Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa

lunes, 18 de octubre de 2010

"Res a celebrar"

Marcha contra el Día de la Hispanidad en Barcelona



Bajo el lema “12 de octubre, nada que celebrar” los integrantes de distintos movimientos sociales marcharon este martes por la ciudad de Barcelona contra el llamado “Día de la Hispanidad, Día de la Raza o Descubrimiento de América” Alrededor de 300 manifestantes iniciaron en Plaza Cataluña un recorrido por las céntricas calles de la ciudad con lemas como “Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina”, “12 de octubre, nada que celebrar” o “No es hispanidad, es genocidio”.

Desde primera hora de la tarde se desplegó un desproporcionado dispositivo policial que siguió en todo momento a los asistentes. La marcha finalizó en la Rambla del Raval, donde se llevó a cabo la lectura de un manifiesto en el que se expresó el rechazo al carácter festivo con el que se conmemora el 12 de octubre en el Estado español y en Latinoamérica.

Apaga Tele5:

La cadena de televisión Telecinco se ha adherido hoy al 'Manifiesto por la lengua “común”, que el pasado 23 de Junio ha presentado un grupo de intelectuales en Madrid.
La cadena comparte las exigencias de este grupo de intelectuales, entre los que se encuentran Mario Vargas Llosa, Fernando Savater o Álvaro Pombo, que piden al parlamento español que elabore una normativa para fijar que el castellano sea la lengua oficial de todo el territorio y la única que pueda ser utilizada por sus ciudadanos.
Telecinco es la primera televisión que se ha adherido a este manifiesto. Además, Telecinco ha dicho en el informativo del mediodía, que pone a disposición del colectivo que lleva esta iniciativa, su canal de televisión para dar apoyo a este proyecto.
Si ellos se adhieren al manifiesto, nosotros apagamos Telecinco. ¡Juntos podemos ¡

Francia: Como una ola…


¡Casi 3,5 millones de ciudadanos en las calles ! Antes de cualquier otra consideración, en primer lugar es necesario significar alto y fuerte la importancia de esta fecha : martes 12 de octubre de 2010 quedará, en efecto, como un momento especial en la historia social contemporánea de Francia, además de ser quizás un día decisivo en el conflicto contra el proyecto de ley de destrucción de nuestros derechos de acceso a la jubilación. La extensión de las movilizaciones se resume en una palabra : ¡enorme ! Más vale decirlo, los manoseos gubernamentales acerca del número de manifestantes (que un sindicato de policía denuncia públicamente) no va a cambiarlo. La jornada de acción unitaria, potente, diversificada, determinada, es la prueba manifiesta de que el movimiento social tiene la fuerza de obligar al gobierno a renunciar a su funesto proyecto : “¿Por qué vamos a ganar ?” preguntaban los manifestantes, “porque somos fuertes y estamos unidos” respondían a coro. Todo un símbolo.

Entrevista a Otegi (Aún en prisión)


La izquierda abertzale nació para ganar. "[ETA] Que decrete una tregua unilateral, permanente y verificable"
ENTREVISTA: Arnaldo Otegi, líder de la izquierda 'abertzale' Entrevista de John Carlin a Arnaldo Otegi John Carlin, escritor británico y autor de "El Factor Humano" entrevista de manera escrita a Arnaldo Otegi en la cárcel de Navalcarnero. Parte de esa entrevista ha sido recogida por El Pais. Aquí publicamos el texto íntegro de la entrevista.

Pregunta. ¿Habla en su nombre o como dirigente de la llamada izquierda abertzale?
Respuesta. Respondo a sus preguntas desde una cárcel española, como miembro de la dirección de la izquierda abertzale y, por tanto, le traslado mi posición en el marco y en consonancia con las conclusiones de nuestro debate interno y de los compromisos adquiridos tanto con la comunidad internacional como con diferentes agentes políticos, sociales y sindicales de Euskal Herria.

P. ¿Por qué siempre ha justificado la violencia terrorista de ETA?
R. Mi posición y la del conjunto de la izquierda abertzale ha sido la consecuencia lógica de entender que la existencia y persistencia de la violencia política en nuestro país obedece a razones de estricta naturaleza política. Sin querer de ningún modo trazar paralelismos en términos absolutos, nuestra posición ha sido similar a la mantenida durante décadas por el Sinn Féin en Irlanda o por el propio Nelson Mandela en Sudáfrica. Lo que ha caracterizado a nuestra posición en este tema ha sido la insistencia en la necesidad de superación definitiva de la violencia y el conflicto político a través del diálogo y la negociación. Nuestro compromiso ha sido y es sincero: las armas, todas las armas, deben desaparecer definitivamente de la ecuación política vasca.

P. ¿Rechaza usted las extorsiones a empresarios, el denominado impuesto revolucionario?
R. Son hechos que deben desaparecer. Toda amenaza y persecución por motivaciones políticas, toda vulneración de derechos tiene que desaparecer. Y en ese objetivo nadie puede ser indiferente ni no sentirse interpelado. Yo tampoco.

P. ¿Cree que matar a un guardia civil o a un concejal es el camino para lograr la independencia de Euskal Herria?

R. No existe más camino hacia la independencia que el que se desarrolle por vías pacíficas y democráticas. No contemplamos compatible con la estrategia independentista el recurso a la violencia armada. Esa es una de las conclusiones a las que hemos llegado y la expresamos sin ambigüedades. Dicho esto, espero y deseo que el pueblo español, sus poderes públicos, sus agentes sociales, políticos, su Gobierno acepten con la misma rotundidad que la utilización de la coacción, tortura, ilegalización de partidos, cierre de medios de comunicación... no pueden ni deben formar parte de su estrategia para tratar de impedir el proyecto independentista.

P. ¿Si ETA matara mañana, lo condenaría? ¿Y el resto de Batasuna?
R. Usted me plantea una hipótesis para mí imposible, o altamente improbable por cuanto ETA ha anunciado el cese de sus acciones armadas; pero no quiero eludir la pregunta. Si tales hechos sucedieran, la izquierda abertzale, en virtud de su propia reflexión y de los compromisos adquiridos con la comunidad internacional y en aplicación de los Principios Mitchell se opondría a tales hechos. El desmarque realizado por la izquierda abertzale ante supuestos hechos de kale borroka determina con claridad ese compromiso por las vías políticas y democráticas.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Los franceses se alzan contra el recorte de las pensiones

Los sindicatos franceses elevaron ayer con fuerza el tono de la protesta contra el recorte de pensiones y, con más de tres millones de manifestantes, colocaron el listón a un nivel histórico sólo comparable a las grandes huelgas de 1995. Los paros en numerosos sectores, especialmente fuertes en transportes de las grandes ciudades de provincias, obtuvieron un mayor eco que en la precedente convocatoria del 23 de septiembre, y hoy volverán a producirse.
Para leer más...

Filtran nuevo video que muestra la burla de militar israelí a una mujer palestina

Las imágenes muestran al uniformado bailando al ritmo de música árabe alrededor de la detenida, que permanece inmóvil de cara a la pared.

Un nuevo video, que muestra a un soldado de Israel bailando alrededor de una palestina esposada y con los ojos vendados, ha puesto otra vez en evidencia el trato de los militares israelíes a los palestinos detenidos. Las imágenes (ver abajo) muestran a un joven soldado de uniforme bailando alegremente al ritmo de música árabe alrededor de la detenida, que permanece inmóvil de cara a la pared. El vídeo vuelve a abrir el debate en Israel sobre la falta de respeto a los arrestados y la deshumanización de los palestinos a ojos de los soldados. El nuevo caso se produce pocos meses después del escándalo provocado por la publicación en "Facebook" de fotos de la soldado en la reserva Eden Abergil, en las que posaba alegremente junto a palestinos detenidos, esposados y con los ojos vendados.

En esa ocasión el Ejército israelí criticó con dureza las imágenes y a la militar, y señaló que era un caso excepcional que contradecía los valores de las Fuerzas de Defensa de Israel. Organizaciones israelíes defensoras de los derechos humanos, como la ONG de antiguos militares "Rompiendo el Silencio", insisten sin embargo en que no se trata de casos aislados, sino de un comportamiento habitual entre los soldados. Al ser consultada, la oficina de Información del Ejército israelí no había dado a conocer durante la mañana ninguna reacción sobre la difusión del nuevo video.

Diario Clarín inventa que Cuba privatizará salud y educación

Haren kontra torturapean deklaratu zuten ikertzeko eskatu du Cubillasek

Joan den irailaren 29an Guardia Zibilak atxilotutako Xabier Atristain eta Juan Carlos Besance ustezko etakideek torturapean deklaratu ote zuten ikertu dezan eskatu dio Arturo Cubillas deportatuak Venezuelako Fiskaltzari. Atristainen eta Besanceren deklarazioak «egiazkoak ote diren» ala «behartuta» deklaratu zuten argitzeko beharrezkoak diren diligentziak irekitzeko eskatu dio. ETArekin harremana izatea egotzita azken egunotan kaleratu diren informazioen inguruan bere burua «babesgabe» ikusten duela argudiatuta, gertaeren inguruko ikerketa hasteko eskatu dio Cubillasek Fiskaltzari.

Haren eskaera aintzat hartu, eta ikerketa abiatuko duela jakinarazi du Venezuelako Ministerio Publikoak. Adierazi duenez, Richard Monasterios fiskalak hasiko du Cubillasen inguruko ikerketa. Ustez Cubillasek ETA eta FARC talde armatuekin dituen harremanak ikertuko ditu fiskalak, Ministerio Publikoak azaldu duenez. Marino Alvarado abokatuaren hitzetan, Cubillasen eskaera onartu eta ikerketa egitera «behartuta» dago fiskala.

1989. urtetik Venezuelan bizi da Cubillas gipuzkoarra, deportatu gisa, eta Venezuelako Gobernuko funtzionarioa da egun. Ismael Moreno Espainiako Auzitegi Nazionaleko epaileak iragan astean kaleratutako autoan, Cubillasi leporatu zion Besance eta Atristain ustezko etakideei armak erabiltzeari buruzko ikastaroak ematea 2008an. Atristain eta Besance Guardia Zibilaren eskuetan bost egunez inkomunikatuta egon ostean idatzi zuen autoa epaileak, haiek Guardia Zibilaren eskuetan egindako adierazpenetan oinarrituta. Denbora horretan «tortura latzak» jasan zituztela jakinarazi zieten biek euren abokatuei.

Ustezko deklarazio horien ondoren prentsan agertu diren informazioekin bere familiari eta bere «duintasuna eta ospeari» kalte nabarmena egiten ari zaiela salatu du Cubillasek. «Ez dela ezerren beldur» eta bere buruaren inguruko ikerketan laguntzeko prest dagoela esan dio Fiskaltzari. Venezuelako zein atzerriko hedabideetan agertu diren informazioen bitartez leporatu dizkioten gertaeren inguruko xehetasunak ikertzeko eta bere buruarekin zerikusirik duen «edozein datu edo ekintza» argitzeko eskatu dio.

CONTRA EL ESPAÑOLISMO, EL 12 DE OCTUBRE PLANTEMOS CARA AL IMPERIALISMO


El 12 de Octubre, el españolismo celebra el “Día de la Raza”, también por consiguiente el “Día de las Fuerzas Armadas”. No es casualidad que se celebren ambas, ya que una “celebración” complementa a la otra. Celebran el 12 de Octubre porque fue en esa misma fecha en el año 1492 cuando el Imperialismo Español conquista los pueblos indígenas de Abia-Yala (América Latina). Al igual que otras conquistas, supuso la subyugación, opresión y esclavización de aquellos pueblos que, al igual que el andaluz, fueron privados de su libertad, de su identidad, y de su tierra.

martes, 12 de octubre de 2010

España va empequeñeciento ...

Entre 1740 y 1790, en el momento de su extensión máxima España ocupaba, algo más de veinte millones de kilómetros cuadrados.  Hoy su extensión es mucho más modesta: se ha quedado en sólo quinientos cuatro mil kilómetros cuadrados y la historia no ha terminado aún.

 Visto con los ojos de hoy resulta tierno leer como empieza la Constitución de Cádiz.  El primer capítulo del primer título, bajo el epígrafe de 'De la nación española', dice que 'la nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios ".  Porque no deberíamos olvidar que en 1812 la monarquía seguía considerando súbditos suyos los ciudadanos de Buenos Aires, por ejemplo, que ya habían proclamado la independencia dos años antes.   leer más desde vilaweb.cat   traducción

Ares, el insumiso y sus palmeros

Maite SOROA

Ahora resulta que Rodolfo Ares se ha vuelto insumiso y va a ordenar a sus policías que desobedezcan las sentencias de la Audiencia Nacional. O sea, el mundo al revés.
Y por si fuera poco, aparecen sobre el tablao los palmeros que lo animan. ¡Ele, ele!
El caso es que Ares ha mostrado de forma obscena el dedo ante la sentencia que reconoce que mostrar fotos de presos no es delito y ayer en «La Razón» Iñaki Ezkerra -otro insumiso al sentido común- respiraba con satisfacción y batía palmas con entusiasmo flamenco.
Según Ezkerra «Hay malas noticias que tienen una parte buena». También Franco dijo, de forma enigmática, aquello de «no hay mal que por bien no venga» cuando lo de Carrero.
Ezkerra se explica mejor que Franco: «Mala noticia fue la sentencia del juez Guevara que exculpaba a cuatro responsables de la comparsa bilbaína `Txori Barrote' del delito de enaltecimiento del terrorismo, cuando habían exhibido las fotos de noventa y cinco presos de ETA en la Semana Grande de 2008. La parte buena es la reacción de Rodolfo Ares, el consejero vasco de Interior, que ha dicho que discrepa de la sentencia absolutoria, que la Ley de Víctimas fue votada por todos los grupos de la Cámara Baja y que, en cumplimiento de esa ley, la Ertzaintza seguirá retirando las fotos de los etarras de las calles vascas». Total, que la mala noticia es una sentencia de la Audiencia Nacional y buena noticia es que el consejero del Interior se la pasa por el arco del triunfo.
Pero Ezkerra insiste: «La buena noticia es que el Fiscal-jefe de la Audiencia Nacional recurrirá esa incomprensible absolución judicial. Digamos que, ante un fallo producido en el sistema democrático, han sonado, como debían, todas las alarmas». También es bueno saber que el magistrado Guevara es «un fallo en el sistema democrático». Habría, en consecuencia, que revisar las decenas de sentencias que ha dictado contra ciudadanos vascos.
Y para la gracieta final, el presunto columnista suelta la melonada del día: «al primero que habría que juzgar por mal poeta, aparte de por enaltecedor de ETA, es al que llamó `Txori Barrote' a los presos de esa banda o bandada de pajarracos». Lo dicho, una melonada.

Isuri toxikoa eragin duen lantegiko zuzendaria atxilotu dute Hungarian

Hungarian hilaren 4an izandako isuri toxikoa eragin zuen lantegiko zuzendaria atxilotu zuten atzo; MAL lantegi metalurgikoko zuzendaria. Kolontar herrian kokatua den enpresa horretako jabe baten semea, Zoltan Bakony, da aluminio fabrika horren buru, eta hura atxilotu dute. Berri hau Hungariako lehen ministro Viktor Orban berak iragarri du Parlamentuan eginiko adierazpenetan. Gobernuburuak gaineratu du «lokatz gorria isurtzearen erantzule den enpresa» nazionalizatu egingo dutela. Zuzendariaren atxilotzea gertatu aurretik, baina, MAL enpresak ozen gezurtatu du isuri toxikoa haren axolagabekeriaren ondorio izan dela. «Zorrotz bete ditugu segurtasun neurri guztiak» ziurtatu du plazaratutako agiri batean. Ingurumenaren zaintzaileek, eta Greenpeace erakundeak bereziki, zehaztu dute, aitzitik, lehertu egin den putzuan pitzadurak ageri zirela isuri toxikoa gertatu baino zenbait egun lehenago. Zortzi hildako dagoeneko Urriaren 4an izandako isurketak hondamendi ekologikoa eragiteaz gain, zortzi hildako ere eragin ditu honezkero; izan ere, orain arte desagertutzat eman zen lagun baten gorpua atzeman zuten atzo. Hortaz, oraingoz, zortzi pertsonak bizia galdu dute lokatz gorrien isurketa horretan; 150 zauritu dira, eta horietatik 45 oraindik erietxean dira. Anartean, Kolontar herriko eremuak babesteko gisan eraikitako dikea atzo arratsean amaitzekoa zen. 1.500 metroko luzera du, 30 metroko zabalera eta lau metroko altuera. Dikea eraiki bitartean, Kolontar herriko biztanle guztiak ebakuatu egin dituzte.

Así cualquiera, Felipe, así cualquiera

El ex presidente del Gobierno Felipe González apuesta por la ampliación de la edad de jubilación y pide libertad para que la gente decida cuándo quieren dejar de trabajar. Lo que no dicen es que esa es una libertad exclusiva para magnates y millonarios que se limitan durante su vida laboral a visualizar papeles para legalizar los robos (negocios).
Felipe incluso se pone de ejemplo: "Se lo dice un jubilado que ya está fuera de hasta la edad prolongada de jubilación de los 67 años, y que no está dispuesto a que nadie le diga a qué edad tiene que dejar de trabajar. Es mi libertad, es mi derecho decidir cuándo voy a dejar de trabajar” Para González, es una "bendición que vivamos más y mejor". Es obvio que debe estar refiriéndose a sus amigos oligarcas.
Con una pensión de las buenas, dando conferencias pro capitalistas (muy bien pagadas), negocios de joyas y otros, más “desconocidos”, en América Latina que le permiten construirse una mansión de lujo en Tánger en zona reservada a la realeza marroquí, uno puede decidir lo que quiera y cuando le venga en gana. Los que no pueden hacer lo mismo son millones de pobres y desempleados o los albañiles que aún trabajan, rompiéndose el lomo todos los días, para lograr, si los dejan, una pensión de cuatro duros.
Sus razones tendrá Felipe González -bajo cuya presidencia surgió la guerra sucia y el terrorismo de Estado pero él no sabía nada- para decir: “Tengo 68 años y todavía no he decidido ser millonario, pero si lo decido a lo mejor lo soy”. ¡Pero si ya lo es! Ese fue su premio por servicios prestados al imperialismo. Así cualquiera, Felipe, así cualquiera.

La rapiña franquista queda al descubierto tras 70 años

El Estado impide la reparación del daño
Rafael F. Vázquez, párroco de la antigua población de Guájar, en Granada, traza un semblante crudo de la acusada. "Profesa ideas avanzadas", afirma. La suerte de Dolores Mancilla, de profesión sus labores, ya está echada. Pero la apuntala el guardia civil Miguel Aguilera: "Pésima conducta. Votó siempre que fue necesario al Frente Popular". El Tribunal de Responsabilidades Políticas no necesita más para decretar la incautación de sus bienes: tres camas, casa y plantación de almendros. La multa es de 500 pesetas.
Para leer más...

Izquierda abertzale y EA reivindican juntos el cambio en Nafarroa


La izquierda abertzale y EA mostraron ayer su intención de extender a la sociedad el debate sobre el cambio social y político mediante charlas conjuntas en doce localidades navarras. Recalcan que la colaboración es la clave.

sábado, 9 de octubre de 2010

La manipulación neoliberal de la imagen de España

Una visión muy promocionada por los medios y por los economistas neoliberales es la de que la economía española es muy poco eficiente y competitiva como consecuencia de las rigideces de su mercado de trabajo y su excesivo gasto público, incluyendo también el gasto público social. Este último se considera como una enorme carga que está ahogando la economía. El documental que el diario Wall Street Journal (que sostiene una línea editorial semejante a la ultraderecha española, expresada en Intereconomía) mostró hace unos días sobre España reflejaba esta postura. Otro, que analizaré en este artículo, es el informe Global Competitiveness Report 2010-2011, producido este año por el Foro Económico Mundial (cuya sede está en Davos), y que en teoría intenta analizar la competitividad de los países del mundo. El coordinador del informe es el conocido economista ultraliberal Xavier Sala-i-Martín, de la Universidad de Columbia en Nueva York, y frecuente tertuliano en los programas radiofónicos y televisivos de la televisión pública catalana. Por cierto, quiero aclarar que utilizo el término ultraliberal no en sentido peyorativo o insultante sino meramente descriptivo, pues las posturas de tal economista, como las del Wall Street Journal, son extremas dentro del escenario neoliberal. Su propuesta de privatizar la Seguridad Social completamente, como hizo el General Pinochet, son extremas y poco representativas del pensamiento económico liberal. Calificó recientemente al gobierno tripartito de izquierdas catalán como el más parecido a la dictadura norcoreana existente hoy en el mundo. Con estas notas, la definición de ultra, dentro de su sensibilidad liberal, refleja correctamente su postura político-ideológica, enmascarada como economía.

Volvamos ahora al informe. Como era de esperar, el nivel de competividad de España aparece por debajo de países del tercer e, incluso, cuarto mundo. El año pasado critiqué el informe Global Competitiveness Report 2009-2010 en un artículo titulado “La escasa credibilidad de Davos”, Público, 11/02/09, en el cual documenté el escaso rigor del informe de aquel año. Debido a la enorme publicidad dada este año al informe me veo en la necesidad de analizar el informe 2010 de este año que, por desgracia, adolece de la misma falta de rigor que el anterior.

Y lo primero que debe decirse es que el informe no es un estudio que se base en datos objetivos, de los cuales se deriven sus conclusiones. El informe se basa principalmente en una encuesta que ha sido realizada por personas próximas al mundo empresarial en 139 países, con preguntas del tipo siguiente: “¿cómo valora la percepción popular sobre el comportamiento ético de los políticos en su país?”. La persona que responde a esta pregunta pone un número en una escala, lo cual me parece muy bien, excepto por el hecho de que si el intento es comparar las respuestas dadas por distintas personas en países diferentes habría que seguir un criterio homologable y explícito, pues de lo contrario, la pregunta y la respuesta se abre a toda serie de subjetividades que definen más al encuestado que al encuestador. En algunos países, el que contesta puede tener más simpatías hacia la clase política que otra persona de otro país, lo cual impactará enormemente en su respuesta, sin que ello refleje nada, por ejemplo, sobre la corrupción. Con este método de trabajo se concluye que Qatar, una dictadura medieval (paraíso para el mundo empresarial) aparece como uno de los países menos corruptos del mundo y que goza de una percepción popular más positiva sobre el comportamiento ético de sus políticos. En aquel país los miembros de la familia real controlan los mayores medios de producción. Otro país con comportamiento ético ejemplar es Omán, otra dictadura medieval en el Oriente Medio, conocido por su riqueza petrolífera y por tener una fuerza de trabajo (basada primordialmente en la inmigración) carente de los mínimos derechos laborales. En ambos países, Qatar y Omán, el que responde a la pregunta en la que se evalúa “la mayor confianza popular respecto al comportamiento ético de sus políticos” es un personaje del propio establishment de aquel país. Por lo visto, confianza popular quiere decir confianza empresarial en aquel estado que prohíbe la existencia de sindicatos. Por cierto, ambos países salen también muy bien parados en la mayoría de valoraciones. Así, a la pregunta de “cómo valora la contratación y el despido de trabajadores en su país” ambos países, que, como he dicho, carecen de sindicatos, aparecen entre los mejor valorados.

En todas estas categorías, como era de esperar, España aparece en la cola, muy por detrás de aquellos países. No hay duda de que la democracia y comportamiento ético del estado debe mejorarse en España. Pero poner dictaduras medievales como modelo de honestidad y falta de corrupción no es creíble. En ambos países –Qatar y Omán- los recursos se reparten entre sus familias reales. Por otra parte, es predecible que personas e instituciones en un sistema dictatorial (como son aquellos países) den opiniones más favorables a sus estados que en una democracia (como es España). La institución que responde al cuestionario en España (IESE, un centro de estudios empresariales) tiene una actitud muy crítica hacia el Estado español, lo cual me parece muy bien. Pero me parece muy mal que se compare con la evaluación que instituciones próximas al estado hacen sobre la limpieza y falta de corrupción estatal. Este método de trabajo es, no sólo carente de rigor, sino sujeto a todo tipo de manipulaciones y sesgos.

En realidad, cuando se contrastan los datos del informe, con los datos objetivos de agencias de evaluación creíbles, el informe aparece como lo que es: un nuevo panfleto ultraliberal. En educación, en el análisis de la calidad educativa (en conocimiento de matemáticas o ciencias), por ejemplo, España aparece en la cola, en la posición 99, por detrás de Kirguizistán (el año pasado estaban igualados). El informe PISA (el informe de la OCDE, de mayor credibilidad científica, basado en pruebas realizadas a los estudiantes) muestra que España, en esta categoría (conocimiento en matemáticas o ciencias), está ligeramente por debajo del promedio de la OCDE (el grupo de países más ricos del mundo), mientras que Kirguizistán está a la cola. Un tanto semejante podría decirse sobre la rigurosidad en la evaluación del sistema educativo (donde España aparece en el informe detrás de Zambia). Estos, y otros muchos datos, muestran el nivel de manipulación que se alcanza en este informe, cuyo objetivo es promover la visión neoliberal a lo largo del mundo. Y como era también de esperar, la mayoría de medios de información y persuasión españoles (de persuasión neoliberal) han proveído las cajas de resonancia para que se presente tal informe como lo que no es: un estudio objetivo sobre la competitividad de los países del mundo, incluyendo España. En realidad, es un panfleto político de sensibilidad neoliberal llevada a extremos.

viernes, 8 de octubre de 2010

jueves, 7 de octubre de 2010

"Askapena está más fuerte que nunca, por eso nos golpearon"

Entrevista a Rubén Sánchez, militante internacionalista detenido

Rubén Sánchez considera que si en estos momentos el movimiento internacionalista se encontrara más débil y si Askapena no acertara tanto en el trabajo que lleva desempeñando desde hace años, el Estado español no los hubiese «golpeado» con una operación policial. Por otro lado, opina que la redada contra Askapena es otro instrumento más para «poner trabas» al camino político que se está abriendo.

Tras la redada policial contra Askapena, el magistrado de la Audiencia Nacional española Pablo Ruz decretó el pasado jueves el ingreso en prisión de los militantes internacionalistas Walter Wendelin, Gabi Basañez, Haritz Ganboa, Unai Vázquez y David Soto, a la vez que decretó una orden de búsqueda y captura contra Uberka Bravo. Para Rubén Sánchez e Itsaso Lekuona el juez del tribunal especial solicitó prisión eludible bajo fianza de 10.000 y 5.000 euros, respectivamente.

Rubén Sánchez, quién todavía está «aterrizando», regresó el viernes de madrugada a Gasteiz y una semana más tarde de su arresto, accedió a responder a las preguntas de GARA.

¿Cómo se encuentra?

Todavía estoy aterrizando, pero me encuentro bien. Aun así, me dolió mucho cuando a última hora del jueves conocí que, aunque dos pudimos eludir la cárcel, otros cinco militantes iban a ingresar en prisión.

¿Cómo ha sido el trato recibido por la Policía española?

Bueno, pegar no nos han pegado. Pero tampoco se puede decir que sea algo agradable, al fin y al cabo, una decena de policías armados irrumpen en tu casa... y más cuando algunos de nosotros tenemos niños en casa.

Entran en tu casa, te llevan detenido e incomunicado hasta Madrid y por mucho que no nos hayan pegado, como parece que ya estamos acostumbrados a escuchar cualquier cosa, da la sensación de que hemos estado bien. Pero tampoco se podría decir que el trato haya sido algo agradable.

Durante el interrogatorio, ¿qué tipo de preguntas formularon tanto el juez como el fiscal?

Las preguntas fueron muy variadas. Preguntaban si éramos miembros de Askapena, haber qué puestos desempeñábamos o haber si nos conocíamos entre nosotros. Por otro lado, también me preguntaron si conocía una supuesta estructura llamada Nasa, que supuestamente, según el auto del juez, sería una estructura dentro de la izquierda abertzale para coordinar el trabajo en la comunidad internacional. La mayoría de preguntas eran sobre el trabajo que durante muchos años ha llevado a cabo Askapena.

Por su parte, el fiscal, me imagino que anteriormente me habrían intervenido el teléfono, me decía si era cierto que tal día en entrevista con algún medio de comunicación yo me había identificado como responsable de prensa de Askapena.

¿Cómo se entiende la operación policial contra Askapena?

Habría que diferenciar dos claves. En primer lugar, es evidente que el Estado español quiere entorpecer el camino que se está abriendo en Euskal Herria y está tratando de hundir la moral de la base social e intentar dividirla. En el auto aparecen textos de hace doce años y los más recientes son los supuestos papeles encontrados en 2008 al militante de ETA Xabier López Peña; pero, no obstante, la operación ha sido justo ahora.

Por otro lado, la lectura interna que hacemos es que Askapena está más fuerte que nunca, que el trabajo internacionalista se está fortaleciendo y por eso nos han castigado. Si en estos momentos el movimiento internacionalista se encontraría más débil y si no acertara tanto en su trabajo, pues, seguramente, creo que no nos habrían dado este golpe.

¿Y a partir de ahora, qué?

No hay ninguna duda de que el movimiento internacionalista va a seguir adelante de la misma manera que hasta ahora. Para empezar, el 16 se celebrará en Gernika el Día Internacionalista.

martes, 5 de octubre de 2010

MADRID ARREMETE CONTRA EL RELATOR DE LA ‘ONU’ POR PEDIR LA SUPRESIÓN DE LA AUDIENCIA NACIONAL Y LA INCOMUNICACIÓN


El informe del relator de Derechos Humanos de la ONU, Martin Scheinin, recomendando la supresión de la Audiencia Nacional española y el régimen de incomunicación a los detenidos no ha gustado nada al Gobierno español, que ha arremetido contra el autor acusándole de “falta de rigor y credibilidad”. La 15 sesión del Consejo de Derechos Humanos, que concluye hoy en Ginebra, ha analizado el informe realizado por Martin Scheinin, relator de Derechos Humanos de la ONU, en el que cuestiona la legalidad de la Audiencia Nacional española y la incomunicación aplicada a los detenidos vascos alegando que perjudica los derechos y libertades fundamentales.

El Ejecutivo español ha remitido a la última sesión de la Comisión de Derechos Humanos un informe en el que “lamenta que, pese al intenso diálogo mantenido y la total cooperación ofrecida”, algunas de las valoraciones que realiza Scheinin “no se corresponden a la realidad de la lucha contra el terrorismo, ni al sentir compartido de la sociedad española”.

Asegura que sus propuestas “carecen de rigor” y “credibilidad”.

Madrid afirma que la detención incomunicada que se aplica a los detenidos vascos se realiza “con todas las garantías procesales” y que la incomunicación obedece a que “en este país hay un terrorismo activo”.

Opina que la recomendación de supresión de la Audiencia Nacional se basa “en aquellas valoraciones y recomendaciones del Relator que pretender cuestionar el marco legal e institucional sobre los que se asienta la actuación de un Estado democrático en la lucha contra el terrorismo”.

Cuestiona, también la referencia a la definición del delito de “terrorismo”. “El Gobierno español no acierta a entender qué definición internacional de delito de terrorismo sustenta la argumentación del Relator, toda vez que la comunidad internacional no ha logrado definir el delito, ni acierta a ver, tampoco, que sea el mandato del Relator proponer tal definición”.

Esta es la policía que no sale en los medios capitalistas

Vídeo sobre la actuación de la policía en Barcelona el 29-S
Vídeo sobre la actuación de la policía en Barcelona durante una protesta pacífica por el desalojo de un Banco ocupado, el pasado 29 de Septiembre un par de horas antes de la convocatoria de la manifestación por la Huelga General. En el vídeo se nos ve cómo estamos de pie, después de una carga policial mientras estábamos sentados en la carretera. Se puede ver cómo nos agreden mientras tenemos las manos al aire en señal de no agresión, se puede ver cómo rescatamos a una chica que estaba gritándoles "no a la violencia" y a la que la policía empuja de tal manera (aunque eso no se ve) que acaba en el suelo. Estuvo a punto de golpearse la cabeza contra un asiento de madera que en las imágenes se aprecia (ahí fuimos a ayudarla). Es un vídeo para condenar la violencia policial en la supuesta democracia española, ésa que tanto condena a Venezuela y Cuba. En los informativos españoles no salen estas imágenes, no las quieren, pero sí sacan los altercados producidos por la gente harta ya de tanta represión.