Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa

martes, 5 de octubre de 2010

Organizaciones sindicales europeas dan su apoyo al Acuerdo de Gernika

Casi una treintena de sindicatos participantes en Roma en la Conferencia Sindical Europea han aprobado una resolución de apoyo al Acuerdo de Gernika suscrito el pasado 25 de setiembre. El sindicato LAB, asistente a este encuentro, ha calificado de «importante» este respaldo, que emplaza, además, al Gobierno de Zapatero a que «ponga fin a sus posturas inmovilistas», al tiempo que aplaude la «capacidad de generar consensos» de sus firmantes.

Una treintena de agentes políticos, sindicales y sociales vascos firmaron el Acuerdo de Gernika por un escenario de paz y diálogo político el pasado 25 de setiembre en la villa foral. Entre ellos, sindicatos como LAB, EHNE, Hiru, ELB, ESK y STEE-EILAS. Sólo unos días después, este documento que emplaza a las partes a abrir un escenario democrático y de soluciones acaba de recibir un fuerte respaldo desde el mundo sindical, en este caso desde la Conferencia Europea de la Federación Sindical Mundial, que se ha reunido en Roma este fin de semana.

En total, han sido 27 las organizaciones de trabajadores participantes en este encuentro europeo que han aprobado una resolución de apoyo a los contenidos del Acuerdo de Gernika. La propuesta fue llevada a sus colegas por el sindicato abertzale LAB, representado por su secretario de Relaciones Internacionales, Igor Urrutikoetxea.

El texto presentado fue respaldado, entre otras organizaciones, por PAME (Grecia), CGTP (Portugal), USB (Italia), PEO (Chipre), FTUB (Bielorrusia), Intersindical Catalana-CSC (Catalunya), CUT (Galicia), STC (Córcega), la Oficina Europea de la FSM, o la Unión Internacional de Sindicatos de Construcción y Madera.

La resolución aprobada respalda de manera expresa este "Acuerdo para un escenario de Paz y Soluciones Democráticas en el País Vasco'', incidiendo en que «con dicho acuerdo, sus firmantes han demostrado capacidad para generar consensos que la sociedad demanda, lo cual tiene un valor incuestionable cuando la falta de compromisos con dichas demandas es la principal característica de las decisiones adoptadas desde los ámbitos del poder político».

Al Gobierno español

En esa misma línea de apoyo, los 27 sindicatos firmantes muestran de manera clara su idea de que «es necesario que el Gobierno español ponga fin a sus posturas inmovilistas».

Las organizaciones sindicales que componen la Oficina Regional Europea de la Federación Sindical Mundial (FSM), quisieron igualmente, según la nota enviada desde su oficina en Nicosia, «animar a los sindicatos firmantes a profundizar en el camino emprendido, a asumir nuevos compromisos y a participar de forma activa en la construcción de ese escenario de soluciones democráticas». Recalca que «los trabajadores y trabajadoras del País Vasco lo necesitan y lo ansían». A su juicio, éste es, además, el «escenario necesario para lograr un cambio social que beneficie a trabajadores y trabajadoras».

La Federación Sindical Mundial, creada en octubre del año 1945, cuenta actualmente con unos 80 millones de afiliados repartidos entre 120 países de todo el mundo.

Compromiso para trasladarlo a agentes internacionales

El representante de la izquierda abertzale Xanti Kiroga fue el último esta semana en hacer un llamamiento a «alimentar» el movimiento surgido con la firma del acuerdo de Gernika para que «la ciudadanía, en general, y las personas particulares vayan sumándose a este proceso para hacerlo irreversible». Lo hizo en los micrófonos de Info 7 Irratia.

Los firmantes de este documento se comprometieron a cumplir sus postulados, a trasladarlos a agentes internacionales y a trabajar en la activación popular de la sociedad vasca, para que «la ciudadanía los haga suyos, y se sitúe como única garante de la evolución del proceso».

viernes, 1 de octubre de 2010

Correa LIBERADO - ECUADOR

¿Porqué detuvieron a personas de ASKAPENA ,HASTA AHORA LEGALES?

Os ofrecemos esta captura de pantalla , sacar vosotros las razones de porque se persigue a ASKAPENA.ORG

Intento de Golpe de Estado en Ecuador

Noticia de Ultima Hora: Intento de Golpe de Estado en Ecuador

30 de septiembre de 2010
Veronica Calvo de ALER desde Quito, Ecuador, informa sobre la situación de inestabilidad política que se vive en este país debido a los disturbios y levantamientos liderados por miembros de la polícia alrededor del territorio nacional y sobre el presunto intento de golpe de estado contra el Presidente Rafael Correa. Un estado de excepción ha sido declarado en este país por los próximos cinco días.
Escucha informes en vivo desde Ecuador sobre la crisis por parte de la Agencia Latinoamericana de Educación Radiofónica.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Desde gara.net

Carlo Frabetti Escritor y matemático

Gracias, Walter

Recuerdo un viejo chiste en el que a alguien que se declara vasco le preguntan de dónde es y contesta: «De Murcia», y al ver la sorpresa de sus interlocutores añade: «Un vasco puede nacer donde le dé la gana».

A menudo los chistes, al igual que las paradojas, son «verdades cabeza abajo», como decía Hegel. A menudo son las reacciones defensivas, las pataletas pueriles de quienes intentan ridiculizar aquello que pone en cuestión sus prejuicios o delata sus fobias. Porque, efectivamente, y por mucho que les moleste a los españolitos de charanga y pandereta, un vasco puede nacer en cualquier sitio; por ejemplo, en Madrid, como Alfonso Sastre, o en Barcelona, como Eva Forest. O en Suiza, como Walter Wendelin.

Quienes obtusamente -adialécticamente, volvemos a Hegel- quieren ver en el nacionalismo lo contrario del internacionalismo, se sienten especialmente incómodos ante casos como el de Alfonso, Eva o Walter (al igual que quienes, desde la ultraderecha, creen ofenderme llamándome «el italiano abertzale»). Porque el hecho de que personas como Alfonso Sastre, Eva Forest y Walter Wendelin se hayan convertido en referentes imprescindibles de la lucha del pueblo vasco por su independencia demuestra, entre otras cosas, que esa lucha -lejos de ser un fenómeno local y poco menos que exótico, como quisieran hacernos creer- es la lucha de todos los demócratas contra los opresores de siempre.

La Audiencia Nacional, hija natural del Tribunal de Orden Público, y la seudodemocracia borbónica, heredera forzosa del fascismo, atacan de nuevo. Los hijos de Franco e Isabel la Católica están furiosos porque no les salen las cuentas, porque no todo está bien atado. Sus palos de ciego, aunque duelan, nos dan la medida de su desesperación.

Gracias, Alfonso; gracias, Eva; gracias, Walter. Gracias por demostrar que los vascos (y los cubanos, y los bolivarianos, y los palestinos...) pueden nacer en cualquier sitio y luchar en todos los frentes, que son uno.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

ASKAPENA
La Solidaridad es la ternura de los pueblos, y eso es al fin y al cabo lo que es ASKAPENA, la ternura de nuestro pueblo Euskal Herria, que con su potencial humano demuestra cada día que es capaz de luchar por su propia Independencia y a la vez solidarizarse con otros pueblos oprimidos.
Desde la fundación de ASKAPENA en 1987, eso es así y va a seguir siendo así pese a quien pese porque, a pesar de las trabas y castigos a los que se somete día a día a este pueblo, sus hombres y mujeres son tenaces, comprometidas/os, luchadoras/res, solidarias/os y organizadas/os,...... !y eso es lo que les duele! Sigamos siendo como somos.
HAMAIKA HERRI BORROKA BAKARRA.
GORA ELKARTASUNA !
GORA EUSKAL INTERNAZIONALISMOA !
GORA ASKAPENA !

Persecución de inmigrantes en españa (NO ACTOS DELICTIVOS) , SINO PERSONAS.

En muchos lugares del estado español existe REPRESIÓN  , FALTA DE LIBERTAD Y acoso policial , ¿como justifica esto el estado? , no le hace falta porque la opinión pública no se muestra interesada en estos temas y los grandes medios de comunicación los ignoran...



martes, 28 de septiembre de 2010

Entrevista en you tube de un referente internacionalista alemán : walter wendelin





Noticias desde Democracynow.org

Obama invoca “secretos de Estado” para defender programa de asesinatos

El gobierno de Barack Obama instó a un juez federal a desestimar una demanda que impugna la aserción del gobierno de que éste tiene potestades para asesinar a ciudadanos estadounidenses en cualquier parte del mundo. A principios de este año, el gobierno de Obama autorizó a la CIA a capturar o asesinar a Anwar al-Awlaki, un clérigo nacido en Estados Unidos que se cree que está escondido en Yemen. Con la ayuda de la Unión por las Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) y el Centro por los Derechos Constitucionales, el padre de al-Awlaki solicitó a un juez federal que emitiera una orden y obligara al gobierno a revelar públicamente su criterio para determinar quién puede ser asesinado. En un escrito judicial presentado el viernes, el gobierno de Obama solicitó al tribunal que desestimara la demanda sin escuchar sus fundamentos, en los que se citan secretos de Estado. La ACLU y el Centro por los Derechos Constitucionales criticaron la postura de Obama. En una declaración, los grupos dijeron que "la idea de que los tribunales no tengan participación alguna en determinar los criterios por los cuales el Poder Ejecutivo puede asesinar a sus propios ciudadanos es inaceptable en una democracia".

Soldado enfrenta tribunal militar por crímenes de guerra en Afganistán

En el día de hoy, comenzará sus sesiones un tribunal militar que entenderá en el caso de los primeros doce soldados acusados de formar un equipo secreto de ejecuciones en Afganistán que presuntamente hacía estallar explosivos y asesinaba a tiros a civiles afganos elegidos al azar y coleccionaba sus dedos como trofeos. El tribunal dictaminará si el caso del Especialista del Ejército Jeremy Morlock pasará a una corte marcial. Morlock es acusado de homicidio premeditado en las muertes de tres civiles afganos, de agredir a un compañero y de “fotografiar y conservar ilícitamente imágenes visuales de bajas humanas". Morlock y otros soldados habrían sacado fotos posando con los civiles afganos muertos. En mayo, el Especialista del Ejército habló con investigadores y, según se informa, realizó una serie de declaraciones que lo implicaban a él y a otros cuatro soldados. Su abogado afirma ahora que las declaraciones no deberían ser tenidas en cuenta porque en el momento de hacerlas, Morlock estaba bajo la influencia de hasta diez fármacos de prescripción. Los de Morlock y los otros soldados serán probablemente los juicios de perfil más alto en el caso de crímenes de guerra de Estados Unidos durante los casi nueve años de conflicto en Afganistán.

Prisioneros iraquíes víctimas de maltrato retenidos en Abu Ghraib nunca recibieron indemnizaciones

La agencia Associated Press reveló que los archivos del Ejército muestran que ningún prisionero torturado en la cárcel de Abu Ghraib recibió jamás indemnizaciones de Estados Unidos, a pesar de las promesas del ex Secretario de Defensa Donald Rumsfeld. En 2004, Rumsfeld dijo al Congreso que había encontrado una vía legal para indemnizar a los prisioneros iraquíes que habían sido víctima de abusos. Rumsfeld declaró: "Es lo correcto. Y es mi intención verificar que lo hagamos". En seis años no hay registros de pago y el Ejército no puede verificar si tales pagos se hicieron de manera informal a través de líderes iraquíes.
Las noticias se conocen al tiempo que la Corte Suprema debe decidir esta semana si entenderá en la demanda presentada por ex prisioneros de Abu Ghraib contra dos compañías privadas: CACI International y L-3 Services, ex Titan Corp.

Obama critica plan económico del Partido Republicano

El sábado, el Presidente Obama utilizó su audición radial semanal para criticar el manifiesto "Promesa a Estados Unidos". Obama acusó a los republicanos de querer poner los intereses particulares de vuelta en el “asiento del conductor” en Washington.
Obama dijo: "Los republicanos que quieren asumir el control del Congreso presentaron sus ideas el otro día. Muchas eran las mismas políticas que llevaron a la crisis económica en primer lugar, lo que no me causa sorpresa, ya que muchos de los líderes estaban entre los arquitectos de esa política que fracasó. Se basa en la misma filosofía desgastada: reducir impuestos para los millonarios y multimillonarios, recortar las normas para Wall Street y los intereses particulares y dejar a la clase media que se arregle como pueda. Eso no es una receta para un futuro mejor. Es un eco de una década desastrosa que no nos podemos dar el lujo de volver a vivir".

Karl Rove arma Partido Republicano en las sombras

El New York Times informa que Karl Rove, ex asesor del Presidente George W. Bush, está desempeñando un papel fundamental en armar lo que equivaldría a un “Partido Republicano en las sombras”, es decir, una red de donantes y operadores que están entre las iniciativas más agresivas de los republicanos para obtener el control de la Cámara de Representantes y del Senado. Con la ayuda del ex asesor de la Casa Blanca Ed Gillespie, Rove inició los grupos American Crossroads (Encrucijada Estadounidense, en español) y Crossroads Grassroots Policy Strategies (Estrategias Políticas de las Bases de Encrucijada, en español), que están gastando millones de dólares en anuncios publicitarios que impulsan a los republicanos en las contiendas electorales al Senado más disputadas. American Crossroads planea ahora un aluvión de anuncios antidemócratas que se pondrán al aire decenas de miles de veces, una campaña final para fomentar el voto a través de aproximadamente 40 millones de anuncios negativos que se enviarán por correo y 20 millones de llamadas telefónicas automáticas.

Termina paralización de asentamientos en Cisjordania

Los colonos judíos en el territorio ocupado de Cisjordania reanudaron las construcciones hoy temprano, un día después de que finalizó la moratoria de diez meses en la construcción de asentamientos. En el asentamiento de Oranit, en Cisjordania, las topadoras comenzaron a preparar el terreno para la construcción de nuevas casas. El Presidente palestino Mahmoud Abbas está amenazando con dejar de lado las negociaciones de paz directas a menos que se extienda la moratoria. A pesar de la amenaza de Abbas, muchos legisladores israelíes pidieron la construcción de más asentamientos.
Aryeh Eldad, miembro de la Knesset israelí, dijo: “Comenzaremos a construir como en el pasado. Mañana de mañana esperamos ver más y más y más edificaciones nuevas en Judea y Samaria para cerrar la brecha que se abrió en los últimos diez meses en los que se impuso una paralización de los asentamientos, y construir todo lo que el pueblo que vive aquí necesita”.
La organización israelí Shalom Achshav (Paz Ahora, en español) señaló que Israel se está preparado para construir miles de casas más en el territorio ocupado de Cisjordania.
Yariv Oppenheimer, de Shalom Achshav, dijo: “Según nuestra información, hay 13.000 viviendas aprobadas y pueden ser construidas sin una nueva aprobación del gobierno. Pero creemos que en las próximas semanas se construirán de inmediato 2.500 viviendas. En cuanto a las otras 11.000, pasará algún tiempo hasta que los colonos se aprovechen de estos planes y prosigan con la construcción”.

OIEA rechaza resolución que exhorta a Israel a unirse a tratado nuclear

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) rechazó por un margen muy estrecho una resolución que exhorta a Israel a unirse al Tratado de No Proliferación Nuclear. Los estados árabes estaban intentando aprobar dicha resolución en un esfuerzo por poner a todas las instalaciones nucleares de Israel bajo la supervisión de la OIEA. Durante décadas, Israel ha sido la única nación en el Medio Oriente con un arsenal de armas nucleares, aunque este país nunca reconoció su programa nuclear.

Activistas judíos parten con rumbo a Gaza

Un grupo de activistas judíos partieron con rumbo a Gaza en un esfuerzo por desafiar el bloqueo marítimo israelí. Este grupo dijo que llevaban un cargamento simbólico de medicamentos, un equipo de purificación de agua y ayuda humanitaria de otra clase. Entre los activistas a bordo se encuentran el sobreviviente del Holocausto de 82 años de edad Reuven Moskovitz y el ex piloto de la Fuerza Aérea israelí Yonatan Shapira.
Shapira dijo: “La propaganda israelí siempre es auto-defensiva. Israel intenta ser la víctima, colocarse en el lugar de víctima, esto es lo que me inculcaron cuando era niño y mientras crecía, hasta que me uní al Ejército para luchar y ser la víctima que se protegía a sí misma”.

Mueren cinco haitianos en tormenta que arrasó con campamento

En Haití, al menos cinco personas murieron el viernes al paso de una devastadora tormenta en Puerto Príncipe. Esta tormenta destruyó miles de carpas en campamentos improvisados donde aún siguen viviendo más de un millón de sobrevivientes del terremoto de enero. Los residentes de Haití dicen que se necesita más dinero para colaborar con los esfuerzos de recuperación tras el devastador terremoto.
Joseph dijo: “Lo que verdaderamente necesitamos para este país es ayudar al pueblo a que tenga la posibilidad de vivir. Estamos gastando miles de millones de dólares y muchas organizaciones estadounidenses están tomando el dinero. El 75% del dinero está yendo para el exterior y el pueblo sigue en estas condiciones. ¿Me está diciendo que las personas van a ayudar a Haití?”.

Activistas cierran puerto carbonero australiano

En Australia, activistas del cambio climático pertenecientes al grupo Rising Tide bloquearon el domingo las operaciones del mayor puerto de carbón del mundo. Los activistas ocuparon el puerto de Newcastle al ingresar a las tres terminales del mismo y atarse a los cargadores.

Estudiantes de Harvard protestan contra Martin Peretz

Un gran número de estudiantes de la Universidad de Harvard llevaron a cabo una protesta el domingo para condenar la decisión de esta universidad de homenajear a Martin Peretz, el director de la revista New Republic. Los estudiantes elevaron pancartas con algunos de los recientes comentarios anti-musulmanes de Peretz y luego lo siguieron hasta el exterior del auditorio. Peretz recientemente escribió: “La vida musulmana vale muy poco, especialmente para otros musulmanes”. También escribió que los musulmanes-estadounidenses no son “dignos” de los derechos de la Primera Enmienda y alegó que todos los musulmanes son cómplices del “derramamiento de sangre rutinario y al azar que define su hermandad”.

Stephen Colbert declara en Capitol Hill

Y el humorista Stephen Colbert declaró el viernes en Capitol Hill durante una audiencia que examinaba el efecto de las políticas de inmigración estadounidenses en los negocios agrícolas. Colbert recientemente aceptó el desafío del sindicato Trabajadores Agrícolas Unidos de vivir como un trabajador agrícola. Duró un día en el trabajo.
Stephen Colbert dijo: “Me gusta hablar de las personas que no tienen poder y aparentemente algunas de las personas que tienen menos poder en Estados Unidos son los trabajadores migrantes que vienen y hacen nuestro trabajo, pero no tienen ningún derecho como contrapartida. Y al mismo tiempo los invitamos a que vengan aquí y les pedimos que se vayan, y para mí, esa es una contradicción interesante y por lo tanto, lo que sea que hagas por tus más pequeños hermanos… y ellos parecen ser nuestros más pequeños hermanos ahora. Muchas personas son nuestros más pequeños hermanos ahora, porque la economía es tan dura y no quiero quitar las penurias de nadie o disminuirlas en este momento, pero los trabajadores migrantes sufren y no tiene derechos”.

Algunos quisieran parar el tiempo

Maite SOROA
Cuando Franco decidió morirse se abrió un tiempo político nuevo y también un nuevo ambiente social, con la incorporación a las pantallas de las películas que llamaban «de destape» por aquello de los desnudos.

También ahora empiezan algunos a desnudarse y destapar sus verdaderas intenciones.

Ayer en «El Mundo», Santiago González se refería a la nueva situación creada tras el acto de Gernika y la entrevista con ETA para tratar de ridiculizarlo todo y que las cosas sigan como estaban. Contaba González que «el sábado se reunieron en Guernica cinco fuerzas, ya perdonarán la hipérbole, que suman siete de los 75 escaños del Parlamento vasco». Olvidaba contar que a una de ellas -la más fuerte- no le dejaron presentarse a las elecciones.

Para insistir en el tema, el columnista citaba la información de GARA: «'El acuerdo de Gernika une ya a cinco fuerzas políticas y 23 agentes más', decía gozosa ayer la prensa amiga. Siete escaños. No se había visto tal impostación de fuerza desde que el golpista Queipo de Llano hizo desfilar varias veces, en plan non stop, al mismo puñado de legionarios por las calles de Sevilla, para hacer creer que tres docenas eran una división». El próximo sábado González tendrá ocasión de ver en Bilbo si se trata de un puñado de legionarios o una división.

El columnista recurre a las «informaciones» de su propio diario para seguir el streap tease: «Al parecer, se han hecho un centenar de huecos en las cárceles vascas, que presumiblemente serán para presos etarras. Los movimientos de reclusos son facultad del Ministerio del Interior y perfectamente legítimos si se realizan para separar a los internos maduros de los más duros de la banda, pero no lo son tanto si son un movimiento concertado con la propuesta de los de Guernica y la respuesta instantánea de ETA».

Y para concluir, se pone en porretas: «Cuando el Estado haya hecho algunos méritos en el sentido que le exigen los reunidos en la villa foral, los terroristas ofrecerán un alto el fuego permanente y verificable ahora sí que sí, para empezar las conversaciones». Pues no me parece un mal camino. El problema es el de quienes buscan a la desesperada parar el tiempo y que nada se solucione.

La Policía española detiene a siete miembros de Askapena

ESTA ES LA VERDADERA APUESTA DEL GOBIERNO ESPAÑOL PARA REVENTAR EL PROCESO YA IRREVERSIBLE HACIA UN ESCENARIO DE PAZ Y DE SOLUCIÓN DEL CONFLICTO VASCO. REPRESIÓN Y MÁS REPRESIÓN, MIEDO ATROZ ANTE LA POSIBILIDAD DE QUE LA IZQUIERDA ABERTZALE VUELVA A LAS INSTITUCIONES.

Según ha informado el movimiento pro amnistía, Walter Wendelin y Rubén Sánchez han sido detenidos en Gasteiz; Gabi Basañez en Getxo, Unai Vázquez e Itxaso Lekuona en Barakaldo, David Soto en Iruñea y Aritz Ganboa en Arruatzu.

La operación está dirigida por el juez Pablo Ruz, que sustituyó a Baltasar Garzón tras su marcha del tribunal especial. El magistrado acusa a los arrestados de "integración en banda armada", de acuerdo con las agencias españolas.

La Policía ha registrado los domicilios de los arrestados y, además, las sedes de Askapena en la calle Jarauta de Iruñea y en la calle Aiztogile de Gasteiz.

lunes, 27 de septiembre de 2010

En México y el mundo, abierta y calumniosa campaña contra las FARC, ETA y contra todo movimiento armado

Desde Argenpres.info una visión muy diferente a la que estamos acostumbrados-

En México y el mundo, abierta y calumniosa campaña contra las FARC, ETA y contra todo movimiento armado
1. Los movimientos armados en todos los países son la viva nuestra de que no hay condiciones para dialogar con los gobiernos, y que cuantas veces ha habido “diálogo” el gobierno ha impuesto sus intereses y jamás se han resuelto por esta vía los problemas a favor de los trabajadores.

leer más

Proyecto censurado - las noticias que no interesan a algunos

A R G E N P R E S S . i n f o
Prensa argentina para todo el mundo

Proyecto Censurado 2011 # 07: Capitalismo causa estragos en África
John "Ahniwanika" Schertow (INTERCONTINENTAL CRY), Stephanie Hanes
(CHRISTIAN SCIENCE MONITOR), Amy Goodman y Juan González (DEMOCRACY
NOW! y otros). Traducción: Ernesto Carmona (especial para
ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/09/proyecto-censurado-2011-07-capitalismo.html

Proyecto Censurado 2011 # 06: Estados Unidos: Desatención en salud
mata más ex soldados que guerra afgana
Dr. Steffie Woolhandler (Physicians for a National Health Program),
Fizan Abdullah (Centro de Niños del Hospital Johns Hopkins), Journal
of Public Health y otros. Traducción: Ernesto Carmona (especial para
ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/09/proyecto-censurado-2011-06-estados.html

Proyecto Censurado 2011 # 05: Blackwater (Xe) lleva guerra secreta de
Estados Unidos en Pakistán
Jeremy Scahill (THE NATION). Traducción: Ernesto Carmona (especial
para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/09/proyecto-censurado-2011-05-blackwater.html

Proyecto Censurado 2011 # 04: Estados Unidos. Inmigración opera
cárceles y juzgados secretos
Jacqueline Stevens (THE NATION). Traducción: Ernesto Carmona (especial
para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/09/proyecto-censurado-2011-04-estados.html

Proyecto Censurado 2011 # 03: Peligro para la libertad y privacidad de
Internet
Liz Rose (FREE PRESS), Josh Silver, Kim Zetter, Declan McCullagh,
Kevin Bankston y otros. Traducción: Ernesto Carmona (especial para
ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/09/proyecto-censurado-2011-03-peligro-para.html

http://www.argenpress.info

sábado, 25 de septiembre de 2010

La tortura en Irak no disminuye - www.democracynow.org

La tortura en Irak no disminuye

www.democracynow.org  

Publicado el 23 de septiembre de 2010
Por Amy Goodman
Si uno creyera en el discurso del Presidente Barack Obama debería pensar que las operaciones de combate en Irak han terminado. Sin embargo, expuesta públicamente por primera vez con el escándalo de Abu Ghraib, la tortura en las cárceles iraquíes crece y crece, cada vez más distante de todo tipo de escrutinio o responsabilidad. Tras arrestar a decenas de miles de iraquíes (en muchos casos sin imputárseles ningún cargo) y de mantener a muchos de ellos prisioneros durante años sin juzgarlos, Estados Unidos ha entregado el control de las prisiones de Irak, con sus 10.000 prisioneros, al gobierno iraquí. Conozcan al nuevo jefe, es igual que el anterior.

Tarde en la noche del sábado, tras aterrizar en Londres, nos trasladamos a la pequeña zona residencial de Kilburn para hablar con Rabiha al-Qassab, una refugiada iraquí a quien se le otorgó asilo en territorio británico luego de que su hermano fuera ejecutado por Saddam Hussein. Su marido, de 68 años de edad, Ramze Shihab Ahmed, fue general del ejército iraquí durante el régimen de Saddam, peleó en la guerra entre Irán e Irak y formó parte de un frustrado intento de derrocar al dictador iraquí. La pareja vivió apaciblemente en Londres por varios años hasta septiembre del año 2009.

En esa fecha, Ramze Ahmed se enteró de que su hijo Omar había sido arrestado en Mosul, Irak. Ahmed regresó a Irak para encontrar a su hijo pero lo arrestaron a él también.
Durante meses, Rabiha no supo nada acerca del paradero de su marido. Pero el 28 de marzo de 2010 sonó su celular. Rabiha cuenta lo sucedido: “Mi celular sonó y respondí. Parecía otra persona, no reconocí su voz y pregunté: ‘¿Quién es?’ Dijo que estaba muy enfermo y luego dijo: ‘Soy yo, Ramze, Ramze. Llama a la embajada.’ Le sacaron el teléfono y terminó la conversación.”

Ramze Ahmed estaba preso en una cárcel secreta ubicada en el viejo aeropuerto de Muthanna en Bagdad. En un informe reciente de Amnistía Internacional titulado “Nuevo orden, los mismos abusos” se describe a la cárcel de Muthanna como “una de las más duras” de las prisiones de Irak, escenario de múltiples torturas, bajo el control del Primer Ministro Iraquí Nouri al-Maliki.
Mientras Rabiha me mostraba fotos de su familia, se cayó un pedazo de papel con palabras en inglés y en árabe. Rabiha me explicó que para poder decir en inglés lo que sucedía a su marido tuvo que buscar en el diccionario algunas palabras, ya que nunca antes había utilizado en inglés palabras como: “violación”, “palo”, “tortura”. Caían lágrimas de sus ojos mientras transmitía lo que su marido le había relatado: "lo han sodomizado con un palo, lo ahogaban repetidas veces colocándole bolsas de plástico en la cabeza, le propinaban descargas eléctricas.”

“Lo primero que hacían era colocarle bolsas de plástico en la cabeza, unas cincuenta veces por día, cuando perdía el conocimiento y ya no sentía nada, le propinaban descargas eléctricas y lo dejaban en estado de shock. Cuando se despertaba, le ponían de nuevo la bolsa de plástico y, una vez más, le hacían lo mismo, le hacían eso todo el tiempo. También ponían un palo en una bolsa o ponían una parte de un arma, la pequeña parte que va al principio del arma, no de un revólver o de una pistola, sino de un arma grande. Ponían eso en una bolsa y la cerraban. Luego traían a su hijo y le decían que violara a su padre y a la inversa. Le decían: `Debes violar a tu hijo´.”

No resulta sorprendente entonces, que según se detalla en el informe de Amnistía Internacional, el gobierno de Irak afirme que Ramze Shihab Ahmed haya confesado vínculos con al-Qaida en Irak. En enero de 2010, durante una conferencia de prensa organizada por el Ministro de Defensa iraquí, se proyectaron videos que mostraban a otros nueve prisioneros confesando crímenes, entre ellos al hijo de Ahmed, Omar, que presentaba signos de haber sido golpeado. En el video, Omar confiesa “haber asesinado a varios cristianos en Mosul y haber detonado una bomba en una localidad cercana a Mosul.”

Malcolm Smart, director del programa de Amnistía Internacional para Medio Oriente y el norte de África me dijo en Londres: “[En Irak] hay una cultura del abuso que ha echado raíces. Es cierto que estaba presente durante el tiempo de Saddam Hussein, pero lo que pretendíamos a partir del año 2003 era dar vuelta la página de esa historia, y esto no ha sucedido. Lo que sí sucedió es que hay prisiones secretas, gente torturada y maltratada que es forzada a realizar confesiones. A pesar de que en los tribunales son muchos los detenidos que dicen haber sido forzados a firmar confesiones falsas, la justicia no investiga estos hechos ni lucha para erradicarlos. Quienes perpetran estos actos no enfrentan responsabilidad alguna y no son identificados.”

Tras aquella breve e interrumpida llamada telefónica que recibió de su marido, Rabiha se puso en contacto con el gobierno británico y su embajada en Irak siguió el rastro de Ahmed hasta la prisión de al-Rusafa en Bagdad. Habitualmente Ahmed utilizaba bastón, pero ahora se encontraba en una silla de ruedas. Rabiha tiene una foto de él que sacó el representante del gobierno británico.

Amnistía Internacional informa que, estimativamente, hay unos 30.000 prisioneros en Irak, 200 de los cuales continúan bajo custodia estadounidense. Preunté a Malcolm Smart de Amnistía Internacional por los prisioneros y contestó: “Me dicen que el ejército estadounidense considera este tema como un asunto iraquí y que han entregado a los últimos prisioneros, a excepción de los doscientos que continúan bajo custodia estadounidense.” Sin embargo, mientras Estados Unidos continúe destinando miles de millones de dólares a mantener su presencia militar en Irak y a financiar al gobierno iraquí, es claro que el trato que reciben los prisioneros también es un asunto estadounidense. Amnistía lanzó una campaña de base para promover más acciones que aseguren la liberación de Ahmed.

Mientras tanto, Rabiha al-Qassab, que se encuentra aislada y sola en el norte de Londres, pasa las horas alimentando patos en un parque cercano. Esto era lo que su marido solía hacer.
Rabiha me dijo: “Voy al parque y doy de comer a los patos. Hablo con los patos y les digo: ‘¿Se acuerdan del hombre que les daba de comer? Está preso. Pídanle a Dios que lo ayude.’ ”
————————–
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
© 2010 Amy Goodman
Texto en inglés traducido por Fernanda Gerpe y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 600 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Transferencias y pactos PSOE - PNV SET 2010

Al estatuto vasco le quedan 36 transferencias para que se cumpla después de 31 años de existencia, y las transferidas mediante argucias legales  (que no legítimas ) se cumplen de manera irregular o bajo el mando de los poderes de Madrid , no ya políticos sino judiciales.

La última tranferencia "conseguida" son competencias sociolaborales ,  valorada en 472 millones de euros , importante por la cuantía y lo que supone de romper el invento de la caja única que permite a los españoles de 1ª vivir del cuento mientras , los "españoles" de 2ª pagan  ( en la categoría VIP de españolidad podemos incluir desde militares con pensiones a los 40 años o pensiones que pasan a las hijas solteras como residuos del franquismo ... a "trabajadores" que no pegan un palo al agua en determinadas zonas  a los  .... pero esto es otro debate.)

Esta noticia presenta varios interrogantes :

1º ¿se va a cumplir lo publicado ?
2º  ¿cuando?

3º ¿quien lo va a gestionar?
4º ¿tendrá repercusión electoral más lejos de la celebración del día del PNV este fin de semana?

De estas preguntas  solo la 1º y la 4 º parecen relevantes -

No se va a cumplir lo prometido como tantas cosas que el govierno ZP del PSOE  ha incumplido , desde  promesas públicas  a  los catalanes sobre su estatuto , a promesas sobre derechos sociales a los sindicatos , a los incumplimientos y mentiras con la negociacion en el último proceso de paz con ETA y los reperesentantes políticos de la Izquierda Abertzales que después de negociar fueron encarcelados ), promesas de un partido como el PSOE o PSE valen muy poco por no decir nada.


Es de destacar la postura del PP ante esta situación , en medios españoles ataca duramente, PERO no amenaza con el recurso de inconstitucionalidad, herramienta que le ha permitido capar el estatuto catalán pasando por encima de la voluntad popular expresada por las cortes españolas , el parlamento catalan y un referendum, en este caso espera ¿porqué?


Espera porque este fin de semana se celebra el Alderdi Eguna y un ataque frontal con amenaza judicial, llevaría a los políticos que actualmente controlan la dirección del PNV (Urkullu el máximo exponente)  a ser defenestrados , perdiendo el PP unos apoyos que con otros líderes les sería mas dificil de gestionar.

En definitiva el PP tiene pavor a que si actua de frente se produzca el resultado que dió en Catalunya ,la muerte del estatut mediante "asesinato judicial", el crecimiento del independentismo y la caida de una dirección política con la que se reune sin problemas ( a diferencia de los tiempos del Lehendakari Ibarretxe)

En la próxima semana (dos a más tardar ) se nos comunicará el recurso de inconstitucionalidad y la muerte del tema ... y entonces veremos si la dirección del PNV capea el temporal o se produce la creación de un nuevo partido , cosa que también beneficiaría al PP... o al menos lo parece.

YA DICEN  QUE POCO DURA LA ALEGRÍA EN CASA DEL POBRE...

entrevista con ministro de exteriores palestino desde Radio Nederland- castellano -

jueves, 23 de septiembre de 2010

España rechaza investigar delitos del franquismo

España rechazó la recomendación de México para investigar las desapariciones forzadas de la guerra civil y la dictadura franquista (1936-1975), en un documento difundido este martes en Ginebra ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Los jueces y tribunales (españoles) instruyen y juzgan todas las denuncias sobre desapariciones que se les formulan con sometimiento exclusivo a la ley y el derecho, señaló el embajador de España, Javier Garrigues, al justificar su rechazo, en una aparente referencia a la ley de Aministía de 1977, que impide juzgar los crímenes del régimen franquista.

La recomendación de México ocurrió en el debate del Examen Periódico Universal (EPU) de España en mayo pasado, mecanismo de la ONU destinado a vigilar el respeto de los derechos humanos y al que sus Estados miembros deben someterse una vez cada cuatro años.

México le había pedido a España investigar y sancionar los delitos de desaparición forzada y prever la reparación de los mismos, independientemente de cuando hayan sucedido.

Human Rights Watch lamentó que España enjuiciara a Baltasar Garzón, el magistrado que trató de investigar esos crímenes relativos a la dictadura de Franco y a la guerra civil española, que causaron más de 100. mil víctimas.

El gobierno de Andalucía anunció que indemnizará con mil 800 euros a las mujeres de esa región que durante la guerra civil española y el comienzo de la dictadura franquista sufrieron formas de represión sobre el honor, la intimidad y la propia imagen.

El temor llegará a ser angustioso

GARA . Paperezko lupa Maite SOROA

Ahora están preocupados, muy preocupados por el qué dirán. La aparición en escena de un notable gruppo de personalidades de renombre internacional les ha sacado de sus casillas y los elementos menos reflexivos del nacionalismo español no pueden evitar insultar. Es de su naturaleza.

Edurne Uriarte, en «Abc», empezaba con una sentencia casi bíblica: «La legitimación política de ETA ha corrido a cargo más bien de cómplices útiles. De nacionalistas que, conociendo perfectamente la naturaleza de los criminales, han preferido obviarla para conseguir sus objetivos políticos. A ellos se han sumado los cínicos útiles».

Pero, nos dice Uriarte, los «cómplices» y los «cínicos» están escamados, así que «los terroristas se han quedado con la sola colaboración de los ignorantes útiles, que es la condición de la mayoría de los mediadores internacionales».

Y hace distingos entre unos y otros: «No de Brian Currin, que sabe lo bastante para ser un cínico, o de John P. Linstroth, de un fanatismo comparable a los peores cómplices. Pero sí de esas nobles figuras como Desmond Tutu, Frederik Willem de Klerk, la Fundación Mandela, Mary Robinson, John Hume o Albert Reynolds. Que no tienen la más mínima idea de lo que ocurre en España y han tenido, sin embargo, la tremenda irresponsabilidad de meterse a asistentes de ETA». ¿Alguien se puede creer tamaña memez?

También Germán Yanke, en «Estrella Digital» dirigía sus dardos contra los firmantes de la Declaración de Bruselas y pedía mano dura con ellos: «Tras una tregua que no es tregua, ETA sale ahora con la invitación a reunirse con un grupo de ingenuos desconocedores de la situación que firmaron la Declaración de Bruselas. No se trata ni de dar la apariencia de que se atienden sus solicitudes de tregua permanente, sino de `analizar la situación'. Si algunos de los premios Nobel que ya se desprestigiaron sumándose a los intereses del ínclito Currin, se entrevista ahora con un grupo de criminales que forman parte de todas las listas razonables de terroristas sólo merecerían que la Academia de los Nobel les retire el galardón para no desprestigiar el mismo con el desprestigio acumulado por sus premiados». Mucho nerviosismo. Buena señal.

El alcalde de Aramaio recurre la sentencia

GASTEIZ-. Asier Agirre presentó ayer un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Araba al considerar que la sentencia que le condena a siete años de inhabilitación para empleo y cargo público está basada en una decisión política.

Si el recurso no prospera y se confirma la sentencia, Agirre deberá dejar la Alcaldía y no podrá ejercer ningún empleo o cargo público por un período de siete años. En ese caso, sería relevado en el cargo por el teniente de alcalde de esta localidad, Martín Arriolabengoa, que salió elegido también en las listas de ANV.

Para mañana, vecinos de Aramaio partidarios de la consulta que se celebró los días 28, 29 y 30 de setiembre de 2007, han convocado una concentración de apoyo a Agirre en esta localidad.

martes, 14 de septiembre de 2010

Bicentenario de la independencia de Mexico desde Democracynow.org

Informe especial: El bicentenario mexicano y las otras voces

El bicentenario mexicano y las otras voces

Entre 2009 y 2011, nueve países latinoamericanos celebrarán el bicentenario de su independencia. En México, este 2010 se ha denominado el “Año de la Patria” y conmemora no solo el inicio de la guerra de Independencia contra los españoles, sino también el centenario del comienzo de la Revolución contra la dictadura de Porfirio Díaz en 1910.

Aunque el día oficial de la independencia es el 16 de septiembre, la celebración del bicentenario  se está desarrollando a lo largo de todo el año. Concursos, foros de discusión, conferencias académicas y exposiciones han generado espacios de reflexión sobre la historia del país y cómo actualizar su significado para el pueblo mexicano de hoy.

A fines del año pasado, en un evento de conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, el Presidente de México, Felipe Calderón, dijo sobre las celebraciones de este año: “Se trata, la Independencia y la Revolución, de dos eventos fundamentales, fundacionales del derrotero histórico de México, que explican en mucho lo que somos…. Más allá de diferencias y de desencuentros, el Año de la Patria debe ser un momento en el que vibre con fuerza el sentir nacional.”

En el año 1810, el cura Miguel Hidalgo convocó a los mexicanos a levantarse en armas para acabar con la opresión de los españoles y alcanzar la libertad, al grito famoso de “¡Viva la Independencia!” Según los ideales del Generalísimo Hidalgo, crear un México mas autónomo era indispensable para acabar con la desigualdad e injusticia que habían prevalecido durante los 300 años de colonización.