Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa

miércoles, 29 de febrero de 2012

Mirar a Valencia para entender como se crucificaron jovenes vascos (no hace tanto tiempo)

En la "guerra del norte" ( eso sí de baja intensidad) , ha habido unas víctimas que han pasado desapercibidas en gran medida, LOS JOVENES  que fueron criminalizados mediante MONTAJES   , ya fuera por ser inocentes (como en Valencia)o por ser culpables de faltas (que no delitos)... me estoy refiriendo a los jovenes que eran acusados de hacer una pintada y se convertían en los medios de comunicación españoles (PREVIA  filtración policial) en Al capones de la brocha o pintura .

Después venían la cuadrilla de tertulianos y  políticos profesionales a comentar , condenar e insultar al joven /es en cuestión , sin paliativos , sin análisis de los hechos y sin cuestionar la "verdad policial"  ....

Esto mismo intenta el PP en Valencia , la diferenciadel resultado  se producirá si LOS  POLÍTICOS   actuan con criterio o se convierten en lameculos de los "formadores  de opinión" de la derecha extrema .... el siguiente artículo pone en evidencia lo anterior.

Un asesor de Barberà encendió la difamación contra la hija de Morera

Luis Salom Andrés fue el primero en hablar de la detención ya utilizar información confidencial.

Quien informó de la detención de la hija de Enric Morera , menor de edad? Como esta información pasó de la delegación del gobierno español en el equipo de gobierno de Rita Barberá? Esta es la pregunta que el síndic de Compromís se refiere a la fiscalía de menores, tras denunciar en él la difamación de su hija y el interrogatorio al que fue sometida al coche patrulla y en comisaría. En todo caso se sabe quién empezó a difundirlo: el 'community manager' de la alcaldesa, Luis Salom Andrés , con este escrito en twitter .
 
Luis Salom Andrés habló en Twitter de la detención de la hija de Morera lunes por la tarde, cuando todavía nadie sabía nada. Fue la primera información pública del caso. Poco después se hicieron eco diarios de la derecha española como el ABC y El Mundo. Luego se añadieron los diarios valencianos Las Provincias y Levante-EMV. También hubo algunos cargos destacados del PP, como la diputada y ex-consejera de Cultura, Trinidad Miró , y el diputado Antonio Peral , que amplificaron la información calificando la hija de Morera de 'grafiteros', dando por bueno que había hecho las pintadas.
 
Infringiendo la ley
La acción de Luis Salom infringe el Real Decreto 1774/2004 (pdf), de 30 de julio, que aprueba el reglamento de la ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero. Esta ley regula la responsabilidad penal de los menores. En el punto tercero del capítulo segundo, dice: 'Los registros policiales de la identidad y de cualquier dato relativo a la intimidad de los menores son de carácter estrictamente confidencial y no podrán ser consultados por terceros.'
Morera entiende que la policía ha violado la ley que establece cómo actuar con los menores de edad, haciendo un interrogatorio sin abogados ni familiares, además, alguien ha pasado datos de una menor sin ningún tipo de diligencia y sin respetar la ley '.
 
Aislada en un coche patrulla
Morera explica que el sábado su hija estaba en la zona del jardín del Hospital con una treintena de amigos, la mayoría compañeros del IES Luis Vives de Valencia. 'En ese momento apareció la policía y, curiosamente, la única chica que fue traslada y aislada en un coche patrulla fue mi hija, y la interrogaron con la intención de que reconociera que era la autora de unas pintadas. El tratamiento es un hecho gravísimo porque se ha violado la ley. '

También señala que los jóvenes NO fueron sorprendidos por la policía haciendo pintadas. 'Y lo más grave, una vez en comisaría, siete menores fueron interrogados sin la presencia de los padres, sin la presencia de abogados y sin informarles de sus derechos y de la razón de haber sido detenidos.' Que hasta las dos de la madrugada no les comunicaron que les habían detenidos, que los acusaban de ser los autores de unas pintadas, pero sin ninguna prueba, ni ningún expediente abierto.

 Y añade: 'El hecho más grave del caso es que alguien ha pasado datos de una menor sin ningún tipo de diligencia, sin respetar la ley, que es muy clara, y todo se ha aprovechado para hacer una campaña personal de ataque directo contra una formación política y contra mi persona '.
 
Indignación en la red
Esta persecución mediática ha desatado muchas críticas en la red, entre ellas la del diputado socialista en el congreso español Ximo Puig , muy preocupado por la 'satanización de la hija de Enric Morera'.
 
El miembro del consejo de administración de RTVV en representación de Compromís, Rafa Xambó , ha expresado su indignación por Twitter: 'Vergüenza, prensa. Morera denuncia a la fiscalía de menores la detención irregular de su hija '. Y luego: 'Suspenso en la prensa valenciana por el tratamiento infame de la primavera valenciana y hoy de la detención de la hija de Enric Morera'.
 
El alcalde de Pedreguer, Sergi Ferrús , ha calificado los métodos de fascistas. 'No vencerán la dignidad, no vencerán con el miedo', remachó, y ha dado ánimo a Morera.

Fuente : www.vilaweb.cat  

lunes, 27 de febrero de 2012

La humillación de Grecia

“¿Cómo puede alguien hablar de impago en tiempo futuro cuando estamos ya en una total bancarrota…? ¿Es que no ven cómo la gente escarba entre la basura y duerme en las aceras? Los que nos llevaron a la bancarrota –la troika y el gobierno- proclaman ahora que quieren salvarnos de la quiebra. ¡Es increíble!”

(Mikis Theodorakis, compositor y cantante)

“Todo está cambiando. Todo es terrorífico”, (Kathimerini, periódico griego)

DATOS SOBRE LA SITUACIÓN EN LA MACROCÁRCEL DE ZABALLA Y EN LA CÁRCEL DE NANCLARES DE LA OCA (AMBAS EN IRUÑA DE OCA-ALAVA).

Valoración tras dos meses largos desde que se ocupo con el traslado de
parte de la población presa encarcelada en la otra prisión del municipio
de Iruña de Oca.

Recordar que la nueva cárcel en Zabaia nos ha costado 116 millones de
euros ya que ha sido construida con dinero público y de cuya
construcción se han beneficiado empresas nacionales y multinacionales
privadas y además, que nos va a costar aproximadamente 40 millones de
euros anuales mantenerla.

Recordar que a fecha de hoy no solo no se ha cerrado la cárcel de
Nanclares de la Oca sino que ha empeorado la situación de las personas
recluidas en ella en situación de tercer grado que se encuentran
abandonadas. Además siguen residiendo en las viviendas dentro del recinto
penitenciario funcionarios de prisiones que ahora trabajan en la nueva.

A fecha de hoy según diversas fuentes que hemos podido contrastar
(personas presas, familiares y entidades de denuncia y apoyo), existen
graves carencias fruto de las condiciones de encarcelamiento que se dan
en este centro de reclusión que ya denunciamos antes de su construcción y
que ahora constatamos.

A continuación describimos algunas que no son sino un botón de muestra y
un exponente de las nefastas condiciones de encarcelamiento en las que se
encuentran las personas recluidas en Zabaia lo cual resulta especialmente
preocupante si tenemos en cuenta que todas éstas situaciones de agravarán
a medida que la prisión se vaya primero llenado y después como ocurre
hasta la fecha en todas la nuevas prisiones inauguradas durante los
últimos años, se vaya masificando y hacinando.

1. SITUACIÓN DE LAS CELDAS EN LOS MODULOS DE HOMBRES

. A pesar de haber espacio de sobra aún, las celdas están ocupadas por
dos personas para facilitar el trabajo al personal de vigilancia.

. Las celdas tienen 1 metro cuadrado más que en la vieja pero no cambia
la falta de intimidad, la deprivación sensorial por la falta de colores
(todo cemento gris), la ducha con pulsador, los wáteres sin puerta para
facilitar el control visual, el trato totalmente impersonal, la presencia
de una TV en cada celda para tener a los presos aislados y viendo la
televisión.

. Escasa iluminación natural en las celdas a lo largo del día debido a la
ubicación de la cárcel, cuestión preocupante si tenemos en cuenta que es
el lugar donde habitualmente pasan en tiempo.

2. VIGILANCIA Y TRATO POR PARTE DE LOS FUNCIONARIOS

.Los patios tienen unas paredes verticales impresionantes, mucho más
altas que el otro centro. Prima la obsesión por la seguridad tal y como
se puede constatar por la presencia de cámaras en todas partes: en el
comedor, en los patios, en las garitas, en los pasillos, en los baños,
etcétera). Se prioriza la contención y vigilancia por encima de todo.

.Se está centrando casi todo en los módulos (visitas medicas, visitas de
los educadores, visitas de voluntarios, etcétera). Así, las personas que
no tienen destino, no salen para nada del modulo. No pueden salir de los
módulos para ciertas actividades, con lo que en unos casos dificulta la
realización y en otros impide el acceso de las mismas: maestros, atención
religiosa, etcétera. En general las personas presas, familiares y
personas consultadas que trabajan allí consideran que todo resulta muy
inhumano, impersonal y lo ejemplifican con diversos datos.

.Las lunas están tintadas en todos los cristales. Al entrar a la prisión,
para hablar con el funcionario, has de hacerlo a través de una ventanilla
minúscula, no existiendo apenas contacto visual. Los funcionarios están
metidos en urnas de cristal-espejo y te comunicas a través de una
ventanita de 30 por 10 centímetros, obligándote a agacharte y levantar la
vista para hablar. La altura de la garita para la comunicación entre la
persona presa, las visitas y el funcionario es incómoda, no se ve al
funcionario. El trato con el funcionariado es más frío e impersonal. No
tienen contacto con ellos. La estructura de la garita está hecha para
recordar a la persona que se dirige al funcionario quién es la autoridad
y genera una sensación de desamparo y sometimiento, de incomunicación.

.Las garitas de control están con espejos oscuros, dando la sensación de
estar todo el tiempo vigilado. Existe poco contacto entre las personas
presas y el funcionariado y ninguno entre los distintos módulos.

.Sigue siendo difícil contactar con el equipo de Tratamiento. No hay
posibilidad de utilizar las nuevas tecnologías para facilitar la
comunicación.

.Las cocinas están en un edificio distinto a donde se sirven. Los carros
tienen que pasar por el recinto abierto, con lluvia, frío, etcétera,
llegando incluso a mojarse las personas presas que los llevan y la comida
que no va en los termos (pan, yogures, etcétera).

3. TRANSPORTE Y ACCESIVILIDAD A LA CÁRCEL

.La actual macro-cárcel, está aún más aislada de la sociedad que la
anterior. Está en un monte y la su estructura no es la más adecuada para
el clima de ésta zona. Empezando por la zona de construcción y siguiendo
por cuestiones tales como espacios muy amplios, corrientes y el difícil
acceso.

.Centrándonos en esta última cuestión, efectivamente es de muy difícil
accesibilidad, sobre todo en invierno, con nieve, presente debido a la
alta pendiente de las carreteras de acceso serias dificultades y riesgos.
No existe ninguna manera para subir al centro penitenciario mediante
transporte público para las visitas de las familias, o para las personas
presas que salen de permisos o en libertad.

.Al no haber servicio de autobuses ni ningún tipo de transporte público,
quien no tenga vehículo privado para ir al centro o para recogerle al
salir la única posibilidad con la que cuenta es pagar un taxi. Ida y
vuelta suponen 50 euros. Y esto hace que muchos familiares no puedan
permitirse el lujo de ir a visitarles allí o tengan que hacer un esfuerzo
económico muy grande cuando en la mayoría de los casos son familias
pobres y con escasos recursos económicos para vivir.

.Lo que podemos constatar es que la ubicación del centro tal y como se
denunció es nefasta. Si el anterior Centro Penitenciario estaba alejado
de la ciudad, el nuevo Centro está aún más alejado y esto dificulta la
comunicación y relación social de las personas presas con el mundo
exterior.

4. USO DE LOS SERVICIOS SOCIO-CULTURALES, LABORALES Y OCUPACIONALES

.A día de hoy el nuevo Centro Penitenciario no funciona al cien por cien.
No hay talleres en funcionamiento, actividades aún sin comenzar y que no
se sebe ni como ni cuando de llevarán a cabo. Apenas tienen actividades
ocupacionales y en cualquier caso menos que en la anterior prisión en la
que se encontraban.

.En el destino del taller que se trabaja para Fagor. Los trabajadores en
prisión están en precario y pasan de 8 de la mañana a 5 de la tarde en un
modulo sin ventanas, sin teléfono, comen allí por lo que la jornada
laboral se hace pesada. Además acceder a estos talleres es un privilegio
cuando el trabajo penitenciario resocilizador (art. 25.2 de la CE) está
reconocido como un derecho.

.El modulo socio-cultural está prácticamente inutilizado, con apenas
actividades. La famosa piscina para fines terapéuticos no se utiliza se
ve que la construyeron para ocultar como se vive en la cárcel y dar una
imagen distorsionada de la vida real en prisión.

5. ENFERMERIA Y ATENCIÓN SANITARIA

.El patio de enfermería es especialmente pequeño de tal modo que
impresiona la sensación de asfixia y claustrofobia que produce.

.El equipo médico es el mismo que en la anterior prisión, lo cual nos
indica como ha quedado la asistencia médica para las personas recluidas
en tercer grado en el otro centro.

.En enfermería, hay ascensores, pero no funcionan. Sólo solicitando a los
funcionarios la llave. Hemos de tener en cuenta que estamos hablando de
una población usuaria en muchos casos con grandes discapacidades físicas.

6. SITUACIÓN DE LAS MUJERES PRESAS

.Existen dos módulos para mujeres. El módulo 9 que funciona como “módulo
de respeto para mujeres” y el módulo 10 donde se encuentran el resto,
aproximadamente unas 80 mujeres presas.

.El patio de mujeres al igual que el de enfermería es extremadamente
pequeño generando la misma sensación de asfixia y claustrofobia. No
tienen biblioteca ni perspectivas de tenerla y aunque disponen de un
taller de ordenadores no tienen acceso a internet.

.Manifiestan las mujeres presas su preocupación por la existencia de
muchas más peleas que en la vieja cárcel, consideran que el funcionariado
está peor y las presas también. No hay contacto físico con el
funcionariado y eso estresa mucho. Muchas funcionarias de la vieja cárcel
pidieron el traslado a otras cárceles porque no querían ir a la
macrocárcel, unas 10 más o menos

.En el departamento de mujeres sigue sin haber un módulo para madres con
hijas e hijos a su cargo (menores de 3 años) por lo que a las presas
residentes en la CAPV en esta situación se las sigue trasladando de
prisión.

.La lavandería funciona mal, recogen la ropa para lavar sólo 2 veces a la
semana.

7. SITUACIÓN EN EL ANTERIOR CENTRO PENITENCIARIO DE NANCLARES DE LA OCA

.Las más de cien personas presas que aún se encuentra recluidas en
situación de tercer grado en la prisión de Nanclares de la Oca, muchas de
ellas sin salidas diarias o en régimen abierto se encuentran en situación
de abandono tras el traslado del resto de reclusos/as, personal de
vigilancia, sanitario y de tratamiento al penal de Zabaia sin
reestructurarse convenientemente los servicios para este reclusorio. La
sensación de las personas allí recluidas de sentirse totalmente
condenadas al ostracismo, sin servicios, sin actividades, etcétera.

.Podemos destacar entre otras algunas situaciones que recogemos a
continuación: el lote higiénico que daban mensualmente, (papel higiénico,
productos para limpiar la celda, preservativos…) ya no se da. Lo tienen
que comprar los/as internos/as. No hay calefacción. Hace un frío
insoportable (ahora dicen que están empezando a ponerla). Se quejan
también de la comida, de que no hay mucha variedad. Las instancias que
dejan para solicitar permisos, revisiones u otras no llegan a tiempo o se
extravían.

.Cabe destacar por último que no hay personal sanitario (médicos, ATSs,
etcétera) fueron trasladados a la otra prisión y en esta se han quedado
desasistidos. En la prisión de Nanclares las personas que toman
medicación se ven muchos días que no la tienen preparada. Pueden estar
hasta varios días sin que se la den. En diversas ocasiones ha habido que
desplazarse hasta la nueva prisión para que preparen la medicación de una
persona que va a estar unos días de permiso y no la tenían preparada al
salir.

jueves, 23 de febrero de 2012

Noam Chomsky: “Israel es la amenaza más importante para la seguridad mundial”

El lingüista y analista político norteamericano Noam Chomsky ha criticado las alegaciones de EEUU sobre el programa energético de carácter nuclear de Irán, a la vez que ha calificado a Israel como “la amenaza más importante para la seguridad mundial”.

En un artículo publicado el miércoles en el diario británico The Guardian, Chomsky ha enfatizado que la doctrina estratégica de Irán es defensiva y ha sido diseñada para disuadir cualquiera invasión contra su integridad territorial.

En este sentido, el famoso escritor ha puesto de relieve que pese a las propagandas anti-iraníes lanzadas por los políticos occidentales, los resultados de las encuestas realizadas en Europa demuestran que los encuestados consideran a Israel como una amenaza para la paz del Oriente Medio y el Norte de África.

“Antes de las masivas campañas propagandísticas de los últimos años en EEUU, la mayoría de los ciudadanos [estadounidenses], como la mayoría de las naciones del mundo, creían que Irán, en calidad del signatario del Tratado de No Proliferación (TNP), tiene el derecho de llevar a cabo el enriquecimiento de uranio, e incluso, hoy en día, una gran mayoría [del pueblo del mundo] enfatiza en las soluciones pacíficas para el programa nuclear de Irán”, ha subrayado.

De acuerdo con el politólogo norteamericano, Washington y Tel Aviv han extendido una ola de “Iranofobia”, puesto que temen la extensión de la influencia del país persa en la región, especialmente, en sus vecinos como Irak y Afganistán.

EEUU, Israel (poseedor de unas 200 ojivas nucleares) y algunos de sus aliados acusan a Irán de intentar desarrollar tecnología nuclear con fines militares y utilizan este pretexto para que impongan sanciones internacionales y unilaterales contra el país persa.

Por su parte, Irán, en calidad de Estado miembro de la AIEA y signatario del TNP, además de rechazar de forma rotunda tales acusaciones,defiende su derecho soberano a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos.

domingo, 19 de febrero de 2012

La Guerra de los Cien Años

Antonio Alvarez-Solís
Cuando era muchacho asistí en el teatro de mi pueblo a una representación en la que el protagonista, un joven y atrabiliario guerrero, se despedía de su amada diciéndole muy decidido: «Adiós. Parto para la guerra de los cien años». A mí no dejó se sorprenderme que se pudiera hacer por anticipado un cálculo tan exacto, como se demostró posteriormente. Pues bien, la Sra. Cospedal ha dicho en el Congreso del Partido Popular que la postura de su organización ante Euskadi y ETA, cosa que dan permanentemente por materia única, seguirá siendo la bélica que hasta ahora mantenía la derecha española. O sea, Policía, Guardia Civil, jueces y cárcel. Es decir, la Guerra de los Cien Años para la que parte otra vez la secretaria general del PP. Esas son las previsiones, a pesar de que el ministro del Interior se permitió declarar que la cuestión de ETA tenía una vertiente política. Pero el ministro del Interior es catalán y, por tanto, con una cierta componente de prudencia aunque sea de derechas.

Lo notable de este episodio es que a la Sra. Cospedal, española altomesetaria, se ha unido la Sra. Rosa Díez, que ha venido a sustituir al notario don Blas Piñar al frente de una nueva Fuerza Nueva, que es UPyD. La Sra. Díez ha acusado al Sr. Rajoy de cobardía frente a Bildu y Amaiur, partidos a los que la feroz ultraderechista quiere destruir con el hacha de la ley. Es decir, la Sra. Díez ha invitado al Gobierno de Madrid a fumar dentro del antiguo polvorín vasco, aunque ETA lo haya cerrado y tirado la llave al mar ¿Por qué tantos españoles deciden que la única forma de razón es el filo de la espada? Yo lo atribuyo a que un español sin guerra es como un jardín sin flores. Un español en paz, piensa. Y eso no lo admite.

Interior responde negativamente a las peticiones del EPPK de concluir con la dispersión

Instituciones Penitenciarias ha contestado negativamente a los centenares de cartas que presos políticos del EPPK enviaron a los directores de sus prisiones pidiendo el fin de la dispersión o la libertad para los presos enfermos.

lunes, 6 de febrero de 2012

Memoria histórica





El final del video muestra una foto ,el último asesinado por Franco en Barcelona a garrote vil en 1974 Puig i Antich

Alemania confirma la simpatía de Juan Carlos por sediciosos del 23-F



Un documento del embajador alemán de la época, revelado por 'Der Spiegel', muestra un rey comprensivo y simpatizante con los sediciosos.

El semanario alemán Der Spiegel ha publicado esta semana un informe enviado por el embajador alemán en España en 1981, Lothar Lahn, en el que expone que el rey Juan Carlos demostró comprensión por los protagonistas del golpe de estado del 23 de febrero de 1981. La revista se basa en un despacho enviado por el embajador al gobierno del socialdemócrata Helmut Schmidt, desclasificado hace poco en la publicación 'Documentos de Historia de la Política Exterior de la RFA'. Se describe el contenido de una conversación entre Lahn y el rey el 26 de marzo de 1981 en que Juan Carlos, lejos de indignarse por los sediciosos, demuestra 'comprensión y simpatía'.
 
El embajador alemán dice en el informe que Juan Carlos le dijo que los sediciosos solo querían lo que todos queremos ', y que concretó en' la reinstauración de la disciplina, el orden, la seguridad y la tranquilidad '. Y atribuía toda la responsabilidad del intento de golpe de estado al presidente del gobierno español, Adolfo Suárez.
 
El rey confesó, según el embajador alemán, que trataría de influir en el gobierno y los tribunales para evitar un castigo severo a los sediciosos, y que el 23-F había que olvidar lo antes posible.
 
La Casa Real , contactada por la agencia Efe, ha manifestado al respecto que 'el papel y la actuación del rey el 23-F ya han sido consolidados por la historia, y la manera decidida y determinante como actuó en defensa de la democàcia es sabida por toda la sociedad española y todo el mundo '.

jueves, 2 de febrero de 2012

FACTURA INFORMATIVA SANIDAD

Hay autonomías en las que se está entregando, o se va a entregar, una factura "informativa" del coste que ha supuesto nuestra visita al médico, de la asistencia que recibamos en Urgencias, de a intervención quirúrgica que hemos sufrido o de cualquier gasto que ocasionemos por ponernos enfermos.
Naturalmente, me estoy refiriendo a la sanidad pública. Lo hacen, o lo van a hacer, con la "sana" intención de que tomemos conciencia de lo que cuesta atendernos, aunque seamos nosotros mismos, con nuestros impuestos y cotizaciones los que pagamos.
Propongo que:
Cada vez que el rey, el presidente del gobierno, el ministro, el presidente de comunidad autónoma, el diputado, el senador, el presidente de la diputación, el alcalde, etc. etc. etc, se
suba a su coche oficial, se le entregue la factura.
Cuando se suba en trenes o aviones para viajar en clase especial, que le entreguen la factura.Cuando asista a la multitud de fiestas, recepciones, comilonas, que se organizan por cualquier cosa, que le entreguen la factura.
Cuando hacen gastos inútiles y suntuosos sin que suponga ello un beneficio para la ciudadanía,
que le entreguen la factura. Cuando reciban dinero o regalos para conceder favores, delitos de cohecho, corrupción urbanística etc. Que le entreguen la factura.Cuando visite centros de mayores o colegios, engalanados especialmente para su visita, que le entreguen la factura.
Y así un largo etc
TODO ELLO, CLARO, CON LA ÚNICA INTENCIÓN DE QUE "TOMEN
CONCIENCIA" DE LO QUE NOS CUESTA A LOS CIUDADANOS MANTENER
TANTOS CARGOS PÚBLICOS.
ESTÁS DE ACUERDO? PUES PÁSALO………….

El pago atrasado de Obama a las víctimas de fraude hipotecario

 En otros paises las estafas hipotecarias se investigan , por le contrario en españa da dinero a los bancos sin condiciones ... quizás no ocurra lo de Islandia ,pero como mínimo en EEUU los políticos tienen que hacer el paripé que intentan hacer justicia , en España ni eso defienden a los acusados de corrupción con vehemencia (PP)

Desde www.democracynow.org
Escuche 
Por Amy Goodman
En el discurso anual del Presidente ante el Congreso a muchos les pareció escuchar resonancias de lo que fuera el antiguo Barack Obama, aquel aspirante a la presidencia de 2007 y 2008. Una de las promesas populares de su discurso fue un ataque contra los bancos considerados “demasiado grandes para quebrar”, que financiaron sus campañas y para los que trabajaron muchos de sus principales asesores: “El resto de nosotros no los va a volver a rescatar jamás”, prometió.

El Presidente Obama también hizo un anuncio sorprendente que bien podría haber sido redactado por la Asamblea General de Occupy Wall Street: “Esta noche le solicito al Fiscal General que cree una unidad especial de fiscales federales y fiscales generales estatales de alto nivel para ampliar nuestras investigaciones sobre los préstamos abusivos y los paquetes de hipotecas riesgosas que provocaron la crisis hipotecaria. Esta nueva unidad hará rendir cuentas a quienes infrinjan la ley, acelerará la asistencia a los propietarios endeudados y ayudará a dejar atrás una era de imprudencia que perjudicó a tantos estadounidenses”.
En una decisión sorprendente, el Presidente Obama nombró al Fiscal General de Nueva York, Eric Schneiderman, como vice-presidente de la Unidad de Investigación de Abusos en la Tramitación y Securitización de Hipotecas. Schneiderman formaba parte del equipo de fiscales generales estatales que estaba negociando un acuerdo con los cinco bancos más grandes del país, pero se opuso al acuerdo por considerarlo demasiado limitado y porque ofrecía una inmunidad demasiado generosa ante futuros procesamientos por fraude financiero. Debido a su abierta defensa de los consumidores fue expulsado del equipo de negociación. Schneiderman retiró su apoyo a las negociaciones junto con otros importantes fiscales generales, entre ellos la fiscal de California, Kamala Harris, partidaria de Obama, y el fiscal de Delaware, Beau Biden, el hijo del vicepresidente.

En un artículo de opinión publicado en noviembre pasado, Schneiderman y Biden escribieron: “A principios de este año nos dimos cuenta de que, a pesar de que muchos funcionarios públicos —entre ellos fiscales generales estatales, miembros del Congreso y del gobierno de Obama— investigaron aspectos de la burbuja y de la crisis, necesitábamos una investigación más exhaustiva antes de que las instituciones financieras que estuvieron en el centro de la crisis resulten deslindadas de toda responsabilidad”.

La justicia sienta en el banco de los acusados a políticos honrados.

 La situación de la corrupción es españa es de traca , no es delito que políticos del PP reclamen caviar , regalos , prebendas a empresarios o grupos económicos que reciben contratos de la administración , por el contrario son es perseguidas  personas que  denuncian la corrupción ...

 

La diputada de Compromís, Mireia Mollà, a juicio por denunciar la corrupción

 El empresario Enrique Ortiz, encausado en los casos Gürtel y Brugal, la denunció porque había perjudicado su honor en unas declaraciones .

La diputada de Compromís en Les Corts, Mireia Mollà , debe sentarse hoy en el banquillo del Palacio de Justicia de Alicante. Es acusada de haber perjudicado el honor de Enrique Ortiz por haber dicho que era 'el empresario más impregnado por casos de corrupción de España'.

La abogada defensora de Mollà será su compañera de partido, y también diputada, Mònica Oltra.
El síndic de Compromís, Enric Morera, ha expresado el 'pleno apoyo de su grupo' en Mollà. Según él, 'lo único que ha hecho Mollà es denunciar la corrupción'. Y manifestó: "Es inaudito que quienes combaten la corrupción acaban sentados en el banquillo, son los que han vulnerado las reglas de nuestra democracia y que se han beneficiado del saqueo de las arcas públicas que deberían pagar por sus culpas . '
 
El colectivo Jóvenes con Compromiso de l'Alacantí ha convocado una concentración a las 12.30 a las puertas del juzgado para apoyar a Mollà. Y la coalición ha abierto la etiqueta # ambMireiaMollà 'para que pueda apoyar a la diputada vía Twitter'.

 fuente www.vilaweb.cat  artículo

miércoles, 1 de febrero de 2012

LAS "LECCIONES" DE ELA

ELA ha vuelto a jugar sucio. Ha dado por finiquitada su alianza con LAB de una manera digamos, poco elegante, a través de la prensa y pretendiendo dar lecciones a un sindicato del que personalmente opino, tiene mucho que aprender.

Tras su pretendida "autonomía" se esconden muchas más cosas. No cabe la menor duda de que el tema les queda muy grande y han optado por la típica rabieta infantil: dar una patada al balón y marcharse enfadados; eso sí, pretendiendo dar la imagen de ser los más puros, castos y rojos de todo el entramado sindical.

ELA acusa a LAB de estar subordinada a Bildu, mantiene una postura crítica, de acoso y derribo sin fundamento, sin raciocinio, como dice la Secretaria General de LAB "a base de testosterona".

Txiki Muñoz, el Secretario General de ELA, insulta nuestra inteligencia, piensa que la gente nos chupamos el dedo, que no tenemos memoria,... Hay que recordar que Bildu es una coalición formada por EA, Alternativa, la Izquierda Abertzale e independientes; que seguramente habrá personas de estos partidos que estén afiliadas a LAB, pero también a CCOO y seguro que también a ELA. No se por qué extraña "desviación" el Sr. Txiki Muñoz piensa que Bildu y LAB son lo mismo. ¿Será que su subconsciente traslada miméticamente: "ELA es PNV, luego Bildu es LAB"?. ¿Es así Sr. Muñoz?, !porque yo ya empiezo a pensar que eso es así,...! Me da la sensación que hay una mano negra oculta tras todo esto, porque aunque no dudo que la actual ejecutiva sea progresista y de izquierdas, mucho me temo que su base social no lo es. Y yo me pregunto Sr. Muñoz, ¿a quién ha votado la gente afiliada de ELA en estas últimas elecciones?. Algunos supongo que a Bildu, pero la mayoría seguro que al PNV.

ELA es un sindicato grande, pero lleno de afiliados/as y delegados/as de paja, sin la más mínima coherencia ni compromiso por la lucha de clases. Sus contradicciones son manifiestas y desde luego me consta que no llegan a la suela de los zapatos en coherencia, compromiso, capacidad de lucha, preparación ideológica y entrega a las personas de LAB, que llevan años luchando por la liberación nacional y social de este pueblo.

Ahora precisamente que el mapa socio-político está cambiando en Hego Euskal Herria, que una mayoría de este pais se identifica con estas ideas progresistas, soberanistas y de izquierdas, vienen los mirlos blancos de ELA enfadados y dicen que LAB no está a su altura. !Qué casualidad!. ¿No estará Urkullu detrás de todo esto?, ¿está entonces ELA subordinada al PNV?.

Ahora precisamente que el mapa sindical también está cambiando y que LAB es una fuerza importante en muchas empresas privadas y la primera fuerza en muchas públicas, llegan los señores de ELA y acusan a LAB de no implicarse en los problemas sociales de este pueblo. Todo esto resulta muy sospechoso,...

Lo triste de esta situación es que la irresponsabilidad de ELA pone en bandeja a la patronal el escenario que estaba buscando: la división y el desprestigio del sindicalismo vasco. Desde luego, en los tiempos difíciles de crisis que estamos viviendo, este escenario no es precisamente bueno para la clase trabajadora y tengo la certeza de que personas afiliadas a ELA han reprobado la decisión de su sindicato de romper la unidad sindical con LAB. Si se quiere arrebatar el poder al capital, la alianza de sindicatos nacionalistas de izquierda es una herramienta clave y la suma del poder político y el popular imprescindible, por lo tanto, no hay que dividir, hay que sumar cada día un poco más.

Espero sinceramente que el sindicato ELA reflexione, mire dentro de su casa que es donde verdaderamente tiene el problema y comience a trabajar en la dura pero necesaria tarea de ideologizar a sus bases, porque si su gente estuviera tan formada como la del sindicato LAB seguro que otro gallo cantaría,...... como decía la canción de Chicho Sanchez,.... "cantaría el gallo rojo".

RTVE, mentiras con tres patas

Una nueva mentira de tres patas ha nacido el pasado lunes 30 de enero de 2012. Ha nacido de la corrupción del periodismo y de la falta de objetividad. Su madre lleva por nombre Radio Televisión Española, se desconoce el padre, o los padres que pudiera tener, aunque se sospecha quienes pueden ser.

A raíz de la última locución del presidente venezolano, Hugo Chávez, el ente público español Radio Televisión Española ha lanzado tres misiles tierra-verdad que, a buen seguro, han impactado de lleno en la credulidad de muchos telespectadores causando gran número de víctimas y graves destrozos.

El primer misil ha sido disparado desde su emisión de noticias de primera hora de la mañana.

La presentadora introduce la noticia más o menos así: "Hugo Chávez amenaza con nacionalizar los bancos que no cumplan con sus planes". Acto seguido un video nos mostraba a Hugo Chávez diciendo exactamente... otra cosa muy distinta. Decía Chávez: "no tendré ningún problema en nacionalizar los bancos que no cumplan con la Constitución y la ley". Efectivamente no se trataba de "sus planes" sino de la Constitución y la ley, esas mismas constituciones y leyes que, por ejemplo en España, se violan en el seno del propio Congreso a espaldas de la ciudadanía a quien, sin embargo, le exigen su fiel cumplimiento.

Por más añadidura, en España, ningún gobernante amenaza con nacionalizar bienes privados, sino que amenazan con privatizar bienes nacionales, y para colmo van y cumplen su amenaza, para mayor fortuna de unas pocas manos privadas, que reciben los bienes nacionales expropiados con las manos abiertas.

Otro misil de la misma clase pero de mayor calibre ha sido lanzado desde el silo de Radio Nacional, más concretamente desde el programa del cada vez más autodesprestigiado José Ramón Lucas. Lucas ni siquiera se ha molestado en reproducir la cuña de sonido del vídeo de sus compañeros de la televisión, que desmentía 100% lo que difunden como una amenaza de Chávez a la propiedad privada.

El tercer misil ha sido lanzado por RTVE desde su silo de internet. En su web, el ente público difunde la noticia de la siguiente manera: "Chávez amenaza a la banca privada con la nacionalización, incluido el BBVA". Ojo, incluido el BBVA, como si debiera dolernos de alguna manera que el presidente de un gobierno extranjero llame la atención a un banco español por sus desmanes. Para un presidente de Gobierno que tiene lo que hay que tener. No es esto, lo que debería indignarnos, sino el hecho de que los políticos nacionalicen nuestros bienes para entregárselos a la banca, incluida el BBVA.

En el artículo en la web de RTVE no se utiliza ni una sola vez la palabra Constitución, como sí la utiliza el presidente Chávez en su locución.

Es sorprendente la coordinación de todos los profesionales del ente público para parecer tan poco profesionales pariendo esta mentira de tres patas.

Escuelas griegas se enfrentan a desnutrición entre estudiantes

El Ministerio de Educación anunció hoy en Atenas la puesta en marcha de un programa alimentario destinado a facilitar alimentos a estudiantes de 18 escuelas, en nueve regiones donde la crisis económica está generando mayores problemas.

El proyecto comenzará la próxima semana y tratará de paliar los problemas de desnutrición detectados entre la población escolar griega mediante la entrega de vales que incluirán alimentos como leche, galletas, cereales, fruta y bocadillos, entre otros.

En una segunda fase se espera proporcionar asistencia directa a las familias en grave situación económica, una vez que se coordinen los recursos estatales con aportaciones procedentes de los municipios, la Iglesia y empresas privadas.

La crisis financiera y los drásticos recortes presupuestarios aplicados contra los trabajadores, los pensionistas y los ciudadanos en general están generando un grave drama social en el país, pues un número creciente de familias se encuentra sin algún tipo de ingresos ni de ayuda pública.

Precisamente ayer se publicó un informe sobre los hábitos de consumo de los ciudadanos griegos, el cual revela que un 85 por ciento de los encuestados rebajaron de manera significativa durante los últimos meses su presupuesto de gastos domésticos.

Una gran mayoría reconoció hallarse en problemas financieros, mientras que nueve de cada diez entrevistados aseguraron que reducirían sus compras de productos básicos que no fueran de absoluta necesidad.

El estudio, realizado por la empresa Boston Consulting Group, afirma que los griegos estaban modificando sus criterios en las compras familiares o la forma de gastar el dinero con familiares o amigos, en concreto un 24 por ciento reconoció haber cambiado por completo sus hábitos de consumo.

lunes, 30 de enero de 2012

Gobierno de España, S.A.

Pere Rusiñol
Público

El Ejecutivo se suma a la ola tecnócrata que recorre la UE con el fichaje de ejecutivos de los principales sectores económicos. El mundo de las finanzas copa puestos clave a las puertas de la reestructuración que exige Europa.

Cuando, el pasado martes, los altos ejecutivos de las grandes empresas se reunieron solemnemente con el Gobierno del PP en el Palacio de Viana de Madrid para potenciar juntos la marca España, es posible que dedicaran un buen rato a darse recuerdos antes de ponerse a trabajar.

El presidente de Endesa, Borja Prado, por ejemplo, podía mandar saludos al ausente ministro de Economía, Luis de Guindos, que se sentó en su consejo hasta el mismo momento en que Mariano Rajoy formó gobierno. Y Matías Rodríguez Inciarte, que acudió en representación del Banco Santander, preguntar por el exjefe de la asesoría jurídica del banco, Jaime Pérez Renovales, reclutado por Soraya Saénz de Santamaría como subsecretario de Presidencia. O el máximo ejecutivo del BBVA, Francisco González, interesarse quizá por Román Escolano, su director de Relaciones Institucionales hasta hace apenas un mes, cuando fue nombrado presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO). O Florentino Pérez (ACS) indagar sobre Marta Silva, la secretaria de su primer mandato en la Junta del Real Madrid y ejecutiva de su máxima confianza, a quien el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha designado abogada general del Estado.

La lista es larguísima: el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, podría haber preguntado a su vez por el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, que en plena guerra con ACS firmó, desde la consultora NERA, un dictamen por encargo de la eléctrica dándole la razón. Y James Muir, presidente de Seat, tuvo la oportunidad de dejar atrás rencillas del pasado e interesarse por Luis Valero, flamante secretario de Estado de Industria y pymes tras años al frente de Anfac, la patronal del automóvil.
Lobbies en el Consejo

Mariano Rajoy ha situado en el Consejo de Ministros a destacados miembros del lobby financiero el propio Luis de Guindos, exdirectivo de Lehman Brothers en España y consejero del Banco Mare Nostrum, al frente de Economía, el armamentístico Pedro Morenés, consejero de hasta seis compañías del ramo en la cartera de Defensa, y el petrolero, con Miguel Arias Cañete como titular de Medio Ambiente, entre otros.

Pero ha sido con el nombramiento de los siguientes escalafones del Gobierno secretarios de Estado, subsecretarios, presidentes de organismos oficiales cuando la impronta "tecnócrata" ha quedado más apuntalada, con vinculaciones directas en prácticamente todos los grandes sectores económicos de España.

"Aquí no estamos tan acostumbrados a este fenómeno, pero en países anglosajones es lo habitual", opina José Ramón Pin, profesor de Ética Empresarial de la escuela de negocios IESE. A su juicio, se trata de una característica globalmente positiva: "En un Ejecutivo que reúne tanta experiencia en situaciones tan distintas, la capacidad de gestión aumenta", sostiene.

Este es precisamente el razonamiento del Gobierno: atraerse a los mejores profesionales para que el Ejecutivo sea más competente. De hecho, esta es una de las características que mejor describe la ola tecnócrata que recorre la UE tras la sucesión de victorias electorales de la derecha: la inclusión en el Consejo de Ministros de ejecutivos procedentes directamente de la gran empresa en general y del sector financiero en particular.

El nacionalista Artur Mas abrió en España el camino que ahora ha seguido Rajoy. Tras el triunfo en las autonómicas de 2010, Mas formó un equipo de importante componente tecnócrata, que llamó "el Gobierno de los mejores" y que incluye al frente de Sanidad a Boi Ruiz, el exjefe de la patronal sanitaria privada, que simboliza también la otra cara de la moneda: el potencial conflicto de intereses. No necesariamente desde un punto de vista personal la ley regula los casos que obligan a inhibirse o a abstenerse, como político: ¿la gestión del consejero de Sanidad, que promueve drásticos recortes y niega incluso que la salud sea un derecho, busca realmente la mejora de la sanidad pública o reforzar a sus colegas de la patronal privada?

El mismo debate es especialmente vivo en el sector financiero y en toda la UE: destacados ejecutivos de la gran banca han ido copando los puestos económicos clave en los países de la UE a medida en que aumentaba la presión para regular el sector. Hoy su huella alcanza ya 17 de los 27 ejecutivos comunitarios, pese a que todos los expertos sitúan a la gran banca de inversión en el origen del crash.

Captura del regulador

"El problema es claro y tiene un nombre académico: la captura del regulador", advierte Antoni Comín, profesor de Ciencias Sociales de la escuela de negocios Esade, quien explica el concepto así: "El servidor público que debe regular un sector es capturado por técnicos procedentes de ese mismo sector, al que lógicamente volverá, y muy bien retribuido, cuando regrese al sector privado".

"Esto es precisamente lo que ha sucedido con la crisis y nos ha llevado a la catástrofe", recalca Comín. Y concluye: "Pese a ello, el fenómeno se extendió también a la Unión Europea y ahora llega a España con gran intensidad".

La banca tiene una gran presencia en el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Empezando por el ministro de Economía, Luis de Guindos, el hombre de Lehman Brothers en España cuando el banco quebró, que luego pasó a Nomura y después al área financiera de PwC y al consejo del Banco Mare Nostrum. Pero va mucho más allá: tanto en su equipo como en el del otro polo económico del Gobierno el de Cristóbal Montoro en Hacienda abundan los ejecutivos procedentes del sector financiero.

"Todas las patas principales del sector están muy bien representadas en los puestos clave: la banca de inversión internacional, con Barclays y antiguos ejecutivos de Lehman Brothers; la gran banca nacional, con el Santander y el BBVA; las consultoras financieras [PwC y NERA, vinculada a Marsh & McLennan] y los seguros y fondos de pensiones privados, como Mutua Madrileña", subraya Alejandro Inurrieta, profesor del Instituto de Estudios Bursátiles.

El fichaje de Flavia Rodríguez-Ponga para la Dirección general de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía es un ejemplo de lo que en el mundo anglosajón se conoce como "puerta giratoria": fue durante 12 años alto cargo de esta misma dirección general hasta que, en 2004, tras la victoria del PSOE, se convirtió en ejecutiva de Mutua Madrileña, una de las empresas punteras del mismo sector que supervisaba desde el Ministerio. Y ahora se completa al emprender el camino de regreso, al frente de la dirección general, justo en el momento en que los fondos de pensiones privados sufren una importante crisis y su patronal reclama nuevas exenciones fiscales y la reforma urgente del sistema público para empujar a los ciudadanos hacia los fondos privados.
Desembarco

El jueves, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció que el Gobierno mejorará la fiscalidad de los planes de pensiones privados, pese a que esta misma semana la OCDE think-tank de los países ricos, referencia de la ortodoxia liberal advertía de que estas ayudas fiscales son ineficientes y sugería incluso su eliminación.

El desembarco masivo de ejecutivos procedentes del sector financiero en el Gobierno de Rajoy no se produce en un momento cualquiera: coincide con la exigencia de la UE de una restructuración a fondo de la banca, lo que se ha convertido también en una des las grandes prioridades del Ejecutivo.

Pese a que el sector está en ebullición y, por tanto, no todos los actores tienen exactamente los mismos intereses, los elogios a los primeros pasos del nuevo Ejecutivo han sido notables. El viernes, en una entrevista en The Wall Street Journal, el presidente del BBVA, Francisco González, no ocultaba su euforia: "El nuevo Gobierno está absolutamente comprometido a resolver los problemas del sistema financiero español de una vez por todas", explicaba.
Optimismo

El banquero se mostraba optimista también ante la evolución de la UE, "una vez se han ido los gobiernos que lo han hecho mal", una alusión, según el rotativo estadounidense, a Silvio Berlusconi y José Luis Rodríguez Zapatero.

De Guindos ha mantenido formalmente una actitud de dureza ante el sector financiero, instándole a emprender una restructuración rápida, una recapitalización de al menos 50.000 millones y límites salariales en los bancos receptores de dinero público. Pero más allá de las palabras, con apenas una semana en el cargo, ya tomó tres medidas simultáneas que supusieron un gran alivio para el conjunto del sector. Y también para BMN, que, según la mayoría de analistas, es uno de los candidatos a solicitar dinero público y en cuyo consejo se sentaba el ministro.

Las tres medidas se incluyeron en el decreto del 31 de diciembre que prorrogó los presupuestos: autorizó al Estado a otorgar avales al sector financiero por valor de 100.000 millones, prorrogó el plazo legal para que el suelo rústico conste en los balances como tal y no como urbanizable loque, según cálculos de Inurrieta, salvó a la banca de provisionar 30.000 millones y evitó que las cajas se vean obligadas a reconvertirse en fundaciones si pasan a controlar menos del 50% del capital del banco con el que ejercen la actividad financiera, lo que amenazaba, sobre todo, a Bankia.

"En toda el área económica puede haber sospecha de conflicto de intereses", advierte Inurrieta, quien re-curre a la ironía: "Ahora no se sabe muy bien dónde acaba el Ibex y dónde empieza el Gobierno".
El marco legal

Ley de 2006

José Luis Rodríguez Zapatero impulsó en su primer mandato una ley para regular los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los altos cargos.

Inhibición y abstención

La norma obliga a ministros y altos cargos "a inhibirse del conocimiento de los asuntos en cuyo despacho hubieran intervenido o que interesen a empresas o sociedades en cuya dirección, asesoramiento o administración hubieran tenido alguna parte".

También los familiares

La obligación de inhibirse o abstenerse no sólo se da ante materias relacionadas con la actividad previa del alto cargo, sino también la de "su cónyuge o persona con quien conviva en análoga relación de afectividad, o familiar dentro del segundo grado y en los dos años anteriores a su toma de posesión como cargo público".

domingo, 29 de enero de 2012

Lopez Tena : La razón de la fuerza

Via facebook me ha llegado este artículo que os traduzco, quizás nos haga ver la historia reciente con otros ojos...dice Alfons Lopez Tena .......................................

De su nacimiento hasta ahora, a lo largo de siglo y medio, el catalanismo político hegemónico ha propugnado siempre respecto a España el entendimiento, el diálogo, la pedagogía, el encaje, el pacto, con el objetivo de compartir soberanía y participar de los poderes del Estado. Desde las Bases de Manresa en el pacto fiscal, pasando por Estatutos varios, el balance es el que resulta de la respuesta española: dictadura, represión, desprecio, dominación, saqueo.

Para pactar hacen falta dos, y España nunca ha aceptado ser una parte que pacta con Cataluña, otra parte, sino un todo que incluye Cataluña como integrante suya: la parte catalana no se relaciona ni pacta con el todo español, se somete y basta.
No han faltado voces lúcidas catalanas advirtiendo de la inanidad del propósito de entendimiento con España, que como todos los dominadores nunca ha querido ni quiere ni querrá pactar sino mandar. Advertía Rossell y Vilar en 1931: "El error fundamental de los políticos y escritores, catalanes y españoles, que, hasta ahora, han dialogado de las relaciones entre España y Cataluña, ha sido la pretensión de querer entender a base de convencer al interlocutor ... el punto de partida de las negociaciones, debe ser el de discordia, el franco reconocimiento de no entenderse, de renunciar a entenderse en lo que es primordial e íntimo. " 


Una y otra vez, sin embargo, los catalanes se han empeñado y empeñamos mayoritariamente en el pacto con un dueño español depredador y dominante que cuanto más siendo los ruegos de pacto más en desprecia quien sólo se lamenta.
Es la lección de los clásicos romanos y chinos. Cuenta Tito Livio que cuando los galos comandados por Brennus habían ya tomado y arrasado Roma y sólo el Capitolio acosado aunque se resistía, los hambrientos defensores propusieron los galos un pacto, negociado por Quintus Sulpicius por cuenta del Senado y aceptado por Brennus, mil libras de oro a cambio de la retirada de los galos. Pesado del oro, sin embargo, los romanos advirtieron que en la balanza los pesos llevados por los galos estaban trucados y protestaron, recibiendo como respuesta gala la humillación suplementaria de añadir a los pesos trucados el peso de la propia espada del vencedor  y exigiendo más oro, todo espetándole  "¡Ay de los vencidos".
 

En Asia Han Fei cuenta: "Ante el inminente ataque del Reino de Qi, el Reino de Lu envió Zi Gong para que los convenciera, pero los de Qi le respondieron: 'Nos conmueve tu oratoria y entendemos tus argumentos, pero no queremos oratoria ni argumentos, queremos territorios ', atacaron Qi y el conquistaron. Ver, pues, como confiar en la oratoria lleva a la pérdida de territorios, como le convirtió en Lu, y fiarse de la benevolencia lleva a la destrucción de Reinos enteros, como es sabido que le pasó al famoso Rey Yen de Xu . Y es así porque ni la benevolencia, ni la rectitud, ni la sabiduría ni la oratoria, son métodos adecuados para la subsistencia de los Estados. La fuerza sí, pero: si los Reinos de Xu y Lu se hubieran servido para atacar los grandes Reinos de Qi y de Qing, quizás no hubieran sucumbido. "

Recomendaban los romanos "aut consilio aut ense", que en Chile los luchadores por su independencia (de España ), tradujeron magistralmente: "Por la Fuerza de la razón o la razón de la Fuerza".  


De nada nos ha servido a los catalanes la fuerza de la razón hacia España, que no atiende ni entiende ni quiere, y sólo nos quiere para mandarnos, robarnos, y asimilar cómo en sometidos. Fracasados ​​todos los intentos de pacto, es la hora de la razón de la fuerza. La fuerza de un pueblo que democráticamente, cívica y pacífica opta y vota por la independencia.

Un guardia civil agrede a un joven abogado por hablar en catalán ...no durante el franquismo AHORA

Un joven abogado que se dirigía a Madrid ha denunciado un nuevo caso de discriminación lingüística. Esta vez, además, agravado por las lesiones que le produjo un agente de la Guardia Civil en el aeropuerto de El Prat que le agredió para hacer uso de su idioma. Según desvela el diario Ahora, D. T. respondió en catalán una pregunta formulada por dos agentes de la guardia civil mientras pasaba por el detector de metales y la reacción de uno de ellos fue muy agresiva, pidiéndole que le hablara en castellano. El joven se negó y, acto seguido, lo cogieron y lo encerraron en una habitación donde no había nadie más.

Ante la situación, el joven habló en castellano para intentar calmar el guardia civil. Pero ya era demasiado tarde. El agente le pegó un fuerte golpe en el muslo con un objeto metálico que le hizo caer y le durmió la pierna y, posteriormente, le golpeó cinco veces en la cara con la mano extendida para no dejar marca mientras le llamaba "polaco de mierda" y "habla en catalán ahora si tienes cojones", ante la perplejidad del otro agente.

Al salir de la sala, y al ver al agente que el joven llamaba a emergencias para denunciar la situación, los dos agentes decidieron denunciarlo a él por insultos. La víctima ha asegurado a la Ahora que llevará el caso "hasta el final".


fuente : http://www.cronica.cat/noticia/Un_guardia_civil_agredeix_un_jove_per_parlar-li_en_catala_a_laeroport_del_Prat