Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa

viernes, 21 de enero de 2011

Tucson, Ciudad Juárez y la prohibición de las armas de asalto

Publicado el 20 de enero de 2011
Por Amy Goodman
La pistola semiautomática Glock 19 que Jared Loughner presuntamente usó en el violento ataque en Tucson, Arizona, es, según el sitio web de Glock, “ideal para un uso versátil por sus dimensiones reducidas” y “adecuada para portar oculta”. El sitio también dice que “Los cargadores modelo de la pistola Glock compacta y subcompacta tienen capacidad para disparar una cantidad convincente de veces”, entre15, que es lo convencional, y 33 veces. El asesino pudo matar a seis personas y herir a trece como lo hizo, porque tenía un arma semiautomática oculta y “el cargador de mayor capacidad”. Al intentar recargar el arma, una valiente mujer desarmada se lo impidió.

Jared Loughner demostró que 33 es un número convincente de disparos, como dice Glock. Pero la diputada demócrata de Nueva York, Carolyn McCarthy, no necesita que la convenzan. Su esposo Dennis McCarthy fue acribillado a balazos en el tren de Long Island el 7 de diciembre de 1993, cuando Colin Ferguson sacó una pistola semiautomática de la cartera y metódicamente se abrió paso en el tren de la tarde y disparó al azar contra los pasajeros. También mató a seis personas e hirió a diecinueve, entre ellos el hijo de McCarthy, Kevin. Al igual que Loughner, Ferguson fue derribado mientras recargaba su arma. En ambos casos el acto de recargar el arma generó una pausa en la matanza que permitió que ciudadanos desarmados intervinieran.
Carolyn McCarthy lloró la pérdida de su esposo y cuidó de su hijo gravemente herido hasta su recuperación.

Su hijo, al igual que la congresista Giffords, había recibido un disparo en la cabeza. Luego Carolyn McCarthy decidió ir más allá para tratar de cerrar la herida que había en el país. Presionó al congresista de Long Island, el republicano Daniel Frisa, para que apoyara la Prohibición Federal de Armas de Asalto de 1994. Frisa se negó. McCarthy había sido enfermera durante 30 años y republicana toda su vida.

jueves, 20 de enero de 2011

Echelon y el independentismo

 Santiago Vilanova
19/01/2011 09:40
John Le Carré, escritor de fama y ex agente del M16, consideraba en septiembre pasado en una entrevista en
La Vanguardia que los servicios secretos podrían estar analizando la situación política catalana y el aumento del soberanismo.
 


No hace falta ser experto en el tema, ni que esta revelación formara parte de los documentos filtrados por Wikileaks, para pensar que todos los grupos independentistas emergentes de Europa son vigilados por los departamentos especializados de la National Security Agency.
La NSA es el área específica de la seguridad de los USA dedicada a la tecnología informática ya descifrar e interceptar mensajes.
Para realizar esta tarea utiliza satélites y centrales electrónicas como el de la impresionante jaula de     Chicksands en Bedford, en Gran Bretaña, compartida con la Royal Air Force.  
Sobre la capacidad de esta instalación vinculada a la red Echelon publiqué en los años ochenta varios reportajes gracias a las informaciones que facilitarme el profesor Mauro Di Vita, de la Universidad de Cambridge.
Chicksands fue el tema sugerente de mi primera novela, Acción paralela (La Magrana, 1984), sobre los grupos independentistas contrarios a los Juegos de 1992.


Los acuerdos secretos que el gobierno Aznar hizo con la CIA para luchar contra ETA han utilizado estos sofisticados métodos de la NSA que han acabado dando resultados positivos

  La reunión se produjo el 30 de noviembre de 2001 en Washington entre Aznar y el director de Seguridad Interior de USA, Tom Ridge, con la participación del director del Cesid, Jorge Dezcallar.
 . La cooperación antiterrorista contemplaba el espionaje mediante los satélites Echelon y Carnivore, que facilitan el control de los correos, móviles, transacciones de tarjetas de crédito y cualquier tipo de transmisión electrónica. . Interior del gobierno español entregó a la NSA la lista de sospechosos, palabras y frases en clave para hacer los seguimientos.


Aunque la acción de estas redes viola el derecho a la privacidad y la Convención Europea de los Derechos Humanos, el gobierno Zapatero ha mantenido los acuerdos con la CIA.  
  El espionaje, pero, se podría haber ampliado a los grupos independentistas pacifistas.

  En Cataluña tendremos que convivir con esta sospecha de control mientras diseñamos el tránsito hacia la declaración unilateral de independencia y el acceso a la condición de un nuevo estado de la Unión Europea.
Aceptará Washington, pero, nuestra futura sedición o desestabilizará como hizo con la Revolución de los Claveles en Portugal?


'Way of life'


Pensemos en un elemento geoestratégico.  
  Interesa a los USA una Cataluña deprimida y hundida, dominada por la mafia rusa?  
  Nuestra situación en el área mediterránea (Barcelona es la sede de la Unión por el Mediterráneo, UpM) es clave para el Pentágono.


A pesar de haber votado mayoritariamente contra el ingreso en la OTAN en el referéndum del 12 de marzo de 1986, junto con Navarra y Euskadi, la cultura cinematográfica, audiovisual y publicitaria de Cataluña y nuestros hábitos de consumo han sido copiados del way of life americano. . Los Juegos de 1992 fueron la puerta de entrada de esta moderna "colonización del imaginario", en palabras del pensador del decrecimiento Serge Latouche.
 


A los USA les puede interesar vigilar que la emergente independentismo catalán sea fiel a los ideales de la cultura de las Time Warner, Coca-Cola, Ford, General Electric (según Wikileaks la del contrato de helicópteros NH-90 recomendada por el presidente Zapatero), Westinghouse y General Motors
  No olvidemos, sin embargo, que de la crisis surgirá una economía ecológica que requerirá nuevas complicidades y alianzas.


Veremos, pues, como nuestros líderes independentistas se desenvuelven y juegan inteligentemente la partida internacional.

. Han pasado casi 25 años del referéndum de la OTAN.
Aquellos que votamos contra el ingreso seríamos ahora proatlantistes si esta organización militar avalara una declaración de independencia con el apoyo del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU? That is the question.

Fuente: http://www.solidaritatcatalana.cat/opinio/echelon-i-lindependentisme  

Pacto desde la Izquierda abertzale con los independentistas catalanes

Solidaritat Catalana , el partido independentista que entró en las últimas elecciones al parlamento de Catalunya con 4 diputados y con un programa independentista para coseguir la independencia en esta legislatura , (declaración unilateral) está tejiendo un pacto con la izquierda abertzale .

SOLIDARIDAD CATALANA POR LA INDEPENDENCIA Y L’IZQUIERDA *ABERTZALE FORMALIZAN RELACIONES Y COMPARTIRÁN LAS ESTRATEGIAS DEL PUEBLO VASCO Y CATALÁN POR CONSEGUIR LA INDEPENDENCIA POR VÍAS DEMOCRÁTICAS Y PACÍFICAS



Dos delegaciones de Solidaridad Catalana por la Independencia y l’Izquierda *Abertzale, conformadas por parte de SI por su portavoz y diputado *Uriel Bertran y por Jordi Miró, y por parte de l’Izquierda *Abertzale por sus PORTAVOCES *Tasio *Erkizia y Miran *Legorburu, s’han reunido hoy en San Sebastián por iniciar relaciones formales entre ambas formaciones independentistas.




En la reunión s’han compartido las estrategias que desde Catalunya y *des’d Euskal Herria s’están impulsando por conseguir la independencia de las naciones vasca y catalana por la vía pacífica y democrática. Y s’ha analizado el contexto político actual compartiendo el siguiente:


1- LEstado español se encuentra en lleno proceso d’involución autonómica, patrocinado por el PP y por el PSOE, que nos reafirma en el que siempre ambas formaciones políticas hemos defendido: que el’único camino posible por conseguir un futuro de libertad y de bienestar en Catalunya y en Euskal Herria es la independencia de nuestras naciones.



2- Hemos constatado que todo proceso democrático d’autodeterminación con’el objetivo de la independencia que se lleve a cabo en Euskal Herria es bueno en Catalunya y que todo proceso d’autodeterminación que se lleve a cabo en Catalunya es bueno en Euskal Herria, en la medida que compartimos un mismo Estado español *dominador que niega los derechos democráticos fundamentales a vascos y catalanes. D’acuerdo con esta constatación, Solidaridad Catalana por la Independencia y l’Izquierda *Abertzale compartiremos todas las estrategias e informaciones que nos permitan conseguir nuestra independencia por las vías pacíficas y democráticas respeto a este Estado español.



3- Desde Solidaridad Catalana por la Independencia creemos que en estos momentos que lIzquierda *Abertzale s’ha comprometido con un proceso democrático en Euskal Herria es del todo insostenible que el estado español mantenga su ilegalización. Ya es hora de que lIzquierda *Abertzale pueda actuar políticamente desde la legalidad como lo hacen todas las otras fuerzas políticas vascas.



4- Desde Solidaridad Catalana por la Independencia apoyaremos todas las iniciativas sociales e institucionales que apoyen al proceso democrático y pacífico d’autodeterminación del pueblo vasco y catalán.

miércoles, 19 de enero de 2011

Un ex-miembro de los servicios secretos implica a Juan Carlos I en el 23-F


Entrevista con el coronel Diego Camacho sobre el golpe de estado del 23-F from Rafael Palacios on Vimeo.

El ex miembro de los servicios secretos españoles explica la implicación de Juan Carlos I y los propios servicios secretos españoles en la trama. Para este particular recomendamos la lectura del libro Un rey golpe a golpe.

Fuente : www.lahaine.org
             artículo

¿Saben quien realmente paró el golpe de estado del 23f?
El padre del rey Juan Carlos le llamó desde Italia para decirle , exigirle, que lo dejase , porque sino la casa real Bourbon perdía la corona de España - y  el elefante blanco los dejó tirados... a Armada, Milans...

Putas recalificaciones y mafia a la española , de misa diaria y polvo nocturno....

Se estrena en Barcelona 'corrupta', una sátira inspirada en el caso Gürtel

  El autor cree que que en el País Valenciano se vive una dictadura invisible · La obra no se pudo representar en Xàtiva, ciudad gobernada por el Partido Popular
. En Teatro Tantarantanta , se representará de hoy al 6 de febrero ' corrupta, una región del Este '.  Los actores de la compañía ' Teatro del vilo 'son los protagonistas de esta sátira sobre la financiación ilegal de los partidos y la corrupción política.
El argumento tiene muchas similitudes con el caso Gürtel y esto ha molestado el Partido Popular del País Valenciano. D
  De hecho, la obra no se ha podido representar en Xàtiva y, encima, el autor de la obra, Josep Lluís Fitó, ha sido represaliado y ya no se encargará de las transmisiones de pelota de Canal 9, que hacía desde el 2007.
 leer más traducción

fuente . www.vilaweb.cat     artículo   

 

Y el PP va dando clases de ética ... en Alava , dicen que les han espiado ...

lunes, 17 de enero de 2011

Datos del deficit del estado , para interpretar la realidad.

La mayor parte de la deuda española corresponde al estado

  La crisis sirve ahora de excusa para hablar de la 'racionalización del estado'.
. Desde que el ex-presidente Aznar afirmó que la situación era insostenible y que el estado no podía pagar su estructura, tanto el PP como el PSOE han empezado a hablar de la necesidad de resolver la duplicidad de administraciones.

. Todos los políticos españoles han tirado contra las autonomías, diciendo que el estado no podía permitirse que en cada territorio hubiera un defensor del pueblo o una televisión.
Pero la realidad de las cifras sobre el déficit es muy diferente.
 
. Por ejemplo, en 2009 el déficit equivalía al 11, 1% del PIB.

De este 11,1%, el 9,3% era debido al estado, y tan solo un 2,0% correspondía a las autonomías y un 0,6% a las entidades locales, es decir ayuntamientos y diputaciones.
.Por el contrario, la Seguridad Social tuvo un superávit del 0,8%.


Es decir, que España era el cuarto miembro de la Unión más endeudado, después de Grecia, de Gran Bretaña y de Irlanda.

Fuente: http://www.vilaweb.cat/noticia/3835853/20110117/major-deute-espanyol-correspon-lestat.html
de www.vilaweb.cat
La imagen representa en este billete de 500 euros la deuda del estado ,el trozo que falta es la deuda de administraciones perífericas , lo que se vé es la deuda del estado central , para eliminar la deuda habría que eliminar el estado español.

domingo, 16 de enero de 2011

Euskal Herria ezkerretik

Hoy, en el palacio de congresos Europa de Gasteiz, a las 12:00 horas se hacia la presentación de un acuerdo entre las fuerzas políticas de Ezker Abertzalea, Eusko Alkartasuna y Alternatiba. La presentación de este acuerdo a corrido a cargo de Pello Urizar por EA, Jone Goirizelaia por Ezker Abertzalea, y Oskar Matute por Alternatiba.
En el salón de congresos del Palacio Europa se explicaban de manera detallada la columna vertebral de este acuerdo entre estas tres formaciones ante un público que llenaba en su totalidad el aforo de la sala.
Ante cientos de personas y la totalidad de los medios informativos, los distintos representantes de los tres partidos políticos ponian en marcha su compromiso por vias exclusivamente políticas a través de su firma.
"El proceso de pacificación ya está en marcha, es irreversible".
"El camino hacia el derecho a decidir, ya está en marcha".

sábado, 15 de enero de 2011

Aznar dijo una verdad y escondió otra

J.M. Álvarez
Rebelión
José María Aznar afirmó en León que España está intervenida "de hecho" y aseguró que, tal y como está configurado, el Estado actual no es viable, y "financieramente, absolutamente inviable". Aznar, al mismo tiempo que dijo una verdad, escondió otra, para no contradecirse.

Lo cierto es que España está intervenida, no es soberana y depende del exterior. Ni siquiera tiene autoridad para devaluar la moneda porque no es su competencia, y todo ello gracias al capitalismo salvaje neoliberal, que tanto el PSOE como el PP intentan implantar en el país, sin importarles un pito las dramáticas consecuencias que ese “experimento” ha acarreado en otros lugares del mundo.

Pero el Estado es perfectamente viable expropiando la banca privada y desviando sus recursos (expoliados al pueblo) a una banca pública que conceda préstamos a la pequeña y mediana empresa, es decir, implementando una economía mixta, controlada por incorruptos, como paso previo al socialismo. Llegados a ese punto, Aznar, Felipe González, banqueros y demás, tendrían que exiliarse. De no hacerlo, rendirían cuentas ante un Tribunal popular por delitos de crímenes de guerra y Estado, robo, expolio y estragos.
Los postmodernos de hoy, enemigos del socialismo, difunden que aquel es algo del pasado, un sistema antiguo. A ellos hay que responderles que más antiguo es el capitalismo y ha sido incapaz de erradicar la pobreza, la miseria, el desempleo masivo o la muerte por hambre, algo que hasta el socialismo más revisionista logró en menos de un siglo y sin explotar a terceros países.

¿Que promesa has hecho para este nuevo año? ....Euskal Herria y la libertad

De www.gara.net :

http://www.gara.net/paperezkoa/20110115/243152/es/Euskal-Herria-libertad

Iñaki Egaña Historiador

Euskal Herria y la libertad


El pasado sábado asistí emocionado a la salida de la mayor manifestación de las que he participado en mi vida. Probablemente la mayor y hago la precisión porque las matemáticas no son mi fuerte. He pasado ya el medio siglo, por lo que creo que algo ya he visto para poder comparar.
Y digo emocionado porque, apretado en la acera, observé discurrir durante los primeros minutos a centenares de familiares, padres y madres en su mayoría, de presos vascos, dispersados en cárceles españolas, francesas y alguna que otra más lejana. Familiares con el pelo cano en la mayoría de los casos, alguno apoyado en el bastón para poder avanzar, en el último tramo de su vida, sin duda. Ataviados con pañuelos solidarios, alguna ikurriña y la foto prohibida de su hijo en la cartera del corazón.
Familiares que discurrían en silencio entre el aplauso incesante, por un instante eterno, tan soportable que a más de uno se le humedeció la mejilla. Familiares a los que, yo también con el pelo cano, reconocí en ocasiones. Viejos luchadores, sindicalistas, antifranquistas, militantes variopintos... a quienes a la congoja primera les había sustituido ya hace tiempo, el orgullo por sus hijos, la admiración por sus hijas, presos hoy en mazmorras infames. Sangre de su sangre.
Recuerdo que hace mucho, nada menos que 35 años, escuché por vez primera una canción que perpetuaba a Eustakio Mendizabal, Txikia, el mito de nuestra generación que mataron un día de abril de 1973. Supe más tarde que el propio Mendizabal antes que guerrillero fue poeta y que dejó algunas frases hermosas: «Oh, euskal gaztedi berri, herri zaharren udaberri». Recuerdos del recuerdo.
Esa canción sobre nuestro Txikia la escribió Telesforo Monzon, a quien la guerra había expulsado a Francia, Marruecos, Senegal y México, hasta que vino a dejarnos también su inspiración y compromiso desde Donibane Lohizune. Junto al cura de Sokoa, Piarres Larzabal, creó aquel organismo de acogida Anai Artea, poesía en medio de la tragedia, y escribió como nadie: «Mendizabal, Sasetaren hurrena, biak txiki, bizkor eta lerden».
Lo digo con humildad. No supe entonces quién era Saseta, Cándido, hasta que el propio Monzón me lo explicó en el receso de unas conferencias que, clandestinas para los que llegábamos del sur, se organizaron en el Museo Vasco de Baiona. Saseta era el mito de la generación de mi abuelo, el comandante en jefe de las Milicias Vascas que murió en Asturias en 1937 defendiendo, paradojas de la vida, la independencia de los vascos.

miércoles, 12 de enero de 2011

Entrevista a Javier Arzalluz en Catalunya Radio

Os dejamos el enlace al audio que se abre en la fuente informativa Catalunya Radio:

http://www.catradio.cat/audio/500490

martes, 11 de enero de 2011

Su-eten «orokorra», «iraunkorra» eta «egiaztagarria» eman du ETAk

Erabaki hori "behin betiko konponbiderako prozesuarekiko eta konfrontazio armatuaren amaierarekiko" duen konpromisoaren adierazle dela agertu du. 'Aldebakarrekoa' hitza aipatzen ez duen arren, hala ulertzen da, ez du-eta meniarako baldintzarik ezartzen. Erakunde armatuak dio behin betiko konponbiderako prozesuarekin eta konfrontazio armatuaren amaierarekin ETAk duen konpromiso irmoa dela iragarritako su-etena

ETA acepta las peticiones de Bruselas y Gernika; de momento, Madrid ni lo uno ni lo otro

ETA ha respondido a las declaraciones de Bruselas y Gernika en términos positivos e inequívocos. Por un lado, asume las peticiones que la comunidad internacional le había realizado, de la mano de cuatro Premios Nobel y de otras importantes personalidades, declarando un alto el fuego permanente, verificable por esa comunidad internacional y además general. De esa manera, añadiendo el término «general», ETA deja claro que durante el periodo abierto no se darán situaciones que puedan ser utilizadas para cuestionar la profundidad de su apuesta por un proceso democrático. Por otro lado, la organización armada no se limita a expresar su «voluntad» de que el camino abierto termine con el «enfrentamiento armado», sino que hace público su «firme compromiso» con esa vía y sitúa sus decisiones como parte de ese camino. Responde así a la Declaración de Gernika, en la que numerosos agentes políticos y sociales vascos le pedían que diese pasos que posibilitasen otro escenario.
Para leer más...

Currin: "ETA ha cumplido y ya estoy en consultas con el Grupo de Contacto"

El facilitador sudafricano no ocultaba ayer su satisfacción por la decisión de ETA. En una nota explicó que el Grupo de Contacto viajará pronto a Euskal Herria, y en entrevista para GARA añadió que "ha llegado el tiempo para una aproximación madura".

ETA se compromete con Gernika y Bruselas en un alto el fuego permanente, general y verificable

Los partidos vascos firmantes de Gernika acogieron con ilusión y el Gobierno español con cierto desprecio la declaración de ETA hecha pública por GARA al mediodía de ayer. La organización armada anuncia un alto el fuego «permanente y general, que pueda ser verificado por la comunidad internacional». Responde así expresamente a los emplazamientos de las declaraciones de Bruselas y Gernika, cuyos contenidos viene a superar este comunicado.

Quien mantiene la violencia teme la verificación internacional

La declaración de ETA anunciando un alto el fuego permanente y de carácter general hace que la única violencia que persista sea la del Estado, que se niega a que pueda darse una verificación internacional, no tanto del cumplimiento del compromiso de ETA como de las exigencias de que el Gobierno español también dé pasos.

Noticias de Democracynow.org

Representante Giffords sobrevive a intento de asesinato; mueren seis personas

Está previsto que el hombre de 22 años acusado de intentar asesinar a la congresista demócrata Gabrielle Giffords comparezca hoy acusado de una serie de cargos, entre ellos, intento de asesinato de un miembro del Congreso. Giffords sigue en situación crítica luego de que el sábado le dispararan a quemarropa en la cabeza mientras se encontraba reunida con un grupo de electores frente a un supermercado de Tucson, Arizona. La policía afirma que Jared Lee Loughner le disparó a Giffords y luego lo hizo contra la multitud. Como resultado de ello, mató a seis personas e hirió a otras trece. Entre los fallecidos se encuentran el juez John Roll, presidente del tribunal federal de Arizona, Gabriel Zimmerman, asesor de la congresista, y Christina Taylor Green, una niña de nueve años que estaba en tercer grado y que había sido recientemente electa para integrar el consejo estudiantil de su escuela. El Presidente Barack Obama convocó a hacer un minuto de silencio hoy a las 11 am (hora del Este) en memoria de las víctimas del tiroteo del sábado. La totalidad de la agenda de la Cámara de Representantes fue aplazada por una semana. Dos días antes del atentado, la congresista Giffords había tomado la palabra en la Cámara de Representantes y había leído la Primera Enmienda.
La representante Giffords expresó: "Primera Enmienda: el Congreso no debe aprobar ninguna ley que instaure una religión ni que prohíba su libre ejercicio, o que acote la libertad de expresión o de prensa, o el derecho de las personas a reunirse en forma pacífica y a solicitar al gobierno la reparación de agravios".

FBI: las pruebas indican que el atentado fue planificado

El FBI reveló que tenía pruebas de que el tiroteo fue un asesinato premeditado. Durante un registro de la casa de los padres de Jared Lee Loughner, el FBI halló un sobre en el que había frases como "lo planeé con anticipación", "mi asesinato" y "Giffords".

Investigadores indagan vínculos del asesino con grupos racistas

Un memorando del Departamento de Seguridad Nacional indica que las autoridades están investigando si Loughner tenía vínculos con American Renaissance, un grupo antisemita y antiinmigración. La organización de defensa de los derechos civiles Southern Poverty Law Center afirmó que algunas de las cosas que Loughner escribió en Internet reflejan los puntos de vista de los miembros del movimiento antigubernamental Patriot.

Sheriff de Tucson condena retórica política que incita al odio

El domingo, el sheriff del Condado de Pima, Clarence Dupnik, sugirió que el autor de los disparos podría haber estado influido por la retórica de grupos políticos de derecha.
El sheriff Dupnik dijo: "Cuando la retórica sobre el odio, la desconfianza hacia el gobierno, la paranoia sobre cómo opera el gobierno intenta exacerbar al público diariamente, las 24 horas del día, los siete días de la semana, esto tiene un impacto sobre la gente, especialmente en personalidades desequilibradas".

Se envían paquetes incendiarios por correo en Maryland y Washington D.C.

Algunos trabajadores postales de Washington D.C. fueron evacuados el viernes luego de que un dispositivo incendiario tomara fuego en el interior de un paquete dirigido a la Secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano. El Baltimore Sun informó que el paquete tenía un diseño y forma similares a los paquetes recibidos el jueves en Maryland, que estaban dirigidos al gobernador demócrata de ese Estado, Martin O’Malley, y al Secretario de Transporte. En Maryland, los dispositivos incendiarios ardieron y chamuscaron los dedos de empleados que manejaban el correo en los edificios gubernamentales del Estado.

Departamento de Justicia ordena a Twitter que presente información sobre las cuentas de WikiLeaks

El Departamento de Justicia ordenó a la compañía de Internet Twitter que entregara información personal del fundador de WikiLeaks Julian Assange y de otras cuatro personas vinculadas al sitio web, entre ellas, Birgitta Jonsdottir, miembro del Parlamento de Islandia. La orden dispone que Twitter presente todos los registros y correspondencia relacionados con las cuentas de las personas mencionadas, incluidos mensajes aparentemente privados enviados a través de la red social. La orden fue emitida el 14 de diciembre. Hasta la semana pasada, pendía sobre Twitter la prohibición de ventilar públicamente el asunto. No está claro si Facebook o alguna otra compañía de Internet recibió órdenes similares. El gobierno de Islandia convocó al embajador estadounidense para analizar la orden. El Ministro del Interior de Islandia, Ogmundur Jonasson, afirmó: "Es] muy serio que un Estado extranjero, Estados Unidos, exija una información personal de ese tipo sobre una persona islandesa, una funcionaria electa".

Hermanas Scott liberadas luego de pasar dieciséis años en la cárcel por el robo de once dólares

En Mississippi, dos hermanas afroestadounidenses que estaban condenadas a cadena perpetua por el robo a mano armada de once dólares fueron liberadas el viernes. Las hermanas, Gladys y Jamie Scott, habían pasado dieciséis años en la cárcel. La Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, por su sigla en inglés) y otros grupos de defensa de los derechos civiles hicieron campaña durante años en favor de su liberación. El gobernador de Mississippi Haley Barbour suspendió sus sentencias a condición de que Gladys donara un riñón a su hermana, que está en tratamiento de diálisis.
Gladys Scott declaró: "Rezo para que mi riñón sea compatible, porque no quiero que reciba el riñón de nadie que no sea yo. Quiero que tenga el mío. Ustedes saben que fui liberada porque tenía que darle un riñón. Igual se lo iba a dar, aunque tuviera que dárselo en prisión. Nadie tenía que liberarme. Porque si me hubieran dejado donárselo la primera vez que su riñón tuvo problemas, se lo habría dado sin sombra de duda. Amo a mi hermana".
Jamie Scott, de 36 años, reflexionó el viernes sobre cuánto había cambiado el mundo desde que la encarcelaran en 1994.
Jamie Scott expresó: "Anoche no pude dormir. Veo fotos de distintas cosas en las revistas, cosas diferentes a medida que el mundo va cambiando. Celulares, celulares modernos y todas esas cosas. Y hoy he usado los celulares de casi todos los que están conmigo. Simplemente quería tocarlos y he estado jugando con ellos. Es tan asombrosa la forma en que ha cambiado el mundo desde 1994 y hasta hoy, es tan sorprendente, que todavía estoy tratando de empaparme de todo".

Índice de desempleo cae mientras más personas se retiran de fuerza laboral

En materia económica, el Departamento de Trabajo informa que el índice oficial de desempleo del país cayó a 9,4% en diciembre. Éste es el menor índice desde mayo de 2009. No obstante, el Centro de Investigación y Política Económica señala que esta disminución se debe en gran medida a un descenso en el número de personas que buscan empleo. Según este grupo, 260.000 adultos se retiraron de la fuerza de trabajo en diciembre y ya no son considerados como desempleados por el gobierno. El Presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, admitió la semana pasada que el mercado laboral podría tardar otros cuatro o cinco años en normalizarse por completo.

Wells Fargo y U.S. Bancorp pierden caso judicial trascendental de ejecuciones hipotecarias

Wells Fargo y U.S. Bancorp perdieron un gran caso en los tribunales de Massachusetts que podría tener profundas repercusiones en cómo procederán los casos de ejecuciones hipotecarias en todo el país. La Corte Suprema de Justicia de Massachusetts anuló el embargo de dos casas por parte de los bancos debido a que éstos “no habían demostrado que eran acreedores hipotecarios al momento de las ejecuciones hipotecarias, como es debido”. El Juez Robert Cordy dictaminó que los bancos demostraron una "despreocupación absoluta” en la documentación de sus derechos a las propiedades. Los efectos a corto plazo de esta decisión son que Mark y Tammy LaRace podrán permanecer en su hogar, a pesar de que la hipoteca fue ejecutada en 2007, y Antonio Ibañez recibirá nuevamente el título de su casa. Si el banco no le permite entrar nuevamente en posesión de su casa, tendrá que pagarle por las escrituras. Esta decisión se aplica retroactivamente, lo que significa que miles de propietarios podrían intentar recuperar las casas cuyas hipotecas fueron ejecutadas injustamente. Sin embargo, los analistas están preocupados por el costo económico de esta decisión y sugieren que podría dificultar la venta de casas.

Mueren tres personas en disturbios por alimentos en Argelia

En Argelia, tres personas murieron, cientos resultaron heridas y cerca de mil fueron arrestadas en las protestas que han estallado en todo el país. Las protestas fueron provocadas por un aumento repentino del precio de los alimentos. Los precios de los productos de primera necesidad tales como la harina, el azúcar y el aceite de cocina aumentaron en promedio un 30% en los últimos días. Los manifestantes, predominantemente argelinos jóvenes, también se quejaron por la escasez de viviendas, las políticas económicas fallidas, la corrupción y una creciente desigualdad. En un intento por mitigar la violencia, el gobierno argelino declaró que recortará los precios de los alimentos en un 14% y que aumentará la cantidad de trigo blando que le suministra a los mercados locales. El aumento de los precios de los alimentos en Argelia concuerda con el aumento de los precios de los alimentos en todo el mundo, que actualmente alcanzaron niveles sin precedentes. En un esfuerzo por prevenir protestas similares, el gobierno indonesio eliminó los aranceles a las importaciones de trigo, semillas de soja y forraje para el ganado.

Mueren 23 personas luego que soldados tunecinos dispararon contra manifestantes

Mientras tanto en Túnez, al menos 23 personas murieron mientras las protestas por la economía se extienden por todo el país. Grupos de la oposición acusaron al Ejército tunecino de disparar contra una multitud de manifestantes.

Sudán del Sur comienza votación sobre independencia

Al menos 23 personas murieron en enfrentamientos cerca de la frontera entre Sudán del Norte y del Sur. Esta violencia tuvo lugar un día después de que comenzaran las votaciones en Sudán del Sur en un referéndum de una semana de duración sobre la independencia del Sur. Se prevé que los sureños votarán a favor de separarse del Norte, principalmente musulmán. El ex Secretario General de la ONU Kofi Annan ha estado monitoreando las elecciones en Sudán.
Kofi Annan dijo: “Han visto demasiadas guerras y están cansados y deberíamos tener expectativas positivas y alentarlos. La guerra y el conflicto no son la única opción, hay suficientes evidencias en la historia que nos indican que la enemistad entre pueblos no puede durar por siempre y que enemigos implacables han hecho las paces y hoy en día en muchas partes del mundo viven pacíficamente y aquí en Sudán puede y debe suceder lo mismo”.

Irán afirma que red de espionaje está vinculada a asesinato de científico nuclear

El gobierno iraní asegura que arrestó a una red de espías presuntamente vinculada al asesinato de un científico nuclear el año pasado.

Abogada de derechos humanos iraní fue condenada a once años de prisión

La destacada abogada de derechos humanos iraní Nasrin Sotoudeh fue condenada a once años de prisión y se le prohibió trabajar como abogada o salir del país durante veinte años. Su condena tuvo lugar tras el arresto y condena de varios otros abogados destacados, muchos de los cuales habían trabajado para—o con—la Premio Nobel Shirin Ebadi.

Separatistas vascos declaran cese del fuego permanente

El grupo separatista vasco ETA presuntamente declaró un cese del fuego permanente, poniendo fin a décadas de luchas armadas.

Mueren 51 personas en violencia por las drogas en México; quince personas fueron decapitadas en Acapulco

México sufrió otro fin de semana sangriento. Al menos 51 personas murieron en violencia vinculada a las drogas. En la ciudad turística de Acapulco, se encontraron quince cuerpos decapitados. Este fue el mayor grupo de víctimas de decapitación que se haya encontrado en México.

Agente de la CIA acusado de atentando contra avión será enjuiciado

Un ex agente de la CIA acusado de matar a 73 personas en un atentado con bomba de 1976 contra un avión cubano será enjuiciado hoy en Texas. No obstante, en lugar de ser acusado de cargos de terrorismo, Luis Posada Carriles está afrontando cargos de perjurio. El exiliado cubano de 82 años de edad es acusado de mentirle a un juez de inmigración sobre cómo ingresó a Estados Unidos y sobre su participación en una serie de atentados con bomba en La Habana en 1997. También fue acusado de varios cargos de fraude de inmigración y obstrucción de un proceso.

Musulmanes actúan como escudos humanos de cristianos coptos en Egipto

En Egipto, millones de cristianos coptos celebraron la Navidad el viernes mientras la comunidad sigue sufriendo las repercusiones del atentado con bomba contra una iglesia el día de Año Nuevo que provocó la muerte de 21 personas e hirió a docenas más. En una muestra de solidaridad, miles de musulmanes se congregaron el jueves por la noche para proteger a los coptos egipcios mientras celebraban la Nochebuena. Los musulmanes actuaron como escudos humanos rodeando las iglesias en un intento por evitar más ataques. Los musulmanes se organizaron bajo el eslogan "Vivimos juntos o morimos juntos".

Licencia de Creative Commons El contenido original de este programa recibe su licencia de Creative Commons bajo un Reconocimiento-​No comercial​-SinObraDerivada 3.0 Licencia de Estados Unidos. Por favor atribuya las copias legales de este trabajo a democracynow.org. No obstante, algunos de los fragmentos de otros trabajos que este programa incorpora pueden contar con sus propias licencias. Para mayor información o permisos adicionales, por favor contáctenos.

lunes, 10 de enero de 2011

Los partidos catalanes acogen con prudencia y esperanza el comunicado de ETA

Los partidos catalanes han acogido con prudencia el anuncio de alto el fuego de la banda terrorista ETA aunque también con ciertas especificidades que van desde la posibilidad de que se abra una vía a la esperanza hasta la actitud totalmente tajante del PP de Catalunya, que rechaza cualquier entendimiento o concesión a la banda terrorista o a la izquierda abertzale.

Paso a paso, por las presas y presos vascos

Carlos Aznárez
Rebelión

Crónica emocionada de una multitudinaria manifestación en Bilbao


Paso a paso, con pies gastados de tanto caminar, pero con la decisión de seguir haciéndolo hasta conseguir traer a sus hijos e hijas a casa.

Paso a paso para vencer la dispersión, esa cruel doble tortura, ideada por el primer gobierno socialista (el del terrorista de Estado, Felipe González) para intentar quebrar al colectivo de presas y presos políticos vascos.

Paso a paso, decenas de miles de personas fueron dejando este pasado sábado su impronta solidaria por las calles de Bilbao, en una de las manifestaciones más imponentes y emotivas que se recuerda en un territorio que con paciencia, dignidad y mucha lucha sigue buscando ser Nación.

No me lo contaron, lo vi con mis propios ojos: mujeres y hombres con el pelo teñido de canas y el rostro cruzado por arrugas que evocan historias de resistencia frente a la opresión. Son, junto a otros padres, hermanos, compañeras o amigos, una parte de esa insustituible columna de familiares que semanalmente recorren miles de kilómetros para mirar -a través de un doble vidrio blindado- el color de los ojos de ese ser querido que les espera con más animo que el que ellos traen, y que a la vez ilumina el pequeño espacio carcelario con una sonrisa de gratitud, por no faltar nunca a la cita.

También estaban allí miles de jóvenes y adolescentes, estudiantes y obreros, forjados en sucesivas batallas contra la represión, las ilegalizaciones, la criminalización permanente y una larga lista de etcéteras cuya finalidad más evidente persigue la idea de quitar toda esa energía del escenario político de Euskal Herria.

64 mil voluntades en un país de poco más de 3 millones de habitantes, marchando y marchando, queriéndole demostrar al mundo que por sus venas corre sangre generosa y peleona, que no se arredra frente a las dificultades ni la malignidad de quienes usurpan su tierra y persiguen el propósito de aniquilarlos, como han intentado hacer en Palestina y en Kurdistán, como ya antes hicieron en Irlanda y ahora repiten con el pueblo mapuche o con otros tantos que se reivindican originarios.

Caminaron además por las calles de Bilbao (esas que aún recuerdan los combates que se dieron en sus rincones contra los fascistas de Franco), gentes venidas desde todos los confines de la península y del exterior, algunos de ellos vascos, y otros simplemente internacionalistas que sienten la necesidad de demostrarles afecto a quienes están en la primera línea del frente de lucha anticolonial, y que hacen de la reivindicación de la independencia y el socialismo una consigna innegociable.

Había que oírles gritando sus consignas exigiendo "amnistía", "la vuelta a casa" de las y los luchadores detenidos y el derecho de autodeterminación que les niegan esos invasores -España y Francia- que desde hace cientos de años tratan de aplastar sus reclamos. Había que imaginarlos, recordar y repetir en voz baja, todos aquellos cantos guerreros que se corearon siempre, y que hoy, desde Madrid y París, intentan impedir que salgan de sus bocas. No se dan cuenta los censores que los están inscriptas en la memoria, porque son señales indestructibles de la identidad de este pueblo.

Había que escuchar los susurros admirativos, al descubrir cuántos éramos, al ver que también gastaba la suela de sus zapatos aquel que durante un tiempo dejó de hacerse presente pero "esta vez no podía fallarles", o al encontrarse con otros y otras, que durante años permanecieron recluidos en las mazmorras de los invasores, y abrazarles con la alegría de contarlos nuevamente entre los que hacían lentamente el recorrido de la marcha. Todos ellos y ellas desafiaron con su presencia la brutal campaña deformadora y mentirosa de los medios de comunicación españoles que intentaron crear en todo momento el clima de que quienes salieran "a pisar las calles nuevamente" -como dice la inolvidable canción de Pablo Milanés- estaban condenados de antemano.

Había que hacer esfuerzos para evitar que las lágrimas no salieran en borbollón cuando esa inmensa multitud entonó espontáneamente el "Hator, hator etxera", una canción que habla del regreso a casa de los que están ausentes, y que suele entonarse en Navidad, pero que en esta ocasión apuntaba claramente a recordar a los presos y presas.

Sólo un corazón insensible podía dejar de conmoverse al arribar al final de la marcha y ver el edificio del Ayuntamiento de Bilbao totalmente iluminado y todas las calles de alrededor ocupadas por miles de personas que agitaban banderolas por los presos y presas. Allí, además de la lectura de un manifiesto en el que se describió la aberrante situación que viven los presos y presas y se convocó a la ciudadanía a redoblar los esfuerzos para "traerlos a casa", también pudo sentirse el emocionado homenaje de los "bertzolaris", cantantes populares de este pueblo, que entonaron "a capella" las mejores estrofas que podía inspirarles el emotivo momento que estaban viviendo. En ese preciso momento, el canto sirvió para que el pensamiento de todos los presentes volara hasta los confines de los calabozos donde más de 750 prisioneros y prisioneras aguantan a pie firme las embestidas de aquellos que quisieran verlos vencidos y arrepentidos. Cada uno de esos cuerpos torturados, apaleados, gaseados, y dispersos por los puntos más distantes del territorio español y francés son importantes y necesarios, pero en la manifestación uno de ellos, el preso político más antiguo de Europa, Joxe Mari Sagardui (Gatza), con más de 30 años tras las rejas, tuvo su homenaje especial, al ser trasladada su foto (la única que se vio en la manifestación) por sus familiares y vecinos.

Paso a paso, este pueblo volvió a escribir una de las páginas más brillantes de su historia de resistencia. Lo ha hecho en un momento en que está decidido a pasar a la ofensiva, a ganarle de una vez y para siempre la partida a quienes desearían borrarles del mapa. Por supuesto que falta mucho camino para recorrer, y que en ese devenir los enemigos de la razón y la inteligencia buscarán hacer aún mucho mal y causar más dolor a los que tienen las espaldas curtidas de eso mismo, pero después de ver, oír y sentir lo que este pasado sábado ocurrió en Euskal Herria, no caben dudas que estos hombres y mujeres amalgamados de coraje, amor y solidaridad, merecen la victoria. Y están dispuestos a no dejar pasar la oportunidad para alcanzarla.

Brian Currin: El gobierno español debe escuchar a la izquierda abertzale pues ya se ha inicado un proceso irreversible


El abogado sudafricano y mediador en conflictos políticos, y que en el caso de Euskal Herria describe su tarea como "facilitador" y a sí mismo como "un agente de paz", expuso ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid su análisis sobre la situación política abierta tras la publicación de la resolución "Zutik Euskal Herria", ofreciendo trazos de los pasos que entiende se deben dar para situar la paz en perspectiva. Una declaración de voluntades que el propio Currin no escatimó en calificativos como "importante", "sincera", "responsable", donde se ha ejercido "un liderazgo verdadero", y defendiendo que "hay que reconocerlo nacional e internacionalmente, y de forma positiva".
Para leer más...

ETA decreta un alto el fuego permanente, general y verificable


ETA decreta un alto el fuego permanente, general y verificable, como "compromiso firme" con un proceso de solución definitivo y el final de la confrontación armada.
Para leer más...