Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa

miércoles, 17 de noviembre de 2010

SAHARA OCCIDENTAL: La España del avestruz


Por lo que me cuentan –y quienes lo hacen saben de lo que hablan–en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf están debatiendo sobre el futuro. Me dicen que tienen dos opciones: “Irnos a la mierda o volver a la guerra”. Así de simple. Supongo que la comunidad internacional estará contenta.

Estará contenta de su incompetencia. El Frente Polisario está en tregua desde 1991 porque la comunidad internacional se comprometió a avalar una salida justa y pacífica del conflicto saharaui. Se comprometió a la realización de un referéndum de autodeterminación en el Sahara Occidental. Se comprometió, y no ha cumplido

MÁS DE 4500 HERIDOS, MÁS DE 2000 DETENIDOS, DECENAS DE MUERTOS

La ciudad de El Aaiun durante estos días después del desmantelamiento criminal del Campamento de Gdeim Izik, se mantiene en estado de sitio. El ejército, las Fuerzas Auxiliares y la policía, continúan atacando las viviendas de los ciudadanos saharauis, deteniendo a todo el que encuentran, apaleando a familias enteras, secuestrando a los jóvenes, sobre todo en los barrios de Skeikima, Bucraa y Mattalla, mientras que en los barrios del este de la ciudad, como Raha, Duerat y otros, hasta ayer por la mañana se producían continuos allanamientos de viviendas por los distintos cuerpos de represión, que obligan a los ciudadanos a gritar “Viva el Rey”, “Sáhara marroquí” y frases por el estilo.

El ejército ha robado vehículos de saharauis para quemarlos en plena calle deteniendo a sus ocupantes y a decenas de jóvenes en cualquier rincón en donde sean localizados.

Estas detenciones abusivas e indiscriminadas que van seguidas de largas torturas, son ejercidas por el ejército y las Fuerzas Auxiliares, mientras que la policía maneja listas concretas de personas y viviendas diferenciando sus ataques entre jóvenes de la Intifada y defensores saharauis de DD.HH.

Los detenidos de los que se tiene constancia hasta el momento, sobrepasan los dos mil (2000), aunque algunos han sido liberados después de ser brutalmente torturados y un estado muy crítico, buscan refugio en sus casas o en otros lugares. Los centros de detención se encuentran localizados en:

Cuartel de la policía
Cuartel de las Fuerzas Auxiliares
Cárcel Negra de El Aaiun
Tres cuarteles del ejército
La escuela de secundaria Alal Ben Abdala
Dos espacios habilitados dentro del campo de Fútbol
Cuartel de la playa de El Aaiun

El número de heridos de distinta consideración, supera los cuatro mil quinientos (4500). Por el estado de sitio y terror que se vive en estos momentos en la ciudad de El Aaiun, los heridos se encuentran ocultos en sus viviendas sin que se pueda conocer, en todos los casos, la evolución de su estado.

La familia del joven Ali Salem Lanzari, que presentaba fractura de cuello, decidió arriesgarse a viajar hasta Agadir por su cuenta y a escondidas, para que su hijo fuera atendido en el hospital. Una vez allí, el joven falleció.

Esta situación se está repitiendo en muchos de los heridos graves que no pueden recibir atención hospitalaria.

Testigos oculares han contado decenas de muertos dispersos en los alrededores del campamento de Gdeim Izik y en la parte este de la ciudad de El Aaiun.

Los desaparecidos se cuentan por decenas, sin saber si están muertos, heridos, o entre los detenidos.

La dificultad para realizar el recuento es enorme, ya que existe toque de queda, se ha decretado el estado de sitio y la represión contra los ciudadanos es continua.

En la ciudad ocupada de Smara, se produjeron manifestaciones en el día de ayer, de jóvenes estudiantes de los liceos, en solidaridad con los ciudadanos saharauis de El Aaiun. La policía los dispersó con violencia y para evitar una sublevación mayor se ha decretado estado de sitio, suspendiendo temporalmente las clases hasta el próximo día 19 de noviembre.

INFORMA: OFICINA DEL MINISTERIO DE TERRITORIOS OCUPADOS DE LA RASD

viernes, 12 de noviembre de 2010

Hasta los idiotas pueden presentar programas en la TV. La envidia de los suecos...

Aquí un ejemplo de que en los medios de comunicación españoles es donde se dan los más claros ejemplos de democracia e integración social... Hasta los gilipollas pueden presentar programas en la TV. La envidia de los suecos...

Kazetari espainiar koxmopolitta-eznazionalista, Iñaki Perurenari nongoa den eta nongoa dela esan behar duen azaltzen…
Beti bezala.

Periodista español “cosmopolita-no-nacionalista”, explicandole a Iñaki Perurena de dónde es, y de dónde debe decir que es.
Muy ilustrativo.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

"Visita Papal, fracaso total"

Protestas en Compostela y Barcelona contra la visita de Benedicto XVI


15 dias en agosto

Un poco de decencia democrática

Martxelo Otamendi
Berria

El caso de de Juana Chaos es muy útil para ejemplificar lo que quiero decir. Cuando estaba a punto de salir a la calle tras cumplir la condena impuesta, se creó un barullo tremendo para que no saliera. Que si había matado a numerosas personas, que si no podía salir a la calle tras cumplir solamente un par de décadas. El entonces ministro español de Justicia enmarañó bastante el caso con unas declaraciones que deberían figurar entre los primeros puestos de desmanes jurídicos: dijo que si no había razones para mantener en la cárcel a de Juana Chaos, se las tendrían que inventar. Tan pronto como el fiscal tuvo noticia de las intenciones del ministro dijo que solicitaría una pena de 94 años de prisión para de Juan Chaos por dos artículos de opinión publicados en Gara.

Fue muy significativa la postura que adoptaron durante aquellos días y los siguientes muchos tertulianos de radio de, por ejemplo, EITB. Tan pronto como les pedían valoraciones, sus primeras palabras eran para distanciarse del comportamiento de de Juan Chaos. «Quiero dejar claro que es un asesino», «me parece un personaje repugnante», «ha sido un asesino despiadado» y muchas afirmaciones semejantes. Después, una vez marcada distancia, la mayoría criticaba las triquiñuelas de la justicia y la policía españolas. Pero primero, para que nadie tuviera la menor duda, se distanciaban del personaje muy duramente y luego denunciaban los excesos en su contra. Postura legítima.

Vayamos al homenaje que harán hoy a algunas víctimas.(1) Es sabido que entre esas víctimas hay torturadores, crueles represores y pilares de la dictadura franquista de lo más sólidos. Esto es, profesionales de la conculcación de derechos humanos, por voluntad y oficio. Al menos algunos. Pero los organizadores y promotores no tomarán el distanciamiento de los tertulianos mencionados; no reconocerán en el comunicado que se leerá que algunos de homenajeados eran violadores de derechos humanos. A pesar de que estén vivos los torturados por esos malhechores. No importa el dolor de esas víctimas. Podrían tomar, como los tertulianos, distancia democrática respecto de esos homenajeados. Aún más lógico, y decente, sería admitir que entre los homenajeados había quienes en su época violaron gravemente derechos humanos, pero que, no obstante, nadie tenía derecho a quitarles la vida y, hicieran lo que hicieran, les homenajean. Por lo menos eso.

¿Cómo puede homenajearse a Carrero Blanco y Melitón Manzanas,(2) ocultando su pasado y sus acciones? ¿Cómo puede cometerse tamaño fraude histórico y democrático? Si los militantes de un grupo armado hubieran matado a tiros a Franco un año antes de que se muriera en la cama de un hospital, ¿estaría en la lista de las personas que hoy serán homenajeadas? Y ¿le homenajearían sin mencionar su pasado? Sí. Lo harían.

Cosas así no se ven en países que tienen situaciones semejantes. ¿Se homenajearía hoy al dictador Pinochet si un grupo armado lo hubiera matado y ello hubiera acabado con la dictadura? Si en Alemania la negación en público del genocidio contra los judíos está castigada con la cárcel, es pensable que actualmente no homenajearían a Hitler si una organización armada lo hubiese matado. Ni si mataran a Noriega en Panamá -aún está vivo-. Se podría elaborar una larga lista con ejemplos similares.

Solo aquí pasan cosas así, porque los derechos humanos se emplean como instrumento político. Y que las instituciones y partidos vascoespañoles hagan eso es lógico, pues es mucho lo que tienen en juego durante los próximos años. ¿Qué hacen, empero, algunos partidos abertzale en esa estrategia? Una vez, como el pez pequeño en la red, se quedaron atrapados y ya no saben salir. El que tenga dudas, que le pregunte a Felipe González. Y es que sabe mucho sobre el respeto a los derechos humanos.

Notas

(1) El Parlamento de la Comunidad Autónoma Vasca aprobó el pasado 21 de mayo la declaración del 10 de noviembre como «día de recuerdo y homenaje a las víctimas del terrorismo» y en el día de hoy realizará una sesión extraordinaria para leer un manifiesto en recuerdo y solidaridad única y exclusivamente con los muertos causados por las diversas organizaciones insurgentes vascas. Por la tarde está programado un homenaje en Andoain (Guipúzcoa) a siete personas muertas en atentados de ETA. La omisión de toda referencia en el mencionado manifiesto al largo centenar de personas muertas por las fuerzas de orden público y los grupos parapoliciales durante las últimas décadas ha provocado la ausencia a dichos actos de Aralar, Eusko Alkartasuna y Alternatiba, así como críticas de Ezker Batua y Hamaikabat por la falta de búsqueda de consenso de los partidos firmantes (PNV, PSE-EE y PP) en el proceso de redacción del texto. Asimismo, Aralar ha convocado a una concentración a favor del reconocimiento de todas las víctimas de la violencia política en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria (Álava). En el ámbito de las asociaciones por la recuperación de la memoria histórica, Lau Haizetara Gogoan ha tildado de «parcial y sectario» el carácter que se ha dado a los actos institucionales y ha denunciado la exclusión de las víctimas del franquismo y de los grupos parapoliciales y la asociación de víctimas del genocidio ha convocado una manifestación de protesta en el Boulevard de San Sebastián (Guipúzcoa).

(2) Colaborador de la GESTAPO durante la Segunda Guerra Mundial y jefe de la Brigada de Investigación Social de Guipúzcoa, muerto a tiros por ETA el 7 de junio de 1968, en el primer atentado mortal premeditado de la organización. En 2001 el Gobierno español le concedió una condecoración póstuma, en aplicación de la Ley 32/1999, de 8 de octubre, de solidaridad con las víctimas del «terrorismo».

Martxelo Otamendi es el director del diario Berria.

"Intentamos recopilar lo sucedido"

Las Naciones Unidas siguen sin hacer una condena contundente del ataque marroquí
Beatriz Barral
Guin Guin Bali


Comenzaron con mucho retraso y a sabiendas de que serán un nuevo fracaso. Las conversaciones informales entre Marruecos y el Frente Polisario auspiciadas por las Naciones Unidas tenían previsto celebrarse ayer y hoy en la localidad de Manhasset, a las afueras de Nueva York. Pero después de que las fuerzas marroquíes tomaron por la fuerza el campamento saharaui, el diálogo parecía imposible. Finalmente, bajo una gran presión, la delegación del Frente Polisario, que era reacia a retomarlas, aceptó.

La primera reunión estaba programada a las nueve de esta mañana (hora local de Nueva York) y comenzó con más de tres horas de retraso. “Dependerá de la situación en el terreno y de lo que diga la ONU”, ha asegurado Ahmed Buhari, el portavoz del Frente Polisario ante la ONU a Guinguinbali.

Buhari se encuentra siguiendo esa reunión y ha explicado que se han puesto en contacto con el Consejo de Seguridad para pedir una intervención urgente, incluido el envío a la zona de una misión de investigación.

“Es bastante lamentable que estas operaciones y los acontecimientos que las precedieron y siguieron hayan afectado a la atmósfera en la que se celebran las conversaciones”, ha dicho en una conferencia de prensa Martin Nesirky, el portavoz de la ONU, que ha pedido “contención” a las partes.

Nesirky ha explicado que las Naciones Unidas cuentan con información contradictoria y superficial sobre las razones de la operación, las fuerzas empleadas y el número de víctimas. “El personal de las Naciones Unidas en el Sahara Occidental trata de recopilar todos los hechos para tener un retrato completo de lo sucedido”.

“La atmósfera no es propicia para el diálogo” reconocía Buhari, que mantiene que la decisión final dependerá sobre todo de la respuesta de la ONU. “Es un acto muy grave y deliberado; es fundamental lo que vayan a hacer o decir”. De momento, esa respuesta de la ONU aún no se ha producido.

Las dos delegaciones tenían previsto reunirse con el enviado especial de Naciones Unidas para el Sahara Occidental, Cristopher Ross, en un encuentro al que también asisten Argelia y Mauritania en calidad de vecinos.

sábado, 6 de noviembre de 2010

¿Qué hizo, Sr. Ramón Jaúregui?

Mikel Arizaleta
Rebelión




El 4 de noviembre de 2010 el abogado y sociólogo José Luis Gómez Llanos recordaba al lector que ya en 1995 escribió en el periódico El Mundo 10 artículos relacionados con el GAL y sus personajes -los “más importantes de los cientos que he tenido la suerte de poder escribir estos años,… porque entonces no fuimos tantos los que denunciamos taxativamente lo que ocurrió en las cloacas del Estado”-. Hoy recojo su relato y sus preguntas y, a 25 años del asesinato de Mikel Zabaltza por la Guardia Civil y el Gobierno de Felipe González, las relanzo de nuevo al hoy ministro de la Presidencia del Gobierno español, entonces delegado del Gobierno central en el País Vasco.
Aquel otoño/invierno de 1985 fue un mes en que Euskadi vivió en su carne la sensación de estar invadida por un Ejército de ocupación, que no respetaba la ley y el derecho a la vida.

Para leer más...

¿Quien decide que hay que torturar un preso?

Bush admite haber autorizado el submarino contra presunto autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre

El ex Presidente George W. Bush admitió que él personalmente aprobó la aplicación de la práctica conocida como "el submarino" contra el autoproclamado autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre, Khalid Sheikh Mohammed. Bush escribió en su nueva autobiografía llamada “Decision Points” (“Puntos Decisivos”, en español) que la CIA pidió su autorización para someter a Mohammed al submarino y así obtener información sobre posibles conspiraciones terroristas. Bush dice que respondió: “claro que sí”. El gobierno de Obama declaró el submarino como una forma de tortura y prohibió su uso desde que asumió el mando.
fuente : www.democracynow.org   en   los titulares de este viernes 

jueves, 4 de noviembre de 2010

El Parlamento balear exige unánimemente que se recuperen el dinero del canon digital

El PP valenciano también insta a los ayuntamientos a reclamar la devolución · Ya hay tres consistorios que lo pidieron, poco después de la sentencia del tribunal de la UE
 
El Parlamento balear ha aprobado por unanimidad que todas las instituciones de las Islas emprendan las acciones necesarias para exigir dejar de pagar el canon digital, declarado ilegal por el Tribunal Superior de Justicia europeo ( sentencia ), y recuperar el dinero pagado hasta ahora. Hace unos días tres ayuntamientos del sur del País Valenciano fueron los primeros en presentar una demanda para recuperar el dinero pagado por el canon digital.  Hoy, el PP valenciano ha instado a todos los ayuntamientos a hacer lo mismo.

fuente www.vilaweb.cat     original      traducción

¿Para cuanto en época de crisis las instituciones vascas van a pedir que se les devuelva el dinero que se ha ido a la SGAE en los últimos años? , ¿o es que el Ppsoe vasco se lo va a regalar a pesar de una sentencia  europea que dice lo contrario? son MILLONES  en todas las instituciones.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Hace unos dias se inició un juicio contra alcaldes que tenían "relaciones" con grupos terroristas ...

Sï empezó el juicio pero era en TURQUÍA  , UNA DEMOCRACIA COMO LA ESPAÑOLA....

Comienza el juicio a 151 alcaldes, políticos y activistas kurdos

 Fueron detenidos hace 17 meses acusados de mantener vínculos con el PKK · Entre los acusados se encuentra el alcalde de Amed, capital del Kurdistán del norte · La defensa quiere poder intervenir en kurdo, por lo que los jueces suspenden el juicio hasta que lo hayan valorado...
 

martes, 2 de noviembre de 2010

Genocidio en América

Robo de España a Catalunya-

Joan Laporta
Espanya roba a Catalunya 60 milions d'euros al dia. 20.000 milions
d'euros a l'any.Catalunya és el país que pateix més dèficit per part del
govern de l'Estat. espanya ens roba un 10% del PIB. Si Catalunya
esdevingués un Estat independent, segons va dir el premi Nobel
d'Economia Aplicada a la UB seria 7 vegades més rica. CIU/ERC/PSC/IC...V no
han fet res per solucionar-ho. Proclamem la independència!
traducción- 
España roba a CAtalunya 60 millones de euros cada día , en un año 20.000 millones de euros.
Catalunya es el país que sufre más el deficit por causa del gobierno estatal
España nos roba un 10 % del P.I.B .
Proclamemos la independencia!!
Si Catalunya se convirtiera en un estado independiente , según dijo el premio nobel de economía aplicada en UB sería 7 veces más rica .
CiU/ERC/PSC/IC...no han hecho nada para solucionarlo.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Memoria histórica


José Balmón Castell from Bruno Rascão on Vimeo.

El primer defensor del pueblo de la "Democracia" nombrado por el Parlamento español a instancias del PSOE , lo podemos ver como ministro de  Franco en la foto... Joaquin Ruiz Jimenez

En wikipedia está la biografía del que tendría que atender a las víctimas de la dictadura de .... 


viernes, 29 de octubre de 2010

Irak , Wikileaks y elecciones estadounidenses

La guerra debería ser tema de estas elecciones

www.democracynow.org

Publicado el 28 de octubre de 2010
Por Amy Goodman
A sólo días de las cruciales elecciones legislativas de mitad de mandato, WikiLeaks, el sitio web de denuncia de prácticas ilegales, reveló la mayor filtración de información clasificada del ejército estadounidense de la historia. Casi 400.000 documentos secretos del Pentágono relacionados a la invasión y ocupación estadounidense de Irak fueron publicados en la web. Los documentos, terriblemente detallados, dan muestra del cotidiano torrente de violencia, asesinatos, violaciones y torturas al que han sido sometidos los iraquíes desde que George W. Bush declaró “Misión cumplida”.

Los documentos publicados por WikiLeaks, conocidos como “Registros de la Guerra de Irak” han ocupado los primeros lugares en los titulares de Europa, pero en Estados Unidos apenas mereció mención en los programas de entrevistas de los domingos.
En primer lugar, están los documentos en sí. Hablé con Julian Assange, fundador y editor en jefe de WikiLeaks.org y él me explicó: “Estos documentos cubren desde el año 2004 hasta comienzos del 2010. Es la descripción más certera de una guerra que se haya publicado jamás.

De los documentos surge que hubo 285.000 víctimas que se van sumando informe tras informe. Se puede ver cada víctima, dónde sucedió, cuándo sucedió y quién estuvo involucrado según los informes internos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.”

David Leigh, editor de investigaciones del periódico the Guardian de Londres, me dijo refiriéndose a la información filtrada: “Representa materia prima para la historia. Poseer esta información es algo de inmenso valor ya que, como todos sabemos, durante los últimos seis o siete años de invasión y ocupación de Irak, ésta ha ido acompañada, como ocurre con frecuencia, de propaganda, interpretaciones, versiones saneadas. Esta es la versión lisa y llana de los hechos y es claro que esta versión lisa y llana, sin adornos, confirma lo que muchos de nosotros temíamos y lo que muchos periodistas han intentado informar a lo largo de estos años: que Irak se convirtió en un baño de sangre, con asesinatos innecesarios, matanzas de civiles, torturas y personas golpeadas hasta morir.”

Los informes, redactados con el inexpresivo lenguaje burocrático y plagados de jerga militar, brindan detalles espeluznantes. Si vamos al sitio web de Wikileaks y buscamos en los cientos de miles de registros, veremos que palabras tales como “violación”, “asesinato”, “ejecución”, “secuestro” y “decapitación” aparecen una y otra vez en los cientos de miles de informes, documentando así, no sólo la escala y regularidad de la violencia, sino en definitiva, una nueva cifra total de víctimas civiles en Irak.

La organización Iraq Body Count, con sede en Inglaterra y que posee una base de datos sobre las muertes en Irak a partir de una cuidadosa investigación que contabiliza únicamente las muertes documentadas, estima que los “Registros de la Guerra de Irak” documentan 15.000 muertes de civiles que no habían sido registradas hasta ahora, lo que lleva a una cifra total de más de 150.000 muertes desde el inicio de la invasión, un 80 por ciento de las cuales son víctimas civiles.

En un incidente en febrero de 2007, dos hombres iraquíes intentaban rendirse ante el ataque de un helicóptero de combate estadounidense. Los informes revelan que se ordenó a la tripulación regresar a su base y se les dijo: “Los hombres no pueden rendirse ante una aeronave, por lo que son un blanco válido”, Ambos hombres fueron asesinados. Se trataba de la misma unidad y el mismo helicóptero que, unos meses después, atacó a un grupo de civiles en Bagdad, asesinó a todos los hombres que formaban parte del mismo, entre ellos a dos empleados de la agencia de noticias Reuters, e hirió a dos niños. Este incidente que también se encuentra documentado en los Registros de la Guerra de Irak dio origen a otra destacada publicación de WikiLeaks llamada “Asesinato Colateral.”
US SOLDIER: “Light ‘em all up. Come, on, fire!”
“(gunshots)”
La filmación del ataque realizada desde el propio helicóptero Apache, con la correspondiente grabación de la radio militar,
“(gunshots)”
US SOLDIER: “Keep shooting”
muestra soladados que ríen e insultan mientras asesinan a civiles y hacen noticia en todo el mundo.
US SOLDIER : “One small child wounded. Over.”
US SOLDIER : “Roger. Ah, damn. Oh, well.”
Imaginemos si las operaciones militares no fueran así de secretas, si el asesinato de febrero de los dos hombres con los brazos en alto intentando rendirse se hubiera hecho público. Si hubiera habido una investigación y se hubiera aplicado una acción punitiva apropiada. Quizás el camarógrafo de Reuters, Namir Noor-Eldeen, de 22 años de edad, y su chofer, Saeed Chmagh, padre de cuatro hijos, hoy estarían vivos, y quizás también estarían vivos los civiles junto a los que tuvieron la mala suerte de caminar aquel fatídico día de julio. He aquí la importancia de la transparencia.
En las grandes cadenas de televisión, los programas políticos del domingo apenas tocaron el tema de la mayor filtración de información clasificada en la historia de Estados Unidos. Cuando se les preguntó por qué no trataron ese tema, afirmaron que las elecciones de mitad de mandato eran su prioridad. Está bien… pero la guerra es un tema de las elecciones y debería surgir en cada debate, discutirse en cada programa de entrevistas, de análisis político.
Imagino a los medios masivos de comunicación como a una enorme mesa de cocina que se extiende por todo el planeta y alrededor de la cual podemos sentarnos todos, y debatir y discutir los temas más importantes del día: la guerra y la paz, la vida y la muerte. Hacer menos que eso perjudica a los hombres y mujeres en servicio, soldados de este país que no pueden desarrollar estos debates en las bases militares y confían en nosotros, la sociedad civil, para discutir y determinar si van a vivir o a morir, si serán enviados a asesinar, a ser asesinados. Hacer menos que eso menoscaba a cualquier sociedad democrática.