Tras recibir la orden de expulsión del gobierno español amenazó con suicidarse ante las cámaras, dice que si regresa a Cuba será fusilado
Una escena que se repite por miles, cada día, en los países del llamado Primer Mundo, es la detención de inmigrantes y la expulsión a sus países de origen. El día 19 de junio uno de estos inmigrantes, el cubano Noel Esteban Toro, residente en Berango, en el País Vasco, trataba de hacer frente a la orden de expulsión que había recibido de parte del gobierno español amenazando con suicidarse desde la ventana de su vivienda (1).
Para ello, convocó a los medios de comunicación, y una cámara del periódico El Correo, perteneciente al grupo Vocento, acudió al lugar (2). La policía activó el dispositivo habitual para los casos de intento de suicidio, lo que dio aún mayor eco mediático al suceso. En declaraciones a los medios, el protagonista declaró que es espiado, que le han intentado envenenar, y que en Cuba era perseguido y acusado por delitos que no había cometido. Incluso, que si regresa a Cuba, será fusilado. Todo ello, porque –como en la película de Alfred Hitchock- es un “hombre que sabe demasiado”: “Soy testigo –fílmalo- de fusilamiento de jóvenes militares en Cuba. (...) Cuando estuve en la mili (servicio militar) fui testigo de fusilamiento de jóvenes cubanos. Cuando el Mariel, en el 80, solo por querer salir del país el gobierno los fusiló”.
Por supuesto, a este ciudadano –si finalmente es obligado por las leyes españolas a regresar a Cuba- ni le van a fusilar ni le va a ocurrir absolutamente nada. Pero es que, además, en el episodio que menciona, la emigración masiva de 100.000 personas desde Cuba a EEUU a través del puerto de Mariel, en 1980, no hubo ningun fusilamiento (3). Su argumento es esperpéntico porque afirma que el gobierno cubano fusilaba a jóvenes por querer huir del país, cuando fue el propio Fidel Castro el que permitió la entrada al Puerto de Mariel a centenares de embarcaciones norteamericanas que recogieron a toda aquella persona que deseaba emigrar a EEUU. Para poner el necesario contexto a esta noticia, hay que recordar que en EEUU, los cubanos emigrados por cualquier vía cuentan con la protección de la Ley de Ajuste Cubano, que les privilegia frente a cualquier inmigrante latinoamericano, que sí es expulsado automáticamente (4). En Europa, esta figura legal que privilegia a la inmigración cubana no existe, pero algunas personas siguen argumentando una supuesta persecución política como argucia para conseguir el asilo y, finalmente, la residencia. El propio Noel Esteban reconocía que lleva 3 años solicitando el asilo político.
Es evidente, para cualquiera con un mínimo sentido común, que éste es un caso grotesco de utilización de las habituales mentiras mediáticas contra Cuba como un intento de resolver una situación migratoria personal. Pero lo más penoso no es la actuación de este ciudadano, sino su utilización por parte de algunos medios para seguir tergiversando la realidad de Cuba. Uno de los ejemplos más lamentables es la crónica de Jorge Barbó en los diarios del grupo Vocento El Correo y El Diario Vasco, los periódicos de mayor tirada en el País Vasco, que llega a calificar a Noel Esteban Toro de “disidente” (5) (6).
Mientras, miles de trabajadores inmigrantes son detenidos y expulsados de Europa, sin que los citados diarios les dediquen la más mínima atención informativa. Quiza porque los maltratos y vejaciones que reciben y que denuncian los informes de organizaciones como Amnistía Internacional no son suficientes para ser calificados como “disidentes” (7).
Hay periodicos de Alava otros de Bizkaia o Navarra ,radios de Euskadi o de Vitoria , nuestro blog está cerca de Olarizu y nos gusta dar la nota con txistu o trombón ... que le vamos a hacer ... berriak , news, noticias , noticies , journal ... Solidaridad , que el opresor no te haga sentir culpable de las golpes que da, no estás solo .
Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa
sábado, 26 de junio de 2010
El inmigrante cubano que sabía demasiado
Etiquetes de comentaris:
Cuba,
mentiras y medios,
videos rebeldes
El doble rasero de medios, gobiernos y artistas con Israel y Cuba
Etiquetes de comentaris:
Cuba,
mentiras y medios
PSE y PP aprueban el recorte de salarios de los empleados públicos en la CAV
El Parlamento de Gasteiz aprobó ayer, con el apoyo del PSE y del PP, y la abstención de PNV, la ley que recoge la bajada de los sueldos de los funcionarios y altos cargos de la Administración autonómica, con el fin de lograr un recorte de cien millones de euros en los gastos de personal.
Esta reducción salarial, que contó con los votos en contra de Aralar, UPyD, EA y EB, afecta a funcionarios, personal laboral y empleados de empresas públicas vascas, aunque también se reducirán en la misma medida los importes anuales de gastos de personal de trabajadores de centros educativos concertados.
Esta ley, que modifica la de Presupuestos para 2010, fue tramitada por el procedimiento de lectura única, por lo que contiene en su totalidad las propuestas del Ejecutivo de Lakua, sin modificaciones vía enmienda por parte de los grupos.
Durante el debate, el consejero de Economía, Carlos Aguirre, defendió su necesidad para «no poner en peligro la incipiente recuperación económica» y para «disminuir el nivel de endeudamiento», según informó Efe.
Sin embargo, reconoció que las medidas han provocado una revisión a la baja en las previsiones de crecimiento de la economía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa para los próximos años. Aunque se mantiene en un 0,5% para este año, se reduce la de 2011 en dos décimas y se sitúa en 1,6%, mientras que la del 2012 y 2013 se baja en una décima, y se quedan en un 2,1% y un 2,3%, respectivamente.
Lakua logró sacar adelante esta modificación legal gracias a los votos del PP. Su representante, Antonio Damborenea, explicó que, a pesar de estar en contra del decreto del Ejecutivo español que obliga a las autonomías a reducir sus gastos de personal, su partido respalda la reducción en la CAV «porque sus efectos son menos perjudiciales que los planteados por Zapatero».
Seguirá esta línea en 2011
José Antonio Pastor (PSE) reconoció que estas medidas no son las que más le gustan a su partido, pero señaló son «las que tocan para avanzar como país», y aseguró que el gabinete de López seguirá en esta línea en 2011.
Ane Urkiola (PNV) restó credibilidad al Gobierno de López para plantearlas porque, entre enero y mayo aumentó su gasto corriente en 82 millones de euros, y reclamó para la CAV soluciones distintas porque su situación económica es mejor que la del Estado. Sin embargo, no votó en contra.
La portavoz de Aralar, Aintzane Ezenarro, dijo que la ley «no da una respuesta adecuada a la situación».Gorka Maneiro (UPyD) dijo que los recortes son «antisociales, injustos y regresivos», mientras que Mikel Arana (EB) defendió que «hay otra manera distinta» para salir de la crisis. Por último, Jesús María Larrazabal (EA) también apuntó que la decisión adoptada es «la vía más fácil y que generará inseguridad jurídica».
Los recortes salariales se aplicarán en las nóminas del mes de julio, pero con carácter retroactivo a 1 de junio. El mayor esfuerzo se aplicará en la paga extraordinaria de Navidad.
Esta reducción salarial, que contó con los votos en contra de Aralar, UPyD, EA y EB, afecta a funcionarios, personal laboral y empleados de empresas públicas vascas, aunque también se reducirán en la misma medida los importes anuales de gastos de personal de trabajadores de centros educativos concertados.
Esta ley, que modifica la de Presupuestos para 2010, fue tramitada por el procedimiento de lectura única, por lo que contiene en su totalidad las propuestas del Ejecutivo de Lakua, sin modificaciones vía enmienda por parte de los grupos.
Durante el debate, el consejero de Economía, Carlos Aguirre, defendió su necesidad para «no poner en peligro la incipiente recuperación económica» y para «disminuir el nivel de endeudamiento», según informó Efe.
Sin embargo, reconoció que las medidas han provocado una revisión a la baja en las previsiones de crecimiento de la economía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa para los próximos años. Aunque se mantiene en un 0,5% para este año, se reduce la de 2011 en dos décimas y se sitúa en 1,6%, mientras que la del 2012 y 2013 se baja en una décima, y se quedan en un 2,1% y un 2,3%, respectivamente.
Lakua logró sacar adelante esta modificación legal gracias a los votos del PP. Su representante, Antonio Damborenea, explicó que, a pesar de estar en contra del decreto del Ejecutivo español que obliga a las autonomías a reducir sus gastos de personal, su partido respalda la reducción en la CAV «porque sus efectos son menos perjudiciales que los planteados por Zapatero».
Seguirá esta línea en 2011
José Antonio Pastor (PSE) reconoció que estas medidas no son las que más le gustan a su partido, pero señaló son «las que tocan para avanzar como país», y aseguró que el gabinete de López seguirá en esta línea en 2011.
Ane Urkiola (PNV) restó credibilidad al Gobierno de López para plantearlas porque, entre enero y mayo aumentó su gasto corriente en 82 millones de euros, y reclamó para la CAV soluciones distintas porque su situación económica es mejor que la del Estado. Sin embargo, no votó en contra.
La portavoz de Aralar, Aintzane Ezenarro, dijo que la ley «no da una respuesta adecuada a la situación».Gorka Maneiro (UPyD) dijo que los recortes son «antisociales, injustos y regresivos», mientras que Mikel Arana (EB) defendió que «hay otra manera distinta» para salir de la crisis. Por último, Jesús María Larrazabal (EA) también apuntó que la decisión adoptada es «la vía más fácil y que generará inseguridad jurídica».
Los recortes salariales se aplicarán en las nóminas del mes de julio, pero con carácter retroactivo a 1 de junio. El mayor esfuerzo se aplicará en la paga extraordinaria de Navidad.
viernes, 25 de junio de 2010
VIOLENCIA POLICIAL
Santamaria Jefe de la policia municipal de pamplona agrediendo a jovenes indefensos y en actitud chulesca.
Etiquetes de comentaris:
torturas,
violencia polcial
Iruñeko udaltzainen aurkako auzia, aurrera
Iruñeko udaltzain batzuk irailean atxilo hartutako etorkin atzerritar gazte bati egindako erasoaren auziak bide aldaketa izan du. Gertatutakoa falta bezala epaitzea erabaki zen hasiera batean, baina salatzaileak eta SOS Arrazakeriak aurkeztutako errekurtsoa aintzat hartu du Nafarroako Probintzia Auzitegiak, eta udaltzainen jokabidean deliturik egon al zen aztertzeko erabakia hartu du.
Aurretiazko eginbideak ireki, eta udaltzainei deklarazioa hartzearen alde egin du Nafarroako Auzitegiak, epaitu beharrekoa falta bat edo delitu bat den zehazteko. Nafarroako SOS Arrazakeriaren ustez, jarrera horrek agerian uzten du auzitegia delitua egotearen aukera aztertzen ari dela, eta postura horrek Iruñeko Udaltzainen posturarekin talka egiten duela nabarmendu du. «Udaltzaingoak tratu ezegokitzat jo zuen gertatutakoa, eta falta arina egiteagatik zigor espedientea ireki zuen», gogorarazi du SOS Arrazakeriak.
Aurretiazko eginbideak ireki, eta udaltzainei deklarazioa hartzearen alde egin du Nafarroako Auzitegiak, epaitu beharrekoa falta bat edo delitu bat den zehazteko. Nafarroako SOS Arrazakeriaren ustez, jarrera horrek agerian uzten du auzitegia delitua egotearen aukera aztertzen ari dela, eta postura horrek Iruñeko Udaltzainen posturarekin talka egiten duela nabarmendu du. «Udaltzaingoak tratu ezegokitzat jo zuen gertatutakoa, eta falta arina egiteagatik zigor espedientea ireki zuen», gogorarazi du SOS Arrazakeriak.
Etiquetes de comentaris:
malos tratos,
tortura
Cómo me gustaría estar equivocado
...En la reflexión del día 16 de junio escribí: ”Entre juego y juego de la Copa Mundial de Fútbol, las diabólicas noticias se van deslizando poco a poco, de modo que nadie se ocupe de ellas.”...

Cuando estas líneas se publiquen en el periódico Granma mañana viernes, el 26 de Julio, fecha en la que siempre recordamos con orgullo el honor de haber resistido los embates del imperio, quedará distante, a pesar de que faltan sólo 32 días.
Los que determinan cada paso del peor enemigo de la humanidad ―el imperialismo de Estados Unidos, una mezcla de mezquinos intereses materiales, desprecio y subestimación a las demás personas que habitan el planeta― lo han calculado todo con precisión matemática.
En la reflexión del día 16 de junio escribí: “Entre juego y juego de la Copa Mundial de Fútbol, las diabólicas noticias se van deslizando poco a poco, de modo que nadie se ocupe de ellas.”
El famoso evento deportivo ha entrado en sus momentos más emocionantes. Durante 14 días, los equipos integrados por los mejores futbolistas de 32 países han estado compitiendo para avanzar hacia la fase de octavos de final; después vendrán sucesivamente las fases de cuartos de final, semifinales y el final del evento.
El fanatismo deportivo crece incesantemente, cautivando a cientos y tal vez miles de millones de personas en todo el planeta.
Habría que preguntarse cuántos, en cambio, han conocido que desde el 20 de junio naves militares norteamericanas, incluido el portaaviones Harry S. Truman, escoltado por uno o más submarinos nucleares y otros buques de guerra con cohetes y cañones más potentes que los de los viejos acorazados utilizados en la última guerra mundial entre 1939 y 1945, navegaban hacia las costas iraníes a través del canal de Suez.
Junto a las fuerzas navales yankis avanzan buques militares israelitas, con armamento igualmente sofisticado, para inspeccionar cuanta embarcación parta para exportar e importar productos comerciales que el funcionamiento de la economía iraní requiere.
El Consejo de Seguridad de la ONU, a propuesta de Estados Unidos, con el apoyo de Gran Bretaña, Francia y Alemania, aprobó una dura resolución que no fue vetada por ninguno de los cinco países que ostentan ese derecho.
Otra resolución más dura fue aprobada por acuerdo del Senado de Estados Unidos.
Con posterioridad, una tercera, más dura todavía, fue aprobada por los países de la Comunidad Europea. Todo tuvo lugar antes del 20 de junio, lo que motivó un viaje urgente del Presidente francés Nicolás Sarkozy a Rusia, según noticias, para entrevistarse con el jefe de Estado de ese poderoso país, Dmitri Medvédev, con la esperanza de negociar con Irán y evitar lo peor.
Ahora se trata de calcular cuándo las fuerzas navales de Estados Unidos e Israel se desplegarán frente a las costas de Irán, y unirse allí a los portaaviones y demás buques militares norteamericanos que montan guardia en esa región.
Lo peor es que, igual que Estados Unidos, Israel, su gendarme en el Medio Oriente, posee modernísimos aviones de ataque y sofisticadas armas nucleares suministradas por Estados Unidos, que lo convirtió en la sexta potencia nuclear del planeta por su poder de fuego, entre las ocho reconocidas como tales, que incluyen a la India y Paquistán.
El Sha de Irán había sido derrocado por el Ayatollah Ruhollah Jomeini en 1979 sin emplear un arma. Estados Unidos le impuso después la guerra a aquella nación con el empleo de armas químicas, cuyos componentes suministró a Irak junto a la información requerida por sus unidades de combate y que fueron empleadas por estas contra los Guardianes de la Revolución. Cuba lo conoce porque era entonces, como hemos explicado otras veces, Presidente del Movimiento de Países No Alineados. Sabemos bien los estragos que causó en su población. Mahmud Ahmadineyad, hoy jefe de Estado en Irán, fue jefe del sexto ejército de los Guardianes de la Revolución y jefe de los Cuerpos de los Guardianes en las provincias occidentales del país, que llevaron el peso principal de aquella guerra.
Hoy, en el 2010, tanto Estados Unidos como Israel, después de 31 años, subestiman al millón de hombres de las Fuerzas Armadas de Irán y su capacidad de combate por tierra, y a las fuerzas de aire, mar, y tierra de los Guardianes de la Revolución.
A éstas se añaden los 20 millones de hombres y mujeres, entre 12 y 60 años, escogidos y entrenados sistemáticamente por sus diversas instituciones armadas entre los 70 millones de personas que habitan el país.
El gobierno de Estados Unidos elaboró un plan para llevar a cabo un movimiento político que, apoyándose en el consumismo capitalista, dividiera a los iraníes y derrocara el régimen.
Tal esperanza es ya inocua. Resulta risible pensar que con las naves de guerra estadounidenses, unidas a las israelitas, despierten las simpatías de un solo ciudadano iraní.
Creía por mi parte inicialmente, al analizar la actual situación, que la contienda comenzaría por la península de Corea, y allí estaría el detonante de la segunda guerra coreana que, a su vez, daría lugar de inmediato a la segunda guerra que Estados Unidos le impondría a Irán.
Ahora, la realidad cambia las cosas en sentido inverso: la de Irán desatará de inmediato a la de Corea.
La dirección de Corea del Norte, que fue acusada del hundimiento del “Cheonan”, y sabe de sobra que fue hundido por una mina que los servicios de inteligencia yanki lograron colocar en el casco de esa nave, no esperará un segundo en actuar tan pronto en Irán se inicie el ataque.
Es muy justo que los fanáticos del fútbol disfruten a su antojo de las competencias de la Copa del Mundo. Cumplo sólo el deber de exhortar a nuestro pueblo, pensando sobre todo en nuestra juventud, llena de vida y esperanzas, y especialmente en nuestros maravillosos niños, para que los hechos no nos sorprendan absolutamente desprevenidos.
Me duele pensar en tantos sueños concebidos por los seres humanos y las asombrosas creaciones de las que han sido capaces en sólo unos pocos miles de años.
Cuando los sueños más revolucionarios se están cumpliendo y la Patria se recupera firmemente, ¡cómo me gustaría estar equivocado!
Fidel Castro Ruz
Junio 24 de 2010
9 y 34 p.m.

Cuando estas líneas se publiquen en el periódico Granma mañana viernes, el 26 de Julio, fecha en la que siempre recordamos con orgullo el honor de haber resistido los embates del imperio, quedará distante, a pesar de que faltan sólo 32 días.
Los que determinan cada paso del peor enemigo de la humanidad ―el imperialismo de Estados Unidos, una mezcla de mezquinos intereses materiales, desprecio y subestimación a las demás personas que habitan el planeta― lo han calculado todo con precisión matemática.
En la reflexión del día 16 de junio escribí: “Entre juego y juego de la Copa Mundial de Fútbol, las diabólicas noticias se van deslizando poco a poco, de modo que nadie se ocupe de ellas.”
El famoso evento deportivo ha entrado en sus momentos más emocionantes. Durante 14 días, los equipos integrados por los mejores futbolistas de 32 países han estado compitiendo para avanzar hacia la fase de octavos de final; después vendrán sucesivamente las fases de cuartos de final, semifinales y el final del evento.
El fanatismo deportivo crece incesantemente, cautivando a cientos y tal vez miles de millones de personas en todo el planeta.
Habría que preguntarse cuántos, en cambio, han conocido que desde el 20 de junio naves militares norteamericanas, incluido el portaaviones Harry S. Truman, escoltado por uno o más submarinos nucleares y otros buques de guerra con cohetes y cañones más potentes que los de los viejos acorazados utilizados en la última guerra mundial entre 1939 y 1945, navegaban hacia las costas iraníes a través del canal de Suez.
Junto a las fuerzas navales yankis avanzan buques militares israelitas, con armamento igualmente sofisticado, para inspeccionar cuanta embarcación parta para exportar e importar productos comerciales que el funcionamiento de la economía iraní requiere.
El Consejo de Seguridad de la ONU, a propuesta de Estados Unidos, con el apoyo de Gran Bretaña, Francia y Alemania, aprobó una dura resolución que no fue vetada por ninguno de los cinco países que ostentan ese derecho.
Otra resolución más dura fue aprobada por acuerdo del Senado de Estados Unidos.
Con posterioridad, una tercera, más dura todavía, fue aprobada por los países de la Comunidad Europea. Todo tuvo lugar antes del 20 de junio, lo que motivó un viaje urgente del Presidente francés Nicolás Sarkozy a Rusia, según noticias, para entrevistarse con el jefe de Estado de ese poderoso país, Dmitri Medvédev, con la esperanza de negociar con Irán y evitar lo peor.
Ahora se trata de calcular cuándo las fuerzas navales de Estados Unidos e Israel se desplegarán frente a las costas de Irán, y unirse allí a los portaaviones y demás buques militares norteamericanos que montan guardia en esa región.
Lo peor es que, igual que Estados Unidos, Israel, su gendarme en el Medio Oriente, posee modernísimos aviones de ataque y sofisticadas armas nucleares suministradas por Estados Unidos, que lo convirtió en la sexta potencia nuclear del planeta por su poder de fuego, entre las ocho reconocidas como tales, que incluyen a la India y Paquistán.
El Sha de Irán había sido derrocado por el Ayatollah Ruhollah Jomeini en 1979 sin emplear un arma. Estados Unidos le impuso después la guerra a aquella nación con el empleo de armas químicas, cuyos componentes suministró a Irak junto a la información requerida por sus unidades de combate y que fueron empleadas por estas contra los Guardianes de la Revolución. Cuba lo conoce porque era entonces, como hemos explicado otras veces, Presidente del Movimiento de Países No Alineados. Sabemos bien los estragos que causó en su población. Mahmud Ahmadineyad, hoy jefe de Estado en Irán, fue jefe del sexto ejército de los Guardianes de la Revolución y jefe de los Cuerpos de los Guardianes en las provincias occidentales del país, que llevaron el peso principal de aquella guerra.
Hoy, en el 2010, tanto Estados Unidos como Israel, después de 31 años, subestiman al millón de hombres de las Fuerzas Armadas de Irán y su capacidad de combate por tierra, y a las fuerzas de aire, mar, y tierra de los Guardianes de la Revolución.
A éstas se añaden los 20 millones de hombres y mujeres, entre 12 y 60 años, escogidos y entrenados sistemáticamente por sus diversas instituciones armadas entre los 70 millones de personas que habitan el país.
El gobierno de Estados Unidos elaboró un plan para llevar a cabo un movimiento político que, apoyándose en el consumismo capitalista, dividiera a los iraníes y derrocara el régimen.
Tal esperanza es ya inocua. Resulta risible pensar que con las naves de guerra estadounidenses, unidas a las israelitas, despierten las simpatías de un solo ciudadano iraní.
Creía por mi parte inicialmente, al analizar la actual situación, que la contienda comenzaría por la península de Corea, y allí estaría el detonante de la segunda guerra coreana que, a su vez, daría lugar de inmediato a la segunda guerra que Estados Unidos le impondría a Irán.
Ahora, la realidad cambia las cosas en sentido inverso: la de Irán desatará de inmediato a la de Corea.
La dirección de Corea del Norte, que fue acusada del hundimiento del “Cheonan”, y sabe de sobra que fue hundido por una mina que los servicios de inteligencia yanki lograron colocar en el casco de esa nave, no esperará un segundo en actuar tan pronto en Irán se inicie el ataque.
Es muy justo que los fanáticos del fútbol disfruten a su antojo de las competencias de la Copa del Mundo. Cumplo sólo el deber de exhortar a nuestro pueblo, pensando sobre todo en nuestra juventud, llena de vida y esperanzas, y especialmente en nuestros maravillosos niños, para que los hechos no nos sorprendan absolutamente desprevenidos.
Me duele pensar en tantos sueños concebidos por los seres humanos y las asombrosas creaciones de las que han sido capaces en sólo unos pocos miles de años.
Cuando los sueños más revolucionarios se están cumpliendo y la Patria se recupera firmemente, ¡cómo me gustaría estar equivocado!
Fidel Castro Ruz
Junio 24 de 2010
9 y 34 p.m.
¡¡No a la guerra contra Irán!!

La guerra de EEUU e Israel contra Irán parece inminente. Irán ha declarado el estado de guerra mientras una enorme flota se dirige al Índico.
Jim Tucker, uno de los periodistas más fiables que desde hace años sigue las reuniones del grupo Bilderberg,afirmó que,aunque no había acuerdo, sí habia una mayoría en la última reunión del "club",celebrada a principio de este mes en Sitges, favorables a bombardear Irán. Sin entrar en lo que es y representa el Bilderberg, es un hecho que los pasos que se encaminan hacia esa guerra se aceleran. El recrudecimiento por parte de la onU de unas sanciones injustas contra Irán, con los votos en contra de Turquía y Brasil, ya adelantaba acontecimientos. Se demintió, pero los medios saudís publicaron que se había abierto su espacio a los aviones israelíes. También supimos que cuando Admadineyd preparaba sus buques humanitarios ,dos submarinos nucleares se apostaban en las costas iraníes.Hace dos días que sabemos del lanzamiento de un satélite espía israelí de ultima generación ,ultranítido y capaz de interferir en todo tipo comunicaciones para vigilar a Irán y,también, del paso por el Canal de Suez hacía el mar Rojo de 11 buques de guerra norteamericanos -el USS Harry S. Truman (CVN-75), el Carrier Strike Group (CSG) y otros- y un buque israelí . Según informan en elreservado.es, la Marina de los Estados Unidos ha confirmado que hay una formación conjunta con el USS Dwight D. Eisenhower (CVN-69) CSG., desplegado en la zona designada por si se diera el caso de un posible ataque a Irán.
Los centuriones sionistas del imperio que gobiernan en Israel,claman por un ataque preventivo.La secuencia de estos acontecimientos desenlaza en lo que parece ser una inevitable guerra.
Por su parte Irán está movilizando tropas hacia su frontera con Azerbaiyan que el General de Brigada Mehdi Moini de los Guardianes de la Revolución ha calificado como de defensa ante un supuesto ataque de las tropas estadounidenses e israelís concentradas en sus bases . Israel habría estado envíando bombarderos a través Georgia hasta las bases en Azerbaiyan.
Irán ha declarado el estado de guerra.
En lugar de ver a los responsables de la masacre de Gaza ante los tribunales internacionales los vemos nuevamente en su estado natural que es la guerra y su imperio (mesiánico, pues para muchos judíos y evangélicos sionistas del lobby Israel es una profecía cumplida y esperan su mesías).
Las armas de cuarta generación se emplearon en Irak, las de quinta ,para matar más a distancia que nunca,están preparadas contra Irán, al fin, un país soberano y con derecho a desarrollar su tecnología como cualquier otro.
Para Wall-Street representa un negocio , la guerra es elmejor,y un paso (importante y ya enunciado por el CFR) en el New Order . Para los iraníes puede representar ,de iniciarse, una masacre sin precedentes. El escenario de oriente medio como un campo de guerra con todo tipo de armas, nucleares incluidas, es el escenario que contemplan como óptimo las élites y su avanzada en Israel. La población será la más afectada en una guerra diseñada y ejecutada desde bases en EEUU.
Los que contemplamos los hechos debemos manifestarnos desde ya con un no rotundo a cualquier ataque contra Irán. España ya está implicada en las operaciones por su colaboración y pertenencia a la OTAN, como base logística y por su presencia tanto en Afganistán como en el Índico. Es una buena ocasión para exigir la retirada de todas esas tropas .
La izquierda abertzale se suma al paro y reclama soberanía económica

La izquierda abertzale se suma al paro de la mayoría sindical vasca y reclama la soberanía política y económica
Las medidas que el Gobierno español pretende aplicar contra los trabajadores y pensionistas vascos evidencia para la izquierda abertzale la necesidad de que Euskal Herria recupere la soberanía.
Las medidas que el Gobierno español pretende aplicar contra los trabajadores y pensionistas vascos evidencia para la izquierda abertzale la necesidad de que Euskal Herria recupere la soberanía . Llama a movilizarse el 29 de junio.
Etiquetes de comentaris:
Euskal Herria
Banca española y armas ilegales
La actual globalización económica ha traído consigo el concepto de consumo responsable. La idea subyacente es que la globalización ha causado un gran impacto sobre las poblaciones y el medioambiente en el mundo. Los estados, impotentes ante su progresiva pérdida de poder, se han mostrado más proclives a favorecer la expansión de sus empresas nacionales que a controlar su impacto en el exterior. El consumidor, por lo tanto, ha pasado a ser el protagonista a la hora de exigir un comportamiento ético a las empresas.
Como consumidores colaboramos a través de nuestras opciones de consumo con multitud de proyectos y empresas. Una forma sutil de colaboracionismo que con frecuencia olvidamos es la que se establece entre nuestros depósitos y los diferentes proyectos que nuestra entidad financia con ellos. Y para hablar de este tema me fijaré en cuatro compañías que producen armas muy controvertidas: Lockheed Martin, L-3 Communications, Textron y EADS. Las tres primeras venden misiles con cargas de racimo y son estadounidenses y la última produce misiles que albergan cargas nucleares y es europea. Este armamento, de ser utilizado en un conflicto armado como medida de ataque, sería considerado ilegal según el derecho internacional humanitario por ser armas que no distinguen entre civiles y combatientes y por infringir un sufrimiento innecesario. ¿Qué relaciones tienen las entidades financieras españolas y por ende nuestros depósitos e inversiones con estas cuatro compañías?
A día de hoy, parece ser que no hay entidades financieras españolas que financien a través de créditos a las tres empresas norteamericanas. Eso sí, muchas de ellas ofrecen un índice financiero llamado S&P 500 que incluye a 500 empresas norteamericanas, entre ellas las tres citadas. Este producto financiero funciona de tal forma que cuando el cliente invierte en él está comprando en la práctica acciones de 500 compañías estadounidenses y las está, por lo tanto, financiado. Bancaja, Banco Santander, Bankinter, BBVA, Caja Madrid y La Caixa son las entidades españolas que ofrecen este producto financiero. Además de esto, Tecnobit, empresa militar participada en un 33% por Caja Navarra, un 29% por Caja Castilla la Mancha y un 6% por Caja Burgos, suministra componentes a Lockheed Martin.
Por otra parte, el consorcio aeronáutico europeo EADS, al ser un gran conglomerado europeo y tener presencia en España, es financiado directamente por entidades españolas. Entre estas entidades se encuentran Banco Santander, Bankinter y BBVA. Además, existen empresas españolas con producción militar que son proveedores de EADS y además están participadas por entidades financieras españolas. Se trata por un lado de Aernnova, participada en un 23% por Caja Castilla la Mancha, y por otro Alestis, participada en un 15% por Cajasol y un 14% por Unicaja.
En conclusión, a través de nuestros depósitos e inversiones financieras podemos estar financiando más o menos directamente a compañías que no comparten nuestros valores. Es importante tener esto en cuenta porque si deseamos que las empresas tengan un comportamiento ético en todos los ámbitos es necesario que apliquemos primero la misma regla a nuestras opciones de consumo.
Como consumidores colaboramos a través de nuestras opciones de consumo con multitud de proyectos y empresas. Una forma sutil de colaboracionismo que con frecuencia olvidamos es la que se establece entre nuestros depósitos y los diferentes proyectos que nuestra entidad financia con ellos. Y para hablar de este tema me fijaré en cuatro compañías que producen armas muy controvertidas: Lockheed Martin, L-3 Communications, Textron y EADS. Las tres primeras venden misiles con cargas de racimo y son estadounidenses y la última produce misiles que albergan cargas nucleares y es europea. Este armamento, de ser utilizado en un conflicto armado como medida de ataque, sería considerado ilegal según el derecho internacional humanitario por ser armas que no distinguen entre civiles y combatientes y por infringir un sufrimiento innecesario. ¿Qué relaciones tienen las entidades financieras españolas y por ende nuestros depósitos e inversiones con estas cuatro compañías?
A día de hoy, parece ser que no hay entidades financieras españolas que financien a través de créditos a las tres empresas norteamericanas. Eso sí, muchas de ellas ofrecen un índice financiero llamado S&P 500 que incluye a 500 empresas norteamericanas, entre ellas las tres citadas. Este producto financiero funciona de tal forma que cuando el cliente invierte en él está comprando en la práctica acciones de 500 compañías estadounidenses y las está, por lo tanto, financiado. Bancaja, Banco Santander, Bankinter, BBVA, Caja Madrid y La Caixa son las entidades españolas que ofrecen este producto financiero. Además de esto, Tecnobit, empresa militar participada en un 33% por Caja Navarra, un 29% por Caja Castilla la Mancha y un 6% por Caja Burgos, suministra componentes a Lockheed Martin.
Por otra parte, el consorcio aeronáutico europeo EADS, al ser un gran conglomerado europeo y tener presencia en España, es financiado directamente por entidades españolas. Entre estas entidades se encuentran Banco Santander, Bankinter y BBVA. Además, existen empresas españolas con producción militar que son proveedores de EADS y además están participadas por entidades financieras españolas. Se trata por un lado de Aernnova, participada en un 23% por Caja Castilla la Mancha, y por otro Alestis, participada en un 15% por Cajasol y un 14% por Unicaja.
En conclusión, a través de nuestros depósitos e inversiones financieras podemos estar financiando más o menos directamente a compañías que no comparten nuestros valores. Es importante tener esto en cuenta porque si deseamos que las empresas tengan un comportamiento ético en todos los ámbitos es necesario que apliquemos primero la misma regla a nuestras opciones de consumo.
Más de 300 trabajadores se irán a la calle con menos dinero de indemnización
La reforma laboral está en vigor desde la semana pasada, aunque en el trámite parlamentario como proyecto de ley podría variar alguno de sus artículos. Sin embargo, ello no ha supuesto inconveniente para que varias empresas hayan iniciado los trámites de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) acogiéndose a la nueva normativa, que facilita y abarata los despidos.
Aunque la decisión final sigue en manos de los jueces, las empresas pueden despedir ahora más fácil con una indemnización de 20 días por año trabajado y un máximo de 12 meses, frente a los despidos habituales de 45 días y hasta 42 meses.
Vaillant Group, propietario de Saunier Duval, ha retirado el ERE que presentó hace unas semanas sobre 80 de sus 118 empleados de la planta de Vitoria y el próximo lunes tiene previsto presentar otro acogiéndose al decreto actual.
El delegado sindical José Manuel Rico explicó a Europa Press que la dirección les llegó a decir que las medidas incluidas en la reforma laboral les parecían «insuficientes», pero que con lo que se planteaba en la misma «les iba a beneficiar mucho, les saldrá más barato y les costará mucho menos despedirnos». La empresa ha justificado el ERE «por razones de sobrecapacidad en el conjunto de las plantas europeas».
Otras tres empresas vizcainas dejarán en la calle próximamente a 260 trabajadores, según ha denunciado el sindicato ELA gracias a la reforma laboral aprobada recientemente por el Gobierno. En un comunicado, ELA ha explicado que Prado Transformados Metálicos (PTM), de Mungía, ha presentado un expediente de extinción de empleo que afecta a 150 trabajadores; SMA, la antigua Matrinor, de Erandio, otro con 70 despidos; y Troquenor, de Sondica, un expediente para echar a 40 empleados.
Aprovechar la nueva ley
Según el sindicato, estas compañías han planteado los expedientes «con el objetivo expreso de aprovecharse de la nueva legislación para despedir con más facilidad a parte de su plantilla».
ELA cree que se ha demostrado que la reforma es una «invitación» a las empresas para destruir empleo y aportar «miseria», además de suponer «el mayor ataque a la clase trabajadora de los últimos 30 años», por lo que ha reiterado el llamamiento a secundar la huelga general que ha convocado junto a otras centrales nacionalistas y en la misma fecha que CC- OO. de Euskadi el día 29.
Mientras, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, aseguró ayer que aún es pronto para avanzar una estimación de los datos de paro de junio, que se conocerán el día 2 de julio, aunque confía en que «sean positivos».
Aunque la decisión final sigue en manos de los jueces, las empresas pueden despedir ahora más fácil con una indemnización de 20 días por año trabajado y un máximo de 12 meses, frente a los despidos habituales de 45 días y hasta 42 meses.
Vaillant Group, propietario de Saunier Duval, ha retirado el ERE que presentó hace unas semanas sobre 80 de sus 118 empleados de la planta de Vitoria y el próximo lunes tiene previsto presentar otro acogiéndose al decreto actual.
El delegado sindical José Manuel Rico explicó a Europa Press que la dirección les llegó a decir que las medidas incluidas en la reforma laboral les parecían «insuficientes», pero que con lo que se planteaba en la misma «les iba a beneficiar mucho, les saldrá más barato y les costará mucho menos despedirnos». La empresa ha justificado el ERE «por razones de sobrecapacidad en el conjunto de las plantas europeas».
Otras tres empresas vizcainas dejarán en la calle próximamente a 260 trabajadores, según ha denunciado el sindicato ELA gracias a la reforma laboral aprobada recientemente por el Gobierno. En un comunicado, ELA ha explicado que Prado Transformados Metálicos (PTM), de Mungía, ha presentado un expediente de extinción de empleo que afecta a 150 trabajadores; SMA, la antigua Matrinor, de Erandio, otro con 70 despidos; y Troquenor, de Sondica, un expediente para echar a 40 empleados.
Aprovechar la nueva ley
Según el sindicato, estas compañías han planteado los expedientes «con el objetivo expreso de aprovecharse de la nueva legislación para despedir con más facilidad a parte de su plantilla».
ELA cree que se ha demostrado que la reforma es una «invitación» a las empresas para destruir empleo y aportar «miseria», además de suponer «el mayor ataque a la clase trabajadora de los últimos 30 años», por lo que ha reiterado el llamamiento a secundar la huelga general que ha convocado junto a otras centrales nacionalistas y en la misma fecha que CC- OO. de Euskadi el día 29.
Mientras, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, aseguró ayer que aún es pronto para avanzar una estimación de los datos de paro de junio, que se conocerán el día 2 de julio, aunque confía en que «sean positivos».
Etiquetes de comentaris:
reforma laboral
jueves, 24 de junio de 2010
¡Cuidado con el alto clero como interlocutor- mediador!

Estoy libre de sospecha de profesar y practicar cualquier tipo de sectarismo anti-religioso.
Tengo un gran respeto por todas las creencias y siempre he creído que los marxistas deben dialogar, intercambiar experiencias y lograr acuerdos no solo con los cristianos de diferentes escuelas, sino también con otras corrientes religiosas no cristianas, con las cosmovisiones y creencias religiosas de los pueblos originarios, de las etnias africanas y de las culturas sincréticas.
Para leer más...
Eguiguren cuenta con datos fiables del independentismo

La izquierda abertzale trabaja siempre por vías pacíficas, políticas y democráticas: Eguiguren (PSOE) tiene datos y todos los políticos lo saben
Según ha trascendido en círculos políticos vascos, que Eguiguren ha mantenido contactos informativos con líderes independentistas y sabe que su apuesta va en serio.
El presidente del PSE, Jesús Eguiguren, no improvisó su último documento ni trabaja con meras conjeturas, sino que cuenta con información fidedigna sobre la voluntad definitiva de la izquierda abertzale de trabajar por vías pacíficas, políticas y democráticas. Según ha trascendido en círculos políticos vascos, ha mantenido contactos informativos con líderes independentistas y sabe que su apuesta va en serio.
Etiquetes de comentaris:
Euskal Herria
miércoles, 23 de junio de 2010
Unión Fenosa en Guatemala: La lucha continúa!
La privatización de los sistemas de distribución eléctrica en Guatemala permitió a Unión Fenosa (GAS NATURAL) e Iberdrola, transnacionales españolas, hacerse con el monopolio de la distribución en todo el país. Un negocio redondo para estas empresas y una infamia para los usuarios. Los problemas empezaron bien pronto con cobros abusivos y calidad de servicio muy deficiente. Las protestas no se hicieron esperar y fue en el Departamento de San Marcos, el más afectado, donde las denuncias se revelaron con más fuerza. La reacción de Unión Fenosa no fue el diálogo con los afectados sino la implementación de prácticas mafiosas de sabotaje y amenazas por medio de sicarios, contra líderes comunitarios. El pueblo de Guatemala ha reaccionado ante tanto abuso, ante la falta de voluntad política por solucionar el conflicto, ante la represión y los viles asesinatos de líderes, ante el estado de prevención que todavía prevalece en el Departamento de San Marcos, ante la incompetencia en el servicio y la avaricia de Unión Fenosa.
Podrán ver en este reportaje las verdades que el pueblo guatemalteco denuncia, las protestas que se están llevando a cabo en toda Guatemala y las últimas acciones del mes de mayo 2010 para pedir la expulsión de Unión Fenosa y por la nacionalización de la energía eléctrica, escucharán el clamor de un pueblo cada vez más unido contra las nefastas consecuencias de la voracidad deshumanizada de Unión Fenosa e Iberdrola. Un ejemplo de lucha y valentía, un documento imprescindible para conocer la verdad de los hechos y admirarse de la tenacidad y el coraje del pueblo guatemalteco.
Podrán ver en este reportaje las verdades que el pueblo guatemalteco denuncia, las protestas que se están llevando a cabo en toda Guatemala y las últimas acciones del mes de mayo 2010 para pedir la expulsión de Unión Fenosa y por la nacionalización de la energía eléctrica, escucharán el clamor de un pueblo cada vez más unido contra las nefastas consecuencias de la voracidad deshumanizada de Unión Fenosa e Iberdrola. Un ejemplo de lucha y valentía, un documento imprescindible para conocer la verdad de los hechos y admirarse de la tenacidad y el coraje del pueblo guatemalteco.
Etiquetes de comentaris:
videos rebeldes
Analfabetos en el gobierno del Reino de España
Es probable que, a pesar de la fuerte presencia de religiones y teologías dogmáticas anexas, el tiempo de las cosmovisiones sistémicas, redondeadas, perfectamente pulidas, acabadas, listas para un zurcido, un cosido y una intervención político-cultural haya caducado. Pero no parece que sea el caso de la influencia de los marcos teórico-políticos desde los que pensamos e intervinimos sobre asuntos dispares. Todo parece indicar que gozan de una salud excelente. Un ejemplo de estos tiempos de terror, pavor, rabia y rebeldía que nos ha tocado vivir para ilustrar este vértice.
Miguel Boyer fue un poderoso ministro de Economía y Hacienda, vicepresidente económico si no recuerdo mal, en el primer gobierno del otánico Felipe González. La “liberación” de los alquileres y de los horarios comerciales, y las reconversiones industriales sin piedad ni compasión, y con fuerte represión policial, fueron algunas de sus hazañas neoliberales más destacadas. Dimitió o le hicieron dimitir; cambió de estilo de vida; visitó la Moncloa cuando ésta estaba ocupada por el amigo de Blair y Bush II, y en la actualidad es miembro del consejo consultivo de Bosch y representante de la Corporación Financiera Issos en Reyal-Urbis. Un dirigente empresarial, un hombre de negocios si queremos decirlo suavemente.
El ex fue entrevistado por Público [1] el pasado martes. ¿Por qué, para qué? No es fácil responder. El hotel Ritz fue el lugar elegido para la conversación, una decisión coherente con el personaje y sus reflexiones. Nada nuevo bajo el sol neoliberal, la repetida sal de su triunfante tierra jupiterina. Algunos ejemplos: “[abaratar el despido] crea empleo indefinido. Ahora estamos indemnizando con más días que la media europea. Se ha visto que, inevitablemente, tenía que haber un abaratamiento de la indemnización, porque de otro modo los empresarios tienden a utilizar el contrato temporal…”. “Es bastante lógico (sic) que los inmigrantes que vinieron con el boom del ladrillo intenten encontrar trabajo en Alemania, Francia o Italia” “[el Estado puede obtener más recursos fiscales] con la subida del IVA o con el proyecto que tienen de subir alguno de los tramos más altos de IRPF el año que viene” “En Estados Unidos, Inglaterra o Alemania, donde el Estado ha dado a los bancos unas ayudas inmensas, puede ser razonable un impuesto especial a la banca, por lo menos para calmar a la gente. Pero es tasa sería injusta para la banca española.”
Fin de la breve antología; casi nada nuevo bajo el soleado y confortable marco neoliberal. Una ironía complementaria. El ex ministro intentó hacer una broma que no tiene desperdicio. No es plausible que tuviera un ataque leninista y recordara algunos pasajes de El Estado y la revolución sobre la simplificación de tareas gubernamentales en la futura Administración política socialista. No fue eso, no es tradición leninista, es cosecha propia. Si siguen bajando los salarios de los altos cargos de la Administración, apuntó el ex ministro del asesor de Carlos Slim, “pronto llegarán sólo los analfabetos a la dirección del Gobierno”. Sin añadir una coma, tal cual.
Hay que vivir en la estratosfera. Hay que saberse miembro elegido de las clases favorecidas hasta la ignominia. Hay que estar distanciado años-luz de todo contacto con la vida de las clases populares. Hay que haberse olvidado de la angustiosa situación que sufren los trabajadores en nuestro país. Hay que haber perdido las señas de identidad mínimas, la cortesía y humanidad más básicas, para hablar de personas analfabetas en tono tan insultante. En fin, hay que haber perdido el norte y el sur de cualquier arista decente para hablar de esa forma e intentar ironizar con tamaña estupidez. El perverso, el estúpido y el prepotente, tres en uno. Otra página destacada de la historia universal de la infamia.
Más allá de eso, el señor Boyer, así lo ha indicado él mismo en la entrevista referenciada, dialoga habitualmente con la vicepresidenta económica del gobierno o con su jefe de gabinete. Probablemente hablarán, si tienen ocasión, de analfabetos y remuneraciones gubernamentales. Ja, ja, ji, ji…
Por lo demás, la cuestión de fondo la ha recordado alguien tan prudente y moderado como el diputado socialista disidente Antonio Gutiérrez, el ex secretario general de CC.OO. En la contrarreforma parcial y brutal (Gutiérrez dixit) de 1985 se consagraron hasta dieciséis (¡16!) modalidades de contratación temporal, independientemente de que las tareas a desarrollar en los trabajos fueran o no permanentes. "Los empleos temporales de hoy serán los fijos de mañana", les espetó el presidente del Gobierno de entonces, es decir, el señor Felipe González, a cuantos osaron (sic) “advertirle del destrozo en el mercado laboral que iba a comportar su reforma sustituyendo fijos por eventuales”.
¿Les suena la música? ¿Inversión melódica? Efectivamente. Eso sí, con la misma finalidad básica: vaciar una y otra vez conquistas obreras, derechos básicos de los trabajadores, en nombre del progreso, de la modernidad, incluso del “socialismo”, y de las necesidades impuestas por la Historia.
PS1: El neoliberalismo, admitámoslo, es un sistema poliédrico con caras aún más extremas. Uno de sus hooligangs más destacados, el gobernador del Banco de España, se ha apresurado a comentar que tal como está la situación ninguna vía está de más y la contrarreforma laboral, muy incompleta, demediada en su opinión, no debe impedir el mantenimiento o incremento de los contratos en precario. Todo vale, nada debe ser rechazado según el magníficamente remunerado gobernador bancario.
Miguel Boyer fue un poderoso ministro de Economía y Hacienda, vicepresidente económico si no recuerdo mal, en el primer gobierno del otánico Felipe González. La “liberación” de los alquileres y de los horarios comerciales, y las reconversiones industriales sin piedad ni compasión, y con fuerte represión policial, fueron algunas de sus hazañas neoliberales más destacadas. Dimitió o le hicieron dimitir; cambió de estilo de vida; visitó la Moncloa cuando ésta estaba ocupada por el amigo de Blair y Bush II, y en la actualidad es miembro del consejo consultivo de Bosch y representante de la Corporación Financiera Issos en Reyal-Urbis. Un dirigente empresarial, un hombre de negocios si queremos decirlo suavemente.
El ex fue entrevistado por Público [1] el pasado martes. ¿Por qué, para qué? No es fácil responder. El hotel Ritz fue el lugar elegido para la conversación, una decisión coherente con el personaje y sus reflexiones. Nada nuevo bajo el sol neoliberal, la repetida sal de su triunfante tierra jupiterina. Algunos ejemplos: “[abaratar el despido] crea empleo indefinido. Ahora estamos indemnizando con más días que la media europea. Se ha visto que, inevitablemente, tenía que haber un abaratamiento de la indemnización, porque de otro modo los empresarios tienden a utilizar el contrato temporal…”. “Es bastante lógico (sic) que los inmigrantes que vinieron con el boom del ladrillo intenten encontrar trabajo en Alemania, Francia o Italia” “[el Estado puede obtener más recursos fiscales] con la subida del IVA o con el proyecto que tienen de subir alguno de los tramos más altos de IRPF el año que viene” “En Estados Unidos, Inglaterra o Alemania, donde el Estado ha dado a los bancos unas ayudas inmensas, puede ser razonable un impuesto especial a la banca, por lo menos para calmar a la gente. Pero es tasa sería injusta para la banca española.”
Fin de la breve antología; casi nada nuevo bajo el soleado y confortable marco neoliberal. Una ironía complementaria. El ex ministro intentó hacer una broma que no tiene desperdicio. No es plausible que tuviera un ataque leninista y recordara algunos pasajes de El Estado y la revolución sobre la simplificación de tareas gubernamentales en la futura Administración política socialista. No fue eso, no es tradición leninista, es cosecha propia. Si siguen bajando los salarios de los altos cargos de la Administración, apuntó el ex ministro del asesor de Carlos Slim, “pronto llegarán sólo los analfabetos a la dirección del Gobierno”. Sin añadir una coma, tal cual.
Hay que vivir en la estratosfera. Hay que saberse miembro elegido de las clases favorecidas hasta la ignominia. Hay que estar distanciado años-luz de todo contacto con la vida de las clases populares. Hay que haberse olvidado de la angustiosa situación que sufren los trabajadores en nuestro país. Hay que haber perdido las señas de identidad mínimas, la cortesía y humanidad más básicas, para hablar de personas analfabetas en tono tan insultante. En fin, hay que haber perdido el norte y el sur de cualquier arista decente para hablar de esa forma e intentar ironizar con tamaña estupidez. El perverso, el estúpido y el prepotente, tres en uno. Otra página destacada de la historia universal de la infamia.
Más allá de eso, el señor Boyer, así lo ha indicado él mismo en la entrevista referenciada, dialoga habitualmente con la vicepresidenta económica del gobierno o con su jefe de gabinete. Probablemente hablarán, si tienen ocasión, de analfabetos y remuneraciones gubernamentales. Ja, ja, ji, ji…
Por lo demás, la cuestión de fondo la ha recordado alguien tan prudente y moderado como el diputado socialista disidente Antonio Gutiérrez, el ex secretario general de CC.OO. En la contrarreforma parcial y brutal (Gutiérrez dixit) de 1985 se consagraron hasta dieciséis (¡16!) modalidades de contratación temporal, independientemente de que las tareas a desarrollar en los trabajos fueran o no permanentes. "Los empleos temporales de hoy serán los fijos de mañana", les espetó el presidente del Gobierno de entonces, es decir, el señor Felipe González, a cuantos osaron (sic) “advertirle del destrozo en el mercado laboral que iba a comportar su reforma sustituyendo fijos por eventuales”.
¿Les suena la música? ¿Inversión melódica? Efectivamente. Eso sí, con la misma finalidad básica: vaciar una y otra vez conquistas obreras, derechos básicos de los trabajadores, en nombre del progreso, de la modernidad, incluso del “socialismo”, y de las necesidades impuestas por la Historia.
PS1: El neoliberalismo, admitámoslo, es un sistema poliédrico con caras aún más extremas. Uno de sus hooligangs más destacados, el gobernador del Banco de España, se ha apresurado a comentar que tal como está la situación ninguna vía está de más y la contrarreforma laboral, muy incompleta, demediada en su opinión, no debe impedir el mantenimiento o incremento de los contratos en precario. Todo vale, nada debe ser rechazado según el magníficamente remunerado gobernador bancario.
Freno a la geoingeniería
Blanquear nubes, fertilizar el océano, tapar el sol, inyectar nanopartículas de azufre en la estratósfera, abrillantar los mares, "sembrar" miles de árboles artificiales, plantar millones de árboles para quemar como carbón y enterrarlos como "biochar", invadir las tierras con mega-plantaciones de transgénicos super brillantes para reflejar los rayos solares...
Suena como lista de delirios, pero son algunas de las propuestas "serias" de los que propugnan la geoingeniería como solución a la crisis climática.
La geoingeniería se refiere a la manipulación intencional de grandes trozos del planeta para, supuestamente, contrarrestar el cambio climático. Hasta hace poco era considerada ciencia ficción. Ahora, poderosos intereses económicos y políticos, presionan por llevarla a la práctica. En el último año, varias instituciones científicas de renombre –como la Sociedad Real del Reino Unido– se han prestado a publicar informes sobre geoingeniería, con escasa o nula participación de científicos críticos, concluyendo que "se debe financiar con recursos públicos la investigación y experimentación de la geoingeniería".
Para leer más...
Suena como lista de delirios, pero son algunas de las propuestas "serias" de los que propugnan la geoingeniería como solución a la crisis climática.
La geoingeniería se refiere a la manipulación intencional de grandes trozos del planeta para, supuestamente, contrarrestar el cambio climático. Hasta hace poco era considerada ciencia ficción. Ahora, poderosos intereses económicos y políticos, presionan por llevarla a la práctica. En el último año, varias instituciones científicas de renombre –como la Sociedad Real del Reino Unido– se han prestado a publicar informes sobre geoingeniería, con escasa o nula participación de científicos críticos, concluyendo que "se debe financiar con recursos públicos la investigación y experimentación de la geoingeniería".
Para leer más...
martes, 22 de junio de 2010
"El único camino para salvar el mundo es el socialismo"
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, habló con la BBC sobre temas como los derechos humanos, la oposición a su gobierno o la política exterior de su país.
Durante casi 25 minutos, el mandatario mantuvo un "diálogo duro" con el periodista Stephen Sackur, del programa "HARDTalk".
Sackur le preguntó por la detención de opositores, por las denuncias de grupos internacionales que cuestionan la independencia del Poder Judicial en Venezuela y por las relaciones de Caracas con Washington y Teherán.
La conversación, que tuvo momentos relajados, se convirtió en un intenso intercambio dialéctico entre Chávez y el periodista.
Vea la entrevista completa en este video de BBC Mundo.
Durante casi 25 minutos, el mandatario mantuvo un "diálogo duro" con el periodista Stephen Sackur, del programa "HARDTalk".
Sackur le preguntó por la detención de opositores, por las denuncias de grupos internacionales que cuestionan la independencia del Poder Judicial en Venezuela y por las relaciones de Caracas con Washington y Teherán.
La conversación, que tuvo momentos relajados, se convirtió en un intenso intercambio dialéctico entre Chávez y el periodista.
Vea la entrevista completa en este video de BBC Mundo.
Etiquetes de comentaris:
Hugo Chavez,
socialismo
Dos denuncias cada día: ¿dónde y quién tortura en España?
El próximo sábado 26 de junio se celebra el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura. Una media de dos denuncias diarias por tortura durante los últimos seis años muestran que la persistencia de la tortura es fruto de la impunidad que la ampara.
Informes anuales de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura y otras ONG, de los distintos Relatores de la ONU, del Comité para la Prevención de la Tortura y del Comité Contra la Tortura (CAT), además de las condenas de los Tribunales españoles y del Tribunal Europeo de DDHH, muestran que la tortura subsiste y crece en España.
Hemos hablado con Jorge del Cura, miembro de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura, que nos ha hecho una radiografía de la tortura en el Estado español.
¿Dónde y quién tortura en el Estado español?
La denuncia por práctica de la tortura está generalizada en todos los cuerpos policiales y funcionarios encargados de la custodia de personas privadas de libertad. Existen denuncias, y condenas, contra agentes del cuerpo nacional de policía, guardia civil, policías locales, policías autonómicas (mossos d´esquadra, ertzaintza, policía foral de Navarra…), funcionarios de prisiones, personal de centros de menores y militares.
Para leer más...
Informes anuales de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura y otras ONG, de los distintos Relatores de la ONU, del Comité para la Prevención de la Tortura y del Comité Contra la Tortura (CAT), además de las condenas de los Tribunales españoles y del Tribunal Europeo de DDHH, muestran que la tortura subsiste y crece en España.
Hemos hablado con Jorge del Cura, miembro de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura, que nos ha hecho una radiografía de la tortura en el Estado español.
¿Dónde y quién tortura en el Estado español?
La denuncia por práctica de la tortura está generalizada en todos los cuerpos policiales y funcionarios encargados de la custodia de personas privadas de libertad. Existen denuncias, y condenas, contra agentes del cuerpo nacional de policía, guardia civil, policías locales, policías autonómicas (mossos d´esquadra, ertzaintza, policía foral de Navarra…), funcionarios de prisiones, personal de centros de menores y militares.
Para leer más...
Carta abierta de Martxelo Otamendi, ex-director del periódico en lengua vasca Egunkaria, absuelto de la acusación de terrorismo
En febrero de 2003, el juez de la Audiencia Nacional Juan de Olmo decidió cerrar el periódico Egunkaria,
único que se publicaba íntegramente en lengua vasca, en base a unos supuestos delitos derivados de
investigaciones realizadas por la Guardia Civil, a instancias del gobierno español del momento. Junto al
cierre procedieron a la detención de 10 personas (nueve de ellas anteriores o actuales directivos del
diario), acusadas en aquel momento de pertenencia o colaboración con ETA.
En los cinco días de incomunicación que padecimos en los calabozos de la Guardia Civil en Madrid, 6 de
los detenidos sufrimos torturas, consistentes en agotadores ejercicios físicos hasta la extenuación,
vejaciones, humillaciones, falta de descanso, asfixia (aplicación de “la bolsa”), amenazas, implicando
incluso a personas queridas y cercanas. Estos hechos fueron puestos en conocimiento del juez instructor
en el momento de la declaración judicial nada más salir, sin que se tomara la molestia de abrir una
investigación.
Entre los acusados hemos sumado 28 meses de prisión preventiva, limitando los movimientos a las
personas que dejaron en libertad condicional.
El cierre del periódico supuso la pérdida de trabajo de sus 150 empleados, así como cuantiosas pérdidas
económicas. Y privó a sus periodistas, lectores, anunciantes y a la sociedad en general de una
información diaria y de calidad, y de una plataforma mediática en la lengua por ellos elegida.
A pesar de que la fiscalía retiró todos los cargos ya en 2006, por no apreciar siquiera indicios, el juicio se
celebró recientemente en la Audiencia Nacional de Madrid, con la única acusación de la AVT o Justicia y
Dignidad, lo que nos ocasionó cuantiosos gastos en viajes, estancias y defensa, y tiempo que tuvimos
que restar a la fuerza a la actividad laboral, social o familiar.
Finalmente la sentencia nos absuelve con claridad a los procesados, por no existir actividad delictiva
alguna, y declara ilegal el cierre del periódico, desmontando así el intento de criminalizar la actividad y la
expresión del pueblo vasco en su propia lengua.
Tenemos derecho a una indemnización y reparación por todos los perjuicios que nos han ocasionado en
estos 7 años de sufrimiento injusto. Y los responsables de la Guardia Civil que nos detuvo y maltrató, así
como sus responsables políticos, deben dar explicaciones y asumir su responsabilidad. Estas
reparaciones son de justicia, aunque no hay dinero que pueda borrar las heridas que te deja, por
ejemplo, la tortura.
Porque el estado español, como por desgracia ocurre con muchos países llamados democráticos, sigue
practicando la tortura, por mucho que lo nieguen los responsables de Interior. Son innumerables y
continuadas las denuncias de organismos internacionales al Estado Español por no impedir la práctica
de la tortura. Si en algo se diferencia un estado dictatorial de uno democrático, es por el respeto con el
que este último debe tratar a todo ser humano, sea delincuente, presunto o inocente.
Son muchas las personas que, como nos ha ocurrido a nosotros, sufren en los medios de comunicación
un veredicto previo de condena (terrorista o cualquier otra acusación), y que finalmente son declaradas
inocentes en instancia judicial. No es justo que la opinión pública, condicionada por algunos medios poco
profesionales, condene antes de tiempo. Los medios de comunicación deben informar con veracidad y
respeto; es un derecho, no sólo de los afectados, sino también de los ciudadanos receptores de
información, que deben exigir rigor en el tratamiento de las noticias.
Sólo me cabe agradecer a quienes en todo el estado español, y fuera de sus fronteras, nos han apoyado
en este largo proceso, incluso asumiendo el riesgo de ser acusados, ellos también, de pertenecer a un
“entorno” en el que son presa fácil de los llamados poderes fácticos.
Martxelo Otamendi 26 de abril de 2010
único que se publicaba íntegramente en lengua vasca, en base a unos supuestos delitos derivados de
investigaciones realizadas por la Guardia Civil, a instancias del gobierno español del momento. Junto al
cierre procedieron a la detención de 10 personas (nueve de ellas anteriores o actuales directivos del
diario), acusadas en aquel momento de pertenencia o colaboración con ETA.
En los cinco días de incomunicación que padecimos en los calabozos de la Guardia Civil en Madrid, 6 de
los detenidos sufrimos torturas, consistentes en agotadores ejercicios físicos hasta la extenuación,
vejaciones, humillaciones, falta de descanso, asfixia (aplicación de “la bolsa”), amenazas, implicando
incluso a personas queridas y cercanas. Estos hechos fueron puestos en conocimiento del juez instructor
en el momento de la declaración judicial nada más salir, sin que se tomara la molestia de abrir una
investigación.
Entre los acusados hemos sumado 28 meses de prisión preventiva, limitando los movimientos a las
personas que dejaron en libertad condicional.
El cierre del periódico supuso la pérdida de trabajo de sus 150 empleados, así como cuantiosas pérdidas
económicas. Y privó a sus periodistas, lectores, anunciantes y a la sociedad en general de una
información diaria y de calidad, y de una plataforma mediática en la lengua por ellos elegida.
A pesar de que la fiscalía retiró todos los cargos ya en 2006, por no apreciar siquiera indicios, el juicio se
celebró recientemente en la Audiencia Nacional de Madrid, con la única acusación de la AVT o Justicia y
Dignidad, lo que nos ocasionó cuantiosos gastos en viajes, estancias y defensa, y tiempo que tuvimos
que restar a la fuerza a la actividad laboral, social o familiar.
Finalmente la sentencia nos absuelve con claridad a los procesados, por no existir actividad delictiva
alguna, y declara ilegal el cierre del periódico, desmontando así el intento de criminalizar la actividad y la
expresión del pueblo vasco en su propia lengua.
Tenemos derecho a una indemnización y reparación por todos los perjuicios que nos han ocasionado en
estos 7 años de sufrimiento injusto. Y los responsables de la Guardia Civil que nos detuvo y maltrató, así
como sus responsables políticos, deben dar explicaciones y asumir su responsabilidad. Estas
reparaciones son de justicia, aunque no hay dinero que pueda borrar las heridas que te deja, por
ejemplo, la tortura.
Porque el estado español, como por desgracia ocurre con muchos países llamados democráticos, sigue
practicando la tortura, por mucho que lo nieguen los responsables de Interior. Son innumerables y
continuadas las denuncias de organismos internacionales al Estado Español por no impedir la práctica
de la tortura. Si en algo se diferencia un estado dictatorial de uno democrático, es por el respeto con el
que este último debe tratar a todo ser humano, sea delincuente, presunto o inocente.
Son muchas las personas que, como nos ha ocurrido a nosotros, sufren en los medios de comunicación
un veredicto previo de condena (terrorista o cualquier otra acusación), y que finalmente son declaradas
inocentes en instancia judicial. No es justo que la opinión pública, condicionada por algunos medios poco
profesionales, condene antes de tiempo. Los medios de comunicación deben informar con veracidad y
respeto; es un derecho, no sólo de los afectados, sino también de los ciudadanos receptores de
información, que deben exigir rigor en el tratamiento de las noticias.
Sólo me cabe agradecer a quienes en todo el estado español, y fuera de sus fronteras, nos han apoyado
en este largo proceso, incluso asumiendo el riesgo de ser acusados, ellos también, de pertenecer a un
“entorno” en el que son presa fácil de los llamados poderes fácticos.
Martxelo Otamendi 26 de abril de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
Gasteizko Santiago Ospitaleko langileak Araba Euskaraz egunean borrokan ere
Santiago ospitaleko langileek Agurainera eraman zuten aldarrikapena. Araba Euskaraz aprobetxatu zuten zinadurak biltzeko Osakidetzaren proiektuaren kontra. Honetaz gain, Araba Euskaraz egunean Euskararen alde ere parte hartu zuten.
Ospital honetako langileek esan zutenaren arabera, sinadura asko bildu zuten.
Jendea oso kontzientziatua azaldu zen Ospitaleko arazoekin, haien ustez.
Orain arte, badira 13.000 sinadura bildu dituztenak.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)