Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa

viernes, 2 de julio de 2010

Kalea "terrorismoa goratzeko" balia dadin eragozteko brigada berezia sortu dute Ertzaintzan

Jaurlaritzako Herrizaingo Sailak herri segurtasuneko brigada berezi bat sortu du Ertzaintzaren barruan kalea "terrorismoa goratzeko" balia dadin eragozteko; hots, oro har, ezker abertzalearen mezuak dituzten ikur eta agerraldiak galarazteko.

Rodolfo Ares Herrizaingo sailburuak egin du iragarpena gaur goizean Radio Euskadin egin dioten elkarrizketan, eta zehaztu du uztailaren 13an hasiko dela brigada berria lanean. Izan ere, uda garaiko jaiak "bortxazaleek" euren alde baliatzen dituztela uste du Aresek, eta hori eragotzi beharrekoa dela. "Guztiz konprometituta gaude eta erabakita daukagu bataila irabazi egingo dugula Euskadin zigorgabetasun espazioak egon daitezen eragozteko, eta kalea, plazak eta festak elkarbizitzarako irabazteko", esan du.

Administrazio guztiek lan horretan laguntzeko eskatu die Aresek, eta udalen jokabidea txalotu du, asko eta asko txosnak debekatzen ari direlako: "terrorismoaren gorazarrea egiteko edo terroristei omenaldiak egiteko euskarria baitira".

Mi vecina la termoeléctrica

¿Qué es el Software Libre?

Me ha encantado este vídeo, creo que se trata del que mejor acerca el concepto de software libre a nuevos usuarios que se interesen por éste.

Se emplea un lenguaje muy cercano y visualmente muy atractivo. Creo que debería mostrarse este vídeo en las escuelas y no esos horribles vídeos en donde se les dice a los niños "compartir es malo".

jueves, 1 de julio de 2010

Solidaridad con la huelga del Metro de Madrid

En las fábricas en las que se han convertido las ciudades, las expresiones más fuertes del antagonismo social incluyen a menudo el bloqueo de la circulación de personas y mercancías, el flujo sanguíneo que alimenta el tejido metropolitano. Así sucedió con las grandes protestas urbanas acaecidas en Francia en aquel otoño de 1995, con los piquetes de los desocupados argentinos en torno al cambio de siglo, o con el bloqueo de La Paz durante el conflicto boliviano de 2003. De ahí el interés del poder en canalizar y domesticar la protesta mediante la autorización de recorridos bien delimitados, la imposición de servicios obligatorios (denominados "mínimos" aunque supongan el 50%) o -cuando conviene- el aislamiento de un amplio perímetro urbano (como durante las grandes cumbres internacionales). Cuando la rebelión se sale de los cauces establecidos, entonces procede la demonización y la criminalización.

Por su impacto y radicalidad, dicho sea en el mejor sentido de la palabra, la huelga indefinida de los trabajadores y trabajadoras del Metro de Madrid probablemente constituya la primera gran movilización del Estado español desde el inicio de la recesión y desde los ajustes acordados por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y el conjunto de las administraciones autonómicas. Su inicio ayer coincidió además con la sexta huelga general llevada a cabo en Grecia y con la huelga general realizada en el País Vasco y Navarra.

Ante la mezquindad de los ataques que están realizando desde partidos políticos y medios de comunicación, hago mías las palabras de este comunicado, que he recibido a través de la Universidad Nómada y el Observatorio Metropolitano de Madrid. Se ha creado un blog, "Usuari@s solidarios con la huelga de Metro" donde se puede dar muestras de solidaridad y apoyo a los huelguistas.

"Nuestro decálogo

Os recibimos con una sonrisa

Los usuarios y usuarias solidarias con la huelga del Metro entendemos que:

1. En la huelga del Metro nos sentimos reflejados todos los trabajadores y trabajadoras que hemos sido afectados por las medidas tomadas con la excusa de la crisis (bajada de salarios, merma de nuestros derechos, subida edad de jubilación, precariedad)

2. Nos sentimos solidarios porque estas medidas, que ahora afectan a los trabajadores del Metro, se nos imponen con la excusa de la escasez, cuando en estos años nunca han faltado miles de millones de euros para rescatar a los bancos, entidades financieras y grandes empresarios.

3. Porque los trabajadores del Metro están encarnando el lema “nosotros no pagaremos la crisis” en el que nos sentimos identificados.

4. Que el Metro ha sido la pieza fundamental para poner en valor el territorio de Madrid (el Metro nunca ha vivido de vender billetes, sino de recalificar suelo, donde llega una parada se construye un nuevo barrio) y que eso ha hecho multimillonarios a promotores inmobiliarios y constructoras.

5. Que al igual que esos grandes beneficios nunca se repartieron y se acumularon en grandes cuentas bancarias, patrimonios desmesurados y paraísos fiscales, tampoco hoy se puede pedir que los que menos tenemos seamos solidarios para salvar un sistema que nunca repartió sus riquezas a lo largo y ancho del mundo.

6. Que bajar los salarios en tiempos en el que las grandes fortunas no sólo no decaen sino que crecen, con la coartada de la crisis es un insulto a la inteligencia.

7. Que los trabajadores y trabajadoras del Metro tienen todo el derecho a ponerse en huelga general y que muchos trabajadores precarios miramos con envidia esta capacidad de lucha ¡ojalá todos y todas pudiésemos plantarnos ante el jefe y decirle no, ya basta, no me bajarás el salario!

8. Que animamos a todos y todas los trabajadores precarios, a las trabajadoras domésticas, a los trabajadores de todas las partes del mundo que habitan Madrid y a los que menos tienen a que piensen en cómo unirse y luchar para que no nos quiten lo que es nuestro al grito :¡Nosotros no pagaremos vuestra crisis!

9. Que queremos apoyar esta huelga porque es una huelga que defiende los derechos de los trabajadores de Metro y defiende la dignidad de todos y todas.

10. Que esperamos que la fuerza, el coraje y la solidaridad que demuestran los trabajadores del Metro sea contagiosa, si es así…las recibiremos con una sonrisa."

La venta española de armas bate récords

Sólo EEUU, Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido superan las cifras de España

España ocupa el sexto lugar en el ranking mundial de exportadores de armas gracias a sus pocos complejos a la hora de elegir sus destinatarios.


El año 2009 ha sido el mejor en la historia de las exportaciones de armas españolas. Este año el Gobierno ha concedido autorizaciones a la industria militar española, para que se exportara material de ‘defensa’ por valor de 1.346,52 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 44,1% con respecto del 2008 y un 232% respecto del 2004, año de inicio del gobierno Zapatero.

Dichas exportaciones representan el 4% de las exportaciones mundiales de armamento y han provocado que España ocupe el sexto lugar en el ranking mundial de exportadores de armas, detrás de EE UU, Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido. El 39% de las exportaciones han tenido como destino países de la UE. Mayoritariamente las exportaciones a la UE son debidas a la participación en programas europeos de desarrollo de nuevas armas. El peso de las exportaciones a la UE en el conjunto de las exportaciones año tras año disminuye, así la presencia de armas españolas en países no industrializados o en países en vías de desarrollo coge cada vez más peso.

¿Consejo de Seguridad?

En lo que respecta al panorama mundial, los cinco estados miembros del Consejo Permanente de Seguridad de Naciones Unidas: EE UU, Rusia, Francia, Inglaterra y China, todos ellos con derecho de veto, junto con Alemania, controlan el 72% del mercado mundial de armas. La misión de este Consejo es velar por la paz en el mundo, prevenir conflictos, organizar misiones de paz, decretar embargos e intermediar en los conflictos. Es decir, que aquellos que tienen por responsabilidad velar por la paz en el mundo tienen el control legal de las exportaciones de armas y son los principales exportadores del mundo.

Respecto a los clientes o destino de las armas o del material de defensa español son países que están en conflicto armado como Colombia o Israel. Las armas españolas tienen por destino otros países que no están en conflicto armado, pero que se encuentran en situación tensa o inestable, como Filipinas, Indonesia o Sri Lanka, o bien países donde existen serias preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos como Indonesia, Kenia, Malasia o Tailandia. También podemos observar que España exporta armas a países históricamente enfrentados como India y Pakistán, Estados en los que se producen incursiones violentas, acusaciones mutuas de ataques terroristas, disputas sobre la soberanía de Cachemira, y que cuentan con sus respectivas inestabilidades e sus insurgencias.

Entre los otros países receptores de armamento español, destaca Turquía debido a la represión constante hacia el pueblo kurdo; Arabia Saudí o Marruecos, por su falta de respeto a los derechos humanos, o Angola, cuya situación interna es muy delicada ya que se encuentra en un proceso de rehabilitación posbélica y necesitaría destinar el grueso de sus recursos a mejorar la situación de una población que ha sufrido la violencia armada durante muchos años.

España también exporta armas a algunos de los países más pobres del mundo como Burkina Faso, Kenia y Mauritania o a países que debido a su elevado grado de militarización destinan más recursos al gasto militar que a salud y educación, como es el caso de Angola, Arabia Saudí, Turquía, Pakistán, Brasil, Ecuador, Emiratos Árabes o Jordania .

Preocupación por Ghana

En lo que respecta a las exportaciones españolas de armas cortas o ligeras, destaca la preocupación que supone Ghana. Éste continúa siendo el primer país receptor de armas cortas y ligeras. Allí se destinan alrededor de 3,5 millones de euros anuales en concepto de escopetas y cartuchos a pesar de la moratoria decretada en 1998 por la Comunidad Económica de Estados del África Occidental sobre la importación, exportación, producción y distribución de armas cortas y ligeras en toda la región. A esto se une el riesgo de trafico ilícito desde Ghana hacia países vecinos.

La ley de control de exportaciones de armas española establece que no se venderán armas a países sancionados, inestables, en conflicto armado, que vulneren los derechos humanos, que no condenen el terrorismo, o que tengan un nivel de bienestar delicado. A la luz de lo que dice la ley, no está claro como hay que interpretar las exportaciones a estos países que hemos mencionado.

Por otra parte hay que tener presente que la propia ley de control de exportaciones de armas establece que los datos sobre exportaciones de material de defensa y material de doble uso están clasificados conforme a la ley de secretos oficiales. Ello supone que las actas de las reuniones donde se decide conceder o no a una empresa española la autorización para exportar son secretas. Ello comporta que los informes que realiza el Gobierno simplemente recogen por cada país de destino, la cuantía de las exportaciones, una ligera información sobre el destino y el usuario final.

Muchas de las exportaciones de armas empeorarán la inestabilidad regional y los conflictos latentes y alargarán los conflictos ya existentes. En definitiva, exportar armas supone exportar sufrimiento humano, sustentándolo con el secretismo en la toma de decisiones y el negocio subyacente.

miércoles, 30 de junio de 2010

Menos policía, más trabajo!


Patxi Bezares, Delegado de LAB en Osasungintza
Este era uno de los tantos lemas que se pudieron escuchar en las calles de Euskal Herria. Miles de trabajadores reclamaban mediante este lema simplemente sentido común.
Las manifestaciones que en la jornada de huelga del día 29 de junio transcurrian por las calles de nuestra geografía, Euskal Herria, fueron insultadas por agentes encapuchados de la ertzaintza, que se reian y provocaban, como siempre, a todos y todas los asistentes a los actos de rechazo contra la reforma laboral impuesta por un gobierno no legítimo.
Los chavales de Rodolfo Ares, se vovieron a emplear como suelen acostumbrar, a base de ostias. Es lo único para lo que valen. Me imagino que la jubliación de estos agentes de la ertzaintza tiene que ser especialmente "duro". Tener que dar explicaciones a sus nietos e hijos sobre su contribución a la sociedad.
Leamos la conversación de un ertzaintza jubilado con su hijo/nieto.
Oye papa/abuelo... ¿que has hecho tú por esta sociedad? "mira... querido hijo/nieto... mi contribución a la sociedad ha sido la de reprimir, torturar, apalear, insultar, jugar a ser Rambo o Harri el sucio.
¿Y que conclusiones has sacado papa/abuelo de tan abultada carrera profesional?
Pues mira...querido hijo/nieto... ninguna... lo único que te puedo asegurar que cada vez que me cruzo con la gente, me mira con odio, otros me escupen, otros me llaman hijo de puta, torturador, asesino, etc, lo que me han llamado siempre... y lo malo es que ya no puedo hacerles nada, porque ya no soy mas que un jubilado que antes fué ertzaintza... ya no tengo capucha, ni casco, ni porra, ni escopeta, ni pistola, ni nada, por no tener no tengo ya ni dignidad... además no se hacer nada, no se en qué emplear mi tiempo de jubilación, no sé mas que dar ostias!
Papa/abuelo... no te entiendo muy bien... quizá tenías que haber optado en tu vida por llegar a ser un trabajador, y no un siervo, un represor o torturador, colmado de buenos dineros y privilegios que un trabajador nunca los tendrá. Total... para que quieres tanto dinero y privilegio si no tienes amigos para gastarlo y disfrutarlo... no tienes mas que enemigos, enemigos que se alegrarán el día que tú te mueras.

Lo siento papa/abuelo... prefiero ser un trabajador y construir puentes, curar enfermedades, investigar para la prevención de enfermedades, construir casas, pintarlas, etc... no quiero ser como tú! yo si quiero realmente contribuir a esta sociedad! ... por eso papa/abuelo... yo jamás seré ertzaintza, o policía, o mosso de escuadra, o como se llame ser un torturador, apaleador, represor, siervo, etc... en la tierra que sea!

Este sería un buen guión para un buen cortometraje, seguramente. La cuestión es que, seguramente, no haría reflexionar al que opta por ser un ostiador profesional, o represor, o lo que sea... de este sistema, es decir, sería un cortometraje que no serviría absolutamente para nada.

A mí, personalmente y sinceramente, me dan "pena".

Por cierto... el dia que Rodolfo Ares se jubile, ¿de que presumirá delante de su hijo o de su nieto, de haber contribuido a las mayores palizas de la historia de Euskal Herria?¿ de haber contribuído a los momentos de más represión y torturas contra ciudadanos y ciudadanas, trabajadores y trabajadoras de Euskal Herria?

Su nieto, o biznieto, o... a buen seguro le contestará... me das asco abuelo Rodolfo!

Araba Bizirik


Sistema honek hondamendira garamatza:

Gure etorkizuna susntsitzen dizkigu.
Langileen eskubideak murrizten dituen bitartean energia monopolioak 150.000 milioi eurokin saritzen ditu.
Inongo lotsarik gabe, publizitatea egiten diote 921 milioi euro Iberdrola Renovables-ek lehenengo hiru hilabetetetan lortutako mozkinari.
Arabako mendietako gailurretan 16 zentral eoliko jarri nahi dituzte negozio suntsitzaile egiten jarraitzeko.
Energia berriztagarria beharrezkoa da baina ez horrela.

Este sistema nos arruina:

Nos destruye nuestra vida, la naturaleza y el futuro.
Mientras recorta los derechos de los trabajadores, premia a los monopolios energéticos con 150.000 millones de euros en primas.
Dan publicidad sin ningún tipo de rubor, a los 921 millones de euros de ganancia de Iberdrola Renovables en el primer trimestre de este año.
Quieren seguir con su negocio destructivo colocando 16 centrales eólicas en las cimas de los montes de araba.
La energía renovable es necesaria, pero no de esta manera.

MENDIAK ASKE

martes, 29 de junio de 2010

lunes, 28 de junio de 2010

De mi alma recuerdos

Documental premiado en Brasil, Puerto Rico y Cuba recoge las raíces históricas del movimiento de la Nueva Trova

de mi alma recuerdos from Itziar Egaña Furundarena on Vimeo.

Anticapitalismo, decrecimiento y ecosocialismo

Con el título Frente a la crisis sistémica, respuestas anticapitalistas: decrecimiento, soberanía alimentaria y ecosocialismo, Izquierda Anticapitalista Sevilla, junto con la Red Decrecimiento Sevilla, organizaron una charla en el Centro Vecinal Pumarejo, el pasado 1 de junio, con la asistencia de un centenar de personas.

Esther Vivas, activista en soberanía alimentaria y miembro de Izquierda Anticapitalista, y Marta Soler, profesora de la Universidad de Sevilla, fueron las ponentes del acto.

Tú no hagas huelga

Nekane Jurado Miembro de la Plataforma Herria Abian
Con la convocatoria de huelga realizada por la mayoría sindical vasca para mañana como punto de partida, la autora del artículo hace un recorrido por todos aquellos sectores socio-económicos que no deben sentirse concernidos por el llamamiento sindical, precisamente porque se sitúan en las antípodas de aquello que reivindica la movilización. Grandes directivos de la banca, empresarios sin escrúpulos, políticos con cargo, especuladores inmobiliarios... todos forman parte de ese colectivo que debería temer el triunfo de la huelga general.

En Euskal Herria la renta media por persona supera los 34.000 euros al año, (o sea que según eso mis dos hijos y yo deberíamos ingresar 102.000 euros al año), yo buscaba ese dinero que alguien me robaba, y no lo tenían ni mis vecinas pensionistas, ni mis amigas trabajadoras, ni sus hijas pequeñas (que también cuentan en ese reparto), ni los migrantes de enfrente, ni tanto «currela de cuello blanco» a quienes con EREs y ajustes sucesivos les están limpiando el bolsillo. Todavía no he encontrado el dinero, pero he leído que todos los directores y consejos de administración de las 35 grandes empresas de Bolsa (IBEX-35) entre las que hay muchos vascos, cobran de media anual más de 900.000 euros. Si eres uno de ellos, tú no hagas huelga, porque pedimos el reparto real de la riqueza, pedimos que esos señores pasen por Hacienda y hagan caja, para que no hundan más nuestro escuálido sistema social. No hagas huelga porque pedimos que sus empresas dejen de ver el alto beneficio dinerario como fin último y antes de firmar sus convenios y despedir a sus trabajadores los miren a los ojos y vean la desesperanza que arrastran ya más de un millón de personas en Euskal Herria que sobreviven por debajo del umbral de pobreza. Tú no hagas huelga porque ya no podrías decir que la economía crece, sólo porque suba la bolsa como consecuencia de haber reducido tu plantilla a la mitad.

La pensión media de jubilación en Euskal Herria es de 12.200 euros año, y han demostrado que les sobra porque normalmente de ella comen dos y ayudan a los hijos hipotecados, por eso hay que ajustarla a la realidad, hay que bajarla, tiene que cotizar dos años más esta generación nacida en la posguerra, trabajadora desde los 14 años, esnifadora de amianto y de lo que le echaran, que las cosas más refinas son para tí, súper-director de banco (BBVA) que haces cálculos de hasta dónde se puede extender la miseria para liberar dinero con el que dotarte de una pensión anual de 2 millones de euros, aunque no has llegado a los 60 años. Tú no hagas huelga, que tu pensión no entra en la reforma. Ni vosotros, parlamentarios y políticos vascos, no hagáis huelga que por una legislatura (los miembros del Gobierno, por dos años) tenéis garantizada la pensión vitalicia máxima, y si la huelga va a más a alguien se le podría ocurrir decir que recortando vuestros privilegios realmente se ahorraría dinero y os incentivarían a cotizar algún año más para mantener las arcas de la Seguridad Social.

Tampoco hagas huelga tú, que eres de la élite de amigos que defraudan a la Hacienda vasca anualmente 10.000 millones de euros, con los que se podría automáticamente doblar el gasto público. No hagas huelga porque tu Concierto Económico se adapta a tu ingeniería fiscal, a tus SICAV, y además ya les has dicho a tus amigos diputados de Hacienda que sólo tu nombre vasco da caché al Club, si encima quieren que pongas dinero los paraísos fiscales tienen anchas puertas.

No hagas huelga tú, ludópata del Monopoli, que acumulas viviendas explotando la necesidad de un techo, hacinando migrantes, llevándote todo el sueldo integro del trabajador precario. No hagas huelga porque no eres una de las 800 familias vascas que cada mes le ejecutan la hipoteca y le desahucian en silencio. No hagas huelga, porque los huelguistas pueden presionar para que el dinero público que se da a la banca se utilice para recomprar públicamente las hipotecas, para crear un parque publico de vivienda y acabar con tu Monopoli.

Tú no hagas huelga, ingeniero alemán de la Mercedes que has venido a plantear el enésimo ERE y a analizar la «reordenación productiva», tú eres migrante y has visto que es mentira eso de que los migrantes están pagando la crisis, con lo bien que te han acogido a tí, el chalé que te ha montado la empresa, los viajes que te organizan a Rioja Alavesa. Supongo que tú eres ese migrante que dicen en las tertulias que nos roba el trabajo, y las mejores viviendas, por eso no debes de hacer huelga, porque vamos a pedir que los migrantes sean uno con nosotros, con los mismos derechos.

Están estudiando suprimir la pensión de viudedad, pero tú, mujer superprogresista, no hagas huelga porque no es progre aceptar ese tipo de prestaciones. Las ayudas a la dependencia tardan en concederse año y medio, y la van a pagar sin atrasos con lo que alargando un poco el retraso son altas las probabilidades de que el dependiente se muera en ese plazo; pero tú, mujer cuidadora, no grites tu depresión en las calles, no hagas huelga, sigue resignada que la Iglesia te ha dicho que ésa es tu cruz, con la que ganas la vida eterna. Por cierto, la cruz de ellos está en la declaración de tu renta, que aunque a tí te ninguneen todos los derechos económicos a ellos, guardianes de la llave al paraíso, no debe faltarles el diezmo feudal.

Sois muchos los que no debéis hacer huelga, como vosotros, gobernantes del PSOE y UPN, por un día haced pleno y apareced todos en el trabajo, para responder a todos los medios de prensa que no sucede nada en las calles de Euskal Herria, para dar órdenes a la Ertzaintza y a todos los cuerpos represores que se apliquen bien, que por eso a ellos les ha subido el presupuesto y les han comprado uniformes y juguetes bélicos nuevos.

Tú no hagas huelga, pero recuerda este día: 29 de junio, día en que Pedro en huelga decidió dejar de ser portero, harto de ver que es un mandado, que él no elige quién entra, que el dinero lo compra todo: pensiones, aceptación de EREs, reformas laborales, islas paraísos fiscales, visitas guiadas a la casa real para sindicalistas domados, y una prensa que repite y repite lo bien que estamos y lo mejor que vamos a estar.

Recuerda este 29 de junio en que Herria Abian, el pueblo en marcha, arropado por todo el sindicalismo vasco, por casi mil comités de empresa tomó los pueblos de Euskal Herria, su ágora, su polis, para gritar que ha llegado el tiempo de que tomemos las riendas políticas, que no es otra cosa que la gestión colectiva de la cosa pública. Atrevámonos, somos muchos, ellos son una minoría y encima... no hacen huelga, parémosle su carrusel, despertémosle de sus sueños de amos del mundo.

Un enorme despilfarro militar que no ha conseguido ganar una sola guerra

En Afganistán, Pakistán e Iraq, las principales regiones de interés militar para los EEUU hoy (obviando los centenares de sitios a los que ha enviado a soldados, agentes y mercenarios estadounidenses para yugular algún que otro brote eruptivo de conflicto étnico, tribal, religioso o territorial), hay indicios de que las cosas van yendo cada vez más por su lado.

En Afganistán, el General David McChrystal ha optado por un acto de insubordinación; el presidente afgano patrocinado por los EEUU habla de hacer las paces con los enemigos talibanes y de ordenar a los EEUU y a la OTAN que abandonen el país (precisamente cuando acaban de descubrirse miles de millones de dólares en yacimientos de litio, oro y otros minerales codiciados por los dirigentes de cualquier nación moderna).

Hay disputas entre kurdos, turcos e iraquíes en Iraq, disputas que los EEUU consideraban más o menos pacificadas, aun si no sometidas al gobierno. Hay desórdenes en Somalia, Yemen y el Sáhara. Diríase que los EEUU no son la nación más poderosa de la tierra.

En mayo pasado, el Secretario de Defensa de los EEUU, Robert Gates, ofreció una serie de charlas, en su mayor parte no publicadas, sobre los gastos en defensa, que hace un buen número de años que está disparados, y no sólo desde los ataques de al-Qaida sobre Nueva York y Washington en 2001, aun si esas embestidas "abrieron una espita en el gasto de defensa, que prácticamente dobló el presupuesto de base en el último decenio". Se supone el gasto armamentístico estadounidense se realiza para librar a los estadounidenses de problemas; pero no está funcionando.

El Secretario dijo que "la espita se ha cerrado, y seguirá cerrada por un buen período de tiempo". Lo cierto es que todos los intentos del Congreso de cerrar la espita o de reducir el gasto militar han terminado en un fracaso durante estos últimos años, porque la del gasto militar es una causa electoralmente irresistible, aun cuando los resultados sean irracionales o linden incluso con lo ridículo.

El Secretario Gates dio buenos ejemplos de esto último cuando habló en la convención anual de la Liga de la Armada a comienzos de mayo. Dijo que prácticamente todos los grandes programas armamentísticos en fase de desarrollo o de producción, incluyendo los dos principales proyectos de la Armada -el llamado Navío de Combate Costero y el programa para el caza multiservicios Joint Strike (al que algunos gobiernos europeos poco avisados se sumaron contractualmente) están pasados de presupuesto, van con retraso y saturados de problemas.

Lo que se ignora es por qué desarrollan los EEUU estas armas.

Se está comprando la nave de combate costero para operaciones en aguas poco profundas y costeras, a fin de emplear a la Armada en la guerra contra el terror (o contra piratas, o contra "extremistas violentos", de acuerdo con la moda terminológica que cada quién prefiera), de donde la Armada ha estado embarazosamente ausente, dado que los terroristas raramente son gentes marinas, mientras que los piratas, aun siéndolo a menudo, no pasan de usar lanchas hinchables tipo zodiac. Si se culmina el proyecto, el barco se terminará previsiblemente cuando los EEUU abandonen la guerra contra el terror, frustrados y hartos de fracasos, y cuando la Armada decida que, después de todo, es una Armada de mar adentro, y no precisa de tales navíos.

En su discurso ante la Liga de la Armada, Gates llamó la atención sobre los que la Armada estadounidense posee ya:

Once grandes grupos de portaaviones nucleares patrullando los mares y dispuestos para enfrentarse a flotas enemigas. Ninguna otra nación posee un solo grupo de portaviones de este tipo, de modo que no hay flotas a las que enfrentarse. Francia (¡siempre Francia!) ha construido un portaviones nuclear moderno y está pensando si puede permitirse construir otro. Ninguna otra armada tiene más que unos cuantos portadores para reactores de despegue horizontal y helicópteros (los EEUU tienen 10 de este tipo). Los EEUU tienen 57 submarinos nucleares equipados con misiles de ataque (más que todo el resto del mundo sumado), más 79 navíos Aegis equipados con misiles defensivos y capaces de portar 8.000 misiles de lanzamiento vertical. En total, se estima que la Armada estadounidense dispone del equivalente a la suma de las 13 armadas que le siguen en capacidad en el mundo.

El Cuerpo de Marines de la Armada, que dispone de sus propias fuerzas aéreas y blindadas, no tiene equivalente alguno en el extranjero, y tiene por sí misma, mayor envergadura que la mayoría de los ejércitos nacionales extranjeros.

Gates podría haber recitado cifras similares sobre la enorme desproporción entre el ejército y las fuerzas aéreas estadounidenses y los del resto del mundo tomados de consuno (exceptuando a China y a la India, que tienen fuerzas terrestres dos o más veces mayores que el ejército regular estadonudense –excluidos los auxiliares mercenarios estadounidenses—, pero se trata de ejércitos terrestres no aptos para combatir contra los EEUU, ni es demasiado probable que su gobiernos lo quisieran).

Pero este poder titánico ha sido incapaz de producir paz en ninguna parte. Durante los 65 años transcurridos desde el final de la II Guerra Mundial, los estadounidenses han gastado más en gasto militar que todo el resto del mundo sumado con la declarada intención de pacificar el mundo y afianzar la democracia.

Se han librado guerras o llevado a cabo intervenciones militares en Corea, China (a través de las fuerzas mercenarias le Kuomintang y de las tribus tibetanas), Cuba (a través de los exiliados) Laos, Vietnam, Camboya, Líbano, Libia. Iraq (por partida doble), Irán, Somalia, Afganistán (por partida doble), Pakistán (con zánganos y con fuerzas especiales), Nicaragua (a través de los "contras"), Granada, Panamá, la República Dominicana, Chile, Grecia y por doquiera. Más, probablemente, pero esos son los sitios que recuerdo ahora mismo.

Incompleta o no, no ofrezco esta lista a cuenta de un irreprimible sentimiento de indignación. Algunas de esa intervenciones estaban justificadas, la mayoría, no; otras han de verse en el contexto de la época. El motivo de mi listado es un hecho que nadie parece acabar de entender, y es: se ganaron batallas, pero los EEUU no consiguieron ganar ni una sola guerra. No hay una sola victoria (salvo las que se dirán enseguida), y ni una sola de las intervenciones arrojó un resultado positivo, tal vez con la excepción de Kosovo. Las únicas victorias inequívocas se dieron en Granada, contra una cuadrilla de albañiles cubanos, y en Panamá, en donde 500 civiles (según estimaciones de la ONU) fueron asesinados para poder detener al presidente Manuel Noriega y encerrarlo en la celda de una cárcel de Miami. Y ya ha cumplido su condena.

William Pfaff (1928) es un analista político de origen germano-estadounidense, columnista habitual del International Herald Tribune y frecuente colaborador de la New York Review of Books.

domingo, 27 de junio de 2010

Entrevista a Diego Paredes Manot (hermano de Txiki, fusilado por la dictadura): "Mi hermano fue una víctima del franquismo"



Para leer articulo...

Grebarekin bat egin dute EAk, Aralarrek, ezker abertzaleak eta Alternatibak

ELA, LAB, ESK, EILAS, Hiru eta EHNE sindikatuek egindako grebarako deialdiari "erantzun zabala" emateko eskatu dute lau alderdiek, batera egindako agerraldi batean. Etziko greba baino haratago, lau alderdien ustez, euskal gizarteak etengabeko mobilizazio aroan sartu behar du, "balio hegemoniko eta nagusiei" aurre egiteko.

Sagardui ez dute askatuko, 30 urteko espetxealdiaren muga bete arren

Duela hamalau eta hemeretzi urteko gertaera batzuei lotutako akusazioen bidez luzatu nahi diote espetxe zigorra.

El abuelo cebolleta, asesor de Carlos Slim, ataca de nuevo

No es un chiste. Sería incapaz de un hallazgo así, tan brillante. "Izquierdoso desconcertado" [1], así se definió ayer el ex presidente otánico, el responsable de los GAL, el ala derecha de la derecha extrema del social liberalismo internacional, el amigo de Carlos Andrés Pérez, en la presentación del libro La Unión Europea ante los grandes retos del siglo XXI, editado por la Fundación Alternativas, un “tanque de pensamiento” del PSOE.

En el encuentro, el asesor de la principal fortuna del mundo analizó cómo hacer frente a la crisis y apuntó las reformas estructurales, que, en su sabia opinión, Europa y España necesitan. No tengo informaciones sobre este nudo pero ya podemos imaginarnos la receta: ¡más mercado, más mercado! Es consistente con una de sus respuestas. Preguntado tras la presentación por el decreto de la reforma laboral recién aprobado, el responsable de aquellas reconversiones salvajes de los ochenta que desmantelaron la industria del país se mostró partidario de que haya un solo tipo de contrato indefinido. ¿Cuál? Misterio, misterio. Menos derechos laborales. No rechazó los contratos temporales, desde luego; defendió, entonando un dueto con otro hooligang neoliberal, el gobernador del Banco de España, que deben ser "causales". Sin más precisiones. Y, desde luego, como ha recordado Alberto Montero Soler, el ilustrísimo conferenciante, el amigo de Bettino Craxi, a su vez amiguísimo de Berlusconi, pasó por alto que fue gracias a su Ministro de Economía, el omnisciente y omnipotente Miguel Boyer, otro vivo políticamente resucitado, que los contratos temporales adquirieron dimensiones aléficas en los primeros ochenta.

No se anduvo por las ramas en otras ramas. La congelación de las pensiones, señaló, no es imprescidible por el necesario ajuste fiscal que hay que realizar, sino que hay que hacer algo “para que dentro de 25 años la caja de las pensiones no nos reviente". La misma idea, la misma distorsionada melodía, lanzada por medios empresariales y de la derecha política semana sí, la siguiente también. Desde luego, el ex presidente de la corrupción aléfica se mostró partidario de retrasar la edad de jubilación. El argumento alcanza la mayor cuota de cinismo que pueda imaginarse, el peor de los mundos concebibles: "Nos tienen que dejar a los viejos que, si queremos seguir trabajando, sigamos". ¿Trabajando los viejos? Pero, ¿cuándo ha trabajado el político profesional español de más larga andadura en estos últimos 35 años? ¿Sabe el ex presidente del lujo, la ostentación y del enriqueceros qué es una jornada de trabajo de un trabajador español medio?

El Estado del bienestar, faltaría más, "no es fácilmente sostenible" si la esperanza de vida sigue creciendo y la incorporación de nueva población activa sigue disminuyendo. Ninguna crítica a las deficiencias de nuestro “Estado de bienestar” ni ninguna reflexión sobre las razones que impiden que nuestra población activa siga creciendo. El parlanchín embaucador de serpientes abogó por “incorporar más mujeres al mercado laboral español”. ¿Cómo se come esta fresa? ¿Tiene alguna receta nuestro sabio abuelo que retome algunas de sus novedosas ideas de sus largos años de gobierno? ¿Sumamos cinco millones de potenciales trabajadores más a los más de cuatro millones de personas que no consiguen trabajo actualmente? ¿Todo ello dentro de las relaciones de poder realmente existentes? ¿Para abaratar, para “racionalizar” aún más, “los salarios de la mano de obra”?

El admirador del aforismo “lo importante es cazar ratones, no importa el procedimiento” se refirió también a la necesidad de activar políticas que estimulen la natalidad. ¿Cómo? Con guarderías y buena asistencia. ¿Con guarderías públicas como las que impulsó durante sus 14 años de gobierno? ¿Conoce el amiguísimo del Helmut Kohl la situación de las mujeres trabajadoras españolas? ¿Sabe de las dobles y triples jornadas que realizan y de los salarios que reciben? Algunos abuelos ricachones viven en la estratosfera jupiterina.

En la presentación del ensayo, participaron también el secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, Pere Portabella y Nicolás Sartorius. Todos ellos ex miembros del PSUC-PCE, o compañeros de viaje en el caso de Portabella; ex miembros también de Izquierda Unida, o de IC cuando Iniciativa formaba parte de IU. Le rieron las gracias, faltaría más, a este político prepotente que sigue en activo, a este político anticomunista que despreciaba an nauseam a Julio Anguita en aquellos debates parlamentarios donde la izquierda actuaba como tal.

Para ponerse a llorar y, por muchos pañuelos que tengamos a nuestro alcance, no dar abasto. ¡Pensar que este asesor de fortunas principalísimas, que sigue acumulando rentas y patrimonio, llegó al alma, y aún permanece en ella, de millones de honestos trabajadores y trabajadoras de izquierda!

Nota:

[1] Carolina Martín. Público, 25 de junio de 2010. Fuente: http://www.publico.es/espana/323469/felipe/gonzalez/pide/contrato/inde/fi/nido

La Iglesia cabalga de nuevo

Fiel a su inveterada lógica smittiana amigo/enemigo, la Iglesia católica no ha podido ni siquiera dejar pasar unos días para atacar furibundamente al premio Nobel José Saramago, uno de los intelectuales más lúcidos, honestos y consecuentes de las últimas décadas. En su enfermiza inquina contra los que no comparten sus creencias, la Iglesia carga contra cualquiera que cuestione sus postulados, y más aún si recurre al humor para ello. El alucinante caso de la fianza de 192.000 euros impuesta al cantante Javier Krahe a partir de una querella fundamentada en el artículo 525 del Código Penal (CP), que castiga a quienes ofendan “los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa”, colma el vaso de la paciencia de los que no compartimos los sentimientos católicos. Dicho artículo dice literalmente:

1. Incurrirán en la pena de multa de ocho a 12 meses los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican.

2. En las mismas penas incurrirán los que hagan públicamente escarnio, de palabra o por escrito, de quienes no profesan religión o creencia alguna.

El buen o mal gusto del corto elaborado por Krahe en 1978 (ya aquí empieza uno a alucinar: este delito no prescribe, mientras que el genocidio franquista parece ser, para este sector ideológico, que está más que prescrito, tratándose de crímenes contra la humanidad que el derecho internacional define como imprescriptibles… pero, bueno, pelillos a la mar) no parece que sea materia de delito. Si lo fuera, habría que despedirse del humor, que forma parte de la legítima crítica que se ampara bajo la libertad de expresión. Así que vamos a reflexionar sobre cómo es que aquí la Iglesia ve un delito tan grave, mientras que no lo hay ante las graves ofensas que continuamente, y sin el más mínimo sentido del humor, profiere contra laicos y ateos. El punto 2 del artículo 525 del CP parece establecer que tan punible es la ofensa a quien profesa una religión como a quien no profesa ninguna. ¿Por qué la Iglesia está blindada con la impunidad y se cree con derecho a ofender continuamente a los que no tienen creencias religiosas?

El artículo 20.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, uno de los tratados con más fuerza jurídica del Derecho internacional de los derechos humanos, dice: “Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley”. Como no sabemos si España camina con paso firme hacia la autarquía jurídica, dada la feroz persecución del juez Garzón por su intención de investigar los crímenes del franquismo de acuerdo al Derecho internacional de derechos humanos –a lo que nos obliga la propia Constitución española–, tampoco podemos saber cuánto va a durar la impunidad de las autoridades católicas para ofender a los que no tenemos creencias religiosas. Pero el caso es que no es difícil encontrar declaraciones de miembros de la jerarquía católica ofendiendo gravemente los sentimientos de los defensores del laicismo, que los tienen en no menor medida que los católicos.

Pero, como acudir al Derecho internacional se ha vuelto tan espinoso, miremos qué dice el art. 515 de nuestro CP: “Son punibles las asociaciones ilícitas, teniendo tal consideración: […] 5º. Las que promuevan la discriminación, el odio o la violencia contra personas, grupos o asociaciones por razón de su ideología, religión o creencias, la pertenencia de sus miembros o de alguno de ellos a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual, situación familiar, enfermedad o minusvalía, o inciten a ello”. Es difícil, leyendo este artículo, olvidar las barbaridades que hemos oído a altos representantes de la Iglesia sobre lo que es para ellos el laicismo y el ateísmo, en lo que se han extendido largamente en relación con el, llamémosle, debate sobre el área de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

En 2008, el cardenal Rouco Varela relacionaba el laicismo con el nazismo. En 2006, el cardenal Cañizares tachaba la Educación para la Ciudadanía de “amenaza social”. La campaña contra el laicismo “radical”, un concepto artificial para demonizar al laicismo y presentarlo como antirreligioso, ha utilizado todo tipo de artimañas retóricas para apartar a los creyentes de la verdadera idea del laicismo, que lo único que defiende es la ausencia de coacción para creer o no creer, es decir, la libertad religiosa para que nadie se sienta perseguido. Ello acompañado de la idea de que los poderes públicos deben ser neutrales en materia religiosa. Hablar de “ofensiva laicista” o de “expulsar a Dios de la sociedad” son expresiones manipuladoras dirigidas a alimentar la hostilidad hacia una corriente de pensamiento que no tiene nada en contra de la religión, sino que, por el contrario, defiende el respeto hacia todas las creencias religiosas, así como a la falta de ellas. Entre estos excesos verbales nada inocentes hemos oído que el laicismo y la Educación para la Ciudadanía (de inspiración laica) significan la disolución de los valores morales, la colaboración con el Mal, la destrucción de España… ¿No es esto promover el odio ideológico o por razones de creencia? ¿Acaso los principios morales de una persona laica o atea no son tan elevados como los de una persona religiosa? ¿Por qué se deja que estos señores, que deberían ser tan piadosos según sus valores, sigan fomentando el odio hacia quienes no comparten sus creencias?

Después del espectáculo que España está dando respecto a la posible investigación de los crímenes del franquismo, con casos como este que ahora surge, a la Justicia española le va a costar explicarse ante el resto del mundo civilizado.

Pedro López López es sociólogo. Profesor titular de la Universidad Complutense

sábado, 26 de junio de 2010

El inmigrante cubano que sabía demasiado

Tras recibir la orden de expulsión del gobierno español amenazó con suicidarse ante las cámaras, dice que si regresa a Cuba será fusilado

Una escena que se repite por miles, cada día, en los países del llamado Primer Mundo, es la detención de inmigrantes y la expulsión a sus países de origen. El día 19 de junio uno de estos inmigrantes, el cubano Noel Esteban Toro, residente en Berango, en el País Vasco, trataba de hacer frente a la orden de expulsión que había recibido de parte del gobierno español amenazando con suicidarse desde la ventana de su vivienda (1).
Para ello, convocó a los medios de comunicación, y una cámara del periódico El Correo, perteneciente al grupo Vocento, acudió al lugar (2). La policía activó el dispositivo habitual para los casos de intento de suicidio, lo que dio aún mayor eco mediático al suceso. En declaraciones a los medios, el protagonista declaró que es espiado, que le han intentado envenenar, y que en Cuba era perseguido y acusado por delitos que no había cometido. Incluso, que si regresa a Cuba, será fusilado. Todo ello, porque –como en la película de Alfred Hitchock- es un “hombre que sabe demasiado”: “Soy testigo –fílmalo- de fusilamiento de jóvenes militares en Cuba. (...) Cuando estuve en la mili (servicio militar) fui testigo de fusilamiento de jóvenes cubanos. Cuando el Mariel, en el 80, solo por querer salir del país el gobierno los fusiló”.

Por supuesto, a este ciudadano –si finalmente es obligado por las leyes españolas a regresar a Cuba- ni le van a fusilar ni le va a ocurrir absolutamente nada. Pero es que, además, en el episodio que menciona, la emigración masiva de 100.000 personas desde Cuba a EEUU a través del puerto de Mariel, en 1980, no hubo ningun fusilamiento (3). Su argumento es esperpéntico porque afirma que el gobierno cubano fusilaba a jóvenes por querer huir del país, cuando fue el propio Fidel Castro el que permitió la entrada al Puerto de Mariel a centenares de embarcaciones norteamericanas que recogieron a toda aquella persona que deseaba emigrar a EEUU. Para poner el necesario contexto a esta noticia, hay que recordar que en EEUU, los cubanos emigrados por cualquier vía cuentan con la protección de la Ley de Ajuste Cubano, que les privilegia frente a cualquier inmigrante latinoamericano, que sí es expulsado automáticamente (4). En Europa, esta figura legal que privilegia a la inmigración cubana no existe, pero algunas personas siguen argumentando una supuesta persecución política como argucia para conseguir el asilo y, finalmente, la residencia. El propio Noel Esteban reconocía que lleva 3 años solicitando el asilo político.
Es evidente, para cualquiera con un mínimo sentido común, que éste es un caso grotesco de utilización de las habituales mentiras mediáticas contra Cuba como un intento de resolver una situación migratoria personal. Pero lo más penoso no es la actuación de este ciudadano, sino su utilización por parte de algunos medios para seguir tergiversando la realidad de Cuba. Uno de los ejemplos más lamentables es la crónica de Jorge Barbó en los diarios del grupo Vocento El Correo y El Diario Vasco, los periódicos de mayor tirada en el País Vasco, que llega a calificar a Noel Esteban Toro de “disidente” (5) (6).
Mientras, miles de trabajadores inmigrantes son detenidos y expulsados de Europa, sin que los citados diarios les dediquen la más mínima atención informativa. Quiza porque los maltratos y vejaciones que reciben y que denuncian los informes de organizaciones como Amnistía Internacional no son suficientes para ser calificados como “disidentes” (7).