Hay periodicos de Alava otros de Bizkaia o Navarra ,radios de Euskadi o de Vitoria , nuestro blog está cerca de Olarizu y nos gusta dar la nota con txistu o trombón ... que le vamos a hacer ... berriak , news, noticias , noticies , journal ... Solidaridad , que el opresor no te haga sentir culpable de las golpes que da, no estás solo .
Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa
jueves, 10 de noviembre de 2011
TREN DE ALTA VELOCIDAD . algunos apuntes
El tren de alta velocidad TAV en España o TGV en Francia, tiene determindas caracteristicas además de la ALTA velocidad que la hacen muy diferente a un tren de cercanias o de largo recorrido convencional , veamos algunas y podremos reflexionar sobre si tenemos que pagar el gasto faraónico de este tren , mientras otros servicios públicos básicos se recortan.
El TGV o TAV no sirve para transportar mercancias pesadas , es carísimo y no es su funcion . En Alemania para intentar abaratar costes por la noche se hacían transitar por las vías del tren de alta velocidad trenes convencionales con mercancias pesadas pero esto desequilibraba las vías y supone un aumento de los gastos de mantenimiento.(en total en España 200.000 euros por km al año)
El TGV o TAV tiene muy pocas paradas entre su salida y destino final , la alta velocidad supone que el mayor gasto energético se produce al arrancar el tren, como ejemplo podemo ver la linea Figueres-Paris que para atravesar TODA Francia realiza solo las siguientes paradas : Perpiñán, Narbona, Montpellier, Nîmes , SOLO 4 PARADAS . fuente http://tgv.tgv-europe.es/es/Figueres_Perpinan
Este criterio de paradas después de un largo recorrido es el adoptado en TODA Europa , después de estudios de viabilidad en Alemania (que son los que han pagado basicamente los fondos europeos) establecieron que además tenían que ser las paradas en zonas con un determinado número de habitantes para que fuese viable a largo plazo. (si no hay nº de habitantes en la zona no hay potenciales clientes).
España al realizar paradas en cada capital de provincia (algunas con menos de100.000 habitantes) ha provocado el enfado alemán que ha visto que con sus ayudas europeas se hacían locuras (por no llamarlo de peor manera).
En Euskalherría el realizar 4 nuevas paradas de tren de alta velocidad en un radio de aprox. 130 km , Vitoria-Gasteiz , Bilbo, Donosti , Pamplona es una locura , el costo de realización de esta obra que en llano es de media 12 millones de euros / KM , en zona montañosa se acerca y sobrepasa en algunos tramos al coste de 50 millones de euros el KM fuente datos.
La mejor medida política de austeridad en estos momentos es PARAR todo aquello que supone mucho gasto y poco servicio para la población , garantizando lo esencial.
PSD- Hay muchas más razones técnicas para argumentar contra esta FORMA de hacer estas infraestructuras pero sería extenso... piensen en todo el turismo rural que se va a arruinar a cuenta del paso de este tren ... hecho d esta manera claro.
El TGV o TAV no sirve para transportar mercancias pesadas , es carísimo y no es su funcion . En Alemania para intentar abaratar costes por la noche se hacían transitar por las vías del tren de alta velocidad trenes convencionales con mercancias pesadas pero esto desequilibraba las vías y supone un aumento de los gastos de mantenimiento.(en total en España 200.000 euros por km al año)
El TGV o TAV tiene muy pocas paradas entre su salida y destino final , la alta velocidad supone que el mayor gasto energético se produce al arrancar el tren, como ejemplo podemo ver la linea Figueres-Paris que para atravesar TODA Francia realiza solo las siguientes paradas : Perpiñán, Narbona, Montpellier, Nîmes , SOLO 4 PARADAS . fuente http://tgv.tgv-europe.es/es/Figueres_Perpinan
Este criterio de paradas después de un largo recorrido es el adoptado en TODA Europa , después de estudios de viabilidad en Alemania (que son los que han pagado basicamente los fondos europeos) establecieron que además tenían que ser las paradas en zonas con un determinado número de habitantes para que fuese viable a largo plazo. (si no hay nº de habitantes en la zona no hay potenciales clientes).
España al realizar paradas en cada capital de provincia (algunas con menos de100.000 habitantes) ha provocado el enfado alemán que ha visto que con sus ayudas europeas se hacían locuras (por no llamarlo de peor manera).
En Euskalherría el realizar 4 nuevas paradas de tren de alta velocidad en un radio de aprox. 130 km , Vitoria-Gasteiz , Bilbo, Donosti , Pamplona es una locura , el costo de realización de esta obra que en llano es de media 12 millones de euros / KM , en zona montañosa se acerca y sobrepasa en algunos tramos al coste de 50 millones de euros el KM fuente datos.
La mejor medida política de austeridad en estos momentos es PARAR todo aquello que supone mucho gasto y poco servicio para la población , garantizando lo esencial.
PSD- Hay muchas más razones técnicas para argumentar contra esta FORMA de hacer estas infraestructuras pero sería extenso... piensen en todo el turismo rural que se va a arruinar a cuenta del paso de este tren ... hecho d esta manera claro.
Etiquetes de comentaris:
derechos sociales,
tren
No toda la publicidad vale en campaña electoral.
En Catalunya el PSC-PSOE esta desarrollando desde hace años campañas con un denominador comun el miedo, espot equiparando bullgdogs a adversarios políticos, miedo a "los otros ", ahora han dado in paso más con una imagen (ficticia sí) pero muy dura de la muerte de un paciente en un hospital,que no produce reflexión sobre los recortes , sino MIEDO , miedo otra vez , podeis ver el video .
LA EDITORIAL de www.vilaweb.cat denuncia esta manera de hacer las cosas , quizás aquí se utilizó una forma parecida de criminalizar , cuando TODO era culpa de los de "siempre" , para tomar nota de lo que no se debe hacer en propaganda política -
Los nazis usaron un simple anuncio para afianzar el antisemitismo, para poner las bases que llevarían después al horror del holocausto. Simplemente llenaron Alemania de grandes carteles donde denunciaban que la culpa de todo la tenían los judíos y los ciclistas. La verdad es que la perversa maniobra publicitaria ingeniado por los nazis todavía funciona hoy y supongo que más de un lector se habrá hecho la pregunta fatídica que los creadores del anuncio querían que se hiciera: 'y los ciclistas por que?'. Sin apercibirnos que al hacernos esta pregunta radica la maldad del anuncio, asumimos que los judíos sí serían culpables.
Tras este terrible anuncio se entendió que no todo vale en la propaganda política.Y este es un argumento que salvando todas las lógicas distancias y sin ánimo de comparar, creo que se puede aplicar al lamentable anuncio presentado ayer por el PSC.
El anuncio del PSC, en el que se ve una persona que literalmente muere por culpa de los recortes hospitalarias me parece que supera los límites morales y éticos que las democracias europeas aceptamos como razonables. No se puede insinuar, que te matarán si no les votas a ellos.
Es cierto que en Estados Unidos o en otros continentes están acostumbrados a este estilo mucho más torpe y manipulador de hacer la propaganda electoral, más directo en dirán sus partidarios.
Pero personalmente a mí me ofende. Me ofende que alguien piense que una manipulación tan burda, podría cambiar mi voto.
"Ofrecer miedo" al votante normalmente indica que tienes poco que ofrecer.
El PSC hace años que basa sus campañas en el miedo y en la identificación negativa hacia los rivales.
Quizás ahora que se les ha ido la mano tienen una oportunidad de rectificar y de reflexionar sobre si no es precisamente éste uno de los comportamientos que cada campaña los aleja más de los votantes y los hunde más en una crisis de la que ya veremos si nunca se recuperan.
Director de www.vilaweb.cat
LA EDITORIAL de www.vilaweb.cat denuncia esta manera de hacer las cosas , quizás aquí se utilizó una forma parecida de criminalizar , cuando TODO era culpa de los de "siempre" , para tomar nota de lo que no se debe hacer en propaganda política -
Los ciclistas y los nazis
La propaganda electoral tiene una función obvia: ayudar a ganar votos. Es comprensible, por ello, una cierta agresividad, especialmente por parte de aquellos que temen un resultado muy malo. Pero no todo vale y el PSC con este anuncio de los recortes en el hospital y la muerte de un paciente ha ido más allá de lo razonable.Los nazis usaron un simple anuncio para afianzar el antisemitismo, para poner las bases que llevarían después al horror del holocausto. Simplemente llenaron Alemania de grandes carteles donde denunciaban que la culpa de todo la tenían los judíos y los ciclistas. La verdad es que la perversa maniobra publicitaria ingeniado por los nazis todavía funciona hoy y supongo que más de un lector se habrá hecho la pregunta fatídica que los creadores del anuncio querían que se hiciera: 'y los ciclistas por que?'. Sin apercibirnos que al hacernos esta pregunta radica la maldad del anuncio, asumimos que los judíos sí serían culpables.
Tras este terrible anuncio se entendió que no todo vale en la propaganda política.Y este es un argumento que salvando todas las lógicas distancias y sin ánimo de comparar, creo que se puede aplicar al lamentable anuncio presentado ayer por el PSC.
El anuncio del PSC, en el que se ve una persona que literalmente muere por culpa de los recortes hospitalarias me parece que supera los límites morales y éticos que las democracias europeas aceptamos como razonables. No se puede insinuar, que te matarán si no les votas a ellos.
Es cierto que en Estados Unidos o en otros continentes están acostumbrados a este estilo mucho más torpe y manipulador de hacer la propaganda electoral, más directo en dirán sus partidarios.
Pero personalmente a mí me ofende. Me ofende que alguien piense que una manipulación tan burda, podría cambiar mi voto.
"Ofrecer miedo" al votante normalmente indica que tienes poco que ofrecer.
El PSC hace años que basa sus campañas en el miedo y en la identificación negativa hacia los rivales.
Quizás ahora que se les ha ido la mano tienen una oportunidad de rectificar y de reflexionar sobre si no es precisamente éste uno de los comportamientos que cada campaña los aleja más de los votantes y los hunde más en una crisis de la que ya veremos si nunca se recuperan.
Director de www.vilaweb.cat
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Naomi Klein: Desde las protestas de los estudiantes en Chile hasta "Ocupar Wall Street" (Parte III)
Continuamos nuestra conversación con la reconocida periodista y escritora Naomi Klein, que ha venido a Nueva York para participar del movimiento de protesta “A ocupar Wall Street” y para hablar ante los manifestantes.
Su exitoso libro "La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre" se ocupa en parte de Chile, donde la doctrina del shock dio lugar a acontecimientos que cambiaron el mundo después del golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973. Una de las mayores transformaciones de esa dictadura fue la de privatizar la educación. Hoy, casi 40 años después, los estudiantes están protestando en la calle. Hablamos con Naomi Klein sobre los reclamos de los estudiantes y lo que ellos creen que falla en el sistema educativo chileno. Naomi también rechaza las críticas al movimiento “A ocupar Wall Street” que dicen que estas protestas no han presentando una lista de reclamos claros. Klein afirma que "no están claros en absoluto cuáles deben ser los reclamos para que tengan algún efecto en un sistema tan dominante y complejo como este. Se trata de tener el valor de plantear preguntas para las que aún no tenemos respuestas". Añade que ni el Tea Party ni los partidos políticos han logrado ofrecer alternativas razonables. "Es una gran ironía que, en una crisis económica creada por la desregulación, la privatización y el poder de las grandes empresas, las soluciones a la crisis sean la destrucción del ámbito público y una mayor desregulación", agrega Klein.
Haga clic para ver la primeray la segunda parte de la entrevista a Naomi Klein en Democracy Now! de Amy Goodman y Juan González. leer más
Fuente Democracynow.org
Etiquetes de comentaris:
derechos civiles,
derechos sociales
Pirata, Anticapitalistas y Escaños en Blanco no se podrán presentar en las elecciones
Varias candidaturas de partidos que aspiraban a presentarse a las elecciones del 20 de noviembre han sido prohibidas por las juntas electorales.
A raíz de la reforma de la ley, que obligaba a los partidos sin representación a presentar el 0,1% de firmas del censo como aval, decenas de partidos emprendieron la recogida de firmas que en semanas pasadas se dio por finalizada.
Una vez hecho el recuento y comprobado el número de avales, las juntas electorales han dejado sin proclamar algunas candidaturas, tal y como publica hoy el BOE (pdf).
Es el caso, por ejemplo, del Partido Pirata en la circunscripción de Castellón, donde le han faltado algunas firmas para llegar al mundo. En cambio, Piratas de Cataluña se podrá presentar a las cuatro circunscripciones del Principado. También estará presente en todo el Principado la candidatura de los Anticapitalistas , aunque no han conseguido los avales necesarios para presentarse a las Islas. Sí los han conseguido Escaños en Blanco , que se podrán presentar en las Islas y las cuatro circunscripciones del Principado pero que han quedado fuera de la de Valencia.
Por su parte, Compromiso-Q sí ha conseguido los avales para presentarse a las tres circunscripciones del País Valenciano.
La candidatura por Valencia y Alicante del Partido del Movimiento Ciudadano del 15-M, del que el movimiento de los indignados ya se desmarcó, también ha sido descartada por las respectivas juntas electorales.
Fuente www.vilaweb.cat , artículo
A raíz de la reforma de la ley, que obligaba a los partidos sin representación a presentar el 0,1% de firmas del censo como aval, decenas de partidos emprendieron la recogida de firmas que en semanas pasadas se dio por finalizada.
Una vez hecho el recuento y comprobado el número de avales, las juntas electorales han dejado sin proclamar algunas candidaturas, tal y como publica hoy el BOE (pdf).
Es el caso, por ejemplo, del Partido Pirata en la circunscripción de Castellón, donde le han faltado algunas firmas para llegar al mundo. En cambio, Piratas de Cataluña se podrá presentar a las cuatro circunscripciones del Principado. También estará presente en todo el Principado la candidatura de los Anticapitalistas , aunque no han conseguido los avales necesarios para presentarse a las Islas. Sí los han conseguido Escaños en Blanco , que se podrán presentar en las Islas y las cuatro circunscripciones del Principado pero que han quedado fuera de la de Valencia.
Por su parte, Compromiso-Q sí ha conseguido los avales para presentarse a las tres circunscripciones del País Valenciano.
La candidatura por Valencia y Alicante del Partido del Movimiento Ciudadano del 15-M, del que el movimiento de los indignados ya se desmarcó, también ha sido descartada por las respectivas juntas electorales.
Fuente www.vilaweb.cat , artículo
Etiquetes de comentaris:
democracia,
derechos civiles,
independencia
lunes, 7 de noviembre de 2011
El Rocío de Ángela Murillo
Mikel Arizaleta
Rebelión
Al oír el dictamen y la sentencia de la jueza Ángela Murillo ya en la misma vista, fundamentada en derecho de la Audiencia Nacional -que es el franquista-: «Encima se ríen estos cabrones», y el comentario de D. José Bono, del Psoe pero tan falangista como su padre: “ se equivocó no apagando el micrófono, pero dijo lo que toda España piensa, …aunque hay quien se coge las puntillas de la toga con papel de fumar " me acordé de la película Rocío de Fernando Ruiz y Ana Vila.
Su historia y peripecia lo narra con detalle Alejandro Alvarado en su artículo “Maldita Rocío: la película más prohibida, la que algunos quisieran ignorar”, y nos lo recordaba hace poco el profesor Ricard Vinyes en homenaje agradecido a Fernando, su director, que murió el pasado octubre. Escribe:
“Averiguaron las raíces de la romería, su razón y su vida sostenida por la actividad militante de sus Hermandades, la relación que estas habían mantenido, por medio de la religiosidad popular, con los mecanismos de poder social, cultural y político locales, su función en la República, en la guerra.
Almonte. Allí se instalaron en busca de testigos diversos. Las pesquisas levantaron incomodidades porque cruzaban la omertá. Anduvieron caminos que rebasaron silencios llevados de la mano de informantes generosos; fueron al lugar y el momento más sagrado donde la comunidad se encuentra siempre, un entierro, y allí les mostraron, uno a uno, el rostro y el nombre de los que habían participado en la represión directa de la localidad aprovechando la sublevación militar de 1936, que conllevó un centenar de asesinatos fraguados en la cólera de la élite agraria local por la pérdida de poder político y autoridad, y por su rechazo a la redistribución de la tierra preparada por la legislación republicana. A pesar de ello, esta élite, con don José María Reales Carrasco al frente –su alcalde en tiempos de la dictadura de Primo de Rivera, y fundador de la Hermandad del Rocío de Jerez– siempre habló de agravios a la virgen, de humillaciones en forma de azulejos retirados del Salón de Plenos del Ayuntamiento. Banderas marianas y voces devotas alzadas para encubrir conflictos de intereses”.
La Sala Segunda de la Audiencia Provincial de Sevilla condenó a Fernando Ruiz Vergara, director de la película Rocío, a arresto mayor y a varios millones de pesetas de indemnización por un delito de injurias graves contra José María Reales, injurias inexistentes e inventadas, que 17 testigos esperaban turno para certificar la veracidad de lo dicho y de los hechos, pero que el juez no quiso escucharles.
Dos años más tarde, el 4 de febrero de 1984 el Tribunal Supremo confirmó la sentencia. “En su argumentario el ponente Luis Vivas Marzal, confeso adepto al extinto régimen franquista, critica el recuerdo a la represión de los sublevados durante la guerra civil en Rocío: es indispensable inhumar y olvidar si se quiere que los sobrevivientes y las generaciones posteriores a la contienda, convivan pacífica, armónica y conciliadamente, no siendo atinado avivar los rescoldos de esa lucha para despertar rencores, odios y resentimientos adormecidos por el paso del tiempo”.
Rebelión
Al oír el dictamen y la sentencia de la jueza Ángela Murillo ya en la misma vista, fundamentada en derecho de la Audiencia Nacional -que es el franquista-: «Encima se ríen estos cabrones», y el comentario de D. José Bono, del Psoe pero tan falangista como su padre: “ se equivocó no apagando el micrófono, pero dijo lo que toda España piensa, …aunque hay quien se coge las puntillas de la toga con papel de fumar " me acordé de la película Rocío de Fernando Ruiz y Ana Vila.
Su historia y peripecia lo narra con detalle Alejandro Alvarado en su artículo “Maldita Rocío: la película más prohibida, la que algunos quisieran ignorar”, y nos lo recordaba hace poco el profesor Ricard Vinyes en homenaje agradecido a Fernando, su director, que murió el pasado octubre. Escribe:
“Averiguaron las raíces de la romería, su razón y su vida sostenida por la actividad militante de sus Hermandades, la relación que estas habían mantenido, por medio de la religiosidad popular, con los mecanismos de poder social, cultural y político locales, su función en la República, en la guerra.
Almonte. Allí se instalaron en busca de testigos diversos. Las pesquisas levantaron incomodidades porque cruzaban la omertá. Anduvieron caminos que rebasaron silencios llevados de la mano de informantes generosos; fueron al lugar y el momento más sagrado donde la comunidad se encuentra siempre, un entierro, y allí les mostraron, uno a uno, el rostro y el nombre de los que habían participado en la represión directa de la localidad aprovechando la sublevación militar de 1936, que conllevó un centenar de asesinatos fraguados en la cólera de la élite agraria local por la pérdida de poder político y autoridad, y por su rechazo a la redistribución de la tierra preparada por la legislación republicana. A pesar de ello, esta élite, con don José María Reales Carrasco al frente –su alcalde en tiempos de la dictadura de Primo de Rivera, y fundador de la Hermandad del Rocío de Jerez– siempre habló de agravios a la virgen, de humillaciones en forma de azulejos retirados del Salón de Plenos del Ayuntamiento. Banderas marianas y voces devotas alzadas para encubrir conflictos de intereses”.
La Sala Segunda de la Audiencia Provincial de Sevilla condenó a Fernando Ruiz Vergara, director de la película Rocío, a arresto mayor y a varios millones de pesetas de indemnización por un delito de injurias graves contra José María Reales, injurias inexistentes e inventadas, que 17 testigos esperaban turno para certificar la veracidad de lo dicho y de los hechos, pero que el juez no quiso escucharles.
Dos años más tarde, el 4 de febrero de 1984 el Tribunal Supremo confirmó la sentencia. “En su argumentario el ponente Luis Vivas Marzal, confeso adepto al extinto régimen franquista, critica el recuerdo a la represión de los sublevados durante la guerra civil en Rocío: es indispensable inhumar y olvidar si se quiere que los sobrevivientes y las generaciones posteriores a la contienda, convivan pacífica, armónica y conciliadamente, no siendo atinado avivar los rescoldos de esa lucha para despertar rencores, odios y resentimientos adormecidos por el paso del tiempo”.
Etiquetes de comentaris:
jueces,
más represión,
Rebelión
Un cártel de banqueros controla el mundo
Roberto Torres Collazo
Rebelión
En décadas pasadas había el concepto generalizado e inocente de que los bancos se dedican simplemnte a hacer negocios como cualquier otro negocio. Un nuevo estudio revela que los bancos se dedican a mucho más que hacer simples negocios.
Un grupo de científicos sociales suizos, recoge en un estudio aparecido en la prestigiosa revista “New Scientist” (24 de Octubre de 2011) donde concluyen que un grupo de 150 corporaciones bancarias controlan la mayoría de la economía del planeta. El estudio estuvo a cargo del Federal Institute of Technology en Zurich, Suiza. El miembro del equipo investigador James Glattelder asegura que sus analisis se basan en la realidad y no en las ideologías de cualquier tendencia.
Para leer más...
Rebelión
En décadas pasadas había el concepto generalizado e inocente de que los bancos se dedican simplemnte a hacer negocios como cualquier otro negocio. Un nuevo estudio revela que los bancos se dedican a mucho más que hacer simples negocios.
Un grupo de científicos sociales suizos, recoge en un estudio aparecido en la prestigiosa revista “New Scientist” (24 de Octubre de 2011) donde concluyen que un grupo de 150 corporaciones bancarias controlan la mayoría de la economía del planeta. El estudio estuvo a cargo del Federal Institute of Technology en Zurich, Suiza. El miembro del equipo investigador James Glattelder asegura que sus analisis se basan en la realidad y no en las ideologías de cualquier tendencia.
Para leer más...
viernes, 4 de noviembre de 2011
Arnaldo Otegi "intervendrá" mañana en el primer gran acto electoral de Amaiur
Gara
Arnaldo Otegi tendrá una «intervención directa» en el primer gran acto nacional de campaña que la coalición Amaiur celebrará mañana, a partir de las 17.00, en el pabellón Anaitasuna de Iruñea. A medianoche arrancó la campaña.
El primer gran acto electoral que celebrará mañana la coalición Amaiur -compuesta por la izquierda abertzale, EA, Aralar y Alternatiba- contará con una «intervención» de Arnaldo Otegi, según ha sabido GARA de fuentes conocedoras de la organización del mitin.
De esta forma, Amaiur ha querido hacer un sitio en su campaña al dirigente de la izquierda abertzale encarcelado por su participación en la llegada de este nuevo tiempo político. Arnaldo Otegi y Rafa Díez fueron condenados por la Audiencia Nacional española a diez años de prisión como «dirigentes de banda armada» por el llamado «caso Bateragune», que, en realidad, fue el arranque del profundo debate habido en el seno de la izquierda abertzale para la búsqueda de la estrategia más eficaz. Junto a ello, el tribunal presidido por Ángela Murillo condenó a ocho años de prisión por «pertenencia» a Miren Zabaleta, Arkaitz Rodríguez y Sonia Jacinto.
Según las fuentes consultadas por este diario, los detalles concretos de la fórmula de participación de Otegi en el acto se conocerán durante la celebración del mismo, que tendrá lugar en el pabellón Anaitasuna de Iruñea a partir de las cinco de la tarde. Ése será el primer gran mitin nacional de Amaiur en esta campaña. Para el próximo fin de semana se prepara otro que pretende tener también reminiscencias históricas.
Felicitaciones a la sociedad
Pese a que la campaña electoral no arrancaba oficialmente hasta la medianoche, la mayoría de candidaturas se adelantaron para contar con una mayor cobertura mediática. Amaiur celebró actos en diversas localidades, con la convocatoria central en Portugalete. Ante el Puente Colgante y con el lema «Eraiki Zubia» intervino Iñaki Antigüedad.
El cabeza de lista al Congreso por Bizkaia inició su disertación recordando las ilegalizaciones o impugnaciones de candidaturas independentistas. «Ésta ha sido una batalla que ha ganado Euskal Herria», subrayó, al tiempo que quiso «felicitar» en nombre de Amaiur «a la sociedad vasca por todo el trabajo que ha hecho contra las ilegalizaciones y a favor de los derechos civiles y políticos».
No obstante, comentó que todavía «estamos muy lejos de una situación ideal», ya que «un amplio sector político de la sociedad vasca sigue ilegalizado y la vulneración de derechos se mantiene. Por ello -añadió- es necesario seguir trabajando y movilizándonos para superar todos los obstáculos que el Estado español pone al proceso de normalización política y democrática».
Recalcó Iñaki Antigüedad que Amaiur irá a Madrid para «defender y reivindicar los derechos de Euskal Herria y de todos los ciudadanos vascos». Avanzó que los representantes de la coalición también trasladarán a las Cortes españolas «el mensaje de que nos encontramos ante una oportunidad inmejorable de superar el conflicto político que sufre este pueblo y que hay que aprovechar esa oportunidad».
Por eso señaló que estas elecciones «suponen una gran oportunidad para profundizar en la fase política abierta en Euskal Herria y en el proceso para la consecución de una paz definitiva y la solución democrática».
Afirmó que Amaiur representa «un proyecto de futuro» que «plantea la construcción de la Euskal Herria del siglo XXI con unos nuevos mimbres; con criterios de progreso social, el cambio político y social ha de darse desde parámetros de justicia social, igualdad y respeto a Ama Lurra».
Antes de concluir, emplazó al PP a «un cara a cara» en el que éste «defienda su proyecto de negador de derechos» y «explique qué va a ofertar a la mayoría social de Euskal Herria que exige democracia y derechos».
«Con los trabajadores»
Por la mañana, Amaiur ofreció una rueda de prensa en Bilbo en la que se comprometió a llevar a las Cortes españolas las reivindicaciones de las trabajadoras y trabajadores vasco. Jonathan Martínez, primer candidato al Senado por Bizkaia. y Edurne Gumuzio, tercera en la lista al Congreso, recordaron que el PNV «ha tenido la osadía de apoyar, con sus votos o con su silencio, todos estos recortes», ignorando «la apelación directa de la mayoría sindical que exigió a los jeltzales no dar cobertura a todos estos ataques».
El intenso arranque electoral de Amaiur concluyó con otro acto electoral en el Paseo Sarasate de Iruñea.
Arnaldo Otegi tendrá una «intervención directa» en el primer gran acto nacional de campaña que la coalición Amaiur celebrará mañana, a partir de las 17.00, en el pabellón Anaitasuna de Iruñea. A medianoche arrancó la campaña.
El primer gran acto electoral que celebrará mañana la coalición Amaiur -compuesta por la izquierda abertzale, EA, Aralar y Alternatiba- contará con una «intervención» de Arnaldo Otegi, según ha sabido GARA de fuentes conocedoras de la organización del mitin.
De esta forma, Amaiur ha querido hacer un sitio en su campaña al dirigente de la izquierda abertzale encarcelado por su participación en la llegada de este nuevo tiempo político. Arnaldo Otegi y Rafa Díez fueron condenados por la Audiencia Nacional española a diez años de prisión como «dirigentes de banda armada» por el llamado «caso Bateragune», que, en realidad, fue el arranque del profundo debate habido en el seno de la izquierda abertzale para la búsqueda de la estrategia más eficaz. Junto a ello, el tribunal presidido por Ángela Murillo condenó a ocho años de prisión por «pertenencia» a Miren Zabaleta, Arkaitz Rodríguez y Sonia Jacinto.
Según las fuentes consultadas por este diario, los detalles concretos de la fórmula de participación de Otegi en el acto se conocerán durante la celebración del mismo, que tendrá lugar en el pabellón Anaitasuna de Iruñea a partir de las cinco de la tarde. Ése será el primer gran mitin nacional de Amaiur en esta campaña. Para el próximo fin de semana se prepara otro que pretende tener también reminiscencias históricas.
Felicitaciones a la sociedad
Pese a que la campaña electoral no arrancaba oficialmente hasta la medianoche, la mayoría de candidaturas se adelantaron para contar con una mayor cobertura mediática. Amaiur celebró actos en diversas localidades, con la convocatoria central en Portugalete. Ante el Puente Colgante y con el lema «Eraiki Zubia» intervino Iñaki Antigüedad.
El cabeza de lista al Congreso por Bizkaia inició su disertación recordando las ilegalizaciones o impugnaciones de candidaturas independentistas. «Ésta ha sido una batalla que ha ganado Euskal Herria», subrayó, al tiempo que quiso «felicitar» en nombre de Amaiur «a la sociedad vasca por todo el trabajo que ha hecho contra las ilegalizaciones y a favor de los derechos civiles y políticos».
No obstante, comentó que todavía «estamos muy lejos de una situación ideal», ya que «un amplio sector político de la sociedad vasca sigue ilegalizado y la vulneración de derechos se mantiene. Por ello -añadió- es necesario seguir trabajando y movilizándonos para superar todos los obstáculos que el Estado español pone al proceso de normalización política y democrática».
Recalcó Iñaki Antigüedad que Amaiur irá a Madrid para «defender y reivindicar los derechos de Euskal Herria y de todos los ciudadanos vascos». Avanzó que los representantes de la coalición también trasladarán a las Cortes españolas «el mensaje de que nos encontramos ante una oportunidad inmejorable de superar el conflicto político que sufre este pueblo y que hay que aprovechar esa oportunidad».
Por eso señaló que estas elecciones «suponen una gran oportunidad para profundizar en la fase política abierta en Euskal Herria y en el proceso para la consecución de una paz definitiva y la solución democrática».
Afirmó que Amaiur representa «un proyecto de futuro» que «plantea la construcción de la Euskal Herria del siglo XXI con unos nuevos mimbres; con criterios de progreso social, el cambio político y social ha de darse desde parámetros de justicia social, igualdad y respeto a Ama Lurra».
Antes de concluir, emplazó al PP a «un cara a cara» en el que éste «defienda su proyecto de negador de derechos» y «explique qué va a ofertar a la mayoría social de Euskal Herria que exige democracia y derechos».
«Con los trabajadores»
Por la mañana, Amaiur ofreció una rueda de prensa en Bilbo en la que se comprometió a llevar a las Cortes españolas las reivindicaciones de las trabajadoras y trabajadores vasco. Jonathan Martínez, primer candidato al Senado por Bizkaia. y Edurne Gumuzio, tercera en la lista al Congreso, recordaron que el PNV «ha tenido la osadía de apoyar, con sus votos o con su silencio, todos estos recortes», ignorando «la apelación directa de la mayoría sindical que exigió a los jeltzales no dar cobertura a todos estos ataques».
El intenso arranque electoral de Amaiur concluyó con otro acto electoral en el Paseo Sarasate de Iruñea.
“Los bancos y los acreedores seguirán su avance: la única salida es pararlos”
Patricia Rivas
Rebelión
Entrevistamos a Gunnar Skuli Armannsson el 9 de octubre en Madrid, aprovechando su participación en el Seminario “Viviendo en Deudocracia”. En estos días en que el referéndum sobre las draconianas medidas impuestas con el plan de “rescate” en Grecia pone a temblar a los bancos y sus portavoces, adquiere el máximo interés la experiencia de Islandia. Sin triunfalismos, con los pies en la tierra, este anestesista de profesión que ya padece los serios recortes que está sufriendo el principal hospital de Islandia, afirma que el rechazo, dos veces, de la ciudadanía islandesa al rescate a los bancos y la indemnización de los inversores extranjeros de un fondo quebrado es algo natural. La movilización ciudadana de Islandia en defensa de su soberanía, el dinámico proceso de autoorganización popular y de toma de conciencia ha despertado entusiasmo en todo el mundo. Pero Gunnar Skuli Armannsson advierte de que Islandia está lejos de haberse salvado, afirma que más bien se encuentra a medio camino del infierno, y explica la pesada losa que hoy en forma de créditos cautivos y mañana de deuda, el FMI están colocando sobre el país.
Para leer más...
Rebelión
Entrevistamos a Gunnar Skuli Armannsson el 9 de octubre en Madrid, aprovechando su participación en el Seminario “Viviendo en Deudocracia”. En estos días en que el referéndum sobre las draconianas medidas impuestas con el plan de “rescate” en Grecia pone a temblar a los bancos y sus portavoces, adquiere el máximo interés la experiencia de Islandia. Sin triunfalismos, con los pies en la tierra, este anestesista de profesión que ya padece los serios recortes que está sufriendo el principal hospital de Islandia, afirma que el rechazo, dos veces, de la ciudadanía islandesa al rescate a los bancos y la indemnización de los inversores extranjeros de un fondo quebrado es algo natural. La movilización ciudadana de Islandia en defensa de su soberanía, el dinámico proceso de autoorganización popular y de toma de conciencia ha despertado entusiasmo en todo el mundo. Pero Gunnar Skuli Armannsson advierte de que Islandia está lejos de haberse salvado, afirma que más bien se encuentra a medio camino del infierno, y explica la pesada losa que hoy en forma de créditos cautivos y mañana de deuda, el FMI están colocando sobre el país.
Para leer más...
lunes, 31 de octubre de 2011
Azpeitiko Corrugados enpresak 130 langile kaleratzea aurreikusten du
Iraungitze Txostena aurkeztuko du aurki, kaleratzeak bideratzeko. Sindikatuek kanporatzeak ahal den baldintza onenetan izatea nahi dute. 400 lagun pasak egiten dute lana han.
Etiquetes de comentaris:
berria.info,
laboral
Crisis y Paraísos Fiscales
¿Por qué siempre pagamos los del siempre? Este es un video didáctico en que se explica el efecto que tiene, en la crisis, que grandes empresas y grandes fortunas evadan pagar sus impuestos depositando sus fondos o invirtiendo en paraisos fiscales y su consecuencia en el déficit público y en la destrucción del estado de bienestar social.
Crisis y Paraísos Fiscales from ATTAC.TV on Vimeo.
Etiquetes de comentaris:
Rebelión,
videos rebeldes
"El Estado de Derecho no existe, ni tampoco el presunto Estado del bienestar porque estamos retrocediendo"
Entrevista a Guillermo Toledo con motivo de la presentación del su libro "Razones para la rebeldía"
Miguel Ángel Llana
Rebelión
No sólo se solidariza con los conflictos sociales -nacionales e internacionales- sino que participa activamente
A Guillermo Toledo esta actitud de compromiso no le ha granjeado precisamente las simpatías del poder ni de los poderosos. Invitado por la Corriente Sindical de Izquierda (CSI), la Sociedad Cultural Gijonesa y con la colaboración de la Editorial Península, presentó en Gijón su libro "Razones para la rebeldía", escrito con la colaboración de Pascual Serrano y con prólogo de Julio Anguita.
¿Tu "rebeldía" ante los problemas sociales -nacionales e internacionales- te está pasando factura?
No me siento especialmente reprimido si pienso en que miles de personas han muerto por defender o por decir la mitad de lo que yo he dicho. Para mí la represión es mínima.
En cuanto a los compromisos con Palestina o el Sáhara son posicionamientos que no manchan porque tienen millones de personas detrás. Otra cosa es hablar de Cuba, esto cambia porque el bombardeo mediático que se lanza con tantas mentiras influyen en la conciencia de los ciudadanos de tal modo que se convierte en una dictadura terrible y la culpa es de la revolución y de Fidel. Tomar posicionamiento por la revolución cubana es ser amigo de dictadores y de criminales según la opinión de la prensa española y americana, principalmente.
En general todos los movimientos en el exterior son bien vistos, pero otra cosa es cuando se relacionan con la presunta democracia española o con la absoluta ausencia del Estado de Derecho en España que tanto preconizan en todas las declaraciones y en los mítines. Tal Estado de Derecho no existe ni tampoco el presunto estado del bienestar porque estamos retrocediendo.
¿Cómo ha evolucionado la situación desde la memorable gala de los Goya de 2003 en el que tan abiertamente os expresasteis?
Entonces estábamos metidos en muchos líos, como la guerra de Iraq, el Prestige, el conflicto de Sintel, etc. y no podíamos dejar de denunciar la situación.
Esperábamos que en el 2004 la Academia reconociera al menos lo que el mundo del cine había hecho, pero no, en la gala de la presentación incluso pidieron disculpas expresamente y prometieron que iban a ser buenos, porque los buenos ciudadanos han de limitarse a hacer películas y mantener la boca cerrada.
Ha pasado que hubo un mensaje brutal de la derecha y de los productores de cine español en el sentido de que los Goya no es el sitio adecuado para este tipo de mensajes.
Antes el cine era más independiente, podía serlo, estaba formado por pequeños productores, distribuidores y por diversas salas. Pero ahora el cine depende de las televisiones privadas. La ecuación es muy sencilla y así es el resultado, podemos ver cuales son los contenidos que se hacen.
Ahora todo está en manos de grandes empresas que controlan las salas, las distribuidoras y las productoras, son empresas estadounidenses y también alguna francesa. Todas pertenece al conglomerado de la comunicación y si sigues el árbol genealógico te encuentras con que vas a parar a estas empresas.
Tampoco podemos olvidar que la SGAE está relacionada con todo lo anterior. Cuando terminé y salió "Razones para la rebeldía" me decían que no tenía pruebas de la corrupción que denunciaba. Poco después de la publicación el juez consideró que sí las había y metió en la cárcel a una buena parte de la cúpula. El proceso no ha terminado, todavía sigue.
Cambiando un poco el escenario, pero siguiendo con tu "rebeldía" también has puesto en evidencia, para mal, a tres ministerios del gobierno, ¿cómo y por qué?
Hay tres ministerios que son muy significativos y clarificadores de cómo el capital necesita infiltrarse en sus gobiernos presuntamente democráticos.
Desde el Ministerio de Sanidad, Trinidad Jiménez, después de una minuciosa cadena de negociaciones, de influencias y de relaciones, compra 13 millones de vacunas para la gripe A, una fortuna si hablamos en euros. Pero sucede que uno de los interlocutores es nada menos de Donald Rumsfeld, a la sazón propietario de la vacuna, del Tamiflu, cuya vacuna estaba atascada y sin salida. La ministra "obliga" a los médicos a seguir el juego y estos no pueden negarse a administrar la vacuna pero puntualizando que ellos no se la pondrán. En resumen, la vacuna no se utiliza pero el gasto ya ha sido realizado en favor de sus promotores, que es de lo que se trataba.
La Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, promueve la denominada ley Sinde por la que todos nos convertimos en presuntos delincuentes al establecer el "canon digital", por si acaso se nos ocurre que además de grabar nuestras propias actividades también copiamos música, películas o cualquier otra cosa.
NI siquiera en EEUU pudieron aprobar esta ley en el congreso. Pero las dos empresas promotoras de este negocio de la cultura y del arte tuvieron mejor suerte y predisposición por parte de la ministra González-Sinde.
Desde el Ministerio de Defensa, Carme Chacón, dice que para "defender la dignidad y libertad del pueblo afgano" asesina a 50.000 civiles, precisamente.
En definitiva, la situación de recortes, por ejemplo, de derechos laborales y de desahucios es para proporcionar inyecciones multimillonarias a los bancos que después van a parar a sus consejos de administración y a costa de la persecución política a los movimientos de izquierda o a los sindicatos de clase como el SOC o la CSI y endureciendo los enfrentamientos.
Todo esto no ha hecho más que empezar, los cinco millones de parados, que en breve serán seis o siete y, como sucede en Chile, Túnez, Egipto, Grecia o en España, la gente está saliendo a la calle para parar este retroceso y estos recortes. El ultra liberal poder, como siempre ha hecho, está preparándose para reprimir cualquier movimiento.
Si mantenemos la boca cerrada y permanecemos en nuestras casas nos van a robar hasta los zapatos. Aunque parece que por estas revueltas internacionales hemos optado por la resistencia a los bancos, a los gobiernos y a sus lacayos, vamos a padecer tiempos de mucha represión, de mucho dolor y muerte.
El poder nunca ha tenido problemas en asesinar cuando lo considera necesario.
Miguel Ángel Llana
Rebelión
No sólo se solidariza con los conflictos sociales -nacionales e internacionales- sino que participa activamente
A Guillermo Toledo esta actitud de compromiso no le ha granjeado precisamente las simpatías del poder ni de los poderosos. Invitado por la Corriente Sindical de Izquierda (CSI), la Sociedad Cultural Gijonesa y con la colaboración de la Editorial Península, presentó en Gijón su libro "Razones para la rebeldía", escrito con la colaboración de Pascual Serrano y con prólogo de Julio Anguita.
¿Tu "rebeldía" ante los problemas sociales -nacionales e internacionales- te está pasando factura?
No me siento especialmente reprimido si pienso en que miles de personas han muerto por defender o por decir la mitad de lo que yo he dicho. Para mí la represión es mínima.
En cuanto a los compromisos con Palestina o el Sáhara son posicionamientos que no manchan porque tienen millones de personas detrás. Otra cosa es hablar de Cuba, esto cambia porque el bombardeo mediático que se lanza con tantas mentiras influyen en la conciencia de los ciudadanos de tal modo que se convierte en una dictadura terrible y la culpa es de la revolución y de Fidel. Tomar posicionamiento por la revolución cubana es ser amigo de dictadores y de criminales según la opinión de la prensa española y americana, principalmente.
En general todos los movimientos en el exterior son bien vistos, pero otra cosa es cuando se relacionan con la presunta democracia española o con la absoluta ausencia del Estado de Derecho en España que tanto preconizan en todas las declaraciones y en los mítines. Tal Estado de Derecho no existe ni tampoco el presunto estado del bienestar porque estamos retrocediendo.
¿Cómo ha evolucionado la situación desde la memorable gala de los Goya de 2003 en el que tan abiertamente os expresasteis?
Entonces estábamos metidos en muchos líos, como la guerra de Iraq, el Prestige, el conflicto de Sintel, etc. y no podíamos dejar de denunciar la situación.
Esperábamos que en el 2004 la Academia reconociera al menos lo que el mundo del cine había hecho, pero no, en la gala de la presentación incluso pidieron disculpas expresamente y prometieron que iban a ser buenos, porque los buenos ciudadanos han de limitarse a hacer películas y mantener la boca cerrada.
Ha pasado que hubo un mensaje brutal de la derecha y de los productores de cine español en el sentido de que los Goya no es el sitio adecuado para este tipo de mensajes.
Antes el cine era más independiente, podía serlo, estaba formado por pequeños productores, distribuidores y por diversas salas. Pero ahora el cine depende de las televisiones privadas. La ecuación es muy sencilla y así es el resultado, podemos ver cuales son los contenidos que se hacen.
Ahora todo está en manos de grandes empresas que controlan las salas, las distribuidoras y las productoras, son empresas estadounidenses y también alguna francesa. Todas pertenece al conglomerado de la comunicación y si sigues el árbol genealógico te encuentras con que vas a parar a estas empresas.
Tampoco podemos olvidar que la SGAE está relacionada con todo lo anterior. Cuando terminé y salió "Razones para la rebeldía" me decían que no tenía pruebas de la corrupción que denunciaba. Poco después de la publicación el juez consideró que sí las había y metió en la cárcel a una buena parte de la cúpula. El proceso no ha terminado, todavía sigue.
Cambiando un poco el escenario, pero siguiendo con tu "rebeldía" también has puesto en evidencia, para mal, a tres ministerios del gobierno, ¿cómo y por qué?
Hay tres ministerios que son muy significativos y clarificadores de cómo el capital necesita infiltrarse en sus gobiernos presuntamente democráticos.
Desde el Ministerio de Sanidad, Trinidad Jiménez, después de una minuciosa cadena de negociaciones, de influencias y de relaciones, compra 13 millones de vacunas para la gripe A, una fortuna si hablamos en euros. Pero sucede que uno de los interlocutores es nada menos de Donald Rumsfeld, a la sazón propietario de la vacuna, del Tamiflu, cuya vacuna estaba atascada y sin salida. La ministra "obliga" a los médicos a seguir el juego y estos no pueden negarse a administrar la vacuna pero puntualizando que ellos no se la pondrán. En resumen, la vacuna no se utiliza pero el gasto ya ha sido realizado en favor de sus promotores, que es de lo que se trataba.
La Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, promueve la denominada ley Sinde por la que todos nos convertimos en presuntos delincuentes al establecer el "canon digital", por si acaso se nos ocurre que además de grabar nuestras propias actividades también copiamos música, películas o cualquier otra cosa.
NI siquiera en EEUU pudieron aprobar esta ley en el congreso. Pero las dos empresas promotoras de este negocio de la cultura y del arte tuvieron mejor suerte y predisposición por parte de la ministra González-Sinde.
Desde el Ministerio de Defensa, Carme Chacón, dice que para "defender la dignidad y libertad del pueblo afgano" asesina a 50.000 civiles, precisamente.
En definitiva, la situación de recortes, por ejemplo, de derechos laborales y de desahucios es para proporcionar inyecciones multimillonarias a los bancos que después van a parar a sus consejos de administración y a costa de la persecución política a los movimientos de izquierda o a los sindicatos de clase como el SOC o la CSI y endureciendo los enfrentamientos.
Todo esto no ha hecho más que empezar, los cinco millones de parados, que en breve serán seis o siete y, como sucede en Chile, Túnez, Egipto, Grecia o en España, la gente está saliendo a la calle para parar este retroceso y estos recortes. El ultra liberal poder, como siempre ha hecho, está preparándose para reprimir cualquier movimiento.
Si mantenemos la boca cerrada y permanecemos en nuestras casas nos van a robar hasta los zapatos. Aunque parece que por estas revueltas internacionales hemos optado por la resistencia a los bancos, a los gobiernos y a sus lacayos, vamos a padecer tiempos de mucha represión, de mucho dolor y muerte.
El poder nunca ha tenido problemas en asesinar cuando lo considera necesario.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Victimas del Estado a causa del conflicto Vasco
Etiquetes de comentaris:
Euskal Herria,
terrorismo de estado
Se acabó el tiroteo y empieza el alboroto
Iñaki Errazkin Periodista y escritor
Desde que, en marzo de 1524, las tropas de Carlos de Habsburgo, considerado primer rey de España, conquistaran, tras tres años de asedio, el castillo de Fuenterrabía (último baluarte de la resistencia vasca, activa desde la ocupación manu militari del Reino de Navarra en 1512), los habitantes de los territorios históricos de Bizkaia, Araba, Nafarroa y Gipuzkoa han mantenido vivo el anhelo independentista, generación tras generación, sin solución de continuidad, hasta nuestros días. Las machinadas de los siglos XVII y XVIII, las guerras carlistas del siglo XIX, la guerra española del siglo XX y el importante apoyo social a ETA en los siglos XX y XXI tienen algo en común: la repugnancia de buena parte del pueblo vasco a formar parte de España. Habrá quien cuestione esta afirmación aduciendo que no se sabe con exactitud cuántos ciudadanos vascos apoyarían hoy la secesión. Los gobernantes, sin embargo, deben de tener una idea aproximada, lo que explica su empecinamiento en negar un referéndum que aclare tales dudas.
Muchos de los vascos que vivimos en España por distintas razones, nos hemos desgañitado explicando a nuestros vecinos castellanos, aragoneses, extremeños, o de cualquier otra región, que ETA siempre fue (sigue siendo) la tos de la neumonía. La organización Euskadi Ta Askatasuna era y es un síntoma de la patología política y social que supone que un Estado impida a todo un pueblo ejercer su derecho fundamental a decidir su futuro en libertad. Los españoles, hombres y mujeres, de derechas y de izquierdas, son, salvo poquísimas y esforzadas excepciones, cómplices de esta injusta situación histórica. Y lo son desde el momento en que comparten, por activa o por pasiva, la teoría imperialista que define la unidad de su patria como algo sagrado e intocable. Políticos, sindicalistas, empresarios, religiosos y periodistas carpetovetónicos, se han enronquecido en las últimas décadas asegurando un día sí y otro también que sin violencia todo se puede conseguir en democracia. Es el momento de comprobarlo. Acabado el tiroteo comienza ahora el alboroto.
Desde que, en marzo de 1524, las tropas de Carlos de Habsburgo, considerado primer rey de España, conquistaran, tras tres años de asedio, el castillo de Fuenterrabía (último baluarte de la resistencia vasca, activa desde la ocupación manu militari del Reino de Navarra en 1512), los habitantes de los territorios históricos de Bizkaia, Araba, Nafarroa y Gipuzkoa han mantenido vivo el anhelo independentista, generación tras generación, sin solución de continuidad, hasta nuestros días. Las machinadas de los siglos XVII y XVIII, las guerras carlistas del siglo XIX, la guerra española del siglo XX y el importante apoyo social a ETA en los siglos XX y XXI tienen algo en común: la repugnancia de buena parte del pueblo vasco a formar parte de España. Habrá quien cuestione esta afirmación aduciendo que no se sabe con exactitud cuántos ciudadanos vascos apoyarían hoy la secesión. Los gobernantes, sin embargo, deben de tener una idea aproximada, lo que explica su empecinamiento en negar un referéndum que aclare tales dudas.
Muchos de los vascos que vivimos en España por distintas razones, nos hemos desgañitado explicando a nuestros vecinos castellanos, aragoneses, extremeños, o de cualquier otra región, que ETA siempre fue (sigue siendo) la tos de la neumonía. La organización Euskadi Ta Askatasuna era y es un síntoma de la patología política y social que supone que un Estado impida a todo un pueblo ejercer su derecho fundamental a decidir su futuro en libertad. Los españoles, hombres y mujeres, de derechas y de izquierdas, son, salvo poquísimas y esforzadas excepciones, cómplices de esta injusta situación histórica. Y lo son desde el momento en que comparten, por activa o por pasiva, la teoría imperialista que define la unidad de su patria como algo sagrado e intocable. Políticos, sindicalistas, empresarios, religiosos y periodistas carpetovetónicos, se han enronquecido en las últimas décadas asegurando un día sí y otro también que sin violencia todo se puede conseguir en democracia. Es el momento de comprobarlo. Acabado el tiroteo comienza ahora el alboroto.
Etiquetes de comentaris:
Euskal Herria
lunes, 24 de octubre de 2011
El Gobierno Vasco anuncia que explotará gas de pizarra mediante fracking en territorio Alavés
Atentado grave contra la ecología
Este viernes pasado nos íbamos a la cama con la noticia en los periódicos del anuncio del Lehendakari Vasco de que habían encontrado una bolsa de gas en Álava para cubrir el consumo del País Vasco para 60 años y el de todo el Estado para 5 años.
Para leer más...
Para esto estuvo Patxi Lopez en EEUU
Este viernes pasado nos íbamos a la cama con la noticia en los periódicos del anuncio del Lehendakari Vasco de que habían encontrado una bolsa de gas en Álava para cubrir el consumo del País Vasco para 60 años y el de todo el Estado para 5 años.
Para leer más...
Para esto estuvo Patxi Lopez en EEUU
Socialistas ó socialist@s? o simplemente sinvergüenzas, vag@s con enchufe, y analfabet@s.
En estos tiempos de crisis económica brutal, de cinco millones de
parados y amenazas de intervención sobre la economía española, de escasas
inversiones rentables y seguras, el oro es un valor-refugio. En medio de la
tormenta económica perfecta, no hay mejor sitio para el inversor que
refugiarse a la sombra segura y confortable del dorado metal.
El Gobierno Vasco es como el oro para los socialistas. En las
recientes elecciones locales, forales y autonómicas han logrado ocho míseras
alcaldías en la Comunidad Autónoma Vasca; el municipio más importante de
España donde ganaron los socialistas es Vigo. En las próximas elecciones
generales (salvo sorpresa mayúscula) serán expulsados del poder central y
unos meses después de la Junta de Andalucía. Es una evidencia que en estos
tiempos de tribulación, en esta travesía del desierto, los socialistas
necesitan un refugio, un lugar donde puedan "pastar" y cobrar un sueldo sin
trabajar demasiado.
Y lo han encontrado en los puestos de libre designación (asesores,
directores o viceconsejeros) del Gobierno Vasco. Da igual la formación o los
conocimientos, la trayectoria o la experiencia previa, todos los altos
cargos del Gobierno Vasco están a disposición de los socialistas sin oficio
ni beneficio. Es el "spoils system", es el momento de trincar y luego (...)
¡que salga el sol por Antequera!.
Loly de Juan perdió las elecciones para alcaldesa en Basauri y ha
encontrado acomodo como directora en Metro Bilbao. Alba Cañadas no logró ser
concejala en Vitoria-Gasteiz (los vitorianos decidiron en masa no votar al
PSOE) pero ha sido nombrada asesora de Pilar Unzalu (Medio Ambiente y
Agricultura).
En Lasarte-Oria, los socialistas daban por seguro que continuarían en
la Alcaldía pero tras el acuerdo entre Bildu, PNV y una candidatura
independiente, a los socialistas les ha tocado la poco gratificante
oposición. No hay problema: el candidato a Alcalde, Jesús Zeballos, ha sido
nombrado asesor en el Departamento de Iñaki Arriola (Vivienda, Obras
Públicas y Transportes) y el anterior teniente-alcalde Iñaki Múgica es ya
nuevo Director de Servicios Sociales con Gema Zabaleta (Empleo y Asuntos
Sociales).
Bildu ganó en Donostia y Juan Karlos Izagirre es el nuevo alcalde.
Odón Elorza tiene demasiada cabeza para desperdiciarla en la oposición
municipal y ha sido nombrado asesor en temas de pacificación de Patxi Lopez.
Pero la historia más rocambolesca es la de Jorge Letamendia. Los socialistas
decidieron que el nuevo portavoz municipal debía ser un "hombre de peso"
como Ernesto Gasco (número 10 de la candidatura aunque el PSE sólo logró 7
concejales). Así pues, tenían que dimitir el 6 y 7 de la lista socialista
(además de Odón Elorza) para que Gasco pasara a ser concejal. No problem!.
El número 6 era Jorge Letamendia y , tras cesar y como premio a su
sacrificio, ha sido designado Director de Energía y Minas.
Maria Luisa Justel Gonzalez ha saltado de la candidatura socialista en
Getxo a la Dirección de Gestión Económica e Infraestructuras del
Departamento de Interior. Y Miriam Frade , fracasada candidata a alcalde en
Santurtzi, es ahora asesora de Ares en Interior o Alexia Castelo que pasó de
teniente alcalde de Sestao a asesora de Patxi Lopez en Lehendakaritza.
El "candidatus interruptus" a alcalde de Renteria, Juan Carlos Merino,
es hoy el Director General de Euskotren Participaciones y otro exalcalde de
Renteria, Miguel Buen, que optaba y fracasó como candidato socialista a
Diputado General de Gipuzkoa es hoy Viceconsejero de Seguridad.
Estoy convencido que hay más ejemplos de cómo el Partido Socialista de
Euskadi ha decidido "refugiarse" en los puestos de alto cargo del Gobierno
Vasco en espera de tiempos mejores. No se trata de gobernar el País Vasco ni
de gestionar la administración, no se busca la adecuación del candidato al
puesto ni el impulso a la acción de gobierno (como cínicamente Patxi Lopez
justificó algunos de estos nombramientos) es, pura y simplemente, "trincar
sueldazos , trabajar poco y todos calladitos aunque sepamos que la apuesta
de gobierno PP-PSE ha sido un fracaso".
La hija de Ares será la directora de gabinete del Departamento de
Trabajo... La esposa de Jose Antonio Pastor será la Jefa de Prensa ... El
marido de la vicepresidenta primera de la Mesa del parlamento regional,
Blanca Roncal, se ha convertido en director gerente del hospital de Cruces.
Cuando el viceconsejero de Transporte, Ernesto Gasco, era concejal
responsable de tráfico de San Sebastián, su pareja sentimental, Íñigo
Alonso, era conductor de la Compañía del Tranvía.
Ahora que Gasco es viceconsejero de Transporte, Alonso ha sido
nombrado director de Euskalmet, la agencia meteorológica vasca. Criterios de
´´eficacia´´ socialista: Se sustituye al gerente del Metro Bilbao por uno
nuevo ´´afín´´ de menor Curriculum y tres ´´ásesores´´, es decir, cuatro
personas para un puesto donde antes había una tan solo. Toma ´´eficacia´´, y
como este docenas de ejemplos de ´´eficacia´´ a todos los niveles. Más
parejas de hecho.
El alcalde de Portugalete Mikel Torres, brazo derecho de Patxi López
en muchos asuntos, ha logrado para su compañera sentimental la dirección de
Promoción y Desarrollo Empresarial de la agencia de Desarrollo Empresarial
del gobierno regional.
Guillermo Echenique, ha recibido una dirección general en la consejería de
Justicia y Administración Pública.
La autora del blog y del twitter de Patxi López, Nagore de los Ríos,
ha pasado a ocupar la jefatura de nuevas tecnologías de Ajuria Enea. Y su
marido, Iker Bilbao , es ahora gerente de Mendinet, la asociación para el
progreso del desarrollo rural.
Y dentro del partido, el cuñado de Patxi López, Melchor Gil, ha pasado
a ser secretario de Organización del PSE en Vizcaya y miembro de la
Ejecutiva y salto triple a Repsol.
Ad infinitum !!
parados y amenazas de intervención sobre la economía española, de escasas
inversiones rentables y seguras, el oro es un valor-refugio. En medio de la
tormenta económica perfecta, no hay mejor sitio para el inversor que
refugiarse a la sombra segura y confortable del dorado metal.
El Gobierno Vasco es como el oro para los socialistas. En las
recientes elecciones locales, forales y autonómicas han logrado ocho míseras
alcaldías en la Comunidad Autónoma Vasca; el municipio más importante de
España donde ganaron los socialistas es Vigo. En las próximas elecciones
generales (salvo sorpresa mayúscula) serán expulsados del poder central y
unos meses después de la Junta de Andalucía. Es una evidencia que en estos
tiempos de tribulación, en esta travesía del desierto, los socialistas
necesitan un refugio, un lugar donde puedan "pastar" y cobrar un sueldo sin
trabajar demasiado.
Y lo han encontrado en los puestos de libre designación (asesores,
directores o viceconsejeros) del Gobierno Vasco. Da igual la formación o los
conocimientos, la trayectoria o la experiencia previa, todos los altos
cargos del Gobierno Vasco están a disposición de los socialistas sin oficio
ni beneficio. Es el "spoils system", es el momento de trincar y luego (...)
¡que salga el sol por Antequera!.
Loly de Juan perdió las elecciones para alcaldesa en Basauri y ha
encontrado acomodo como directora en Metro Bilbao. Alba Cañadas no logró ser
concejala en Vitoria-Gasteiz (los vitorianos decidiron en masa no votar al
PSOE) pero ha sido nombrada asesora de Pilar Unzalu (Medio Ambiente y
Agricultura).
En Lasarte-Oria, los socialistas daban por seguro que continuarían en
la Alcaldía pero tras el acuerdo entre Bildu, PNV y una candidatura
independiente, a los socialistas les ha tocado la poco gratificante
oposición. No hay problema: el candidato a Alcalde, Jesús Zeballos, ha sido
nombrado asesor en el Departamento de Iñaki Arriola (Vivienda, Obras
Públicas y Transportes) y el anterior teniente-alcalde Iñaki Múgica es ya
nuevo Director de Servicios Sociales con Gema Zabaleta (Empleo y Asuntos
Sociales).
Bildu ganó en Donostia y Juan Karlos Izagirre es el nuevo alcalde.
Odón Elorza tiene demasiada cabeza para desperdiciarla en la oposición
municipal y ha sido nombrado asesor en temas de pacificación de Patxi Lopez.
Pero la historia más rocambolesca es la de Jorge Letamendia. Los socialistas
decidieron que el nuevo portavoz municipal debía ser un "hombre de peso"
como Ernesto Gasco (número 10 de la candidatura aunque el PSE sólo logró 7
concejales). Así pues, tenían que dimitir el 6 y 7 de la lista socialista
(además de Odón Elorza) para que Gasco pasara a ser concejal. No problem!.
El número 6 era Jorge Letamendia y , tras cesar y como premio a su
sacrificio, ha sido designado Director de Energía y Minas.
Maria Luisa Justel Gonzalez ha saltado de la candidatura socialista en
Getxo a la Dirección de Gestión Económica e Infraestructuras del
Departamento de Interior. Y Miriam Frade , fracasada candidata a alcalde en
Santurtzi, es ahora asesora de Ares en Interior o Alexia Castelo que pasó de
teniente alcalde de Sestao a asesora de Patxi Lopez en Lehendakaritza.
El "candidatus interruptus" a alcalde de Renteria, Juan Carlos Merino,
es hoy el Director General de Euskotren Participaciones y otro exalcalde de
Renteria, Miguel Buen, que optaba y fracasó como candidato socialista a
Diputado General de Gipuzkoa es hoy Viceconsejero de Seguridad.
Estoy convencido que hay más ejemplos de cómo el Partido Socialista de
Euskadi ha decidido "refugiarse" en los puestos de alto cargo del Gobierno
Vasco en espera de tiempos mejores. No se trata de gobernar el País Vasco ni
de gestionar la administración, no se busca la adecuación del candidato al
puesto ni el impulso a la acción de gobierno (como cínicamente Patxi Lopez
justificó algunos de estos nombramientos) es, pura y simplemente, "trincar
sueldazos , trabajar poco y todos calladitos aunque sepamos que la apuesta
de gobierno PP-PSE ha sido un fracaso".
La hija de Ares será la directora de gabinete del Departamento de
Trabajo... La esposa de Jose Antonio Pastor será la Jefa de Prensa ... El
marido de la vicepresidenta primera de la Mesa del parlamento regional,
Blanca Roncal, se ha convertido en director gerente del hospital de Cruces.
Cuando el viceconsejero de Transporte, Ernesto Gasco, era concejal
responsable de tráfico de San Sebastián, su pareja sentimental, Íñigo
Alonso, era conductor de la Compañía del Tranvía.
Ahora que Gasco es viceconsejero de Transporte, Alonso ha sido
nombrado director de Euskalmet, la agencia meteorológica vasca. Criterios de
´´eficacia´´ socialista: Se sustituye al gerente del Metro Bilbao por uno
nuevo ´´afín´´ de menor Curriculum y tres ´´ásesores´´, es decir, cuatro
personas para un puesto donde antes había una tan solo. Toma ´´eficacia´´, y
como este docenas de ejemplos de ´´eficacia´´ a todos los niveles. Más
parejas de hecho.
El alcalde de Portugalete Mikel Torres, brazo derecho de Patxi López
en muchos asuntos, ha logrado para su compañera sentimental la dirección de
Promoción y Desarrollo Empresarial de la agencia de Desarrollo Empresarial
del gobierno regional.
Guillermo Echenique, ha recibido una dirección general en la consejería de
Justicia y Administración Pública.
La autora del blog y del twitter de Patxi López, Nagore de los Ríos,
ha pasado a ocupar la jefatura de nuevas tecnologías de Ajuria Enea. Y su
marido, Iker Bilbao , es ahora gerente de Mendinet, la asociación para el
progreso del desarrollo rural.
Y dentro del partido, el cuñado de Patxi López, Melchor Gil, ha pasado
a ser secretario de Organización del PSE en Vizcaya y miembro de la
Ejecutiva y salto triple a Repsol.
Ad infinitum !!
Etiquetes de comentaris:
corrupción PSE
sábado, 22 de octubre de 2011
Konponbidearen aldeko mezua eskuan milaka eta milaka lagun bildu dira manifestazio masiboan
Autonomia kalea beteta hasi da Bilbon manifestazioa. Gernikako Akordioaren sinatzaileek 'Euskal Herriak konponbidea behar du' lelopean deitu dute, eta leloa eskuetan hartu dute milaka eta milaka herritarrek. Protagonismoa herritarrek izatea, eskubide guztiak errespetatzea eta elkarrizketa eskatu dute Gernikako Akordioaren sinatzaileen ordezkariek.
Decenas de miles de personas dan "un importante impulso" a este proceso "que persigue la paz y la normalización política"

Decenas de miles de personas se han dado cita en la capital vizcaina para participar en la multitudinaria manifestación convocada por los firmantes del Acuerdo de Gernika, lo que plasma el apoyo social a un proceso de resolución. "En esta situación, que no tiene precedentes en la historia reciente de nuestro pueblo, es la ciudadanía vasca la llave", ha sido el mensaje que los firmantes del Acuerdo de Gernika han querido transmitir a los presentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)