Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa

domingo, 4 de septiembre de 2011

17an denok Donostiara - Egin Dezagun Bidea

El estado español sentencia contra la educación en catalán en Catalunya

Un dictamen judicial de cumplimento de una sentencia del Tribunal superior de Catalunya obliga en un plazo de 2 meses a desmontar la inmersión linguistica en catalán que se  daba en la enseñanza - se acabacon el sistema educativo catalán como se ha conocido hasta hoy -desconocemos lo que supone para la enseñanza del euskera este ataque a la cultura catalana, pero si supone (junto con las reformas constitucionales ) un ataque a todo lo que sea diferente del pensamiento único de la casta política madrileña ... el neofranquismo.

Ya son 15.000 internautas los que se han añadido al clamor de 'Yo no acato la sentencia contra el catalán

Entidades y colectivos de enseñantes, unidos en defensa de la inmersión lingüística · El gobierno presentará un nuevo recurso al auto · El TSJC da dos meses a la Generalitat para el castellano sea lengua vehicular en la escuela en el Principado
 
El auto del Tribunal Superior de Justicia (TSJC) exigiendo desmontar en dos meses la inmersión lingüística ha provocado hoy todo de llamamientos a la desobediencia por todas partes. La red hierve con el nuevo ataque al catalán en la escuela y la página de Facebook 'Yo no acato la sentencia contra el catalán' ya ha recogido más de quince mil adhesiones a favor de no acatar la sentencia. Este movimiento crece cada minuto con fuerza (más de 30 adhesiones) y propone una reacción activa contra la sentencia. Son muchas las propuestas que se plantean, pero todas tienen el denominador común de no acatar la sentencia,,,

Leer la traducción     del artículo  publicado en Vilaweb.cat 

viernes, 2 de septiembre de 2011


Leitzako alkatea inputatu nahi dute ETA goratzea egotzita

Fiskalak Bilduko alkatea eta bi herritar Auzitegi Nazionalera deitu nahi ditu. Jaien hasieran presoen eskubideen aldeko zapiak izan ziren, eta terrorismoa goratzea leporatu nahi die.

Desafíos de los jóvenes

Félix Placer
Gara


A lo largo de este verano de contrastes climáticos, se han sucedido también significativos acontecimientos de signos muy diferentes en los que la juventud ha tenido un particular relieve en la sociedad y en los medios. Las indignadas y extendidas reivindicaciones del 15-M, los graves incidentes de Inglaterra han puesto en primera página las protestas y denuncias contra situaciones económicas y políticas que afectan tan negativamente a los jóvenes del continente europeo y del mundo. Sus exigencias de una economía justa, de una democracia participativa, de protagonismo social han encontrado amplio eco y se han extendido por diversos países.

De signo muy diferente, la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada en Madrid con multitudinaria asistencia y presencia central del papa Benedicto XVI, ha sido, sin lugar a dudas, una llamativa demostración de determinadas formas de religiosidad juvenil dentro de una Iglesia controlada por modelos conservadores.

De todas formas, y aunque estos eventos hayan acaparado la atención mediática, no se pueden dejar de lado otras reivindicaciones de jóvenes. En diferentes lugares y pueblos, también en Euskal Herria, por medio de movimientos sociales y populares, con múltiples iniciativas y dinamismo incansable, reclaman de manera permanente su derecho al trabajo y salario dignos, a una vivienda, a la plena participación política, a la libertad de expresión, a abrir caminos para solucionar conflictos y problemas, en especial ante la situación de presos y presas, a una paz desde la justicia y respeto de todos los derechos...
Para seguir leyendo...

jueves, 1 de septiembre de 2011

El ataque al estado del bienestar

Vicenç Navarro
Rebelión


La aprobación del pacto PSOE-PP, que intenta establecer un límite al gasto público a fin de equilibrar el presupuesto del Estado, representa una medida que continuará con los enormes recortes de derechos sociales -como es la congelación de las pensiones- que están ya ocurriendo en España. Su inclusión en la Constitución proveerá una herramienta poderosísima para debilitar e incluso desmantelar al ya insuficientemente financiado Estado del Bienestar español.

Aquellos quienes proponen tal medida la presentan como eminentemente razonable, argumentando que, en la misma manera que las familias no pueden gastar más de lo que ingresan, al Estado (que en España incluye el estado central, autonómico y municipal) tampoco debiera permitírsele que gastara más de lo que ingresa. Y para expresar la necesidad y contundencia de tal medida, se proponen incluirla en la Constitución. Tal argumentación ignora u oculta, sin embargo, que la gran mayoría de las familias gastan anualmente más de lo que ingresan, debido a la existencia del crédito. Cuando una familia se compra una casa, o un coche, o educa a sus hijos invirtiendo en su formación, pide prestado dinero y lo paga en varios años. Y lo mismo ocurre con el Estado, el cual constantemente invierte en infraestructuras físicas (como en carreteras) o sociales (como centros de salud y escuelas públicas) que mejorarán el presente y el futuro de la ciudadanía, no sólo de hoy, sino de las generaciones que nos sigan, necesitando endeudarse para financiarlo. El argumento que repiten machaconamente las derechas de que “es injusto dejarles una deuda pública a nuestros hijos”, oculta que nuestros hijos requieren estas inversiones para que les dejemos un mundo mejor. Negarle al estado la capacidad de endeudarse es semejante a que se les dijera a las familias que no pueden endeudarse. Hoy, por cierto, la deuda pública es mucho menor -60% del PIB- que la deuda privada de las familias (y de las empresas) -189%-.

Naturalmente que la prudencia en pedir préstamos es aconsejable, pero el Estado español (a todos los niveles) dista mucho de haberse extralimitado. La deuda pública es menor que el promedio de la UE-15 (el grupo de países más ricos de la UE). Es más, España tiene el gasto público social (que constituye una gran parte del gasto público por habitante) más bajo de la UE-15. Es sólo el 74% del promedio de la UE-15, mucho más bajo de lo que nos correspondería por el nivel de desarrollo económico que España tiene, que es ya el 94% del PIB per cápita de la UE-15.

La frase que el Sr. Rajoy y Co. utilizan con frecuencia de que “hay que recortar el gasto público social para salvar el futuro estado del bienestar” asume errónea y falsamente que éste está hipertrofiado, postura insostenible a la luz de los datos. Lo que en realidad esconde este argumento es el deseo de mantener, o incluso reducir el sector público, disminuyendo todavía más los escasos recursos que recoge el Estado a fin de privatizar los servicios públicos del Estado del Bienestar, tales como las pensiones, la sanidad, la educación, los servicios domiciliarios a las personas con dependencia, las escuelas de infancia y los servicios sociales, entre otros.

Una consecuencia de tal medida es incrementar todavía más la regresividad del sistema fiscal español, uno de los más regresivos existentes hoy en la Unión Europea. Los niveles nominales de gravación aparentan progresividad. Pero, en la práctica (consecuencia de deducciones, ventajas fiscales y fraude fiscal) los niveles reales son enormemente regresivos. Mientras que la mayoría de la población trabajadora (a la cual se le paga en nómina) paga impuestos en porcentajes similares a sus homólogos en la UE-15 (el trabajador de la manufactura paga el mismo porcentaje en impuestos que el promedio de la UE-15), la gran empresa (que paga mucho menos –en términos proporcionales- que la mediana y pequeña empresa), la banca y las rentas superiores pagan impuestos en porcentajes (que derivan de sus rentas del capital) que son mucho menores (sus niveles de gravación reales son del 10% al 17%) que los de sus homólogos en el promedio de la UE-15. Y ello es consecuencia de su enorme y excesiva influencia sobre el Estado, y de la tolerancia y/o complicidad de este último hacia esta regresividad. Según el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, el 80% del fraude fiscal (88.000 millones de euros) lo realizan estos sectores.
Pero además de esta situación de regresividad que caracteriza la situación española, hay otra estructural que ocurre también en la mayoría de países de la OCDE (el club de países más ricos del mundo). En ellos, las rentas derivadas del capital se gravan mucho menos que las rentas del trabajo. Como bien decía paradójicamente Warren Buffet, uno de los hombres más ricos de EEUU, en un artículo del New York Times titulado significativamente “Basta de mimar a los súper ricos” (14.08.11), es profundamente injusto que si una persona recibe 80.000 dólares por tener acciones en la banca pague muchos menos impuestos que otra persona que obtiene tal dinero trabajando. Esta política se justifica con el argumento de que hay que mimar al capital para favorecer la inversión y crear empleo. Pero como bien dice el propio Sr. Buffet, se creó en EEUU mucho más empleo durante el periodo 1950-1980 -que tenía una carga fiscal más elevada- que durante el periodo 1980-2010 (en que hubo un bajón de impuestos al capital y en general). El Partido Republicano, controlado por el Tea Party, que es la ultraderecha estadounidense, está hoy proponiendo incluir en la Constitución Estadounidense una medida de limitación de gasto público casi idéntica a la que propone el pacto PSOE-PP, habiendo sido también responsable -como lo han sido los gobiernos del PSOE y del PP- de bajar impuestos de las rentas del capital. En realidad, esta disminución de impuestos contribuyó en gran manera a crear el déficit del estado que ahora se intenta resolver recortando el gasto público social. Y todo ello mandado por la Constitución.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Catalunya: mossos de esquadra desalojan los centros de salud ocupados por usuarios


Nos llegan lamentables noticias sobre el indignante desalojo esta pasada madrugada de los vecinos que protestaban ocupando los CAPs cerrados en Sabadell, Castellar, Badia i Santa Perpètua. Este desalojo ha sido perpretado por los Mossos de Esquadra por ordenes de los Departamentos de Interior y de Salut de la Generalitat

Para leer más...

martes, 30 de agosto de 2011

Otra demostración de odio español (policial y bomberos) contra simbolos catalanes

En Nueva Yorkse han celebrado  los juegos MUNDIALES  de policia y bomberos ,  donde bomberos catalanes han enarbolado una bandera catalana., la respuesta de los bomberos y policias españoles se ve en el video...insultos , hijos de puta , ...



fuente : vilaweb.cat  en el artículo

martes, 23 de agosto de 2011

La guerra de Libia es para robar sus riquezas naturales (gas y petroleo)

Gadafi resiste el embate de los opositores y de la OTAN (+ Fotos)

 Desde Cubadebate , nos dan una información que no abraza los intereses de Occidente y sus ansias de robar el petroleo y gas Libio, como denunció Hugo Chavez en unas últimas declaraciones al respecto recogidas por prensa rusa.

Y lo mas descarado es que unos paises que están en crisis económica con una deuda que los hace estar cada día en las 1º páginas de los periódicos por no poder pagar , ofrecen a Libia un país que no debe NADA  ayuda económica para su reconstrucción , los mismos paises que la bombardean de la OTAN , EE.UU , Gran Bretaña , Francia , Italia y España.... mientras tanto las columnas de humo de los bombardeos occidentales sobre población civil se levantan en Trípoli (fotos)




 

domingo, 21 de agosto de 2011

Nutrida marcha del SF en conmemoración del 30 aniversario de las huelgas de hambre de 1981

Con motivo del 30 Aniversario de la huelga de hambre de 1981 se celebró una masiva marcha organizada por el Sinn Féin el domingo 14 de agosto. La marcha tuvo lugar a las 14:00 en Camlough, Condado de Armagh.

El Presidente del Sinn Féin, Gerry Adams pronunció el discurso principal de la conmemoración en Camlough, en el sur de Armagh.

Pincha aquí para ver vídeo y fotos.

Esperanza Aguirreren gobernuak Lehen Arretaren pribatizazioa hasi du

Hola a todos. No sé si sabéis que la Comunidad de Madrid ha propuesto
hace escasamente 3 semanas a las constructoras que construyeron los
últimos hospitales que se queden con la explotación de los mismos
durante 30 años a cambio, me imagino, de no pagarles la obra. Están
vendiendo NUESTROS HOSPITALES PÚBLICOS a DRAGADOS, SACYR, CONSTRUCTORA
HISPÁNICA, ETC...Unas joyitas de constructoras, que las conocemos todos
y bien. Imaginaos la gestión que van a hacer.
Tómate 1 minuto para firmar la solicitud de derogación de la Ley
/15/97que permite la privatización de la Sanidad pública. Entre todas y
todos tenemos que aportar lo que podamos para frenar este despropósito
en el que se están convirtiendo nuestros servicios públicos.
Firma en: http://www.casmadrid.org/includes/firmas_ley_1597.html
Te pido que lo envíes al mayor número de contactos posibles.
Además puedes descargarte la hoja de firmas en la misma página.

El sistema sanitario es sostenible: Las grandes empresas defraudan más de 42.700 millones de euros al año

El fraude total, de cerca de 60.000 millones de €, es similar al gasto sanitario publico total
Para leer más...

jueves, 18 de agosto de 2011

MAS DISCRIMINACION SANITARIA A FAVOR DE LOS PARTICIPANTES CATOLICOS EN L JMJ

El SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) utiliza una doble vara de medir para facturar la asitencia sanitaria prestada a los peregrinos católicos y al resto de visitantes de otras Comunidades Autónomas o Países.


Mientras a un@s los apalea, a otr@s les dan asistencia sanitaria sin facturársela.


martes, 16 de agosto de 2011

LONDRES OTRA VEZ

Este verano muchos turistas habrán recalado en la capital del Reino Unido y se habrán percatado de que es una ciudad cosmopolita y la capital de la opulencia por excelencia. Cuenta con numerosos símbolos emblemáticos por los que es famosa en todo el mundo: sus característicos autobuses, sus taxis, cabinas de teléfono,... y su "fastuosa monarquía".


La persona que haya tenido curiosidad por ver Londres en toda su dimensión, habrá comprobado que cuenta con numerosos barrios muy distintos a los barrios victorianos de lujo. Por ello no les habrán resultado sorprendentes los incidentes de los pasados días que se cobraron la vida de 5 personas y en los que hubo también más de 1.500 personas detenidas.


Los más dramático del asunto es que estos incidentes van a pasar a la historia como un problema de orden público, un fenómeno racial, un problema de violencia y criminalidad donde ha habido saqueos en los que se han enfrentado a la policía menores de 11, 13 y 14 años. De extender esta idea se han encargado también los medios de comunicación que mostraban imagenes de personas que destrozaban, saqueaban, apaleaban e incendiaban todo lo que encontraban y a quien encontraban a su paso.


Las revueltas no son novedad en Inglaterra, se producen de manera cíclica y la mayoría de las veces se han visto desencadenadas por actuaciones represivas de la policía (a la que los analistas tildan de racista). Son varias las razones que señalan los entendidos/as como causantes de estos sucesos: el actual modelo económico que fomenta el consumismo en las sociedades de Occidente, la idolatría que se hace de todo lo que tenga que ver con el éxito, el dinero, la opulencia, la belleza, la juventud,... la situación socioeconómica de la mayoría de los manifestantes que viven en primera persona los drásticos recortes sociales del gobierno británico (retirada de ayudas sociales, encarecimiento de la educación, privatización de la sanidad,...) unido a las altas tasas de paro o contratos basura que les imposibilita alcanzar una condiciones de vida dignas.


Y para acallar estas revueltas el gobierno opta por lo que hacen la mayoría de los países occidentales llamados democráticos, utilizar la fuerza y la represión solicitando además la colaboración ciudadana y recortando derechos fundamentales como es el de la libertad de expresión y de reunión, al amenazar con censurar la transmisión de mensajes electrónicos y el uso de redes sociales por Internet. Esta vergonzante situación provoca que la gente se acostumbre a la restricción de derechos y los vea como "algo normal" ya que "supuestamente está en peligro la seguridad nacional".


Queda meridianamente claro que en Inglaterra se dan desigualdades sociales y choques raciales importantes fruto del modelo socioeconómico imperante. Es previsible que este tipo de "revueltas" sigan produciéndose, lo que va a provocar no pocos quebraderos de cabeza al gobierno británico, nervioso y obsesionado con la seguridad ante las Olimpiadas del próximo año. Pero es lo que hay,.... mientras vivamos en una sociedad tan insolidaria e individualista, se fomente el consumo desmesurado y absurdo, los que tienen mucho restrieguen sus fortunas a los que apenas tienen para vivir,.... se producirán revueltas cada vez más y mejor organizadas en Londres, París, Berlin, Atenas, Roma, Madrid,..... porque es lo único que queda.

sábado, 13 de agosto de 2011

Agentes políticos y sindicales muestran su solidaridad a Etxerat

A raíz de las últimas presiones y ataques que ha sufrido Etxerat, distintos agentes políticos y sindicales quisieron mostrar ayer su solidaridad a esta asociación. La izquierda abertzale, EA, Alternatiba y Aralar fueron las formaciones políticas presentes, y LAB, EHNE y STEE-EILAS, las centrales sindicales. Después de la rueda de prensa, ELA se añadió a la iniciativa a través de una nota de prensa. Etxerat, por su parte, se sumó a la manifestación de hoy en Donostia.
Para leer mas...

Baldintzapean aske utzi dute Baionako medikua, eutanasia aktiboa egotzirik

Injekzioen bidez adineko lau gaixo «pozoitzea» leporatu dio prokuradoreordeak erietxe publikoko sendagileari; hark esan du «sufrimendua laburtzeko» egin zuela.
Polizia judizialak ez du hildakoen senideekin hitz egin oraindik, baina defentsako abokatuak azaldu duenez, ez dute atxilotuaren aurkako salaketa jartzeko asmorik

¿Está EE.UU. al borde de la bancarrota?



Mark Engler
Progreso Semanal




¿Estados Unidos el indigente? Es fácil imaginar a Estados Unidos como un Hummer atiborrado de bolsas de compra, con sodas tamaño gigante en los porta-vasos y una TV de pantalla de plasma saliéndose por el techo corredizo–una nación cuyos pecados son de exceso. Es más difícil imaginarse al país como un miserable con los bolsillos vacíos vuelto al revés.

Sin embargo, la idea de que el Tío Sam se haya quedado sin dinero aparece en el debate público. El lema “Estamos pelados” se usa para justificar hacer trizas nuestra red social de seguridad.

Entonces, ¿es cierto? ¿Está EE.UU. al borde de la bancarrota?

La respuesta rápida es no. Sí, el costo del sistema privado de servicios de salud en EE.UU. aumenta fuera de control. La nación tendrá que enfrentarse al problema en las décadas que se avecinan para permanecer solvente. Sí, en aras del planeta tenemos que restringir nuestra cultura de consumo sin sentido. Y sí, a la larga, EE.UU. debe restringir sus deudas internas y su aventurerismo armado en otros países o corre el peligro de que el dólar sea eliminado como la reserva monetaria mundial.

Pero por el momento, hay pocas cosas que ofrezcan un refugio mejor para los inversionistas internacionales que el Billete Verde norteamericano.

El mayor problema en estos momentos para la economía no es la deuda. Es que millones de personas que desean trabajar no encuentran empleo. Esto provoca tanto la desesperanza masiva como una enorme pérdida de producción económica.

El programa de facto de empleos en EE.UU., la rama militar, es muy ineficiente, con una desventaja diabólica: la contratación constante de soldados y la interminable producción de armamento, al final provoca que los legisladores piensen que ambos no deben permanecer ociosos.

El hecho de que supuestamente seamos demasiado pobres como para no poder financiar algo, excepto a los militares, es de plantilla. Desde los tiempos de Ronald Reagan, la Derecha ha seguido una estrategia de “hambrear a la bestia”. A diferencia de otros países, los defensores de la austeridad no pueden acudir al Fondo Monetaria Internacional para que ordene la destrucción de programas sociales muy populares. En su lugar, al aprobar continuamente reducciones de impuestos, han buscado privar al sector público de los fondos para financiar las iniciativas que ellos consideran son nocivamente redistributivas.

No es necesario hacer campañas individuales contra los programas públicos: los derrotan en masa al hacer imposible que el estado pague las facturas. (Bonificaciones extras, perennes reducciones de impuestos que benefician desproporcionadamente a los ricos que donan para sus campañas.)

Uno de los Maquiavelo de la derecha en Washington, Grover Norquist, argumentó que él buscaba no solo hambrear al estado, sino “reducirlo hasta un tamaño que podamos ahogarlo en la bañera”.

En teoría, la estrategia pudiera parecer tan solo levemente desagradable –y quizás hasta algo ingeniosa. La realidad es más grotesca. La inanición deliberada es un acto violento y cruel, y el asesinato por medio de la bañera es psicopático.

Hacer pasar hambre al público significa que se eliminan los programas extra-escolares para los niños que más los necesitan, y que en las ciudades plagadas de delitos y desempleo aumentan ambos al despedir a los agentes de policía. Y el hambre tampoco es solo una metáfora: justo en el momento en que la demanda de los sellos de alimentos financiados por el gobierno ha alcanzado niveles de récord, los conservadores atacan su presupuesto.

Si los derechistas continúan saliéndose con la suya, a los ancianos les entregarán miserables certificados de servicios de salud y les dirán que tienen que buscarse los servicios médicos en el libre mercado. Y la tarea de encontrar una biblioteca pública con horario decente de servicio será semejante a descubrir al elusivo cóndor californiano.

Actualmente vemos que el gobierno no es una abstracción. Por el contrario, los servicios son una expresión básica del bien común. Son cosas que afectan la vida diaria de la mayoría de los norteamericanos.

A medida que son eliminados, se nos fuerza a una comprensión desagradable: es a nosotros a quienes ahogan en la bañera. La bestia a la que hacen pasar hambre somos nosotros.

El desafío es grave y urgente

La mayoría de los ciudadanos cree que el Estado debe actuar para proteger a los más débiles y que la religión no debe interferir en la política; defiende la promoción activa de las minorías y acepta nuevas formas de familia; otorga un papel importante al Estado en educación, sanidad, seguridad o dinamización económica, y sospecha de la capacidad de las grandes corporaciones para comportarse como deben sin controles públicos.

El retrato que haría de sí un neoliberal y defensor acérrimo de la Escuela de Chicago, es el de un centrista compasivo, hombre o mujer de principios claros y moral sólida, buen gestor económico, amante de la libertad individual y riguroso en la defensa de la seguridad. Enfrente estarían los progres: izquierdistas trasnochados, empeñados en defender la salud y la educación públicas de inexistentes enemigos, que llaman a la lucha de clases, la nacionalización, el libertinaje, la desaparición de la religión, el aborto, la subida de impuestos, el despilfarro, la promoción de la pereza, la tolerancia con los criminales y la falta de principios morales.

Un ciudadano con cultura cívica no acepta la contraposición clásica entre libertad e igualdad, porque la verdadera libertad se logra promoviendo la igualdad. Ama la libertad más que los conservadores, pero no sólo la del "dejar hacer, dejar pasar". Porque, ¿cómo puede llegar a ser libre un niño que no accede a la mejor educación posible a causa de la pobreza de sus padres? ¿Cómo puede ser libre una persona con discapacidad si no se garantiza desde el Estado que pueda circular como cualquiera por las calles? ¿Cómo puede una mujer ser libre si no se garantiza su igualdad cuando trabaja? ¿Cómo puede un país ser libre si no se le protege de los abusos del mercado y no se favorece su nivelación?

Un ciudadano actual cree en la necesidad de dar seguridad a los niños, a los mayores, a los débiles, a las minorías, a los pobres... porque no cree que las desigualdades tengan un origen natural, sino un origen social que puede mitigarse. No se trata de proteger a los trabajadores frente a los empresarios, ni a los parias de la tierra y los descamisados contra los terratenientes y los nobles. Se trata de proteger a todos los ciudadanos de los excesos de un mercado sin normas y sin control.

Protección, sí, pero también capacitación, porque con ella se libera el potencial de los individuos y disminuye la necesidad de protección. Así adquiere sentido la regulación frente a una "libertad" mal entendida: para equilibrar las desigualdades, para que el porvenir del planeta no quede hipotecado por la ambición desmedida de unos cuantos, para que la generación de hoy no condene a las siguientes. Bajo los nuevos conceptos de "economía virtuosa", "recuperación verde" y "sociedad sostenible", los hombres actuales están agrupando las políticas que marcarán el futuro.

Para capacitar hay que invertir y habilitar recursos públicos: es decir, cobrar impuestos. Sin avergonzarse. Reniegan de los tributos quienes no creen en lo público. Pero ahora mucha gente necesita de la acción pública, máxime en tiempos como los actuales de crisis financiera y económica.

Los neoliberales llevan décadas promoviendo sin pudor ni complejo sus ideas, defendiendo "la libertad, la fuerza y la seguridad", y presentándose como portentosos gestores que acabarían con los funcionarios y las instituciones públicas supuestamente inoperantes. La crisis en que nos encontramos ha demostrado que estaban equivocados, pero su habilidad comunicativa ha conseguido distraer a la ciudadanía de la responsabilidad plena que sus políticas tienen en la actual situación.

Los ciudadanos actuales deben neutralizar la demagogia conservadora y acertar a comunicar su visión esperanzada de futuro. Si no lo hacen, verán cómo se imponen de nuevo el miedo, el desprestigio de lo público, la llamada al poder duro más peligroso. Un ambiente en el que los conservadores se mueven como pez en el agua, pero que nos abocará a la asunción resignada de la formación y estallido de burbujas insostenibles, con la consiguiente ampliación de las desigualdades. El desafío es grave y urgente.