango de fiesta “nacional”, pero el auténtico ideólogo de la misma fue Ramiro de Maeztu, cuyas obras fueron fuente de inspiración para los falangistas, en la idea de su “España” únicamente católica y que había civilizado a los que ellos consideraban salvajes indígenas americanos. Durante el régimen fascista de Franco se siguió celebrando con entusiasmo esta fiesta chovinista y militarista. Después de la muerte del dictador y de la Transición, como tantas cosas del régimen anterior, su celebración se mantiene hasta nuestros días.
Detrás de tanto entusiasmo “nacional” se ha querido ocultar todo el genocidio étnico, cultural y lingüístico que las orgullosas clases dominantes españolas han venido realizando desde el siglo XV hasta nuestros días. Entre 10 y 15 millones de seres humanos fueron transportados desde África al continente americano, sin contar las muertes durante las “cacerías” de personas y su transporte, en un proceso que acabó con la convivencia y fue el principio del subdesarrollo del continente negro.
Asimismo, de los más de 20 millones (estimaciones a la baja) de nativos americanos anteriores a la llegada de los españoles y demás ocupantes coloniales del continente, se estima que en pocos siglos y debido la brutalidad de los ocupantes y la trasmisión de enfermedades desconocidas para la población nativa, la misma descendió al 3% de la original. Sólo en los últimos años, gobiernos progresistas como el de Bolivia o Venezuela han denunciado el racismo y la exclusión que sufrieron los primeros habitantes del continente y que dura hasta nuestros días y el colonialismo de la antigua metrópoli, perdurable en la actualidad a través de las actuación del grupo PRISA, Telefónica o el Banco Santander en diferentes países.
Todo lo anterior fue absolutamente necesario para la génesis del sistema capitalista. El proceso denominado por Marx como “acumulación primitiva” que en los siglos XVI, XVII y XVIII permitió a través de la “liberación” del vasallaje de los campesinos, la Ruta de las Indias o colonización asiática o el genocidio americano mencionado anteriormente, fueron los cimientos (a través de la sangre y el sufrimiento de millones de seres humanos) para la edificación del capitalismo.
Por otra parte se trata de ratificar y afirmar que existe un único país (su “España”) donde no hay cabida a que las naciones que componen el Estado español puedan decidir democráticamente si quieren seguir unidas a este Estado, como bien queda expuesto en la represión existente en Euskal Herria o los Països Catalans. Tras la victoria de Bildu en las últimas elecciones municipales en el País Vasco y el irremediable compromiso de la izquierda abertzale y ETA con mecanismos de participación política absolutamente pacíficos y democráticos, a pesar de la represión del Estado contra líderes históricos de la izquierda abertzale como Otegui o Usabiaga o contra la juventud independentista vasca; de nuevo este 12 de octubre las fuerzas políticas y mediáticas españolistas tratarán a través de su discurso único y excluyente de reafirmar el carácter antidemocrático del Estado español para las distintas naciones de su seno.
Asimismo no podemos olvidar las convocatorias fascistas en diversas zonas de estado, “disfrazándose” en muchos casos (como la convocatoria en Sevilla) de actos en memoria de las víctimas del terrorismo (para ellos sólo existen las víctimas de la acciones de ETA), que no ocultan otra cosa que la exaltación racista e imperialista de su nación. Y hablando de disfraces, la lucha contra el fascismo se hace más necesaria que nunca en esta época de crisis, sobre todo en lugares como Catalunya, dónde Plataforma per Catalunya de Anglada con su discurso antiinmigrantes aspira a obtener representación parlamentaria en las elecciones generales que se celebrarán en el día del aniversario de la muerte de sus admirados Franco y Primo de Rivera, pretendiendo que el espíritu racista, militarista y excluyente del 12 de octubre (presente en el ADN de toda organización ultraderechista) llegue al Parlamento del Estado.
Y por si fuera poco lo expuesto, la celebración apuesta y apoya gastos parasitarios, represivos y antidemocráticos como el ejército (teniendo en algunas ciudades como Jaén homenajes los días 7 y 8 de octubre a cuerpos como el de la Legión, famoso por su compromiso histórico con el régimen franquista y con los intereses de la clase dominante), la monarquía (mientras miles de profesores quedan despedidos en Madrid y en otros lugares de nuestro Estado o se expulsa a la gente de su casa porque no puede pagar el vampirismo de los bancos con un bien básico) y por unas élites dominantes que sostienen y apuestan por este sistema económico sometido periódicamente a crisis como la actual y una democracia incluso limitada para cualquier país capitalista. Por tanto para las clases populares del Estado español y de Latinoamérica no hay nada que celebrar y desde estas líneas animamos a todo el que pueda a sumarse a las marchas, concentraciones u actos contra este infame aniversario.
sábado, 8 de octubre de 2011
Grande Marlaskak dio ez duela torturarik ikertzen ez delako bere eskumena
Fernando Grande Marlaska Auzitegi Nazionaleko epaileak atzo bioetikari buruzko jardunaldi batzuetan parte hartu zuen Iruñean. Justizia eta etikari buruzko hitzaldia ematea egokitu zitzaion epaileari. Bertan, torturak salatu dituen gazte baten aitaren galderari erantzunez, epaileak adierazi zuen norbaitek bere bulegoan torturak salatzen dituenean ez duela salaketa hori ikertzen, ez delako bere eskumena.
Grande Marlaskak jardunaldietan parte hartzera zihoala soilik bi egun lehenago jakin zuten azken urtetan Iruñerrian atxilotu eta torturak salatu dituzten gazteen senideek, eta atzo eguerdian elkarretaratzea egin zuten Iruña Park hotelaren aurrean. Marlaska, inkomunikazioa eta tortura justizia etikoa al dira? zioen pankarta zabaldu arren, Poliziak debekatu egin zien protesta egitea.
Jardunaldi batean parte hartu du, eta Jose Maria Konpainsek galdetu egin dio zer egiten duen salaketa baten aurrean
Barruan, galderen txanda iritsi zenean, Jose Maria Konpainsek galdetu zion ea zer egiten duen mahai gainean tortura salaketa bat duenean. Konpainsek gaineratu zuen torturak «errealitate gaitzesgarria» direla herrialde honetan. Hiru seme espetxean ditu. Horietako bat, Eneko Konpains, iazko irailean atxilotu zuen Guardia Zibilak, Grande Marlaska beraren aginduz, eta, inkomunikazio aldian habeas corpus-a eskatu arren, ukatu egin zitzaion. Auzitegi medikuari torturen berri eman zion, eta deklarazioan ere torturatua izan zela adierazi zion Grande Marlaskari.
Epaileak erantzun zuen atxilotzen den unetik tortura saihesteko neurri prebentiboak hartu ohi direla: «Nik ez dut esku hartzen hori esaten duenean, baizik eta aurretik hasten naiz esku hartzen». Grande Marlaskak adierazi zuen atxilotu bat inkomunikazioan denean Madrilera eraman aurretik «berehala» auzitegi medikuak ikusten duela eta egunean bi aldiz aztertzen duela. Grande Marlaskak dio auzitegi medikuen bitartez «zuzeneko ezagutza» duela atxilotuen egoerari buruz. Arartekoak inoiz atxilotua bisitatzeko baimena eskatu eta bisita hori baimendu izan duela aipatu du. Dena den, epaileak dio salaketak ikertzea ez dela bere eskumena. Atxilotuaren salaketan «gutxieneko seriotasuna» badela ikusiz gero bere ebazpenetan hori agerian geratu ohi dela dio. «Hori da justizia gauzatzea».
Grande Marlaskak jardunaldietan parte hartzera zihoala soilik bi egun lehenago jakin zuten azken urtetan Iruñerrian atxilotu eta torturak salatu dituzten gazteen senideek, eta atzo eguerdian elkarretaratzea egin zuten Iruña Park hotelaren aurrean. Marlaska, inkomunikazioa eta tortura justizia etikoa al dira? zioen pankarta zabaldu arren, Poliziak debekatu egin zien protesta egitea.
Jardunaldi batean parte hartu du, eta Jose Maria Konpainsek galdetu egin dio zer egiten duen salaketa baten aurrean
Barruan, galderen txanda iritsi zenean, Jose Maria Konpainsek galdetu zion ea zer egiten duen mahai gainean tortura salaketa bat duenean. Konpainsek gaineratu zuen torturak «errealitate gaitzesgarria» direla herrialde honetan. Hiru seme espetxean ditu. Horietako bat, Eneko Konpains, iazko irailean atxilotu zuen Guardia Zibilak, Grande Marlaska beraren aginduz, eta, inkomunikazio aldian habeas corpus-a eskatu arren, ukatu egin zitzaion. Auzitegi medikuari torturen berri eman zion, eta deklarazioan ere torturatua izan zela adierazi zion Grande Marlaskari.
Epaileak erantzun zuen atxilotzen den unetik tortura saihesteko neurri prebentiboak hartu ohi direla: «Nik ez dut esku hartzen hori esaten duenean, baizik eta aurretik hasten naiz esku hartzen». Grande Marlaskak adierazi zuen atxilotu bat inkomunikazioan denean Madrilera eraman aurretik «berehala» auzitegi medikuak ikusten duela eta egunean bi aldiz aztertzen duela. Grande Marlaskak dio auzitegi medikuen bitartez «zuzeneko ezagutza» duela atxilotuen egoerari buruz. Arartekoak inoiz atxilotua bisitatzeko baimena eskatu eta bisita hori baimendu izan duela aipatu du. Dena den, epaileak dio salaketak ikertzea ez dela bere eskumena. Atxilotuaren salaketan «gutxieneko seriotasuna» badela ikusiz gero bere ebazpenetan hori agerian geratu ohi dela dio. «Hori da justizia gauzatzea».
Etiquetes de comentaris:
berria.info,
torturas
Iparragirre, víctima de la política carcelaria
La situación de Ibon Iparragirre ha encendido todas las alarmas y la preocupación es patente entre aquellos que la conocen de primera mano. El estado de salud del prisionero vasco ha empeorado de forma ostensible en las últimas semanas y sus allegados temen incluso por su vida. De hecho, según explica su madre en esta páginas, una simple infección podría tener consecuencias fatales, dado su bajo nivel de defensas. Iparragirre, portador del virus VIH desde los 17 años, hacía vida normal, sin limitaciones, hasta su detención en enero del año pasado, pero a partir de su ingreso en prisión su estado ha ido decayendo de forma acelerada, y en su evolución en nada ha ayudado el régimen penitenciario al que ha sido sometido en este tiempo. Tampoco las torturas que sufrió durante la detención ni los obstáculos que le han puesto para ser atendido por su médico de confianza.
Este caso vuelve a sacar a la luz una realidad, el de las personas que permanecen encarceladas a pesar de padecer enfermedades graves e incurables, a la que los estados se niegan a dar solución y que es origen de situaciones tan dramáticas. Porque quienes diseñan y aplican la política penitenciaria insisten en tratar a los presos políticos vascos como rehenes, con la convicción de que así pueden condicionar el escenario político. No les importa siquiera el cumplimiento de su propia legalidad o la necesidad de responder a unos mínimos estándares en materia de derechos humanos. Es ese cálculo político el que mantiene encarcelados a Iparragirre y a otra decena de presos gravemente enfermos, así como a muchos más que siguiendo criterios estrictamente legales ya deberían estar en libertad. El que hace sufrir también a sus familiares.
En un momento en el que siguiendo la estela del proceso de soluciones abierto en este país la situación de los presos está en el centro del debate, y mientras representantes políticos e institucionales acuerdan el modo de dar respuesta a su situación, lo primero que deben hacer los mandatarios españoles, sin demora, es cumplir su legalidad y abandonar una política penitenciaria vengativa y cada vez más insostenible.
Este caso vuelve a sacar a la luz una realidad, el de las personas que permanecen encarceladas a pesar de padecer enfermedades graves e incurables, a la que los estados se niegan a dar solución y que es origen de situaciones tan dramáticas. Porque quienes diseñan y aplican la política penitenciaria insisten en tratar a los presos políticos vascos como rehenes, con la convicción de que así pueden condicionar el escenario político. No les importa siquiera el cumplimiento de su propia legalidad o la necesidad de responder a unos mínimos estándares en materia de derechos humanos. Es ese cálculo político el que mantiene encarcelados a Iparragirre y a otra decena de presos gravemente enfermos, así como a muchos más que siguiendo criterios estrictamente legales ya deberían estar en libertad. El que hace sufrir también a sus familiares.
En un momento en el que siguiendo la estela del proceso de soluciones abierto en este país la situación de los presos está en el centro del debate, y mientras representantes políticos e institucionales acuerdan el modo de dar respuesta a su situación, lo primero que deben hacer los mandatarios españoles, sin demora, es cumplir su legalidad y abandonar una política penitenciaria vengativa y cada vez más insostenible.
Etiquetes de comentaris:
EUSKAL PRESOAK,
mas represion
viernes, 7 de octubre de 2011
Continúa en Kenya la presión familiar para mutilar órganos genitales de niñas
Niñas tan jóvenes como de 9 años fueron amenazadas de muerte si intentaban escapar de la localidad de Kamunera, distrito de Monte Elgon, Kenya, donde suelen ser concentradas para aguardar la mutilación de sus órganos genitales (clitoridectomía). Muchas jóvenes han sido forzadas a poner fin a sus estudios y a casarse a edad temprana, mientras algunas corren lejos para evitar la ablación. Los padres de esta área dicen a las jóvenes que nunca conseguirán casarse y ningún hombre las querrá si no hacen el procedimiento. Esta mutilación es sufrida hoy por millones de mujeres del mundo musulmán, África entera e incluso por hijas de inmigrantes islámicos que viven en países desarrollados.
Bacterias “superbug” se esparcen por todo el mundo
Las letales superbacterias (“superbugs”) están expandiéndose sin que exista ningún control conocido. Estas superbacterias, que tienen resistencia genética a los antibióticos, contaminaron las fuentes de agua de Nueva Delhi y también afectan extensamente a Pakistán. El gen se separó a través de una bacteria que causa la disentería y el cólera, que pueden pasar fácilmente a las personas vía aguas residuales contaminadas. Los científicos piden una acción sanitaria mundial urgente para evitar su expansión global.
La Organización Mundial de la Salud indicó que la “Nueva Deli”, también conocida como “Superbug NDM-1”, ya fue encontrada en pacientes británicos y alcanza niveles críticos. Estas superbacterias son resistentes a los “antibióticos carbapenem”, descubiertos en el microorganismo Streptomyces cattleya, que produce su propio antibiótico llamado "tienamicina". Los expertos están preocupados porque los “carbapenem” se utilizan para infecciones difíciles de tratar con otras drogas. En Europa ya han muerto 25.000 personas contaminadas por superbugs. El problema se agudizará, a menos que se desarrollen nuevos antibióticos más potentes.
La Organización Mundial de la Salud indicó que la “Nueva Deli”, también conocida como “Superbug NDM-1”, ya fue encontrada en pacientes británicos y alcanza niveles críticos. Estas superbacterias son resistentes a los “antibióticos carbapenem”, descubiertos en el microorganismo Streptomyces cattleya, que produce su propio antibiótico llamado "tienamicina". Los expertos están preocupados porque los “carbapenem” se utilizan para infecciones difíciles de tratar con otras drogas. En Europa ya han muerto 25.000 personas contaminadas por superbugs. El problema se agudizará, a menos que se desarrollen nuevos antibióticos más potentes.
Obama esparce el letal “uranio empobrecido” en áreas pobladas de Libia
La guerra contra Libia del presidente Obama -no declarada y desautorizada por el Congreso-, podría configurar el crimen de esparcir tóxicos como óxido de uranio empobrecido (Depleted-Uranium, DU, por su sigla en inglés) en áreas pobladas de ese país. Tal preocupación fue manifestada por grupos como la Coalición Internacional para Prohibir Armas de Uranio, que monitorea el uso militar del DU en el revestimiento de munición anti-tanque y proyectiles penetrantes capaces de atravesar paredes subterráneas tipo bunker.
Hasta fines de marzo, EEUU no introdujo en la campaña de Libia sus rayos A-10 Thunderbolts (rayo-trueno) conocidos también como “jabalí verrugoso” o “jabalí africano” (facoquero), probablemente porque esos aviones subsónicos de ala recta y pesadamente acorazados, son vulnerables a los misiles antiaéreos disparados desde el hombro que las fuerzas libias poseen en abundancia. Una vez que el bombardeo continuo mejoró la situación del control aéreo, sin embargo, es probable que estos aviones especializados en ataque terrestre fueran añadidos a las fuerzas atacantes. El A-10 tiene un cañón automático particularmente grande que dispara un calibre inusualmente también enorme, de 30 milímetros. Estos proyectiles a menudo cargan uranio sólido.
Hasta fines de marzo, EEUU no introdujo en la campaña de Libia sus rayos A-10 Thunderbolts (rayo-trueno) conocidos también como “jabalí verrugoso” o “jabalí africano” (facoquero), probablemente porque esos aviones subsónicos de ala recta y pesadamente acorazados, son vulnerables a los misiles antiaéreos disparados desde el hombro que las fuerzas libias poseen en abundancia. Una vez que el bombardeo continuo mejoró la situación del control aéreo, sin embargo, es probable que estos aviones especializados en ataque terrestre fueran añadidos a las fuerzas atacantes. El A-10 tiene un cañón automático particularmente grande que dispara un calibre inusualmente también enorme, de 30 milímetros. Estos proyectiles a menudo cargan uranio sólido.
Etiquetes de comentaris:
mentiras y medios
martes, 4 de octubre de 2011
domingo, 2 de octubre de 2011
737 amos del mundo controlan el 80% del valor de las empresas mundiales
Un estudio de economistas y estadísticos, publicado en Suiza este verano, pone de relieve las conexiones entre las multinacionales del mundo. Y revela que un pequeño grupo de agentes económicos – sociedades financieras o grupos industriales - domina la gran mayoría del capital de decenas de miles de empresas del mundo.
Su estudio, en la frontera de la economía, las finanzas, las matemáticas y la estadística, es escalofriante. Tres jóvenes investigadores del Instituto Federal de Tecnología de Zurich [1] han analizado las interacciones financieras entre las multinacionales del mundo. Su trabajo « The network of global corporate control » (La red de control global de las empresas) cubre una gama de 43.000 grupos ("empresas transnacionales") seleccionados en la lista de la OCDE. Pusieron de relieve las interconexiones financieras complejas entre esas entidades económicas: parte del capital detentado, incluyendo en las filiales o los holdings, la toma de participación cruzada, participación indirecta en el capital…
Resultado: el 80% del valor de las 43.000 empresas estudiadas está controlado por 737 "entidades": bancos, compañías de seguros o grandes grupos industriales. El monopolio de la propiedad del capital no se detiene allí. "A través de una compleja red de participación", 147 multinacionales, al mismo tiempo que se controlan entre sí, poseen el 40% del valor económico y financiero de todas las multinacionales del mundo.
Una superentidad de 50 grandes detentadores de los capitales
Por último, dentro de este grupo de 147 multinacionales, 50 grandes propietarios del capital forman lo que los autores llaman una " super entidad". Está compuesta principalmente por bancos: el banco británico Barclays a la cabeza, y las "estrellas" de Wall Street (JP Morgan, Merrill Lynch, Goldman Sachs, Morgan Stanley...). Pero también aseguradoras y grupos bancarios franceses: Axa, Natixis, Société Générale, Banque Populaire y Caisse d'Epargne, BNP-Paribas. Los principales clientes de los hedge funds y otras carteras de inversión gestionados por estas instituciones son, mecánicamente, los amos del mundo.
Tal concentración plantea graves problemas. Para los autores, « una red financiera densamente conectada se vuelve muy sensible al riesgo sistémico ». Cuando algunos grupos se tambalean en esa super entidad », el mundo entero se tambalea, como lo demostró la crisis de las subprimes. Por otra parte, los autores estudian el problema de las graves consecuencias sociales que plantea una concentración tan grande. Que un puñado de fondos de inversión y detentadores del capital, situados en el centro de esas interconexiones, decidan, via las asambleas generales de accionistas o su presencia en el seno de los consejos de administración, imponer reestructuraciones en las empresas que controlan… y las consecuencias podrían ser devastadoras. Finalmente, ¿Qué influencia podrían ejercer sobre los Estados y las políticas públicas si adoptan una estrategia común? La respuesta se encuentra probablemente en la acuciante actualidad de los planes de austeridad.
Su estudio, en la frontera de la economía, las finanzas, las matemáticas y la estadística, es escalofriante. Tres jóvenes investigadores del Instituto Federal de Tecnología de Zurich [1] han analizado las interacciones financieras entre las multinacionales del mundo. Su trabajo « The network of global corporate control » (La red de control global de las empresas) cubre una gama de 43.000 grupos ("empresas transnacionales") seleccionados en la lista de la OCDE. Pusieron de relieve las interconexiones financieras complejas entre esas entidades económicas: parte del capital detentado, incluyendo en las filiales o los holdings, la toma de participación cruzada, participación indirecta en el capital…
Resultado: el 80% del valor de las 43.000 empresas estudiadas está controlado por 737 "entidades": bancos, compañías de seguros o grandes grupos industriales. El monopolio de la propiedad del capital no se detiene allí. "A través de una compleja red de participación", 147 multinacionales, al mismo tiempo que se controlan entre sí, poseen el 40% del valor económico y financiero de todas las multinacionales del mundo.
Una superentidad de 50 grandes detentadores de los capitales
Por último, dentro de este grupo de 147 multinacionales, 50 grandes propietarios del capital forman lo que los autores llaman una " super entidad". Está compuesta principalmente por bancos: el banco británico Barclays a la cabeza, y las "estrellas" de Wall Street (JP Morgan, Merrill Lynch, Goldman Sachs, Morgan Stanley...). Pero también aseguradoras y grupos bancarios franceses: Axa, Natixis, Société Générale, Banque Populaire y Caisse d'Epargne, BNP-Paribas. Los principales clientes de los hedge funds y otras carteras de inversión gestionados por estas instituciones son, mecánicamente, los amos del mundo.
Tal concentración plantea graves problemas. Para los autores, « una red financiera densamente conectada se vuelve muy sensible al riesgo sistémico ». Cuando algunos grupos se tambalean en esa super entidad », el mundo entero se tambalea, como lo demostró la crisis de las subprimes. Por otra parte, los autores estudian el problema de las graves consecuencias sociales que plantea una concentración tan grande. Que un puñado de fondos de inversión y detentadores del capital, situados en el centro de esas interconexiones, decidan, via las asambleas generales de accionistas o su presencia en el seno de los consejos de administración, imponer reestructuraciones en las empresas que controlan… y las consecuencias podrían ser devastadoras. Finalmente, ¿Qué influencia podrían ejercer sobre los Estados y las políticas públicas si adoptan una estrategia común? La respuesta se encuentra probablemente en la acuciante actualidad de los planes de austeridad.
Etiquetes de comentaris:
CASmadrid.org
miércoles, 28 de septiembre de 2011
'Que mi muerte sea la última que dicte un tribunal militar'.
José Humberto Baena tenía 24 años cuando lo ejecutaron. Su triste destino fue ser el último fusilado del franquismo, acusado del asesinato del policía armada Lucio Rodríguez. Hasta el último momento mantuvo ante su familia que era inocente.
En unas conmovedoras cartas, a las que en el documental pone voz el actor Alberto San Juan, relató sus últimos días y, ante su inmediato desenlace, escribió: 'Que mi muerte sea la última que dicte un tribunal militar'.
Galardonado en la Semana Internacional de Cine de Valladolid en 2009.
En unas conmovedoras cartas, a las que en el documental pone voz el actor Alberto San Juan, relató sus últimos días y, ante su inmediato desenlace, escribió: 'Que mi muerte sea la última que dicte un tribunal militar'.
Galardonado en la Semana Internacional de Cine de Valladolid en 2009.
Septiembre de 1975 from conejoblancoo on Vimeo.
Etiquetes de comentaris:
videos rebeldes
lunes, 26 de septiembre de 2011
Wall Street toma champaña mientras observa a los manifestantes
El 55 de Wall Street
¿Quién ocupa 55 Wall Street? El extenso edificio histórico de Manhattan alberga el Ciprion Club Residences, un club privado, así como la residencia de la elite de Wall Street.
Reunidos en los balcones de este hogar de los ricos, hombres con trajes y smokings así como mujeres con vestidos de seda y trajes de negocios, bebían informalmente de sus copas mientras sonreían y tomaban fotos, al parecer ajenos a la lucha del 99%.
El club tiene un total de 106 residencias y su sitio web afirma: “El club le proveerá todo lo esencial para vivir la buena vida”.
Para los espectadores “la buena vida” es algo muy diferente de la del 99% restante.
Lo esencial para la mayoría de los estadounidenses es el alimento, la vivienda y un empleo. No tienen el tiempo necesario para vestirse elegantemente y beber champaña mientras sus amigos y vecinos son arrestados por decir lo que piensan en la calle.
Etiquetes de comentaris:
videos rebeldes
La Tuerka - 23 F, la pelicula que nos han contado (mejores momentos)
Etiquetes de comentaris:
videos rebeldes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)