Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa

jueves, 10 de febrero de 2011

200 millones de niños viven y duermen en las calles del mundo... ninguno en Cuba. Capitalismo es hambre y muerte

Están despistados del todo

Paperezko lupa-Maite SOROA-Gara

Ahora han entrado en la fase del despiste absoluto. Les dicen jueces y juristas que los estatutos del nuevo partido de la izquierda abertzale son impeca- bles y ya no saben cómo afrontar la nueva situación. Sienten que se les va de las manos como se escurre el agua entre los dedos.

Ayer, en «El Correo Español», Tonia Etxarri daba muestras de desorientación. Y es que a algunas les va a costar resituarse. Según Etxarri «los promotores de la nueva Batasuna-Sortu han empezado su carrera con mal pie. Ayer, los profesores, abogados y administrativos que posaron ante la prensa en Bilbao para dar publicidad a su marca electoral tenían, por lo visto, pocas cosas que contar que no estuvieran ya escritas en el guión. Sin admitir preguntas ni para dar la hora, se limitaron a emitir los mensajes previstos. Ni siquiera pudieron explicar por qué se había elegido el nombre de Sortu o si había habido concurso de ideas para el logotipo». La melonada, no me digan que no, es de antología.

A la veterana columnista le cuesta virar como a un paquebote y por eso insiste en los argumentos del pasado: «Si ETA se hubiera disuelto, estaríamos hablando de las próximas elecciones con un enfoque radicalmente distinto. Pero sabemos que, de momento, ETA no piensa dejar las armas. Si al menos la izquierda abertzale renovada hubiera exigido su disolución, se habrían producido menos reticencias en buena parte de la opinión pública». Lo de la opinión pública es muy bueno. ¿No sería mejor preguntar a la ciudadanía en las urnas en lugar de erigirse en portavoz de la «opinión pública» que, en muchas ocasiones tiene poco que ver con la opinión publicada?

Lo que parece que rasca es que en los estatutos del nuevo partido no han encontrado nada que objetar y por eso tienen que insistir en patochadas como la de ayer en «La Razón», que hablaba -no se lo pierdan- de «hombres-trampa».

También Tonia Etxarri se agarra a los nombres y nos dice que «Ni Tasio Erkizia ni Iñigo Iruin son nuevos. Por eso ya saben que no pueden poner el contador a cero. Que la credibilidad de su apuesta se la tienen que ganar porque, tras su larga trayectoria, está bajo mínimos». Eso lo tendrían que decir los ciudadanos en las urnas.

Datos concretos sobre el copago sanitario

Hace tiempo que los buitres de la empresa privada, de la mano de los gobiernos central y autonómicos de turno, sobrevuelan la jugosa tarta de la sanidad pública llevándose tajadas cada vez más grandes.

El objetivo es doble: trasladar a la esfera del negocio todo aquello que pueda ser lucrativo y reducir a mínimos de beneficencia la asistencia sanitaria y sus prestaciones. Las presiones se intensifican ante las dificultades financieras de las CC.AA. Todas tienen la sanidad transferida y esa partida de gasto es, con mucho, la más importante de sus presupuestos. No se plantean pedir responsabilidades a quienes decidieron hacer aeropuertos ruinosos en medio de la nada, o planes urbanísticos faraónicos o fastos sin cuento a costa del dinero público. Han decidido recortar salarios y gasto público como sea y el copago está en el punto de mira.

Desde el famoso Informe Abril Martorell de 1991 andan ideando, opinando, lanzando bulos y especulando acerca de cómo hacer pagar al enfermo por la atención sanitaria, a crónicos y pensionistas por los medicamentos y cómo ir eliminando, como hicieron PP y PSOE con sus respectivos “medicamentazos”, la financiación pública de determinados medicamentos y prestaciones sanitarias.
Para leer más...

martes, 8 de febrero de 2011

CiU se aviene a debatir sobre la independencia pero votará en contra


  ERC ya ha dicho que votará a favor de la proposición de Solidaridad, ICV no se ha pronunciado y PSC y PP votarán en contra · Hoy ha sido admitida a trámite por la Mesa del Parlamento, con el voto favorable del cuatro miembros de CiU y la oposición de los del PSC y PP


La Mesa del Parlamento de Cataluña ha admitido hoy a trámite la proposición de ley (pdf) de declaración de independencia, presentada la semana pasada por Solidaridad ( SI ), con los votos a favor de CiU y en contra del PSC y PP .
Ahora la proposición comienza el trámite parlamentario ya finales de marzo o en abril se podría debatir la lleno.
Será entonces cuando los grupos deberán definir el sentido de su voto. ERC ya ha dicho que votará a favor, igual que SI, pero CiU, a pesar de haber aceptado a trámite la proposición, ya ha aclarado que no piensa apoyar en el pleno parlamentario.

. El portavoz del grupo parlamentario convergente, Jordi Turull, explicó que a la federación nacionalista no le da miedo abordar este debate, pero precisó que la iniciativa no va en la línea que defiende su formación.  

  Turull dijo que la apuesta de Convergència por el derecho de decidir es clara y se centra 'en asuntos que generan consenso, como las infraestructuras o la financiación'.
 
 leer más en la   traducción  

fuente : www.vilaweb.cat    artículo   

Sesenta personalidades catalanas piden el fin de la dispersión penitenciaria

  Suscriben el manifiesto 'País Vasco: otra política penitenciaria es posible y necesaria', que se presentará hoy a mediodía
 
El ex-vicepresidente de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira , el catedrático Joan Subirats, el historiador Antoni Segura , el sociólogo Salvador Cardús , la diputada Dolors Camats , la actriz Carme Sansa y los músicos Lluís Llach y Quimi Portet son algunos de los sesenta firmantes del manifiesto 'País Vasco: otra política penitenciaria es posible y necesaria', que se presentará a mediodía en el Colegio de Periodistas de Barcelona.


El manifiesto, que será leído por Pep Riera, histórico fundador de la Unió de Pagesos, solicita al gobierno español, apelando a los principios del humanismo penal, el fin de la dispersión penitenciaria, la revisión y la reforma de la ' Doctrina Parot ', la liberación de los prisioneros enfermos y el fin de presiones injustificables y de dificultades añadidas a los familiares

  Riera será acompañado del presidente de la Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura ( ACAT ), Emili Chalaux, y el abogado Jaume Asens, miembro de la Asociación Catalana para la Defensa de los Derechos Humanos ( ACDDH ) y la Comisión de Defensa del Colegio de Abogados de Barcelona .
 fuente www.vilaweb.cat

 

lunes, 7 de febrero de 2011

Homenajes a los martires que defendieron la Corona de Aragón en 1714 ....

En 1714 cayó el parlamento catalan y sus históricas constituciones , hoy en día se les recuerdan con emotivos homenajes pero , la guardia civil y el govierno socialista prohibe que se realicen parte de los aspectos festivos : los trabucaires .. .que son descargas de fogueo de antiguas armas en homenaje a los catalanes que lucharon por su patria ...



¿Porqué  a los catalanes , aragoneses, valencianos y mallorquines no se les reconocen derechos históricos y a los vascos si? .... pués eso.

fuente : www.naciodigital.cat  y el artículo 

jueves, 3 de febrero de 2011

El botín franquista no se toca

Isaac Rosa
Público


“En toda condena se impondrá, necesariamente, sanción económica: pérdida total de bienes, pago de cantidad fija, o pérdida de bienes determinados.” -Artículo 10 de la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939-



Ya les he hablado alguna vez de Cecilio Gordillo, agitador político y social que desde Sevilla lleva años peleando para que el debate sobre la memoria no se cierre en falso, y sobre todo para que tenga consecuencias.

A Cecilio y sus compañeros del Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía de CGT debemos algunas de las iniciativas más valiosas en la materia, como el proyecto Todos los Nombres, la recuperación del Canal de los Presos, y numerosas investigaciones, homenajes y recogida de testimonios, que han forzado a las administraciones a dar pasos como la reciente reparación a las mujeres víctimas de la violencia franquista.

Me cuenta Cecilio una de las próximas acciones del Grupo: el Proyecto Rapiña, que hinca el diente a uno de los capítulos menos conocidos de la dictadura, y sobre el que las iniciativas institucionales han pasado siempre de puntillas: el robo que en forma de expolio, incautaciones, expropiaciones y pillaje sufrieron los republicanos a manos del Estado y sus colaboradores, tanto al calor de la guerra como ya en los ‘años de la victoria’, aprovechando la represión y el miedo.

Por supuesto la floja ley de memoria histórica pasó de largo sobre un tema que nadie quiere remover, porque una cosa es desenterrar fosas o poner placas, hasta ahí vale, pero denunciar a quienes (empezando por el propio Estado) se quedaron con dinero, bienes, patrimonio, tierras, cosechas, eso son palabras mayores, con eso no se juega.

Imagino que el Proyecto Rapiña, que pretende poner en común las investigaciones existentes pero también recoger testimonios, pondrá nervioso a más de uno. El botín franquista está enterrado más profundo aún que los asesinados, y aunque se ha reparado a partidos y sindicatos, nadie se atreve a alumbrar lo sucedido con los particulares, no sea que alguien quiera recuperar lo suyo, pero también por si nos enteramos de quiénes son aquellos que levantaron o agrandaron su fortuna a costa del gran robo legalizado y escriturado que fue el franquismo

Municipio Libre

-Municipio Libre, un blog para recuperar las asambleas populares y la democracia directa en el ámbito local.
Aquí os dejamos el enlace a este Blog:
Municipio Libre

Evoco, provoco, convoco y revoco

Carlos Tena
Rebelión


Es absolutamente cierto que la provocación forma parte de una de mis estrategias profesionales. Una añagaza que me ha permitido testear a la sociedad en momentos tensos. Comencé a ponerla en práctica desde que pude trabajar como periodista en varios medios escritos, que alternaba como presentador de radio/televisión. Para muestra, valga este botón, mientras espero que dicha evocación no sea muy pesada para el lector.

Nada más ocuparme de mi primer espacio radiofónico (1968), me enteré de que circulaba una lista de canciones No radiables (que aumentaba cada semana), lo que me produjo un enorme deseo de violentar dicha orden, aunque de forma sutil. Me explico.

Lo que ha ocurrido en Egypto -

Frente a los hechos ocurridos en las manifestaciones que pedían democracia ayer , la aparición de grupos violentos pro Mubarak , es necesario conocer la editorial de www.vilaweb.cat que pone los puntos sobre las ies en como actuan los dictadores y como responde la prensa occidental ... 

Cobarde
03.02.2011
El recurso de lanzar una masa embrutecida (real o interesada) contra una manifestación política es tan viejo en política que Clístenes, el fundador de la democracia ateniense, ya denunciaba quinientos años antes de Cristo. Pero dos milenios y medio después ya poca distancia, en kilómetros, Mubarak horrorizó ayer el mundo enviando policías disfrazados y matones de índole diversa contra los partidarios de la democracia. Como una especie de Tonton Macoute con camellos. 


La cobardía y la vileza del rais es tremenda. Sabe que no puede hacer que el ejército o la policía disparen sobre los manifestantes sin suscitar una reacción inmediata de repudio (mortal para él) en todo el mundo. Y como alternativa, diseña una vileza indigna. Primero envía a la calle miles de funcionarios y de
sus partidarios bien armados y vestidos, con apariencia de civiles, que siembran el desconcierto y el miedo a la plaza donde durante cinco días cientos de miles de egipcios han pedido la democracia. 

Y cuando las fotografías de las horribles choques llegan a todo el mundo-y, hábilmente manipuladas, también en su país-, entonces prueba de igualar unos y otros, presentándolos como dos visiones legítimas y equidistantes del país, y tiene la barra de erigirse, él!, como el hombre que guardará la calma y la estabilidad mientras 'los extremistas' ablandan por la calle y ponen al país al borde del colapso. 


No sé cuánta gente lo tragará, esto, en Egipto, pero aquí no lo deberíamos aceptar. No deberíamos aceptar de ninguna manera esta pantomima infecta. Primeramente, porque no son iguales unos y otros. No son iguales los manifestantes que reclaman libertades democráticas que los gorilas que entran a saquear la plaza. Pero, sobre todo, no lo deberíamos aceptar porque Mubarak, después de treinta años, ya ha liquidado todo su crédito.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Vicent Maurí: 'El pacto únicamente sirve para empobrecer las pensiones sin una justificación clara'

 El portavoz de la Intersindical Valenciana, Vicent Maurí, critica el pacto suscrito por los sindicatos UGT y CC OO
. Este pacto social no es aceptable ni en el fondo ni en la forma.  El 29 de septiembre del año pasado miles y miles de trabajadores hicieron huelga y se manifestaron en masa.
. Y después ha habido bastante manifestaciones y acciones de protesta.  
  ¿En qué han quedado estas acciones?

. Todos estos miles de trabajadores no han tenido opinión en este llamado pacto social.
. No es aceptable porque implica una rebaja muy importante de las pensiones.  Además, es innecesario, porque el sistema de pensiones no quebrará en 2025.
 Lo confirman los análisis recientes de economistas de prestigio independientes.  
. Por lo tanto, este pacto únicamente sirve para empobrecer las pensiones de los futuros pensionistas sin una justificación clara.
 
. Tampoco es adecuado, vista la situación laboral del estado español.
Y es contradictorio, porque el pacto favorece claramente la contratación parcial cuando lo que se necesita, y lo dice el gobierno español mismo, es una contratación estable.Y el capítulo sobre la negociación colectiva no está nada claro en cuanto al papel que tendrán los sindicatos.


 Por lo tanto, lo que deberían hacer UGT y CC OO es trabajar realmente por el futuro de los trabajadores y no firmar este pacto.
Y, en todo caso, volver a movilizar sus bases.  
. No se puede aceptar lo inaceptable.
Vicent Maurí Vicent Maurí (entrevista telefónica)

FUENTE : WWW.VILAWEB.CAT  

Presentación de la proposición de ley de declaración de independencia de Cataluña

Solidaridad Catalana por la Independencia
Presentación de la proposición de ley de declaración de independencia de Cataluña
Miércoles 2 11:30 h, Sala de prensa del Parlamento de Cataluña
Con Agustí Soler, Santiago Vilanova, Héctor López Bofill, Patrícia Gabancho, Josep Maria Vilajosana y los diputados de SI: Joan Laporta, Toni Strubell, Alfons López Tena y Uriel Bertran.


lunes, 31 de enero de 2011

LA REVOLUCIÓN SOCIAL QUE SE VIVE EN EL MUNDO ÁRABE: Jóvenes, Islam y Democracia

A. Larrañeta

La chispa prendió en Túnez y los levantamientos se extienden de Argelia a Yemen.

Los instigadores: jóvenes con pocas expectativas laborales, cansados del nepotismo de unos oligarcas que se han apoltronado en la sillas presidenciales.

¿Qué demandan? Apertura democrática, oportunidades y libertad de información.
Más en Identidad Andaluza

¡Piratas!

Vídeo documental sobre el conflicto en Somalia (23 min.)

Juan Falque
Iraila

La piratería en Somalia acapara los medios de comunicación, pero la información llega, en la mayoría de los casos, fragmentada, distorsionada, manipulada.

Este documental trata de reorganizar y completar la información existente, ofreciendo un acercamiento a este conflicto, a su origen, a sus motivaciones... y sobre todo a sus consecuencias.

¡Piratas! from Juan Falque on Vimeo.

La cena de los idiotas morales

Ciudadano Pérez
Rebelión


La docilidad con que CC OO y UGT se han plegado al mandato del poder financiero para precarizar el Estado del Bienestar hace sospechar que su inicial oposición a la iniciativa del Gobierno no era más que una triste comedia. Amparándose en ciertos melindres sobre la 'gradualidad' en la aplicación de la tijera han aceptado el pensionazo que recortará sensiblemente la protección social de los jubilados. Burocracias sindicales y parlamentarios conforman una élite que, entre otros lujos, se permite el papel de determinar las condiciones de vida del resto de la gente. Con su desprecio hacia los más débiles, esa élite ha elegido desempeñar el papel del idiota moral.
Una élite, todo hay que decirlo, algo hortera en sus formas, que no tiene el menor empacho en sellar su vergonzoso e inmoral acuerdo con una cena en Moncloa con Rodríguez Zapatero. Vaya por delante que el escribidor de estas líneas es amante de la buena mesa, en la que comparece con amigos y otras gentes del común siempre que su parvo peculio personal se lo permite. Pero que Toxo y Mendez, esos otrora fieros sindicalistas de boquilla, acuerden, precisamente en una cena, el pensionazo que recortará a medio plazo las condiciones de vida de millones de jubilados, demuestra el peor y más abominable estilo.

El concepto de idiota moral se refiere al individuo que, pese a tener a su alcance los suficientes datos para rebelarse ante la injusticia, renuncia a su capacidad de análisis racional del mundo que le rodea y esconde su responsabilidad amparándose en el subterfugio de la obediencia a las instrucciones recibidas de un orden exterior a él. Idiotas morales fueron los oficiales alemanes que, escudándose en el cumplimiento de órdenes, ejecutaron con minuciosidad los planes de exterminio diseñados por el Tercer Reich.

El lema Arbeit macht frei que campeaba en la puerta del campo de concentración nazi de Auschwitz resume con cruel ironía esa falacia que identifica trabajo y libertad de las personas. Lo que hoy se pretende imponer a la clase trabajadora es: "trabajad más, cobrad menos y vivid peor". Nadie entienda tercamente lo que digo: no comparo a Toxo y a Méndez con los nazis. Cada idiota moral elige su escenario, y ellos, junto al Gobierno, han elegido obedecer la órdenes emanadas de los capos de la delincuencia financiera.

"Sólo a aquellos que no la han vivido les parece hermosa la guerra", advierte Erasmo de Rotterdam en sus Adagia. Evidencia que se podría hacer extensible a la opinión que los situados en los mejores escalones del poder económico o político, tienen de las vidas ajenas. Ya que se permiten la osadía de decidir el alcance de las necesidades de los más pobres sin haber pasado ellos mismos por esa triste experiencia vital. Pues ni los sindicalistas que han aceptado el pensionazo, ni los diputados de uno y otro signo que se disponen a votar el proyecto en las Cortes, están ellos mismos sujetos a las restricciones que aprueban para el común de la ciudadanía.

En los confortables sillones del Consejo Definidor de las Necesidades de la Gente jamás se ha invitado a tomar asiento a las personas más desfavorecidas. Por lo que los humildes han de resignarse a ver cómo el alcance de la cobertura de las necesidades mínimas exigibles para llevar una vida digna es definida por otros. Así, hemos visto cómo los mayores alegatos en pro de introducir recortes en las pensiones públicas proceden de los "expertos" que trabajan a sueldo del sector bancario. Sin embargo, sus recomendaciones no afectan para nada a las suculentas pensiones que la banca destina a sus máximos dirigentes. Y que no se diga que se trata de remuneraciones privadas cuando la banca está siendo salvada de sus errores con dinero del contribuyente.

Alegando órdenes recibidas de instancias superiores (los “mercados”), el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero ha decidido aplicar un recorte brutal y general de derechos. En esencia, el pensionazo consiste en no tocar la situación de los trabajadores que se jubilarán de aquí a 2012, para evitar votantes cabreados en las próximas elecciones. A partir de 2013, los recortes sucesivos mermarán sensiblemente las condiciones de vida del grueso de los integrantes de las generaciones que actualmente tienen menos de 50 años cuando alcancen la tercera edad.

Porque lo de menos es el umbral de los 67 años para tener derecho a percibir una pensión pública completa. Coincido con Ignacio Camacho, un comentarista de la derecha, en que eso no era más que un McGuffin para despistar a los espectadores de esta película. Lo verdaderamente grave son los períodos de cotización exigibles para tener derecho a cobrar una pensión. Hablar de treinta y muchos años de cotización en un país con casi cinco millones de desempleados, muchos de ellos de larga duración, y con millares de jóvenes que no tienen acreditado ni un sólo día de cotización en su precaria carrera laboral es hablar como un auténtico idiota moral.

¿Debemos permitir que los idiotas morales nos gobiernen? No me escudo en la retórica. Mi respuesta es clara y decididamente, no. En los debates contra el pensionazo en los que he estado presente estos días en Getafe, Leganés y Barcelona, he defendido, como he hecho siempre, a los sindicatos como creación del movimiento de los trabajadores e instrumento válido para las reformas sociales. Y tengo escrito que la protección social es una de las grandes conquistas con las que el movimiento obrero contribuyó a humanizar la sociedad. Pero cuando las burocracias sindicales pierden la perspectiva, cuando prestan su apoyo al derribo de la protección social, merecen la más absoluta reprobación moral y política. Las bases sindicales y los delegados de empresa a los que se quiere enviar a defender lo indefendible deberían revolverse contra esas cúpulas cuya acción se guía por la idiotez moral.

Si es necesario, habrá que crear otros sindicatos que agrupen al precariado, pero no podemos quedarnos quietos: desempleados, por desgracia, pero no parados. Si los mercados atacan, despleguemos nosotros un contraataque en toda regla contra los mercados, empezando por las sucursales bancarias que aplican la extorsión de proximidad.

domingo, 30 de enero de 2011

IÑAKI SOTO y GARA

Los y las que compramos habitualmente el diario GARA hemos podido desayunar hoy con la ilusionante lectura en ZAZPIKA de la entrevista que Josu Juaristi ha realizado a Iñaki Soto, nuevo director de GARA.
Confieso que los artículos de Iñaki Soto en GARA y GAUR8 siempre me han gustado, sobre todo por su claridad meridiana. Alguna vez también he tenido el placer de verle en algún debate televisivo, en Kalaka concretamente. Y digo placer, porque es un gusto verle cómo se despacha entre tanta víbora dialéctica, ya que él es un hombre de verbo hábil y se defiende con templanza de los ataques de los contertulios/as de turno.
Recomiendo a los blogeros/as que navegan por este interesante blog, que se hagan con la revista ZAZPIKA de hoy domingo, 30 de Enero, porque francamente merece mucho la pena.
Como dice Josu Juaristi, Iñaki Soto tiene las cosas claras y dudas las justas y necesarias. Señala con entusiasmo que "GARA hace un periodismo político, independiente y vasco; que no están para hacer una mera labor de notario de lo que sucede, sino que son actores; que la función de un periodista debe ser la de denunciar el abuso de poder, no permitirlo, sacarlo a la luz, criticarlo, intentar que la gente que lo padece lo castigue".
Y desde luego, la frase de Iñaki Soto que Juaristi lleva a titular, deja bien claro qué tipo de periodismo hace el equipo de trabajo de GARA, y qué tipo de periodismo es el que los y las lectoras queremos: "El periodismo no puede limitarse a reflejar la sociedad tal y como es, tiene que ayudar a imaginarla tal y como debería ser y reivindicar esos valores en positivo" .
Como dicen ellos, existen diferentes maneras de intentar transformar el mundo y GARA ha optado por el periodismo.
Enhorabuena Iñaki y Josu por vuestro periodismo comprometido en GARA y ZAZPIKA.
Animo zuen ardura berrietan eta eutsi goiari!

Al Jazeera English: Live Stream - Watch Now - Al Jazeera English



LO QUE OCURRE EN EGIPTO EN DIRECTO --- DESDE ALJAZEERA EMISIÓN EN DIRECTO

viernes, 28 de enero de 2011

HUELGA GENERAL - ROBAN las PENSIONES para darselas a los BANCOS.

Pujol: 'La única salida que veo es una situación como la de Quebec'

Fuente www.vilaweb.cat   artículo 

 En este artículo Jordi Pujol se cuestiona el porqué hay que apoyar la governabilidad de españa, y el papel de CiU como muleta de gobiernos españoles.

 

El ex-presidente insiste en cuestionar la viabilidad de la relación entre Cataluña y España
 Después de haber contrapuesto la independencia a la renuncia con este artículo , el ex-presidente Jordi Pujol ha insistido hoy a cuestionar la viabilidad de la relación entre Catalunya y España.

En declaraciones a RAC-1, Pujol se ha preguntado: 'Tenemos que aceptar mansamente que nos vayan conduciendo a una situación de insignificancia?'.
Y ha visto como única salida una situación como la de Quebec, 'que es muy buena y excepcional'.

. Con todo, ha reiterado que la independencia es viable, que el argumento de la inviabilidad pierde fuerza.
Reconoce, con todo, que llegar a la independencia es muy difícil y que, mientras tanto, habrá que resistir, 'porque tenemos país'.


Pujol también ha cuestionado el papel que ha jugado CiU de estabilizador de la política española.
En este sentido, explicó: 'En mayo del año pasado CiU salvó que hubiera una intervención de España al estilo de Irlanda.  

  Pero llega un momento en que nos podrían decir: ¿sois responsables o sois tontos '?
 Porque la contrapartida de lo que hicimos fue que Zapatero dijera 'Misión cumplida', tras la sentencia del Tribunal Constitucional '.