Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa

sábado, 3 de diciembre de 2011

Bob Dylan y los derechos civiles




La historia del racismo judicial en EEUU puesta en la pantalla con la película Hurricane , boxeador negro con una carrera profesional imparable que fué acusado de un triple asesinato ... la gente de izquierdas , y movimiento cultural se movilizó en su defensa  y el máximo exponente creativo en el mundo de la música fue Hurricane de Bob Dylan era el tiempo de los movimientos contra la guerra de Vietnam y el movimiento Hippy...



viernes, 2 de diciembre de 2011

Cospedal baja los sueldos públicos y privatiza la gestión de varios hospitales




La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha presentado hoy una nueva batería de medidas de ahorro entre las que se encuentra una bajada salarial y un aumento de la jornada laboral de los empleados públicos, así como la gestión y construcción "público-privada" de varios hospitales.

Cospedal ha dado a conocer estas medidas en una rueda de prensa en la sede de la Presidencia de Castilla-La Mancha, donde ha presentado el segundo paquete de medidas de ajuste aprobado por su Gobierno, con el que ahorrará 350 millones de euros, y ha concretado algunas del primero, cifrado en 1.815 millones, de los que ya se han ahorrado 220.

En concreto, los cerca de 70.000 funcionarios pasarán a trabajar 2,5 horas más a la semana: de las 35 horas actuales a 37,5. Todos los empleados de la Administración regional afrontarán una reducción brutal del 3% del salario -con carácter transitorio", ha dicho Cospedal- a través de la rebaja del 10% del complemento específico y asimilado.

Con la bajada del sueldo a los funcionarios espera ahorrar 100 millones de euros. También ha adelantado la puesta en marcha "de forma inmediata" de un plan de control del absentismo laboral, de tal forma que las bajas se presenten desde el primer día "y no en el cuarto día".

Centros sanitarios 'inviables'

En cuanto a los hospitales en los que se usará la gestión público-privada, Cospedal ha dicho que lo hace por ser centros actualmente "inviables". Se trata de los hospitales de Almansa, Villarrobledo, Manzanares y Tomelloso. Según Cospedal, los ciudadanos "no van a notar cuando entren a un centro sanitario nada diferente de lo que notan ahora".

También se recurrirá a fórmulas de participación "público-privadas" para la construcción de los hospitales de Toledo, Cuenca y Guadalajara, las principales obras civiles proyectadas en la comunidad, en especial la primera, y que están paralizados.

Entre otras medidas aparece también el final de la gratuidad total de los libros de texto para todos los escolares o de determinadas prestaciones como el transporte gratuito interurbano para jóvenes y mayores. A partir de ahora, tanto el transporte como los libros gratuitos quedarán limitados a las rentas más bajas.

Se ampliará igualmente la educación concertada, se suprimirá la ayuda a la cooperación internacional y, de acuerdo con el Gobierno central, se revisará el baremo de aplicación de la ley de dependencia.

Alejar 'las lágrimas del mañana'

La responsable regional ha reconocido que el contenido de este plan supone un gran esfuerzo para los ciudadanos pero ha advertido que "el sudor de hoy alejará las lágrimas del mañana".

"Esta renuncia parcial a todo lo que no es estrictamente necesario es lo único que podemos hacer y la única alternativa que tenemos para preservar lo que es esencial, la única para cumplir los objetivos de déficit y encaminaros a la recuperación económica y la creación de empleo".

Sin paga extra ni vehículos oficiales

Entre otras medidas de ahorro, Cospedal ha anunciado que subastará los coches oficiales de los consejeros y los reemplazará por vehículos de alquiler de gama media, al tiempo que los miembros del Ejecutivo renunciarán a la paga extra de Navidad.

La presidenta castellano-manchega ha anunciado que habrá un mayor control en las facturas que se presentan por comidas o desayunos.

De este modo, sólo podrá pasar facturas el consejero o la persona a la que el consejero autorice con su firma, y nunca por un importe superior a 18 euros por comensal.

La Junta ya ha abierto hasta el momento dos subastas, de los coches del anterior Gobierno que consideró prescindibles y de inmuebles.

Coronel Ojukwu, in memoriam



El 26 de noviembre falleció en Londres, a setenta y ocho años, el coronel Chukwuemeka Odumegwu Ojukwu, el líder igbo que declaró la independencia de la República de Biafra, al sureste de Nigeria, y que comandó su defensa durante la guerra que Nigeria les declaró, de 1967 a 1970. Ojukwu era hijo de un millonario con el título de Sir. Había estudiado en Oxford y en la escuela de oficiales de la Gran Bretaña. Invirtió gran parte de su fortuna a defender Biafra.

La guerra se alargó mucho por la intervención, en favor de Nigeria, de Gran Bretaña y de la URSS, pero también de EEUU, más distantes y ocupados en Vietnam. Entre los intereses básicos había, por supuesto, el petróleo. Francia, extraoficialmente, apoyaba a Biafra. Hubo entre un millón de muertos y tres. Desde entonces, ha grabado en el inconsciente colectivo las imágenes espectrales de niños con la barriga hinchada, llenos de moscas, muriéndose de inanición ante las cámaras. La terrible enfermedad de desnutrición llamada 'kawashiorkor'. Quizás era la imagen más cruel que se veía después de la de los supervivientes de los campos nazis.

Allí nació Médicos sin Fronteras, el punto de partida de los movimientos civiles no gubernamentales de ayuda humanitaria. Biafra perdió la guerra, pero resistió cuanto pudo contra la codicia y la crueldad internacionales. El conflicto puso en evidencia el peor de los efectos coloniales, la perversión y el cinismo diplomático. Ojukwu y biafresos dieron una lección histórica de dignidad y de valentía desde el día que osaron proclamar la independencia. Demostraron que se podía hacer. 'Biafra siempre es una alternativa', solía decir el coronel.

Hay obras imprescindibles. Frederick Forsyth estuvo, en 1967, como corresponsal de la BBC, pero, como que su país respaldaba militarmente Nigeria, le acusaron de falsificar los reportajes en favor de Biafra, y dejó la cadena.

Volvió a ella en 1968, como escritor independiente. Vivía en una furgoneta, cerca del frente. Estuvo en el corazón de la tragedia y conocer algunos de los principales protagonistas. Sus crónicas se publicaron en Londres, en plena guerra, en 1969. En español, se recogieron en 'Génesis de una leyenda africana.

La historia de Biafra '(Barcelona, ​​Plaza & Janés, 1979). Curiosamente, justo después de esta aventura, Forsyth se dedicó a la ficción, si bien no dejó nunca de utilizar técnicas periodísticas de investigación. 'Los perros de la guerra' (1974), por ejemplo, es posible que se medio-inspirase en los mercenarios que conoció a Biafra. Es muy interesante, también, la novela 'Medio suele amarillo' (Barcelona, ​​Mondadori, 2007) de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, basada en la historia de su familia.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

La seguridad social tiene SUPERAVIT , menos que el año pasado , pero SOBRA EL DINERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un superávit de 5.610,60 millones de euros en los diez primeros meses de 2011, lo que supone un descenso del 44,3% frente a los 10.077,1 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según datos difundidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. 

SI EN 10 MESES SE RECOGEN 5610 MILLONES DE EUROS MÁS DE LO QUE SE GASTA
¿PORQUE RECORTAN DE LA SANIDAD?  
Ojo como nos cuentan las cosas y    ¿ donde se llevan nuestras cuotas de la seguridad social?

Crisis , los sin casa de Gran Bretaña , también existen

En esta web nos muestran una cara de Gran Bretaña que no es la de la City económica, sino las personas que pagan una crisis que no han creado.
El factor humano , es el que necesitamos recuperar , en clave vasca , catalana o española dependiendo del país en el que nos encontremos, para mejorar la vida de nuestros conciudadanos.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Peces-Barba insiste en justificar el bombardeo en Barcelona el año 1934

Dice que la culpa fue de la Generalitat por haber proclamado la república catalana.

Gregorio Peces-Barba , uno de los ponentes de la constitución española de 1978 y ex-presidente del congreso español, insiste hoy en una entrevista al Diario Progresista en justificar el bombardeo en Barcelona en 1934. '¿Por qué el general Batet lo hizo? Pues para que la Generalitat había proclamado la república catalana dentro de unos confederación ibérica que se habían inventado ', dice, y añade, en referencia las últimas y polémicas declaraciones que hizo sobre Cataluña que' los sectores radicales de Cataluña tienen muy poco sentido del humor '. Entonces ( vídeo íntegro del acto ), además de justificar el bombardeo de Barcelona, ​​dijo que tal vez a España le hubiera ido mejor si en vez de anexionar Cataluña hubiera quedado con los portugueses, remontándose a la época de Felipe V ( audio ).
 
Estas declaraciones, hechas al décimo congreso de abogados español en Cádiz, causaron una fuerte polémica en Cataluña y encendieron los abogados catalanes asistentes al congreso, que se levantaron, abandonaron la sala y emitieron este comunicado de protesta. Peces-Barba, lejos de rectificar, agravó la ofensiva al día siguiente en una entrevista con Rac1. Defendió que se pueda bromear los bombardeos de Barcelona. Y cuando el periodista Jordi Basté le pidió si se podía bromear también del bombardeo de Gernika o de los asesinatos de ETA, respondió: 'no es lo mismo'. También dijo que él había hablado en broma y que sus declaraciones no habían sido portada en los diarios de Madrid.



fuente www.vilaweb.cat   artículo

Comentario : la cuestión del derecho de los españoles a matar catalanes para conservar SU unidad de españa y la defensa que hacía este "padre de la constitución" , chocó con una pregunta en Barcelona sobre si así deberían tratarse las bombas de ETA en Madrid , con humor vamos ...  a lo cual el Sr Peces Barba dijo que no al entrevistador ... la cuestión es que se acepta que se mate por españa y por eso se mantiene un ejercito carísimo , pero se llama terroristas a los que matan por otras razones políticas y esto es el meollo de la cuestión .

Arnaldo Otegi: "PPren gehiengo osoa abantaila bat izan daiteke Raxoik borondatea badu"

'El Correo' egunkariak Logroñoko espetxean egindako elkarrizketa argitaratu du. Ezker abertzaleak ETAren biktimekiko keinu bat egingo duela dio, eta bide horretatik Aieteko Ebazpenean eta Gernikako Adierazpenean jasotakoak direla eman beharreko hurrengo pausoa aldarrikatu du.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Hace unos días me ha llegado este e-mail ... cabrea un poco pero es lo que hay...

Además del e-mail ( está después ) os cuento que en Catalunya después de recortar hasta hacer ERES  en hospitales a la gente fija los Srs. de CiU regalan 2 millones de euros al grupo empresarial GODO  que publica La Vanguardia :
http://www.solidaritatcatalana.cat/noticies/el-govern-tanca-2-canals-de-tvc-mentre-regala-2-milions-deuros-al-grupo-godo

Hora sí el e-mail


LOS FUNCIONARIOS HABLAN. PARA QUE VOTAMOS ?
LOS PRESIDENTES Y SUS 40.000 LADRONES
ENVIARLO A DESTAJO, DESDE QUE SALE TODO POR INTERNET, LOS POLÍTICOS ESTÁN MUY NERVIOSOS


LOS FUNCIONARIOS HABLAN, YA ERA HORA QUE SE PUBLICASE TODO

LO QUE VAN HA HACER AHORA TODOS LOS FUNCIONARIOS ES DESTAPAR EN QUE SE GASTAN EL DINERO LOS POLÍTICOS, AYUNTAMIENTOS, COMUNIDADES, MINISTERIOS Y GOBIERNO.
DARLE PUBLICIDAD A TODOS LOS PAPELES QUE PASAN POR SUS MANOS, QUE SE ENTERE TODO EL MUNDO EN QUE SE MALGASTA EL DINERO EN ESTE PAIS.
LOS FUNCIONARIOS LO SABEN TODO Y AHORA LO VAN A PUBLICAR.

QUE SE LES CAIGA LA CARA DE VERGUENZA
.

POR FAVOR LEELO Y ENTERATE POR DONDE VA LA CRISIS
CLARO QUE ELLOS NUNCA TIENEN CRISIS
EMPEZEMOS A MANIFESTARNOS POR TAN POCA VERGUENZA
Está comprobado que los millones de msn, correos, vía móvil e Internet ha logrado exasperar a los políticos de este país.
No ha sido el reconocimiento de la crisis lo que les ha llevado a bajarse el sueldo, bajada testimonial y ridícula, sino la entrada en sus medios de comunicación de correos como el que ha circulado por el país, millones de ellos con su mensaje de INDECENTE han goleado día y noche la coraza mejor decir, la cara dura, de unos políticos que estiman a Las Españas como dominios donde ejercer sus derechos de clase aristócrata.
Hay que seguir denunciando y dar curso a todos estos mensajes que les pongan en evidencia.
¿Por qué un diputado con tan solo siete años de ejercicio, ya opta a la jubilación con todos sus derechos y un trabajador necesita 35 años?
Pues hay más cosas por las que denunciarlos: Ser político es un chollo con privilegios al alcance de ellos y sus herederos. Un círculo de alrededor de 80.000 personas cerrado y opaco.

TODOS TENEMOS QUE SABER:

1.- Con lo que gana Rajoy en un mes, una pensionista vive 2 años con 2 hijos
2.- Tal es el DESCONTROL, que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.

3.- Un español tiene una PENSIÓN
máxima de 32.000 euros anuales, pero los políticos tienen derecho a pensiones vitalicias muy superiores. 74.000 euros en el caso de los primeros espadas de La Casta. Además estas pensiones no son incompatibles con otros sueldos de la Administración o con otras actividades económicas. Un diputado o senador tiene que estar sólo siete años en el cargo para optar a la pensión máxima, mientras que un trabajador autónomo o por cuenta ajena necesita 35 años cotizados.

4.- La
RETENCIÓN de las nóminas de diputados y senadores es sólo del 4,5%

5.- ¿Sabía usted que paga de su bolsillo las
MULTAS que la DGT impone a los políticos? ¿Y que además las paga con recargo?

6.- ¿
VIAJES innecesarios? Una comisión del Congreso pide permiso para que 60 diputados viajen cuatro días a Canarias a estudiar el cultivo del plátano.

7.-
Zapatero es el único presidente de la UE que carga sus gastos vacacionales a los presupuestos estatales. Viaja con 100 personas durante tres semanas.

8
.- Aznar, José María: es el único ex presidente del Gobierno que ha solicitado el sueldo vitalicio que supone sentarse en el Consejo de Estado: 74.000 euros anuales. Nómina que pretendía sumar a la de ejecutivo del magnate de la prensa Rupert Murdoch. Se lo denegaron pero le salió rentable... [Resulta difícil cifrar, como en el caso de otros ex presidentes, cuánto dinero suman sus actividades privadas y públicas].

9.-
ABSENTISMO: no existen datos oficiales sobre la falta al trabajo de los políticos o al menos no se han hecho públicos.

10.-
AVIONES: los diputados pueden utilizar a su antojo con cargo a las arcas del Estado aviones, trenes o barcos. Disponen de 5.000.000 de euros al año para viajes.

11.-
Bono, José: entre sueldo y complementos, el presidente del Congreso cobra 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento, 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas, regalos y actos de protocolo. Todo este dinero sin contar las indemnizaciones previstas por ley para sufragar «gastos que sean indispensables para el ejercicio de su función».

12.-
Botella, José: el cuñado de José María Aznar fue fichado en Bruselas, desde las oficinas del PP en esa capital. En el tribunal que lo examinó para funcionario estaba un miembro determinante, Gerardo Galeote, que presidía la delegación popular en Europa. En menos de dos años el hermano de Ana Botella se blindó con un sueldo europeo para toda la vida.

13.-
Caldera, Jesús: el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales recibe 6.319 euros mensuales por su escaño en la cámara baja, donde redondea su sueldo como vocal de la Diputación Permanente y presidente de una comisión. Cuando era ministro subió el salario mínimo a 600 euros. Cuatro años después, su sueldo es 10 veces superior a esa cifra, que recibe simplemente por no abrir la boca. Caldera no ha presentado ni una sola iniciativa ni ha intervenido en el Congreso desde que comenzó la actual legislatura. Al final, cobró en 2009 más de 120.000 euros por los servicios prestados.

14.-
CARGOS: Hay 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 650 diputados y senadores, 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán.

15.-
CASTIGO: nunca se ha sancionado a ningún político por incumplir el Código del Buen Gobierno, que se supone que controla las buenas prácticas del Ejecutivo.

16.-
COCHES: el lujo de muchos dirigentes autonómicos les lleva a sentar sus posaderas en automóviles de más de 100.000 euros. Gallardón, el alcalde de Madrid, se mueve en un Audi A8 de 591.624 euros. Fue contratado en arrendamiento hasta 2011, así que el alcalde gasta 150.000 euros al año del bolsillo de sus ciudadanos para moverse por la ciudad y alrededores. Catorce de los 17 presidentes autonómicos usan Audi. El valenciano Francisco Camps tiene varios a su disposición (esa comunidad dispone de 200 vehículos para sus altos cargos, la mayoría de ellos Volvo S80, de 40.000 euros), lo mismo que sucedía con Chaves en Andalucía, cuyo Gobierno cuenta con 234 coches oficiales.

17.-
Chaves, Manuel: cobra al año 81.155 euros por ser ministro más una indemnización de 46.000 al año por abandonar la presidencia de Andalucía. O sea, 127.155 euros anuales. Dos sueldos del Estado compatibles sólo para altos cargos. Para los demás españoles está prohibido por ley.

18.-
DESPILFARRO: el Congreso gasta cada año 160.000 euros en regalos navideños. 11.000 cargos públicos reciben obsequios por esas fechas, un gasto que suma al año 2.200.000 euros.

19.-
DEUDAS: cada español debe a los bancos 566 euros por la deuda de los ayuntamientos.

20.-
DESCONTROL: es tal en la administración de fondos públicos que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.

21.-
DIETAS: los parlamentarios que no viven en Madrid reciben, además del sueldo, otros 1.823 euros al mes por sus supuestos gastos de manutención y alojamiento. Los locales, 870 para gastos, libres de impuestos. La suma de estos sencillos complementos supera el sueldo de 12 millones de ciudadanos. Además, cobran 150 euros cada día si salen al extranjero, y 120 si viajan por el país.

22.-
ENCHUFADOS: hasta hace tres meses, cada eurodiputado disponía de 17.140 euros al mes para contratar a familiares. El ex presidente del PP de Cataluña y vicepresidente de la cámara europea, Alejo Vidal-Quadras, puso en nómina como secretario en Bruselas a Albert Fuertes, hermano de su esposa. Y el eurodiputado cacereño del PP, Felipe Camisón (fallecido en mayo de 2009) contrató a su cónyuge como asistente, al igual que hizo la también diputada popular Cristina Gutiérrez-Cortines con su hija. Y lo mismo hizo el socialista Enrique Barón con la hija de un militante afín. [En la actualidad, los familiares directos han sido eliminados de las plantillas de los diputados españoles. Sin embargo, los parientes de sangre han sido reemplazados por personal próximo al partido].

23.-
FUNDACIONES: 52 políticos nacionales ocupan cargos en 74 fundaciones distintas: 31 por el PSOE, 28 por el PP y 4 por el resto de grupos. La conservadora Soledad Becerril parece la más activa: es miembro del patronato de seis fundaciones. No todas tienen un marcado carácter político.

24.-
Guerra Reina, Alfonso: hijo del ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. Fue elegido a dedo como asistente del vicepresidente del Parlamento Europeo, el socialista Miguel Ángel Martínez. Más de 140 millones al año se van en sueldos de 1.200 recomendados. Con ese dinero se podrían mantener los servicios de una ciudad española de 115.000 habitantes durante un año.

25.-
HACIENDA: la retención de las nóminas de los diputados y senadores es sólo del 4,5%.

26.-
HORAS EXTRAS: en 2008 el Gobierno de La Rioja pagó 200.000 euros extras a sus conductores. Realizaron 870.182 kilómetros, unos 2.300 al día, lo suficiente para cruzar tres veces España de este a oeste. Un gasto curioso ya que es la comunidad más pequeña del país y que su población es inferior a la de cualquier ciudad dormitorio de Madrid. El uso de coches oficiales para asuntos particulares es una práctica tan común como soterrada.

27.-
Ibarretxe, Juan José: el ex lehendakari del Gobierno vasco recibe unos 45.000 euros al año, la mitad de lo que ingresaba cuando era presidente. Y lo cobrará de por vida, igual que todos los miembros de su ejecutivo. Este tipo de jubilaciones están muy por encima del límite legal para el resto de los españoles, que no pueden cobrar más de 32.000 euros anuales, por mucho que hayan cotizado toda su vida.

28.-
IMPUESTOS: un ciudadano, por ejemplo, de Madrid sustenta con sus impuestos el salario de 27 concejales, 120 parlamentarios de la Asamblea madrileña, 264 senadores, 350 diputados nacionales y 54 del Parlamento Europeo. En total, 815 cargos electos con un sueldo base que supera los 3.000 euros. Y sin contar los puestos de confianza que arrastra cada uno.

29.-
JUBILADO DE ORO: tras abandonar el FMI, Rodrigo Rato regresó a España con una pensión vitalicia de 80.000 dólares anuales. Sumados al sueldo de ex ministro, en 2006 percibía 37.070 euros mensuales. [Un español necesita cotizar al menos 35 años, 15 con la base más alta, para poder cobrar la jubilación máxima de 32.000 euros al año].

30.-
MARISCADAS: no hay límite legal para las comidas de representación de los políticos españoles. Tampoco hay fiscalización previa a la hora de comprar jamón, champán o puros de alta cava. Ejemplo descontrol es el socialista valenciano Vicent Costa. Acababa de perder las elecciones municipales a favor del PP, pero seguía siendo alcalde en funciones. Y como tal se gastó casi 500 euros del dinero público en gambas, cigalas, langosta, navajas, jamón y caldereta. Una buena despedida.

31.-
MÓVILES: los senadores cuentan con 1,7 millones de euros al año para gastos de teléfono. El ayuntamiento de San Lúcar de Barrameda tenía 270 dados de alta. Entre los servicios que pagó figuran descargas de juegos, llamadas a Cuba y a varias líneas eróticas.

32.-
MOROSOS: los miembros de La Casta invirtieron 66,6 millones de euros en la celebración de las elecciones general de 2008. De ese dinero, 44 millones fueron prestados por bancos españoles para financiar campañas publicitarias megalómanas. Las mismas entidades que ese año de crisis embargó las casas a 60.000 familias por falta de liquidez. 180.000 personas se quedaron sin techo. Sin embargo, los partidos de La Casta deben a los bancos 144,8 millones de euros.

33.-
NEGOCIOS: sólo el 33% de los diputados del Congreso se dedica en exclusiva a su labor política. El resto engorda sus cuentas corrientes con la participación en empresas privadas, fundaciones y colaboraciones varias. Algunos, como el diputado del PP Miguel Ángel Cortés, aglutinan hasta 12 actividades extraparlamentarias.

34.-
NÓMINAS: los sueldos de los políticos electos (80.000 miembros de La Casta, que llenarían un estadio como el del Real Madrid) cuestan a los ciudadanos unos 720 millones de euros al año, más que el presupuesto anual de toda la red ferroviaria, tres veces superior al dinero dedicado a cuidar el patrimonio nacional y 60 veces más que lo que gasta el país en salud bucodental para jóvenes.

35.-
Pajín, Leire: en 2000 se coronó como la diputada más joven de España. Ocho años después, con 33 de edad, ya tiene derecho a una indemnización de 85.000 euros anuales del Estado. Recibe 5.500 euros al mes por su trabajo al frente del PSOE, tiene derecho al 80% de su sueldo como ex secretaria de Estado de Cooperación, 103.000 euros anuales con todos los complementos, a lo que hay que sumar 3.126 como senadora.

36.-
PENSIÓN DE ESCÁNDALO: los ex ministros mantienen durante dos años una pensión por cese de 58.000 euros anuales, cifra seis veces superior a la pensión media española. En la actualidad, cuatro ex ministros compatibilizan ese dinero con el sueldo de diputado: José Antonio Alonso, Fernández Bermejo, María Antonia Trujillo y Jesús Caldera.

37.-
PROSTITUTAS: el concejal de Palma de Mallorca, Rodrigo de Santos, gastó más de 50.000 euros en prostíbulos y bares de ambiente. En Estepona, varios miembros municipales están siendo investigados por cobrar 42.000 euros a una red investigada por la Audiencia Nacional para abrir un local de alterne. En 2002, el ex alcalde de Dolores (Alicante) fue condenado a seis meses de prisión por abonar la factura de un local de alterne, al que acudió con siete comensales.

38.-
REGALOS: no hay una ley concreta sobre los obsequios que pueden aceptar o no los políticos. En EEUU, por ejemplo, pasan al Estado. Condolezza Rice recibió el año pasado en sus viajes oficiales joyas por valor de 360.000 euros. Aquí nadie tiene obligación de declararlos. Se pueden quedar con ellos. Sin más.

39.-
Solbes, Pedro: tras dejar la política en abril de 2009, el ex ministro de Economía se encontró con un retiro de unos 12.000 euros mensuales (una pensión de 2.725 euros por ser funcionario, su pensión vitalicia como ex comisario europeo y otros 5.700 al mes como compensación, durante dos años, por ex ministro). A Solbes, pues, le esperaba una jubilación cinco veces mayor que la de cualquier español.

40.-
SECRETOS: el oscurantismo sobre los gastos llega al absurdo. El Parlamento Europeo cuenta con una Oficina de Lucha Contra el Fraude (OLAF, por sus siglas en inglés). Sin embargo, sus informes son confidenciales y su contenido completo sólo es conocido por los parlamentarios. Los votantes pueden saber de las buenas acciones de los políticos, pero sólo La Casta conoce datos sobre el fraude.

41.-
SIN LÍMITES: cada parlamento autonómico, diputación o ayuntamiento fija el sueldo de sus cargos electos sin límite ni baremo alguno. José Bolarín, alcalde de Ulea (Murcia), con 900 habitantes, cobra unos 4.000 euros. El de Ricote, cerca del pueblo anterior, se lleva 40.000 al año en una población que no alcanza los 1.300 vecinos. Y la alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, cobraba más que el presidente del Gobierno: 84.462 euros al año en un ayuntamiento que estaba en bancarrota.

42.-
TAXIS: la comodidad de sus señorías para hacer su trabajo es tal que el Congreso regala a los que no disponen de coche propio una tarjeta personalizada con un saldo de 250 mensuales para que viajen en taxi por Madrid.


HAZ CIRCULAR ESTE CORREO,ES NUESTRA MEJOR DEFENSA ANTE ESTA PANDILLA DE SINVERGÜENZAS

REENVIALO A TODOS TUS CONTACTOS.


viernes, 25 de noviembre de 2011

Occupy Wall Street y el nuevo mundo feliz



Desde www.democracynow.org 

Publicado 17/11/2011
Baje el audio

Si el link del audio no funciona, visita nuestra web

Publicado el 17 de noviembre de 2011

Por Amy Goodman

Apenas pasada la 1 de la madrugada del martes recibimos la noticia de que la policía de la ciudad de Nueva York estaba haciendo una redada en el campamento de Occupy Wall Street. Fuimos rápidamente con el equipo de noticias de Democracy Now! hasta Zuccotti Park, ahora bautizado Plaza de la Libertad. Cientos de policías antidisturbios ya habían rodeado el área. Mientras la policía destrozaba las carpas, trabajadores de limpieza de la ciudad lanzaban las pertenencias de los manifestantes a los camiones de basura. Más allá de las barricadas, en el centro del parque, entre 200 y 300 personas se tomaban de los brazos formando una cadena humana y se negaban a ceder el espacio que habían ocupado durante casi dos meses. Fueron esposados y arrestados uno a uno.

Los pocos miembros de la prensa que logramos atravesar las barreras policiales fuimos enviados al área asignada a los periodistas, al otro lado de la calle frente al Zuccotti Park. Cuando nuestras cámaras comenzaron a grabar, estacionaron dos autobuses delante para impedirnos ver lo que sucedía del otro lado. Mis compañeros y yo logramos pasar entre los autobuses e ingresar al parque tras atravesar una montaña de carpas desarmadas, toldos y sobres de dormir. La policía casi logra impedir que los medios vean la destrucción.

Entre una pila de cosas amontonadas vimos una biblioteca destrozada. Ya dentro del parque encontré un libro en el suelo. Tenía inscripta la sigla “OWSL” de Occupy Wall Street Library, también conocida como la Biblioteca del Pueblo, una de las principales instituciones que había surgido de la dinámica democrática del movimiento. Según los últimos datos de los que se tenía registro, la biblioteca contaba con un total de 5.000 libros recibidos a través de donaciones. El que encontré entre los escombros de la democracia que estaba siendo arrojada a la basura fue “Nueva visita a un mundo feliz”, de Aldous Huxley.

A medida que avanzaba la noche aumentaba la ironía de haber hallado el libro de Huxley. Lo escribió en 1958, casi 30 años después de su famosa novela distópica “Un mundo feliz”. La obra original describía una sociedad del futuro donde la gente estaba estratificada entre pudientes y desposeídos. A los habitantes del “mundo feliz” se les proporcionaba placer, distracción, publicidad y drogas intoxicantes para volverlos complacientes: un mundo de perfecto consumismo donde las clases bajas hacían todo el trabajo para la élite.     Más...
© 2010 Amy Goodman
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Galicia bloquea a los parados de más de un año la tarjeta sanitaria

El Gobierno de Feijóo desactiva el documento sin previo aviso. Los afectados tienen que solicitar una nueva, cuyos trámites pueden tardar ocho meses .... 

Los desempleados residentes en Galicia que llevan más de 12 meses en paro se quedan de forma automática sin tarjeta sanitaria. La voz de alarma la dio el sindicato CIG, que denunció la política de "recorte y privatización" de la sanidad pública de la Xunta (PP) al dejar desatendidos a "desempleados y personas sin recursos". "Se les bloquea la tarjeta sin previo aviso y hasta que no reciben la que les acredita como personas sin recurso, no tienen acceso a la sanidad pública. 

Mientras tanto deben pagar la consulta y el tratamiento farmacológico que les prescriba el médico", alertó María Seijo, responsable sindical de Sanidad.



fuente : http://www.publico.es/espana/407751/galicia-bloquea-a-los-parados-de-mas-de-un-ano-la-tarjeta-sanitaria 

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Epaitegiak auzirik ez duela esan ondoren erabaki dute sariaren dirua ematea Sarrionandiari

18.000 euroko diru saria atxikitzea erabaki zuen Eusko Jaurlaritzak, Joseba Sarrionandiak "Justiziarekin bere egoera erregularizatu arte". Familiak Jaurlaritzaren jarrera salatu du, "oinarri juridikorik gabe dirua legez kanpo atxiki eta susmo txarrak sortzeagatik".

Ezkerra explica al PSE quién manda ahora

Maite Soroa, paperezko lupa- Gara
En medio de la euforia desatada en la derecha española por el triunfo de Mariano Rajoy hay un elemento que hace su felicidad menos plena. Vamos, que les amarga la tira. Se trata de Amaiur y sus 333.628 votos independentistas de izquierda. Y algunos de los columnistas más carcas no ocultan su desazón, como Iñaki Ezkerra, el del paradógico apellido, quien en «La Razón» escribía ayer que «el éxito de Amaiur, el partido proteico y protésico de ETA, es el negro contrapunto al generalizado festejo electoral. El cambio también llega al País Vasco, pero a peor». Según como se mire, claro. Servidora conoce a más de una para quien la victoria de Rajoy fue el contrapunto al generalizado festejo electoral. Es lo que tiene tener el corazón en Madrid o en Euskal Herria. Pero seguía el columnista, y lo hacía dorando la píldora al señorito: «El de Basagoiti ha sido el único partido que no sólo ha resistido la embestida de ese tsunami borroka y no ha perdido votos, sino que ha mejorado sus resultados, aunque no como sería de desear». Teniendo en cuenta que el PP ha obtenido en el Estado los mejores resultados de su historia, que en la CAV haya logrado sólo 756 votos más que en 2008, una no echaría cohetes.

Luego, tras echar a Patxi López las «culpas» de lo que no es sino reflejo de la voluntad popular, Ezkerra destaca que las fuerzas mayoritarias en este país piden unas elecciones anticipadas, y señala que de ellas «no saldría un tripartito a la catalana porque Amaiur no necesitaría a Patxi ni como mayordomo». Por eso, sostiene que «se impone así la obligación para el PP de seguir apoyando a ese Ejecutivo», el de López. Vamos, que viene a decir que mejor no preguntar a la sociedad qué gobierno quiere, no vaya a ser que les eche a patadas. Eso sí, Ezkerra deja claro quién manda y apunta que ese apoyo debe ser «crítico», y que «no tolere a los socialistas la menor arrogancia ni menosprecio a las víctimas. Cualquier nuevo maltrato del flipado Eguiguren debe tener un precio político. Y deben cesar los cables que le echa Euskal Telebista a Amaiur». Sí, si por algo se ha caracterizado la televisión pública al mando de Surio es por su magnífico trato a los abertzales. En el fondo saben que es sólo cuestión de tiempo.

Discurso desde Atenas

Una espléndida y potente explicación. Necesaria su difusión. Más claro imposible, con sencillez y llegando al fondo de la cuestión. Lo que le ocurre a un europeo le ocurre a un griego y viceversa. Ahora es cuestión de todos.

Clika aquí para ver video

lunes, 21 de noviembre de 2011

Helburuak gaindituta, erronka berriak

España afronta un momento crítico y Euskal Herria uno histórico; la clave es la soberanía

Amaiur logra 333.600 votos y 7 escaños para impulsar también en Madrid el nuevo tiempo político

PP y PSOE pierden seis diputados vascos respecto a 2008 y tienen menos votos que los abertzales. Hitos en Nafarroa, con dos electos abertzales en Madrid por primera vez, y en Araba, con uno de Amaiur. Amaiur insta a Rajoy a "mojarse" para una solución que ha salido reforzada de las urnas vascas.

Amaiur indartsu sartuta, bi talde abertzale izango dira lehen aldiz Kongresuan

Amaiurrek EAJ gainditu du, eta biek izango dute taldea; koalizioak zazpi diputatu izango ditu Kongresuan, eta jeltzaleek, bost. Lau alderdi handienek berdinketa egin dute, baina abertzaleek boto gehiago dituzte.

Nazioen Mundua Mosaikoa