Hay periodicos de Alava otros de Bizkaia o Navarra ,radios de Euskadi o de Vitoria , nuestro blog está cerca de Olarizu y nos gusta dar la nota con txistu o trombón ... que le vamos a hacer ... berriak , news, noticias , noticies , journal ... Solidaridad , que el opresor no te haga sentir culpable de las golpes que da, no estás solo .
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa
viernes, 11 de junio de 2010
Karmelo Landa demanda la excarcelación de Otegi por ser un preso de opinión, como dijo la ONU en su caso
Karmelo Landa ha presentado un recurso de reforma contra la decisión del juzgado de instrucción de Bilbo de archivar la denuncia contra su detención, un arresto que el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas calificó de arbitraria e ilegal.
Landa ha considerado inaceptable el archivo y ha subrayado que presentarán "todos los recursos que sean necesarios porque esto es un auténtico atropello".
La ONU señalaba en su informe que "el único motivo de inculpación" era "su sola militancia" en Batasuna, "hecho que en sí no es delito, sino el ejercicio de un derecho humano reconocido tanto por la Declaración Universal como por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos".
Recogía, además, que al menos siete artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros tantos de los pactos internacionales sobre derechos civiles y políticos habían sido vulnerados, por lo que definía como ilegal el arresto y pedía al Gobierno español que le excarcelara de forma inmediata y le reparara públicamente.
Landa ha subrayado que el informe emitido por la ONU para su casos sirve también para Arnaldo Otegi. "Si lo mío fue una detención ilegal y un mantenimiento en prisión que no tenía ninguna motivación porque se basaba en el libre ejercicio de mi derecho a expresar mis ideas políticas, sirve para Arnado Otegi".
Ha reclamado, por ello, su inmediata puesta en libertad, porque "es un preso de opinión de acuerdo con el criterio de la ONU, está preso sin un juicio por expresar sus ideas políticas y luchar por la democracia".
Ha subrayado, además, que es "absolutamente necesario para desarrollar el proceso político en este país. Si en el Estado español no se respeta un sistema de derechos humanos para todos, tendremos que ser los vascos los que organicemos nuestro propio sistema de derechos humanos, respetando los derechos para todos".
La verdadera amenaza a la flotilla de la libertad
La Jornada
El violento ataque de Israel contra la Freedom Flotilla (flotilla de la libertad) que transportaba asistencia humanitaria a Gaza escandalizó al mundo. Secuestrar embarcaciones en aguas internacionales y asesinar pasajeros es, por supuesto, un crimen grave.
Pero el crimen no es algo nuevo. Durante décadas, Israel ha estado secuestrando embarcaciones entre Chipre y Líbano y matando y secuestrando pasajeros, a veces reteniéndolos como rehénes en prisiones israelíes.
Israel da por sentado que puede cometer impunemente estos crímenes porque Estados Unidos los tolera y Europa generalmente sigue el ejemplo de Washington.
Como observaron correctamente los editores de The Guardian el 1 de junio: "Si un grupo armado de piratas somalíes hubiera abordado ayer seis embarcaciones en altamar, asesinado a cuando menos 10 pasajeros y lesionado a muchos más, una fuerza de trabajo de la OTAN ya estaría encaminada hoy a la costa somalí".
En este caso, el tratado de la OTAN obliga a sus miembros a acudir a la ayuda de un país miembro de la OTAN –Turquía– atacado en alta mar.
El pretexto de Israel para el ataque fue que la flotilla de la libertad estaba llevando materiales que Hamás podría utilizar para disparar cohetes contra Israel.
El pretexto no es creíble. Una razón suficiente es que Israel puede poner fin a la amenaza de los cohetes por medios pacíficos.
Los antecedentes son importantes. Hamás fue identificado como una importante amenaza terrorista cuando triunfó en elecciones libres celebradas en febrero de 2006. Estados Unidos e Israel escalaron bruscamente su castigo contra los palestinos, ahora por el crimen de votar en forma equivocada.
El sitio de Gaza, incluyendo un bloqueo naval, fue un resultado. El sitio de Gaza se intensificó marcadamente en 2007, después de que una pequeña guerra civil dejó a Hamás el control total de ese territorio.
Lo que comúnmente ha sido descrito como un golpe militar fue, de hecho, incitado por Estados Unidos e Israel, en un crudo intento de anular las elecciones que llevaron a Hamás al poder.
Esto ha sido del dominio público por lo menos desde abril de 2008, cuando David Rose reportó en Vanity Fair que George W. Bush, la asesora de Seguridad Nacional Condoleezza Rice y su segundo, Elliott Abrams, "apoyaron a una fuerza armada bajo las órdenes del hombre fuerte de Fatah, Muhammad Dahlan, encendiendo un cruenta guerra civil en Gaza y dejando a Hamás más fuerte que nunca".
El terrorismo de Hamás incluyó el lanzamiento de cohetes contra los pueblos israelíes cercanos –algo criminal, sin duda, pero sólo una diminuta fracción de los crímenes rutinarios de Estados Unidos e Israel en Gaza.
En junio de 2008, Israel y Hamás llegaron a un acuerdo de alto el fuego. El Gobierno israelí oficialmente reconoce que hasta que Israel violó el acuerdo el 4 de noviembre de ese año al invadir Gaza y matar a media docena de activistas de Hamás, Hamás no disparó un solo cohete.
Hamás ofreció reanudar el alto el fuego. El gabinete israelí analizó la oferta y la rechazó, prefiriendo lanzar su asesina invasión de Gaza el 27 de diciembre.
Como otros Estados, Israel tiene derecho a defenderse. ¿Pero tenía Israel derecho a emplear la fuerza en Gaza en nombre de la autodefensa?
La ley internacional, incluyendo la Carta de la ONU, es inequívoca: una nación tiene tal derecho sólo si ha agotado los medios pacíficos. En este caso, tales medios no fueron siquiera intentados, aunque –o quizá porque– había todas las razones posibles para que tuvieran éxito.
Así, la invasión fue pura agresión criminal, y lo mismo puede decirse de que los israelíes hayan recurrido a la fuerza contra la Flotilla de la Libertad.
El sitio es salvaje, diseñado para mantener apenas vivos a los animales enjaulados, de forma que se reduzcan las protestas internacionales, pero difícilmente más que eso. Es la última etapa de los planes israelíes trazados hace tiempo y apoyados por Estados Unidos, para separar a Gaza de la Ribera Occidental (Cisjordania).
La periodista israelí Amira Hass, una destacada especialista sobre Gaza, describe la historia del proceso de separación. “Las restricciones sobre el movimiento palestino que Israel introdujo en enero de 1991 revirtieron un proceso iniciado en junio de 1967.
“Entonces, y por vez primera desde 1948, una gran parte del pueblo palestino vivió nuevamente en el territorio abierto de un solo país –uno, por cierto, que estaba ocupado, pero sin embargo estaba entero...”
Hass concluye: "La separación total de la Franja de Gaza de Cisjordania es uno de los logros más grandes de la política israelí, cuyo objetivo mayor es impedir una solución basada en decisiones y acuerdos internacionales, y en lugar de eso dictar un acuerdo basado en la superioridad militar de Israel..."
La flotilla de la libertad desafió esa política y por tanto debía ser destruida.
Un marco para solucionar el conflicto árabe-israelí ha existido desde 1976, cuando los Estados árabes introdujeron una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que planteaba un tratado basado en dos Estados en la frontera internacional, incluyendo todas las garantías de seguridad de la resolución 242 de la ONU, adoptada después de la guerra de junio en 1967.
Los principios esenciales cuentan con el apoyo prácticamente de todo el mundo, incluyendo la Liga Árabe, la Organización de Estados Islámicos (incluyendo a Irán) y protagonistas no relevantes, incluso Hamás.
Pero Estados Unidos e Israel han encabezado el rechazo a tal acuerdo durante tres décadas, con una excepción crucial y altamente informativa. En el último mes del presidente Bill Clinton en el cargo, enero de 2001, el mandatario inició negociaciones en Taba, Egipto, que casi alcanzaron un acuerdo, anunciaron los participantes, antes de que Israel pusiera fin a las negociaciones.
Hoy, el cruel legado de una paz fallida persiste.
La ley internacional no puede ser aplicada contra Estados poderosos, salvo por sus propios ciudadanos. Eso siempre es tarea difícil, particularmente cuando opiniones bien expresadas declaran que el crimen es legítimo, sea explícitamente o por la adopción tácita de un marco criminal –lo cual es más insidioso, porque hace invisible el crimen.
El nuevo libro de Noam Chomsky, recientemente publicado, es Hopes and Prospects. Chomsky es profesor emérito de Lingüística y Filosofía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Cambridge.
jueves, 10 de junio de 2010
La reforma laboral perpetuará la división sexual del trabajo
Se ha escrito y reflexionado mucho sobre los impactos de la actual crisis en la clase trabajadora, así como sobre la eficacia de las medidas adoptadas por el Gobierno para paliarlos.
Poco se ha dicho, sin embargo, de las maneras específicas que, tanto la crisis como las respuestas gubernamentales a ella, están teniendo sobre las mujeres. Éstas sufren de forma particularmente aguda la situación actual, ya que se siguen encontrando atrapadas en un bucle cuyas principales fuerzas tensoras son su vulnerabilidad en el mercado laboral y su perpetuo rol en el hogar.
Procesos como la tardía contracción de la demanda de mano de obra en el sector servicios, el anunciado Plan de Austeridad, así como la reforma de las pensiones, han sido presentados –e incluso criticados– de manera genérica, sin incorporar en los análisis las formas en que dichos cambios afectan a las mujeres. A menudo se olvida que, aunque tardíamente, el crecimiento endémico del paro ha acabado alcanzando también a las mujeres. Además, el recorte social resultante del inminente Plan de Austeridad recaerá en gran parte sobre las espaldas de millones de mujeres, que serán las que cubran con su trabajo invisible y no remunerado las negligencias del Estado. Seguirán siendo, asimismo, las mujeres las que cubrirán en los hogares la escasez de residencias, de escuelas infantiles, de personal sanitario, etc., viéndose a la larga “recompensadas” por todo ello con un recorte en sus pensiones por no haber permanecido laboralmente activas de forma constante y completa.
Tomemos, por ejemplo, la inminente reforma laboral del Gobierno. Entre sus muchas propuestas se encuentra el estímulo a los contratos a tiempo parcial. Si bien las propuestas del Gobierno para la reforma laboral se empeñan en demostrar las ventajas y maravillas del contrato a tiempo parcial con horario fijo como mecanismo para garantizar la conciliación de vida familiar con vida laboral, dicho modelo de contratación no responde más que a la necesidad de la patronal de flexibilizar el mercado laboral. Responde asimismo a su necesidad de eliminar los gastos que las empresas han venido asumiendo como consecuencia de las Leyes de Dependencia e Igualdad, aprobadas en los últimos años.
Cuando se habla de jornada a tiempo parcial en realidad se está hablando de jornada parcial femenina, ya que actualmente el 80% de las “beneficiarias” de estos contratos son mujeres. El estímulo de este tipo de jornada no hará más que reforzar la actual división sexual del trabajo, en la que las mujeres sufren mayor vulnerabilidad laboral y realizan de forma solitaria las tareas domésticas y de cuidados; y los hombres, con contrato a jornada completa y la cual es cada vez más larga, se desentienden –voluntariamente o no– de dichas tareas. La generalización del contrato a tiempo parcial con horario fijo seguirá perpetuando la ausencia de una verdadera corresponsabilidad en el reparto del socialmente necesario trabajo reproductivo y constituirá un obstáculo crucial para el logro de la autonomía económica de las mujeres. En lugar de promover la jornada parcial, el Gobierno debería estar apostando por una reducción de jornada para todas y todos sin reducción de salario ni de prestaciones, ni de derechos sociales, lo cuál sería coherente con una política de verdadera repartición de los trabajos –tanto el productivo como el reproductivo– en un contexto de tasas de paro sin precedentes y de severos recortes en gasto social
Israel, peligro para la humanidad
Sin embargo, sobre los judíos conscientes (y en particular los de Estados Unidos) empieza a recaer el peso mayor para contener a la bestia alimentada por Washington. La creciente incidencia del movimiento antisionista internacional pregunta qué va primero: ¿ser judío, o ser humanitario, progresista y revolucionario?
Ser o no ser. ¿Ser qué? ¿No ser qué? Nuestra escala de valores coincide con la inculcada por Arnulfo Romero, Leónidas Proaño, Samuel Ruiz o, sin ir lejos, el padre Miguel Concha, quienes enaltecen las convicciones y fe de las personas que, sobre sus credos, consagran los valores de la dignidad y la decencia.
Que la premisa nos permita reiterar que los gobernantes de Israel no son judíos. Son asesinos. Asesinos que lejos de velar por la "seguridad" de su Estado, o de transmitir la filosofía de tolerancia del judaísmo, responden al mesianismo financiero de Wall Street y a la agenda imperial de Estados Unidos en el mundo.
Bajo la dictadura de Hitler, no ser nazi era exponerse a ser considerado un alemán a medias. Y en Israel, progresivamente, se fue implantando la idea de que el "buen judío" sólo podía ser sionista. Hay que terminar, entonces, con la doctrina que asocia judaísmo y sionismo para justificar las atrocidades de un Estado terrorista.
Hace sólo 65 años, luego de que la ex Unión Soviética pulverizó a los "invencibles" ejércitos de Alemania, las democracias del llamado "mundo libre" consintieron en realizar lo impensable: disolver y juzgar al Estado nazi, por genocidio y crímenes de guerra.
Hoy, lo impensable es imaginar que el Estado sionista será disuelto y juzgado por iguales motivos. ¿Hay otra salida? Desde su fundación, Israel ha boicoteado todas las iniciativas de paz, usándolas como zanahoria para encubrir y avanzar en su política anexionista.
Dos estados… observemos el mapa de Palestina y preguntémonos si tienen viabilidad. Para ganar tiempo y ocupar territorios, Israel forjó una piel de leopardo cartográfica, en la que ya resulta imposible precisar qué pedacito de tierra le correspondería a uno u otro Estado. Con temor, algunas almas nobles apoyan el proyecto de dos estados. Y omiten la exigencia de Israel: que uno de los estados carezca de fuerzas armadas, aeropuertos, controles sobre su territorio o partidos políticos que califica de "fundamentalistas".
Las nuevas generaciones de israelíes (palestinos y árabes incluidos) requieren cohabitar en un Estado seguro. O sea, liberado del sionismo. Porque el enemigo principal no está fuera de las fronteras imprecisas de Israel, sino en la ideología pervertida que hizo de Dios, su Dios, el primer soldado de la "seguridad nacional" y el "pueblo elegido".
La idea de "pueblo elegido" consiste en negar al otro. Naturalmente, en distintas etapas de la historia no han faltado los imperios que, manipulando los credos religiosos, se sintieron elegidos. ¡Dios lo quiere! En efecto. Sólo que Israel posee un arsenal de bombas nucleares para demostrarlo.
En agosto de 1945, las imágenes de los hongos nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki perturbaron y quitaron el aliento a la humanidad. Ahí están los documentos filmados y los informes que describen las consecuencias, "el día después", ampliamente divulgados. Pero en comparación, se trata de imágenes que corresponden al paleolítico de la tecnología bélica moderna.
Las grandes potencias han venido usando sus arsenales nucleares para negociar posiciones geopolíticas. Juego irracional y demente que, con todo, conlleva matices racionales. Pues ya no estamos en 1945, cuando un solo país disponía de la bomba.
¿Quién duda aún acerca de lo que Hitler (encarnación de otro "pueblo elegido") hubiese hecho en caso de haber tenido la bomba? De modo que si los políticos al frente de la nave global continúan practicando la política del avestruz, demos por seguro dos cosas: 1) que Israel usará sus armas nucleares sin remordimiento alguno, y 2) que Washington dirá que Israel tenía derecho a defenderse.
No se trata de un asunto lejano, o del "odio" entre árabes y judíos, tal como sostienen los espíritus ligeros, desinformados o cómplices por omisión de los crímenes del sionismo. No. Israel está listo y, en cualquier momento, puede atacar con armas nucleares a sus "enemigos". Momento a partir del cual empezaremos a mirar con nostalgia este mundo que hoy nos parece irracional.
La derrota del sionismo será posible cuando los judíos de Estados Unidos emplacen a los políticos guerreristas que los representan, poniendo punto final a las impunidades del terrorismo israelí. No es imposible. Lo imposible es discutir con Dios. Y más cuando, a pesar de su poder, se siente víctima, débil y agredido.
martes, 8 de junio de 2010
DEUDAS y BURROS (me ha llegado este e-mail)
La crisis que la paguen ellos
"Estamos en unos momentos críticos, muy críticos en lo que a economía se refiere", esto es lo que a diario escuchamos en los medios de comunicación, en boca de los señores que controlan las finanzas, o mejor dicho, nuestros dineros.
Los recortes exigidos desde Bruselas van desde los que ya conocemos, reducción de la plantilla de funcionarios y trabajadores de la empresa pública, bajada de los salarios a los funcionarios y trabajadores de la empresa pública, recortes de plantilla del profesorado en la educación pública, hasta los que nos vienen encima,la reforma laboral y de las pensiones, todo esto por ahora.
Y digo por ahora porque parece ser que según las noticias que llegan desde Bruselas estas medidas siguen siendo insuficientes, es decir, lo que nos tocará ver todavía.
Pero haciendo una inmersión en la propia hipocresía de estos zoquetes metidos a políticos y que beben continuamente de los beneficios del capitalismo, podemos analizar una serie de cuestiones que evidencian tal hipocresía.
Mientras nuestra sanidad camina hacia la privatización y se deteriora a más velocidad, además de ser un vil negocio para estos capitalistas hipócritas, hoy llamados neoliberales, la educación de nuestros hijos también se resiente y se deteriora. Si habíamos conseguido una ligera mejoría en cuanto a fracaso escolar se refiere, con estas medidas la tendencia ahora es a duplicar los datos de fracaso escolar de hace diez años.
Si analizamos la reforma laboral y de pensiones que nos viene encima, entenderemos el porqué de la prisa de los empresarios. Podrán despedir a cuantos trabajadores quieran por un coste insignificante, y los voverán a contratar, si se portan bien y son sumisos, por la mitad del sueldo que hasta ayer estaban cobrando. En el caso de las pensiones, la pretensión es que los mayores se costeen buena parte de los medicamentos que actualmente son necesarios para ellos. Para un jubilado, incluso con una buena pensión será duro; no quiero imaginarme lo que supondrá para la mayoría de ellos, que son los que escasamente cobran 1000 euros. Por cierto, me gustaría aclarar en este sentido, que da la sensación de que el gobierno ha estado pagando y regalando a los pensionistas absolutamenete todo. Simplemente el gobierno devuelve en concepto de nómina o de medicamentos algo del total que los jubilados han cotizado durante toda su vida laboral, ni más ni menos.
Mientras todo esto ocurre y algunas cosas más, y las que nos vendrán a corto plazo, el Rey de España no sufre recortes, el sigue siendo el Rey, ajeno a la crisis, con sus más de 8.000 millones de euros al año, que recordemos, salen de las arcas públicas, de nuestros bolsillos. el gasto militar para este año 2010 asciende a 18.161 millones de euros. Que no decir también si nos metemos en eventos deportivos. Cada jugador de futbol de la selección de España de futbol cobraría 600.000 euros si ganasen el mundial de futbol, 0 dicho de otro modo, los 14 millones de euros que se embolsarán 24 personas por 2 semanas de trabajo es equivalente al sueldo de un millar de mileuristas por todo un año de trabajo.
Y mientras todo esto ocurre, los políticos corruptos quedan impunes de sus delitos fiscales, los especuladores siguen con sus negocios especulativos, y por supuesto la banca recogiendo más beneficios a costa de socializar sus deudas producto de malas gestiones y negocios turbios de mangoneo y de acciones irresponsables, y de privatizar los beneficios.
Tiempos difíciles para los desempleados, mileuristas, mujeres, trabajadores dignos, funcionarios y trabajadores de la empresa pública... en fin, para todos en general; menos para los que más tienen, más ganan, para la banca, los políticos, altos cargos, los mangantes, las monarquías, responsables todos estos de la crisis mundial en la que estamos metidos, y que se empeñan en que la paguemos los de siempre.
Para que nos olvidemos de lo que nos viene encima, además de lo que ya nos ha caído, tenemos un mundial de futbol por delante, el entusiasmo de sentirse forofo de la roja y deseosos de que gane el mundial para que todavía nos sigan mangoneando aún más, y para que en la tribuna del estadio donde juegue la roja esten presentes además del Rey de España y sus descendientes, , ajenos a la crisis, y acompañados por todos los chorizos y mangantes nos sigan mangoneando todavía más. Todos ellos sonrientes y bajo los efectos del alcohol y del despilfarro, nos van a hacer pagar a todos la crisis en la que nos han metido, y que no sabemos a día de hoy cuando y como vamos a salir de ella.
Yo, nunca me he sentido español, pero es que además me niego a seguir siendolo por cojones, y además cada día que pasa lo digo con más orgullo: YO NO SOY ESPAÑOL!
Daniel Cohn-Bendit (subtitulado en español) sobre ayuda económica a Grecia.
El Imperio y la Mentira
No me quedó otra alternativa que escribir dos reflexiones sobre Irán y Corea, que explican el peligro inminente de guerra con el empleo del arma nuclear. A su vez, expresé ya la opinión de que uno de ellos podía subsanarse si China decidía vetar la resolución que Estados Unidos promueve en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El otro depende de factores que escapan a toda posibilidad de control, debido a la conducta fanática del Estado de Israel, convertido por Estados Unidos a su actual condición de fuerte potencia nuclear, que no acepta control alguno de la superpotencia.
Para leer articulo entero...
En el Estado español ya existe cadena perpetua
345 personas (sin contar con las condenadas por delitos de terrorismo) cumplen penas superiores a 30 años de prisión sin posibilidad de revisión. Estas condenas pueden alcanzar incluso los 40 años, una situación que no se da en ningún país de nuestro entorno europeo. Así, de hecho, en las cárceles se aplica la cadena perpetua aunque la legislación española no la recoja.
La “doctrina Parot”: otra forma de venganza
El PP propone la cadena perpetua ‘revisable’
Aunque, en sentido estricto, por cadena perpetua se entiende “aquella pena que dura toda la vida del condenado”, en la práctica se suele aplicar a aquéllas de más de 20 años en prisión. En el Estado español, tras una reforma del Gobierno de Aznar en 2003, el límite máximo de cumplimiento de las penas llega hasta los 40 años, incluidos los casos sin que se haya cometido un delito de sangre. Esa elevación del tope punitivo, sumada a otros obstáculos aprobados anteriormente para impedir el acceso a los permisos penitenciarios, al tercer grado o a la libertad condicional a ciertos colectivos de presos, supuso un cambio fundamental, sin parangón en el entorno europeo, en el contenido de la pena de prisión. Por si fuera poco, y a modo de corolario, debe añadirse la llamada “doctrina Parot” que, desde 2006, amplia el cálculo del tiempo de reclusión.
Numerosos estudios médicos y psicológicos han comprobado empíricamente que una privación de libertad prolongada y continuada produce graves perturbaciones de la personalidad y dinamita cualquier principio de reinserción o resocialización del individuo. Por eso, en Alemania, por ejemplo, en 1977 su Tribunal Constitucional no sólo declaró inconstitucional la pena de prisión perpetua sin posibilidad de liberación –por ser contraria a la dignidad humana–, sino que declaraba también la incompatibilidad de 30 o 40 años de reclusión.
El fin de las penas es, teóricamente, el de “castigar a la persona que comete el delito pero también el de resocializar”, según explica la abogada penalista Julia Clavero, que añade que la cadena perpetua no cumpliría con el objetivo de reeducación que rige nuestro derecho penal. Por eso, distintos juristas, defensores de derechos humanos, además de los propios presos, han denunciado en numerosas ocasiones que las penas de larga duración aplicadas en las cárceles españolas no sólo son inaceptables desde un punto de vista humanitario, sino que atentan contra el valor constitucional de la dignidad humana y vulneran el artículo 25.2 de la Constitución. Éste impone la orientación reinsertadora de las penas de prisión. “La preparación para la vida en libertad a lo largo del cumplimiento de la condena constituye un mínimo innegociable”, según la sentencia 112/96 del Tribunal Constitucional. Pero la realidad en las cárceles españolas es bien distinta. Aproximadamente 345 personas (sin contar con las condenadas por delitos de terrorismo), según datos de Instituciones Penitenciarias, cumplen condenas superiores a los 30 años.
Desde la Plataforma Otro Derecho Penal es Posible, el jurista, criminólogo y sacerdote José Luis Segovia Bernabé explica que en España, con una de las legislaciones y prácticas más duras de nuestro entorno, ya existe de hecho una cadena perpetua sin posibilidad alguna de revisión. En un reciente manifiesto, esta plataforma lo explica así: “Las condenas tienen unos límites máximos –triple de la pena mayor, 20, 25, 30 o 40 años– según el artículo 76 del Código Penal. Pero se incurre en un error, en el que caen incluso profesionales del Derecho por el desconocimiento de que, para establecer esos límites máximos de condena, es necesario que los delitos debieran haberse podido enjuiciar en un único proceso. En términos más comprensibles, si una persona delinque después de que ya haya sido sentenciada por otro delito, las penas se suman y no se limitan temporalmente. De esta forma, debe cumplir todas las penas, aunque supere los límites anteriormente reseñados. Hay personas que, por delinquir en momentos sucesivos y ser juzgados por procedimientos no acumulables, son castigadas por vía de hecho a penas de prisión perpetua”.
En un caso poco usual en las cárceles, hace un año, 13 presos en el módulo cuatro –de primer grado, es decir de máxima dureza– de Valdemoro (Madrid) denunciaban la situación de Antonio Porto Martín, al que un juzgado acababa de notificar que sus diferentes condenas sumaban 52 años. En una carta, los presos denunciaban su situación, “en prisión desde 1983, son 26 años encerrado, y ahora le dan la definitiva de sus condenas para 2032. Como podéis comprobar; le están condenando a muerte ya que es imposible que una persona pueda vivir tal exceso de años dentro de estos muros. Lo que están haciendo es inhumano”.
Perpetua atenuada
Las legislaciones penales de otros países de la UE que contemplan en sus códigos la prisión perpetua no permiten que se produzcan situaciones como éstas. Aplican formas atenuadas de cadena perpetua que incluyen una revisión de la pena cada cierto tiempo y que permiten, bajo ciertas circunstancias, acceder a la libertad condicional. Así en Inglaterra, el tiempo medio de cumplimiento para condenados a perpetua es de 15 años. El Tribunal Penal Internacional permite, en casos de prisión perpetua, que se conceda la libertad condicional tras 25 años. Aquí, asegura Segovia Bernabé “quisimos dejar en el olvido la cadena perpetua y la estamos recuperando sin los límites más frecuentes”.
El porqué se llega a estas condenas vitalicias no revisables es un despropósito políticamente aceptado. Desde instituciones como el Defensor del Pueblo se hace hincapié en la inconstitucionalidad de la perpetua pero, sin embargo, y según la oficina del Defensor, “no se tienen quejas al respecto”. El actual ministro de Justicia, Francisco Caamaño, aseguraba hace unos meses que el Código Penal actual es uno de los “más rigurosos de nuestro entorno con penas de cumplimiento íntegro de hasta 40 años, lo que técnicamente es una pena equiparable a una cadena perpetua, cuando en otros países se llama perpetua a una condena de 15 años”.
Numerosos especialistas coinciden, también, en la paradoja de pretender educar para la libertad a presos condenados casi de por vida y en que sistemáticamente son eliminados del discurso mediático que copan los políticos ante la eficacia electoral del Derecho Penal y su eco mediático. Según Segovia Bernabé, “el sistema penal, si no se acompaña de un sistema social más justo, es un mero agente de violencia tarifada. La eficacia está más en función de la celeridad en la respuesta de la justicia, que de la contundencia, más de su efectiva intervención en tiempo y forma que en la desimetría penal”.
La UE, sin penas de por vidaEn la UE no existe la condena de por vida. Aunque en Francia, Holanda o Alemania la prisión perpetua está recogida, de hecho se trata de una pena revisable que no alcanza los 30 años de reclusión.
En Francia se establece una revisión tras 18 años (22 en casos de reincidencia) y ello no impide la semi libertad previa. El tiempo medio de cumplimiento es de 23 años.
En Alemania la perpetua tiene reglas de liberación anticipada. La media de cumplimiento es de 19,9 años.
lunes, 7 de junio de 2010
Madrid: Éxito de la protesta ante la presencia de instituciones israelíes en la UAM
Animamos a la gente a que acuda a las convocatorias de solidaridad con Palestina.
ISRAEL ASESINA, LA UAM PATROCINA.
Irán enviará esta semana dos barcos con ayuda médica y alimentaria a Gaza. Mientras Israel se niega a que se les investigue

rán anuncia que enviará esta semana dos barcos con ayuda médica y alimentaria a Gaza
Irán enviará en los próximos días dos barcos cargados de ayuda humanitaria a Gaza, según ha anunciado hoy Abdul Rauf Adibzadeh, director del Creciente Rojo iraní. Israel ha deportado hoy a los últimos activistas que viajaban en el "Rachel Corrie".
Irán enviará esta semana dos barcos con ayuda médica y alimentaria a Gaza. Mientras Israel se niega a que se les investigue
Israel rechazó que la ONU establezca una comisión independiente de carácter internacional para investigar el abordaje al «Mavi Marmara» que se saldó con al menos nueve personas muerta
Kaos. Solidarida con Palestina | Para Kaos en la Red | Hoy a las 10:22 | 467 lecturas | 13 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/iran-enviara-esta-semana-dos-barcos-ayuda-medica-alimentaria-gaza-mien
[Aumentar tamaño texto] [Disminuir tamaño texto] [Versión para imprimir] [Enviar esta noticia] [Formato PDF] [Noticia anterior] [Noticia siguiente]
Irán anuncia que enviará esta semana dos barcos con ayuda médica y alimentaria a Gaza
Irán enviará en los próximos días dos barcos cargados de ayuda humanitaria a Gaza, según ha anunciado hoy Abdul Rauf Adibzadeh, director del Creciente Rojo iraní. Israel ha deportado hoy a los últimos activistas que viajaban en el "Rachel Corrie".
GARA
TEHERÁN-. Abdul Rauf Adibzadeh, director del Creciente Rojo iraní, organización hermana de la Cruz Roja, ha anunciado en la televisión estatal que en los próximos días enviarán a Gaza dos barcos cargados de ayuda humanitaria.
"El cargamento se compone de comida y equipos médicos, y se hará llegar a Gaza antes de que concluya esta semana a través del paso de Rafah", que controla Egipto, ha explicado.
Adibzadeh ha añadido que también se preparan para trasladar a la zona "un buque hospital dotado con todo el equipamiento técnico y humano necesario para realizar operaciones de urgencia".
Deportados todos los activistas
Entretanto, Israel ha concluido hoy la deportación de los 19 activistas detenidos el sábado a bordo del "Rachel Corrie".
La portavoz del Ministerio de Interior, Sabin Hadad, ha señalado que "el último pasajero del barco ha abandonado esta mañana Israel, todos han sido deportados a sus respectivos países".
Hadad ha asegurado que el Estado sionista se ha hecho cargo de los costes de la deportación de los activistas, a excepción de los irlandeses, cuyos pasajes a casa han sido abonados por la embajada de Irlanda.
Israel rechazó ayer categóricamente la propuesta de la ONU de establecer una comisión independiente de carácter internacional para investigar el abordaje al "Mavi Marmara", que se saldó con al menos nueve personas muertas.
Todo el mundo lo sabe

Primero fueron las ayudas a la banca y al mercado, luego recortes sociales y ahora, inexorablemente, la Reforma Laboral. Todo el mundo lo sabe. Sabe que reforma tras reforma, el mundo laboral va perdiendo toda forma, se deforma. Con la que se nos echa encima, entre otros aspectos, se abaratará el despido, se reducirá la tutela judicial, dejando en manos del empresario la decisión de la procedencia o improcedencia del mismo y se creará un fondo para afrontar las indemnizaciones (modelo austriaco).
Nadie diría que estas medidas estén pensadas para crear empleo, más bien parecen destinadas a facilitar su destrucción, a no ser que se reconozca expresamente que la voluntad es reducir el paro sólo a corto plazo. Así, se favorecen contratos que no ofrecen garantías ni continuidad, que harán más frágil la situación de las plantillas, amenazadas continuamente con el despido. Como consecuencia se precarizará más el mercado laboral, aumentarán los accidentes laborales y se acabará por traspasar lo meramente laboral para afectar a todos los aspectos de la vida: vivienda, proyecto vital, ocio, participación social...
Nos quieren consumiendo, afrontando nuestras vidas individualmente y competitivamente, viviendo lo inmediato. Así hemos llegado a ser cómplices de la dinámica que lo devora todo: el medio ambiente, nuestra sociedad, otros pueblos empobrecidos, ... dejando un legado de miseria y dificultades para el futuro de la humanidad y del planeta.
Pues a todo ello contribuye, todo el mundo lo sabe, la futura reforma que, ya sea por decreto, ya sea paz social mediante, se aprobará el próximo día 16. Ninguna esperanza podemos tener en el espectro político ya que al margen de querer obtener con urgencia algún rédito electoral, acepta de buen grado las recetas neoliberales dictadas por el FMI.
Así que todo el mundo lo sabe: el contenido, la fecha y las consecuencias. Pero nadie actúa, como si se esperase perezosamente a un giro milagroso, dejando para mañana eso de movilizarse en defensa de los intereses de la clase trabajadora.
Desde CGT creemos que sería necesaria la convocatoria de una Huelga General, pero de forma previa a la aprobación de la Reforma Laboral, con la intención de evitarla, no de patalear a posteriori. Así, contra el reloj, intentamos hacer valer esta opción. El próximo martes, día 8, a las 19 h, en la Plaza del Vínculo de Iruñea, realizaremos un acto público en este sentido. Por eso, animamos a acudir, a participar, a debatir y a disfrutar de la Fanfarre Libertaria que actuará en este acto, que pretende ser un pequeño paso, no solo en la movilización reivindicativa, sino en la exigencia y predisposición al reparto del trabajo y de los recursos, para garantizar así los derechos y libertades de toda la sociedad, no de una parte cada vez más pequeña y privilegiada.
ZP y los muertos vivientes
Para muchos lectores de periódicos, la crónica política española se convirtió en los últimos días en una película de serie B. Funcionarios zombis, mercados carnívoros que exigen sacrificios, tiranosaurios falangistas y ajustes estructurales característicos del cine gore neoliberal. Ofrecemos una rápida guía de las últimas novedades en la cartelera:
- Encuentros en el tercer trienio. Género: ciencia ficción. El tráiler lo lanzó hace un año la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín: “Les sugiero que estén atentos al próximo acontecimiento que se producirá en nuestro planeta: la coincidencia en breve de dos presidencias progresistas a ambos lados del Atlántico, la presidencia de Obama en EE UU y Zapatero en la UE”. La taquilla no ha respondido a las expectativas. La ansiada reunión con Obama quedó en una llamada telefónica. Eso sí, las consecuencias han sido históricas. Un día después, cual Godzilla, llegó el paquete de medidas más neoliberal de la historia reciente.
- Zapatero Manostijeras. Género: drama. En este corto parlamentario vemos al presidente podando las pensiones, trasquilando el sueldo a los funcionarios y pasando la segadora por la ayuda al desarrollo. Anteriormente, el mismo actor protagonizó Lo peor ya ha pasado, Esta crisis no la van a pagar los trabajadores o Brotes verdes fritos.
- La noche de los falangistas vivientes. Género: histórico. Un juez abre una causa sobre el Franquismo. El desenlace le hará saltar de su butaca: el mismo juez acaba suspendido al resucitar de su tumba a la Transición. El reparto incluye a magistrados que juraron lealtad a la dictadura.
- Próximos estrenos. Entre el 3 y el 6 de junio Sitges acogió la reunión anual del grupo Bilderberg, un club de los amos del mundo: magnates truculentos como Rockefeller, políticos siniestros como Henry Kissinger y buena parte de los mayores vampiros de las finanzas.
En el reñido mundo de los festivales más bien tétricos que reúnen a políticos, banqueros y empresarios, el de Bilderberg destaca por dos elementos clásicos del suspense: las reuniones son siempre secretas y, como en El Club de la Lucha, la primera norma del club Bilderberg es nadie hablará del club Bilderberg. El secretismo de Bilderberg alimenta todo tipo de teorías. No es casualidad, señalan, que su reunión de 2009 fuera en Atenas, ni que el hotel estuviera presidido por una escultura de Lucifer. Ahora el estreno en Sitges cuenta con un cásting diferente.
Los espectadores tendrán la oportunidad de ver a ZP ocupando el papel de príncipe de las tinieblas.
domingo, 6 de junio de 2010
La incontinencia verbal le pasa factura a Piñera
POCO A POCO, pero más rápido de lo esperado, el choclo va desgranándose y el novel Presidente de la República de Chile comienza a beber la cicuta que creyó poder evitar. Su principal flaqueza –además de la demagogia burda que emana de sus poros- es, por cierto, su incontinencia verbal. La lengua le traiciona ya que deja escapar ideas que lleva desde siempre en el corazón, pero que la mente (cuando está fría) aconseja encerrar entre los parietales y occipitales de la testa.
Para leer más...
LAB aboga por impulsar el Estado vasco desde la confrontación democrática

Ainhoa Etxaide subrayó que es necesario crear un movimiento independentista que abogue por impulsar la construcción del Estado vasco mediante la confrontación democrática y «sin ningún tipo de injerencias ni violencias».
¿Desaparecerá pronto el euro?
Para leer más...
El embajador de Israel viene a la Universidad Autónoma de Madrid
El próximo lunes 7 de junio el embajador en España de Israel y altos cargos de la embajada, así como grandes empresas israelíes del ámbito energético, vendrán a la UAM al Encuentro en Energías Renovables y Cleantech Hispano-Israelí. Este encuentro, lejos de promover la actividad investigadora, busca establecer relaciones exclusivamente empresariales entre ambos países, fortaleciendo los lazos comerciales ya existentes (especialmente fructíferos en lo que se refiere a la venta de armas).
Este encuentro se produce justo una semana después de la matanza de solidari@s propalestin@s a manos del ejército israelí, que demostró a la comunidad internacional todo el potencial asesino del bloqueo que sufre el pueblo palestino a diario.
El embajador Raphael Schutz, haciendo gala de un increíble cinismo, declaró hace pocos días que el convoy, que sólo portaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza y reivindicaba el fin del bloqueo israelí, fue el que provocó la violenta actuación militar israelí, responsabilizándoles de lo ocurrido. Según sus propias palabras “la acción de los soldados no fue desproporcionada” saldándose con “solo” nueve muertos. Asimismo la embajada relaciona a lxs activistas con “Al Qaeda”.
Pero qué cabe esperar de un personaje que también nos deja perlas como: "Gaza no es el lugar más rico del mundo, pero hay lugares en el mundo, me atrevería a decir que en Europa también, donde la gente vive mucho peor" (Declaraciones a Europa Press del 1 de junio).
“Cuando se trata de la seguridad de nuestros ciudadanos eso prevalece, y luego viene todo lo demás" (como la legalidad internacional y el respeto a los Derechos Humanos, debemos suponer).
Ante esto, estudiantes de la UAM rechazamos la presencia del embajador de Israel en nuestra Universidad y hacemos un llamamiento de solidaridad con todas las víctimas del bloqueo israelí convocando una CONCENTRACIÓN DE REPULSA A LA PRESENCIA DE INSTITUCIONES ISRAELÍS EN LA UNIVERSIDAD EL LUNES 7 DE JUNIO A LAS 9.00 am EN LA ESTACIÓN DE RENFE DE CANTOBLANCO-UNIVERSIDAD.
Fuera asesinos de la UAM.
Fuera Israel de la UAM.
Boicot Israel.
Por el cese de las relaciones UAM-Israel