Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa

jueves, 8 de julio de 2010

LABek euskal langileriari, euskal herritarrei dei egiten die larunbatean Donostian


LABek euskal langileriari, euskal herritarrei dei egiten die larunbatean Donostian Nazioa gara, autodeterminazioa lelopean egingo den manifestazioan parte hartzera

LAB sindikatuak bere atxikimendua adierazi nahi die larunbat honetan, uztailak 10, Euskal Herrian zein Catalunyan autodeterminazioaren alde deitutako bi manifestazioei.

Nazioa gara, autodeterminazioa. Nolastres decidim, som una nació. Lelo bi, aldarrikapen bera, erabakitzeko eskubidea, nazio izaeraren aitortza. Catalunyar Estatutaren aurkako sententziarekin Espainiako Auzitegi Konstituzionalaren izaera begibistan geratu da beste behin. Burujabetzaren, autodeterminazioaren, erabakitzeko eskubidearen aldeko aldarriek ez dute tokirik Espainiar konstituzioan, eta ukazioaren bidetik, eskubideon aldarrikapena isilarazi nahi digute bai Euskal Herrian, bai Catalunyan. Hara hor paradoxa, eskubideen berme izan beharko lukeen zuzenbide estatua bera, eskubide zapaltzaile; ez da berria, Espainiak duen kultura demokratikoaren adibide bat gehiago baizik.

Herrien Europan geure tokia nahi dugu, nazio gisa, aurretik Eskozia, Irlanda edota Groenlandia bezalako herrialdeek urratutako bideari jarraiki. Ukazioen gainetik, herri, nazio horiek abiarazitako bidea geldiezina da, horretan ziur gaude; orain, eragile politiko, sozial eta sindikaloi, bakoitzari bere esparruan lan egitea dagokigu, bidean jarri dizkiguten eta jarriko dizkiguten zangotraba guztiak gainditzeko. Gaur gaurkoz beharrezkoak ditugun aldaketa ekonomiko eta sozialak gauzatzeko aldaketa politikoak behar ditugu, eta aldaketa horiek erabakitzeko eskubidearen aitortza behar dugu euskal herritarrok.

Ausardiaz eta erantzukizunez jokatzeko unea da, eragileen arteko elkarlanean sakonduz, aurrerapausoak emateko garaia. Geure eskubideen aitortza eskatzen dugu, geure hitza eta erabakia errespetatzea, izan bagaren hori guk geuk libreki definitu eta eraikitzeko eskubidea, nazio gisa, subjektu gisa, geure erabakien jabe eta erantzule bakar moduan.

Zentzu horretan, hitzordu bikoitza dugu larunbatean, Donostian bata eta Bartzelonan bestea. Herritarrei, langileriari dei egiten diegu manifestazioekin bat egiten eta aldarrikapena lau haizetara zabaltzeko, nazioa garelako, autodeterminazioa!

"Podría hablarle de cómo me siento cuando pienso que pasará con estos 90 niños y niñas del Val d`Hebron"

Nueva carta abierta a la Consejera de sanidad y bienestar social de Cataluña
Este 6 de julio, día en que comparto cumpleaños con la consellera Capdevila, he querido tener un momento de recuerdo para ella que, a pesar de que no ha querido recibirme nunca, sé que piensa en mi.

199 años de independencia venezolana

Este lunes 5 de julio se celebró en la ciudad de Barcelona el 199 Aniversario de la firma de independencia venezolana. El acto fue organizado por el Consulado de la República Bolivariana de Venezuela y se realizó en el Paseo Marítimo, donde se encuentra una estatua del Libertador Simón Bolívar

Obama extiende la alfombra roja a Netanyahu en la Casa Blanca

A la tercera fue la vencida. Netanyahu compartió foto y fue agasajado por Obama en la Casa Blanca. Atrás queda el rapapolvos con que el presidente de EEUU recibió en marzo al primer ministro israelí, quien tuvo que cancelar una segunda visita en pleno abordaje militar israelí a la flota humanitaria a Gaza. Obama ha decidido pasar página y regalar los oídos de Netanyahu para impulsar el desbloqueo y volver a andar. El problema es que, a fecha de hoy, no hay destino.

Itsasondoko meategietatik Abiadura Handiko Trenaren aurka


Abiadura Handiko Trenaren Kontra mugimenduko kideek gaur Itsasondoko meategietan egindako desobedientza zibila ekintzari buruz adierazpen hauek egin dituzte: "Gaur, uztailak 1, lur azpian sartu gara, AHTaren obrak eta honek dakarren triskantza gelditzeko eta bultzatu nahi duen eredu soziala salatzeko. Itasondoko meategietan, 4 lagun lur azpian itxita, atera ezinik. Baina ez daude bakarrik, kanpoan ere jende ugari bildu baita babesa emateko."

Euren iritziz: "Desobedientzia zibila eta ekintza zuzena dugu obrak gelditzeko bide bakarra, AHTarekin burugogor jarraitzen duten neurrian, gu aurrean izango gaituzte, gero eta tinkoago, gureari eutsiz."

HAITZULUETAKO AURKARIAK

:AZKEN BERRIAK:
2010/07/05 Meategietan itxita zeuden lau ekintzaileak atera ditu Ertzaintzak
2010/07/05 Erreskateko polizia Itsasondoko meatzetan. Zatoz Itsasondora!!!
2010/07/05 Milaka lagun Ordizian AHT-ren kontra, Ekintzaileak jarraitzen dute Itsasondoko meategiean, baina "egoera larrian"
2010/07/04 Gaur, 17:00etan, MANIFESTAZIOA ORDIZIAN
2010/07/03 Ekintzaileak aurrera! || Mariaratzeko obretako ur horniketa txikituta
2010/07/02 Itsaondotik bigarren prentsaurrekoa || 07:30 Herrizaingo Sailak ez ditu leherketak geratu
2010/07/01 21:35 Itsasondoko leherketa berriak || ETS haitzuluetan dauden lagunen erantzule! || Arratsaldeko gertakariak

:MOBILIZAZIOAK:
Egunero, 7etan kontzentrazioa Itsasondon
...Igandean
17:00etan, MANIFESTAZIOA, ORDIZIAko plazatik
SOSTENGU GUNE IRAUNKORRA ITSASONDOKO PLAZAN (ikusi Mapa)

Info gehiago:
|Avatariraultza| |Avatartherevolution| |Avatarlarevolucion| |makinengainetik.animaliak@gmail.com|

AHT-ren aurkako beste gune batzuk: |Mugitu| |Aht gelditu| |AHT-ren Aurkako Asanblada|

[Gehiago irakurri] - [Itzuli]
Ek29. Greba Orokorra!!
Indymedia Euskal Herria , 27.06.2010 - 22:28
ekainak 29 greba orokorra

Datorren ekainaren 29an, ELA, LAB, STE-EILAS, ESK, HIRU CGT-LKN eta CCOO sindikatuek, Euskal Herriko herri ekimen ugarik eta ezkerreko alderdi politiko batzuk greba orokorrerako deialdia egin dute. Arrazoiak nabariak dira: langabetu, langile eta ikasleen aldetik erantzun bat aurkeztearen ezinbestekotasuna eta krisi ekonomiko honen erdian bankuei emandako laguntzak, kaleratzeak eta ERE-en aurrean irtenbide bakarra mobilizazioa eta elkartasuna direla agerraraztea, hain zuzen.

Aurreko greba orokorrean egin zen legez, oraingoan ere zenbait hedabide alternatibok jarraipen eta estaldura berezi eta zuzena egingo diote ekainaren 29ko jardunaldi honi. Minutuz minutu greba egunean zehar sortutako berriak jarraitu ahal izango dira greba.euskalherrian.info gunearen bidez. Hainbat izango dira estaldura jarraitzeko bideak. Telebista streaming-aren bitartez, adibidez, edo sakeleko telefonoen bitartez, twitterren... Honez gain, albisteak, bideoak, argazkiak ere eskuragai daude dagoeneko aurrekari legez gune honetan. IndyEHtik ekainaren 29ko estaldura mediatiko proposamen honetan parte hartzera animatzen zaituztegu. Astelehenean 22.00tan ekimen honetako kideek koordinazio bilera birtuala eta irekia burutuko dute hemen .

Indymedia Euskal Herrian greba orokorraren inguruan argitaratutako albisteak: |Entrevista a Adolfo Muñoz, «Txiki», y Ainhoa Etxaide, Secretario general de ELA y secretaria general de LAB: La huelga general es necesaria y será masiva en Euskal Herria | , | Greba orokorra Trapagaranen ek29|, |10 razones para la Huelga General del 29 de junio|, |No pasa nada (contra la crisis ... Independencia)|, |Huelga General 29J: Panorámica 1: ¿reforma laboral?¿Y que es eso? |, |Las respuestas a Boltxe y a Sara, y la Huelga general del 29J|.

La derecha española y sus medios de comunicación utilizan la selección de fútbol contra los pueblos, los trabajadores y la República


La derecha extrema o no, política o mediática esta aprovechando el tirón de la selección española para humillar a los pueblos del estado español, a los trabajadores y a los republicanos.
La Reina, con España; España, con su Reina

La presencia en Durban de Doña Sofía, vestida de rojo y gualda, trajo suerte a la selección española. La Reina disfrutó con el juego del combinado nacional y dio rienda suelta a su alegría, como cualquier español de los muchos que ayer se echaron a las calles de los pueblos y ciudades para celebrar el histórico triunfo ante Alemania. La sintonía entre la Familia Real y el pueblo español se cimenta en gestos como el de Doña Sofía, una Reina que ha hecho siempre gala de una naturalidad que los españoles aprecian y saben valorar como se merece. Por eso, la imagen de la Reina condensa en sí misma el retrato de un país orgulloso de su selección, una nación jubilosa, un pueblo que hoy celebra la victoria de España en una explosión colectiva de felicidad. Doña Sofía viajó a Sudáfrica a apoyar al equipo de todos y su rostro refleja, como pocos, la dicha que hoy invade todos y cada uno de los rincones de este país grande de espíritu que se merecía una alegría. Durante unos días, el fútbol encarna el orgullo de ser español, un sentimiento inmenso que, por encima de las mezquindades de unos pocos, reconforta y alienta. La Reina, con España y España, con su Reina.

miércoles, 7 de julio de 2010

Ikurrina ateratzen saiatu den gazte bat atxilotu dute


Udaltzainak oldartu egin dira eta gazte batzuk zauritu dituzte. Imanol Salinas da atzeman dutena.

Berria.info 2010-07-06 - 18:07:53

Amnistiaren Aldeko Mugimenduak (AAM) jakinarazi du udaltzainek Udaletxe plazan txupinazo garaian ikurrina ateratzen saiatu den gazte bat atzeman evin dutela, baina ez plazan bertan, osasun zentro batean baizik. Izan ere, udaltzainak oldartu egin dira plazan ikurrina atera nahi zutenen aurka eta asko zauritu egin ditu, AAMren arabera. "Udaltzainek oso egoera arriskutsua sortu dute. Zauritu ugari izan da udaltzain uniformatu eta kalez jantzitako polizien parte-hartzeagatik. Borrekin kolpatu dituzte gazteak, eta batzuek zauri larriak pairatu dituzte. Luzatzen diren borra ilegalak erabili dituzte".

Atxilotutakoa Imanol Salinas da.

El Supremo absuelve a cinco jóvenes condenados a cinco años por la AN

El Tribunal Supremo ha criticado duramente a la Audiencia Nacional por la inconsistencia de su fallo.
El Tribunal Supremo ha absuelto a Ibon Goitia, Iker Legarra, Mikeldi Zenigaonaindia, Mitxel Zenarruzabeitia y Xabier Erkiaga de la condena de cinco años de prisión que les impuso la Audiencia Nacional española bajo la acusación de distribuir la publicación "Zutabe" de ETA.
El fallo del alto tribunal español, del que ha sido ponente el magistrado Perfecto Andrés Ibáñez, critica duramente la actuación de la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional en este caso al entender que su sentencia tiene graves defectos y "no contiene la más mínima indicación sobre lo acontecido" en la actividad probatoria y que el examen del fallo "en lo relativo al tratamiento del cuadro probatorio arroja un resultado desolador".

El tribunal especial consideró probado que los cinco jóvenes, "sin formar parte del sub-aparato de propaganda y comunicación de la organización terrorista ETA, pero compartiendo sus fines", se dedicaron, "entre otros fines de ayuda a la banda citada, a la distribución de los zutabes, órgano de expresión de aquella".

El Supremo considera, sin embargo, que "lo que tendría que haber sido una presentación ordenada y sistemática de las aportaciones probatorias, y una valoración primero analítica y después de síntesis de las mismas, aparece sustituido por algunas inconexas afirmaciones de síntesis cuyos antecedentes no se precisan pues, en general, falta información expresa al respecto".

"Total oscuridad"

"De lo expuesto se sigue que la sentencia en cuestión está aquejada de una total oscuridad sobre el real contenido de la prueba, que priva de sustrato a la decisión, inevitable vulneración de los derechos a la tutela judicial efectiva y a la presunción de inocencia", añade la resolución.

El alto tribunal ha estimado los motivos expuestos por la defensa de los jóvenes, que alegó que no existían pruebas de cargo que les inculparan, ya que las declaraciones autoinculpatorias de algunos de ellos, según denunciaron en el juicio, fueron obtenidas bajo tortura y "no cuentan con ningún dato objetivo y externo que las corrobore".

Reproche a la Fiscalía

Sobre la actuación del Ministerio Público, el TS reconoce el "notable esfuerzo" por tratar de salvar la sentencia que realizó la Fiscalía en la vista por este recurso, que se celebró el pasado 27 de mayo, pero lo considera "impropio" pues "incumplido por el tribunal su papel de garante de los derechos a la presunción de inocencia y a la tutela judicial efectiva de los imputados, no cabe la subrogación en él del fiscal".

Junto a ello, le reprocha que no haya puesto de relieve esta situación "con todas las consecuencias, dada la patente relevancia constitucional" de los defectos señalados.

El Supremo concluye que en casos como éste ha optado por anular la sentencia y devolverla para una nueva redacción, pero explica que en este asunto carecería de sentido, ya que el juicio se celebró el 20 de setiembre de 2007 y la sentencia es del 30 de noviembre de 2009, "algo que seguramente explica los graves defectos estructurales de la misma que se han puesto de manifiesto".

Acoso policial

Uno de los jóvenes ahora absueltos, Mikeldi Zenigaonaindia, denunció el pasado 30 de mayo el "acoso policial" al que se ha visto sometido en los últimos meses.

Médicos estadounidenses aprobaron la tortura y negaron atención a cautivos

Doctores estadounidenses en Oriente Próximo aprobaron rutinariamente la tortura de sospechosos capturados y les negaron medicamentos críticos como insulina, a veces con consecuencias letales, según un informe documentado publicado en Utne Reader.
En diciembre de 2002, el secretario de defensa Donald Rumsfeld emitió una directiva que permitía a interrogadores rehusar atención médica en situaciones que no fueran de emergencia para que “a hombres con lesiones, incluyendo heridas de bala, se les negara tratamiento como medio para hacerlos hablar”, escribe la autora Justine Sharrock. Aunque la directiva fue revocada poco después, “la práctica continuó”, dijo.

para leer más...

La primavera del malestar

Los derechos humanos en Cuba y Honduras en 2010
Para leer más...

lunes, 5 de julio de 2010

Desobedientziaz AHT gelditu arte!


Una nutrida marcha aplaude la iniciativa de los activistas anti-TAV

Los cuatro activistas que cumplen hoy su quinto día encadenados en las minas de Itsasondo, y que notan ya las graves consecuencias de esta protesta, fueron arropados ayer por una masiva manifestación que unió Ordizia y Beasain.
Para leer más...

La verdad que los montes esconden


Entorno al mundo de la energía eólica existen una serie de opiniones que es conveniente analizar. Sabemos que la reacción espontánea popular es de rechazo a los molinos de viento, especialmente en Euskal Herria donde hay un fuerte sentimiento ecologista y sobre todo un amor profundo a la naturaleza y al monte. Pero también sabemos que muchos de los puntos de vista que circulan entre la gente provienen de las iniciativas de los sectores favorables a la industria eólica. Estos no dudan, cuando lo consideran necesario, en hacerse pasar por defensores de las energías limpias, ellos que son los mayores destructores del medio ambiente. En muchas de esas opiniones podemos vislumbrar ya los efectos que esa propaganda provoca entre la gente. Y esa es la peor de las contaminaciones que hay que detectar, analizar y combatir. No es tanto por su supuesta fuerza que pueden imponer sus intereses destructivos, cuanto por la debilidad que provocan entre nosotros asumir sus planteamientos; tales como: “no a los grandes parques pero si a los pequeños”; “no en las zonas protegidas pero si en el resto”; “no a la gestión de las empresas pero si de los entes locales”, etc. En fin, opiniones de este orden y similares indican en última instancia, que el denominador común que une y atraviesa todos estos debates entre la población, son efectos de la lógica de la industria eólica y que se resume en el siguiente axioma central del sistema de explotación capitalista: todo se puede comprar y vender y, en especial, el alma de las personas. Por lo tanto, en el reino de las opiniones, para poder oponernos radicalmente al desastre eólico, tenemos que saber distinguir con claridad cuáles son las puntos de vista propios de la gente de aquellos otros que son los puntos de vista del enemigo en el seno del pueblo.

Y, por consiguiente, de la misma manera que decimos que el mayor daño que crean entre nosotros proviene de esos planteamientos suyos que asumimos como propios, tenemos que desvelar tanto el mecanismo como las graves consecuencias ocultas de estas formulaciones, para poder ver que los verdaderos intereses populares son siempre radicalmente contrarios a la referida contaminación de la voluntad popular.

Sin embargo, el verdadero daño irreparable del que nadie habla lo realizan comprando y destruyendo el alma de la gente; tal que un Mefistófeles de nuestros días: “te daré todas las riquezas que se contemplan desde las cimas de los montes de Euskal Herria si te sometes a mi voluntad y me entregas tu alma”. Es decir, si por dinero cedes ante lo que consideras justo. Pero todavía, lo más sangrante de todo, es que quien encarna esta figura destructiva es, ni más ni menos, que una formación política que se llama partido nacionalista vasco. Formación política que por tradición, obligación y función debería ser el encargado de preservar tanto la naturaleza de nuestro pueblo como la integridad personal de sus habitantes. Es por eso que denunciamos al PNV como máximo responsable de un verdadero genocidio ecológico y humano a través de sus macroproyectos empresariales. Y es que El PNV es capaz de llegar a vender sus orígenes y sus referentes por puros intereses económicos de partido; llegando a destruir ese lugar privilegiado en que se ha ido creando el imaginario colectivo vasco, del cual el movimiento mendigoizale es la plasmación más directa.

No podemos olvidar que los montes, además de ser parte integrante de nuestra geografía, es lo más visible y significativo de nuestra nación. Son los lugares por antonomasia de identidad de nuestro pueblo en el que están simbolizados y condensados el ser vasco con la naturaleza. Se puede decir que los montes son la metáfora de Euskal Herria, desde nuestros orígenes preindoeuropeos a la actualidad. Los montes, entre otras muchas cosas, son: el esfuerzo del viaje y la satisfacción del paisaje; la soledad que afirma y el encuentro que identifica; la geografía que descubrimos y nos descubre. En fin, el amor que une las cumbres más altas de Euskal Herria con los picos más elevados del planeta, en un viaje continuo que eleva sin cesar el sentimiento mendigoizale de nuestro pueblo. Nuestros montes son también y, sobre todo, el lazo indestructible que nos vinculan con nuestros antepasados y las futuras generaciones. De ahí que nos hablen del itinerario que va del conocimiento del alma del pueblo al deber de defenderlo. Y todas estas señas de identidad, que son parte esencial de nuestra alma, quieren que se las vendamos por un puñado de euros. Pues no, con nuestro espíritu unido a la tierra y a los montes, les decimos que este amor verdadero por nuestras cumbres no se compra ni se vende; que el alma de los montes de Euskal Herria no cotiza en bolsa. Y concluimos preguntando al Partido Nacionalista Vasco, ¿por qué ese ensañamiento con los montes de Araba?

La libertad de Catalunya no cabe en la constitución monárquica española

La sentencia del Tribunal Constitucional español sobre el Estatuto es un insulto a la dignidad nacional catalana y deja en la más completa evidencia que la libertad de Catalunya es incompatible con el régimen monárquico español surgido de la Transición.

El Estatuto que el Tribunal Constitucional se ha cargado en sus partes esenciales era, en realidad, un fraude. Elaborado de espaldas al pueblo y basado en un pacto entre Artur Mas y Zapatero, era un Estatuto que no sólo no recogía ninguna reivindicación obrera y popular sino que renunciaba de entrada a la soberanía nacional catalana, al someterse a lo que decidiera el Parlamento español. Cuando el Estatuto pasó por el Congreso de Diputados, lo recortaron a tal punto que Alfonso Guerra declaró que “le han pasado el cepillo y no lo reconocerá ni la madre que lo parió”. Después nos lo vendieron como un gran progreso y lo pusieron a referéndum, donde fue aprobado con una abstención del 50%.

Pero ni un Estatuto así es aceptado por el régimen monárquico español. Es por eso que el Tribunal Constitucional ha querido explicitar que la mención que hace a la nación catalana no tiene fuerza jurídica y que sólo se puede interpretar dentro de la “unidad indisoluble de la nación española”. La lengua catalana no será “preferente” sino de “uso normal” en la Administración y los medios de comunicación. El Estado podrá igualmente decidir sobre la financiación sin las limitaciones que marcaba el Estatuto. La tímida descentralización de la organización de la Justicia queda anulada y totalmente en manos del poder judicial español. El leve blindaje de competencias desaparece, teniendo el Estado capacidad de intervenir a su antojo.

El PP, la derecha española heredera del franquismo, que durante la tramitación del Estatuto desplegó una brutal campaña anticatalana al estilo de los años 30 del siglo pasado, ha quedado satisfecha. Zapatero también ha mostrado su satisfacción, diciendo cínicamente que el Estatuto ahora tiene ¡una “cuádruple legitimidad”!

Montilla, en situación patética, ha dicho que estaba “indignado” pero que acata la sentencia. Ha declarado –en línea con el Gobierno Zapatero- que la sentencia ¡“mantiene lo esencial del Estatuto”! Su “propuesta” ahora es… trabajar para “rehacer el pacto estatutario” con nuevos acuerdos políticos con Zapatero!

La derecha catalana de CiU, denunciando que la sentencia afecta al “núcleo duro” del Estatuto y que el pacto constitucional de 1978 ha quedado tocado, también acata la sentencia, aunque no lo proclame. Para CiU la gran prioridad es recuperar la Generalitat en las próximas elecciones y rehacer las relaciones con el Estado a través de un Concierto económico al estilo vasco. No quieren ningún enfrentamiento serio con el régimen monárquico español, que necesitan para imponer, junto con la burguesía española, el plan de ajuste, la reforma laboral y la de las pensiones, o sea, los planes de empobrecimiento masivo de la clase trabajadora en beneficio de los responsables de la crisis.

CiU y el Tripartito ni siquiera están dispuestos a poner a referéndum el texto mutilado por el Tribunal Constitucional, cosa que permitiría que el pueblo catalán expresara masivamente su repulsa. Todos quieren evitar el enfrentamiento directo con el régimen monárquico. IC ha defendido este referéndum con la boca pequeña, pero para añadir a continuación que “por encima de todo está la unidad de los partidos catalanes”.

Todos ellos dicen que es necesaria la unidad de la sociedad catalana en defensa del Estatuto atropellado por el Tribunal Constitucional. Quieren una “unidad nacional catalana” encabezada por Montilla, por CiU y el gobierno Tripartito, o sea, por los mismos que defienden el sometimiento de la nación catalana al régimen de la Monarquía, los mismos que apoyan y aplican las medidas de guerra social contra la clase trabajadora, los mismos que están implicados hasta el cuello en la corrupción, destapada por los casos Millet y Pretoria. No nos extraña que hayan encontrado el apoyo de la Cámara de Comercio, las patronales CECOT y PIMEC o el Gremio de Constructores. Y tampoco nos extraña que la burocracia catalana de CCOO y UGT se haya posicionado también tras Montilla y CiU. Nosotros, Corriente Roig, nos negamos a hacerlo.

La sentencia ha dejado claro que la libertad de Catalunya no cabe en la Constitución de la monarquía española, este régimen político levantado sobre la negación del derecho de los pueblos a su autodeterminación y sobre la impunidad de los crímenes del franquismo, como ha quedado evidenciado en la suspensión del juez Garzón a manos de un poder judicial heredero del franquismo.

La vía del Estatuto de Autonomía es una vía muerta. El único camino es la conquista del derecho de autodeterminación, o sea, el derecho irrestricto a la independencia, si así lo decide el pueblo catalán. Sin el derecho a la autodeterminación hablar de democracia es una burla cínica. El respeto del derecho a la autodeterminación es, además, lo que permitirá alcanzar la unidad entre los trabajadores de todas las naciones del Estado y constituye la condición básica para una unión libre y fraternal de los pueblos ibéricos, que creemos indispensable en la lucha por una Europa socialista de los trabajadores y de los pueblos.

Por todo eso, llamamos a participar a la manifestación del día 10 de julio en el bloque que, confrontado al Tripartito y a CiU, defiende el derecho a la Autodeterminación y rechaza la vía estatutaria.

La campaña militar en el exterior durante los meses de verano costará 1,5 millones de euros diarios

La invasión de Afganistán se lleva la palma con casi 70 millones de euros


El Gobierno español autorizó al Ministerio de Defensa a gastar 142,5 millones de euros para financiar las operaciones militares en el exterior durante el tercer trimestre del año, lo que equivale a un 1,5 millones de euros diarios. Casi la mitad de esa cantidad esta destinadas a costear el despliegue español en Afganistán.

Según la reseña, el Consejo de Ministros autorizó la aplicación del Fondo de Garantía por un importe de 142.585.084,72 euros para una ampliación de crédito al departamento que dirige Carme Chacón con el fin de financiar los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas Españolas en operaciones de mantenimiento de la paz durante el tercer trimestre de 2010.

La operación militar más costosa es Afganistán que entre julio y septiembre costaría 69,2 millones de euros, seguida de Líbano con 35,8 millones. Las dos, además de ser de las más distantes y, por tanto, con mayores dificultades logísticas, son más también las que cuentan con agrupaciones más numerosas.

La tercera misión más costosa para España es Somalia, con casi 26,9 millones de euros, seguida de Bosnia-Herzegovina, 2,3 millones.

Por último, los observadores militares destinados en misiones de las Naciones Unidas representarán un gasto entre julio y septiembre de este año de unos 200.000 euros durante esos tres meses.

El coste de las operaciones se distribuye como sigue:



Sin recortes de puestos de trabajo en las FAS

Por otra parte, el Gobierno excluyó a las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado de su decisión de suprimir puesto de trabajo de la Administración General del Estado como parte del Plan de Estabilidad que se prolongará de 2010 a 2013 para hacer frente a la crisis económica.

La supresión ascenderá a unos 10.600 puestos de trabajo de la Administración al reducir del 8 al 15 % el máximo de vacantes que podrán tener los ministerios y organismo estatales, con lo que se espera producir unos ahorros de 250 millones de euros al erario público en tres años.

La reducción de las vacantes afectará a plazas sin cubrir de la Administración General del Estado pero dotadas económicamente, referentes a comisiones de servicio; excedencias voluntarias; contratación de personal; reingresos en servicio activo; adscripciones personales y movilidad. Según los cálculos de la Secretaría de Estado de la Función Pública, de los 10.600 puestos de trabajo afectados por la reducción, 7.857 corresponderán a personal funcionario y 2.800 al personal laboral.

Según el Ministerio de Economía, La reducción de vacantes afectará a los ministerios, organismos, entidades gestoras y servicios comunes de la Administración General del Estado, Seguridad Social, agencias estatales, entes públicos y entidades públicas empresariales.

Quedan excluidos de la poda las Fuerzas Armadas; las Fuerzas de Seguridad del Estado; la Administración de justicia y centros penitenciarios, así como los servicios periféricos del Servicio Público de Empleo Estatal y controladores aéreos.

sábado, 3 de julio de 2010

Aralarren oharra

Patxi Zabaleta, Jon Abril eta Rebeka Ubera Aralarreko koordinatzaileek agiria hau publiko egin dute, gaur goizerako deituta dagoen prentsaurrekoaren eta bertan aurkeztuko den manifestazioaren harira.

1. Aralar, ezker abertzaleko alderdia, ez da presente egonen gaurko iragarria dagoen prentsaurrekoan, eta beraz, ez da bertan aurkeztuko den manifestazioko deitzailea. Dei horretan gure izena erabilia izan da.

2. Ez da lortu manifestazio horren deia eta zentzua adostea. Aralarrek proposamen zehatzak egin ditu, baina ez dira onartuak izan.

3. 2010eko tenore honetan Auzitegi Konstituzionalak Kataluniako estatutuaz emandako ebazpenaren ondoren, Aralarren ustez, Kataluniako indar politikoen, eta batez ere herritarren protagonismoa eta estrategia aitortu behar da arazo honetan, eta haien borroka laguntzen eta indartzen saiatu beharko genuke euskal abertzale eta demokratok.

4. Uste dugu Euskal Herrian behar beharrezkoak diren erabakitzeko eskubidearen eta autodeterminazioaren aldeko mugimenduek ahalik eta zabaltasunik handiena biltzeko ahalegina egin beharko luketela, Katalunian gertatu den bezala. Katalunian 2010eko uztailaren 10eko manifestaldian, Parlamentuko ordezkaritzaren %85a bilduko da. Hori da bilatu beharreko eredua erabakitzeko eskubidearen defentsaren aldarrikapenean Euskal Herrian ere.

5. Aralarrek bere babesa eta laguntza eskaintzen dio Bartzelonan uztailaren 10ean eginen den manifestazioari, eta ordezkaritza ofiziala bidaliko du bertara.

Patxi Zabaleta, Jon Abril, Rebeka Ubera (Aralarreko koordinatzaileak)

Terror en los medios

Galeras de becarias, dependencias de los freelance, caer bien a los veteranos, publicar en un medio importante, ganar premios, que te hagan contrato, ser aceptado en una organización, ser renovado, ser moderado, asumir acoso, pensar en temas que puedan encajar, no pasarse de la ralla, cobrar en negro, trabajar sin contrato, tener amigos en el oficio, hacer lo que nadie, gustar al lector, transformarse para la tele, conseguir prácticas, que te lo compran a la vuelta, pagar el master que da prácticas, no ser problemática, olvidarme del seguro, no quedarme embarazada, saber callarme, no pedir chaleco ni casco antibalas, disponibilidad total, pagarme yo la cámara, la grabadora, el teléfono, poner coche, financiarme un viaje, tener estilo, estar donde hay que estar, renunciar a horarios…

Pagar por trabajar, es lo que la FAPE (Federación de Asociaciones de la Prensa de España) y el Ministerio de Trabajo han permitido en España durante años. Ha tenido que llegar, no la crisis que afecta a los periodistas, sino la que ha afectado a los dueños de los medios, para que las organizaciones que dicen representar o defender a los periodistas, y el propio Estado, comiencen a pronunciarse con timidez sobre el estado de terror en el que han sobrevivido los periodistas en España.

Y a pesar de eso, nada ha cambiado, de hecho la situación está peor para los trabajadores y sobre todo, las trabajadoras, ya que la misma precariedad, abuso y explotación continúa, con aún más parados.

Mientras tanto, los tres influyentes diarios de las tres grandes corporaciones político empresariales de España, tienen el descaro, consentido por el Estado, de presumir de crecimientos y beneficios (ya sabemos a costa de qué y quién)

ABC/VOCENTO

http://www.abc.es/hemeroteca/histor...

EL PAIS/PRISA

http://www.elpais.com/articulo/soci...

EL MUNDO/UNIDAD EDITORIAL

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/...

¿Hasta cuando los privilegios concedidos por articular el discurso del PPSOE les permitirá seguir jugando sucio con el lector y sus propios empleados?

Gobernar es tomar medidas impopulares: ¿para quién?

Vicenç Navarro
El Plural




Una frase que se está generalizando en ciertos sectores del establishment político español, incluyendo el gobierno español, es que gobernar significa “no temer a tener que tomar decisiones impopulares”. Esta frase se está utilizando para alentar al gobierno a tomar medidas como la congelación de las pensiones, la destrucción de puestos de trabajo en el sector público, la reducción de los salarios de los empleados públicos, la reforma laboral que facilitará los despidos y la reducción salarial, medidas que están siendo, como es lógico, altamente impopulares entre las bases electorales del partido gobernante.

Encuentro esta frase, además de enormemente arrogante, carente de sensibilidad democrática. La función primordial de un representante político es representar a sus electores, pues es la voz de aquellos que le han elegido. El poder de tal gobernante deriva única y exclusivamente de la soberanía otorgada a él o a ella por la población a la cual representa. Y si hay un conflicto entre lo que el representante opina y lo que los representados desean, es el representante el que debe cambiar o dimitir. No es el representado el que tiene que dimitir. La población vota a un programa con el cual el representante está comprometido. Y ninguna de estas propuestas del gobierno Zapatero, por cierto, estaba en la lista de políticas públicas en cuyas bases el gobierno fue elegido.

Muchas de las voces que sostienen aquella frase de que hay que ir en contra de la opinión de los representados parecen ser conscientes de la incoherencia de tomar posturas contrarias a su electorado. De ahí que subrayen el tema de la comunicación, aduciendo que la impopularidad de las medidas se debe a la falta de comunicación entre el Gobierno y su electorado. Es el eterno argumento de que las masas no entienden a las élites gobernantes que tienen que cargar en sus hombros la responsabilidad de tomar decisiones impopulares e incomprendidas. Esta actitud menosprecia, no sólo la inteligencia y madurez del electorado, sino que sobreestima las dotes del representante, creyendo que él o ella saben más lo que beneficia e interesa a su electorado que el propio electorado.

La realidad es que la impopularidad de cada una de estas políticas que el gobierno ha tomado no se debe a que no se hayan explicado. En realidad, los medios de mayor difusión del país no sólo las han explicado, sino que las han promovido activamente, pues la mayoría son de ideológica neoliberal. Y, en cambio, las bases electorales del gobierno socialista español, así como la mayoría de la población, no aceptan tales medidas, y con razón.

En toda esta justificación, la frase que debiera utilizarse no es si hay temor a tomar medidas impopulares, sino entre quiénes son impopulares. Lo que estamos viendo es que se están tomando medidas impopulares entres los débiles, y muy populares entre los fuertes, medidas que éstos últimos han estado deseando tomar desde hace muchos años, y ahora, con la crisis (que ellos crearon), tienen el momento para implementarlas. La congelación de las pensiones, por ejemplo, fue impopular entre los pensionistas, pues ellos tendrán que pagar un déficit que se crea en las cuentas del estado (1.500 millones de euros) que podría haberse evitado no bajando los impuestos de patrimonio (2.500 millones) que beneficiaron primordialmente a las rentas superiores. El gobierno no tuvo temor en tomar medidas impopulares entre los pensionistas y muy populares entre las rentas superiores. El coraje que se exige, no es disminuir los beneficios sociales y laborales de la clase trabajadora, sino enfrentarse a los grupos más poderosos (desde la banca y la patronal a las rentas superiores). Y es ahí donde su cobardía es decepcionante, lo cual es incluso más acentuado entre las derechas españolas y catalanas, siempre muy próximas al mundo financiero y empresarial, y muy lejanas de los ciudadanos de a pie. De ahí que las derechas utilicen constantemente la cruz y la bandera para conseguir el apoyo que sus políticas económicas y fiscales dificultarían. Las izquierdas no pueden regirse por el mismo criterio de coraje que tienen las derechas, y han de tener valor para tomar medidas impopulares entre los poderosos en este país, que, por desgracia, no son las clases populares.

Vicenç Navarro es Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University (www.vnavarro.org)