Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa

lunes, 12 de septiembre de 2011

DAWOO EZ ITXI-DAEWOO NO SE CIERRA


Trabajadores/as de DAEWOO participan en los actos festivos del día de Olarizu para denunciar el cierre de la planta de Gasteiz y el cese de 147 trabajadores/as.


COMUNICADO DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE DAWOO ELECTRONICS

La dirección de DAEWOO nos ha comunicado la intención de cesar la actibvidad en Gasteiz y llevar a cabo un ere de extinción, afectando a 147 trabajadores/as y sus familias. Este cese de actividad no es sólo socialmente injusto, sino que jurídicamente no existen causas que lo avalen. La dirección de DAEWOO ha seguido una clara estrategia de deslocalización, llevándose la producción a Korea dejando de lado a 147 trabajadores/as y sus familias.

Los trabajadores/as exigimos el apoyo y la implicación de las instituciones para mantener la actividad y el empleo en nuestra planta.
DAEWOO prometió más de 500 puestos de trabajo y un futuro en Gasteiz, recibiendo a cambio millonarias subvenciones y ayudas. ¿Que va a hacer ahora las instituciones? ¿se va a poner ahora también una alfombra roja para dejar en la calle a 147 familias?

La plantilla de DAEWOO está absolutamente indignada. Hemos pasado años cobrando sueldos miserables, hemos sufrido dos huelgas para dignificar nuestras condiciones laborales, hemos visto día a día el despotismo y oscurantismo en la gestión de la planta, y ahora nos plantean el cierre con un ERE cuyas causas no sostienen la más mínima discusión jurídica.

Nosotros/as vamos a defender nuestros puestos de trabajo. En las próximas semanas realizaremos diversas movilizaciones y esperamos el apoyo y solidaridad de la sociedad Alavesa. Puedes acercarte a alguna de las mesas donde recogemos firmas de apoyo a nuestra causa. TU APOYO ES FUNDAMENTAL Y VITAL PARA NOSOTROS/AS

El Futuro de nuestros hijos

viernes, 9 de septiembre de 2011

La víctima 0001 de los atentados del 11 de Septiembre: El mensaje del Padre Mychal

La víctima 0001 de los atentados del 11 de Septiembre: El mensaje del Padre Mychal

Escuche

Publicado el 8 de septiembre de 2011
Por Amy Goodman
El 11 de septiembre de 2001, la funda marcada con la inscripción “Víctima 0001” contenía el cadáver del Padre Mychal Judge, un capellán católico del Departamento de Bomberos de Nueva York. Cuando se enteró del desastre en el World Trade Center, el Padre Judge se puso su cuello de sacerdote y el traje de bombero y corrió hacia el centro de la ciudad. Vio a la gente saltar de los edificios y encontrar la muerte, para evitar así el infierno que acontecía a más de 300 metros de altura. A las 9:59 de la mañana la Torre Sur se derrumbó, y es probable que la fuerza de la caída de esa masa de acero, hormigón, vidrio y humanidad y los escombros que llegaron al suelo haya sido lo que provocó la muerte del Padre Mychal. La suya fue la primera muerte registrada a causa de los atentados esa mañana. El trabajo que realizó en vida debería estar en el centro de las conmemoraciones del décimo aniversario de los atentados del 11 de Septiembre: paz, tolerancia y reconciliación
.
Una de las primeras vigilias realizadas este año fue en honor al Padre Mychal. Alrededor de 300 personas se congregaron el domingo frente a la Iglesia de San Francisco donde el Padre Judge vivía y trabajaba, justo en la misma cuadra de la estación de bomberos Ladder 24/ Engine 1. La marcha siguió el camino final del Padre Mychal hasta la Zona Cero. El hombre que organizó la conmemoración es Steven McDonald, un ex detective de la policía de Nueva York que recibió un disparo en 1986. McDonald estaba interrogando a Shavod Jones, un joven de 15 años de edad, en el Central Park y Jones le disparó, dejándolo paralítico de por vida.

leer el artículo completo en castellano  desde www.democracynow.org


Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
© 2011 Amy Goodman
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español. Democracy Now! en español
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

EL APOYO DE CCOO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD

CCOO se ha mostrado siempre a favor del modelo que, a través de las “Nuevas Formas de Gestión del Sistema Nacional de Salud”, viene posibilitando la progresiva privatización de la Sanidad Pública.

Prueba de ello es el apoyo de su Federación de Sanidad al consenso parlamentario que dio lugar primero al R.D. 10/96 y posteriormente a la Ley 15/97.

Dicha Ley fue aprobada con los votos de PP, PSOE, CiU, CC y PNV y permite que:

“la gestión y administración de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de protección de la salud o de atención sanitaria o sociosanitaria podrá llevarse a cabo directamente o indirectamente a través de la constitución de cualesquiera entidades de naturaleza o titularidad pública admitidas en Derecho”.
Y que:

“La prestación y gestión de los servicios sanitarios y sociosanitarios podrá llevarse a cabo, además de con medios propios, mediante acuerdos, convenios o contratos con personas o entidades públicas o privadas, en los términos previstos en la Ley General de Sanidad”.

La ley 15/97 está permitiendo la transformación de la sanidad en un negocio más, legitimando la entrada en la sanidad pública de empresas sin ninguna experiencia en el sector, que se han hecho con la propiedad de los centros sanitarios, anteriormente públicos (multinacionales como Apax Partners; empresas constructoras como Dragados, Sacyr, Acciona, Begar, FCC, Hispánica; financieras como Bancaja, Caja Ahorros del Mediterráneo, Caja Madrid; así como otras del sector sanitario privado: Adeslas, Asisa, DKV Seguros,….).

martes, 6 de septiembre de 2011

¿Los vascos no se enteran? nadie dice nada , pero la educación del euskera está en peligro(al menos el modelo de inmersión).

En Catalunya se ha dado una sentencia de "su" tribrunal supremo que estable por un pleito de 3 familias el cambio del sistema educativo catalán de TODO  el país , se pierde la inmersión cultural en catalán para una enseñanza trilingüe y se  obliga a que el castellano sea la lengua vehicular , el español por encima de todo.

La editorial de www.vilaweb.cat es hablar claro sobre cosas claras comparandolo con la situación de los valencianos donde a los padres se les niega el derecho a estudiar en catalán  (traducción) ...

Los 125.953 alumnos valencianos o tres familias del Principado

06.09.2011
El Tribunal Supremo español ha puesto en marcha una gran operación contra la inmersión en catalán, en respuesta a la demanda de tres familias del Principado, que quieren que sus hijos sean escolarizados en español.. Por el contrario, este curso 125.953 alumnos valencianos han visto denegada su demanda de ser educados en catalán. La diferencia duele y enseña claramente dónde está el problema.

Los datos son de Escola Valenciana: Informe de Matriculación , sobre el curso que ahora comienza. El documento dice exactamente que el 61,2% de las familias valencianas piden que los hijos sean escolarizados en nuestra lengua y, en cambio, la Generalitat sólo ofrece plazas al 33%.  Y cada año ofrece menos.

  Hablamos de la misma lengua.  De las mismas lenguas, para ser exactos.  Si el Alto Tribunal tuviera voluntad de defender los derechos de los padres y la igualdad de las lenguas, 125.953 alumnos deberían pesar claramente mucho más que tres, cuatro o cinco. Pero no es el caso. Escandalosament no és el cas. Escandalosamente no es el caso.

  Y no es el caso porque, al tribunal, no le importa ni la igualdad de las lenguas ni los derechos de los padres.  Al tribunal, únicamente le importa remarcar y blindar la supremacía del idioma español por encima del catalán y hacer retroceder décadas de normalización en favor de la imposición de la lengua castellana.  Aplicar, en definitiva, lo que se desprende de toda la arquitectura legal del estado, empezando por el nefasto artículo tres de la constitución. Que este es el problema de verdad: la constitución.

(Por cierto, todo parece indicar que hoy una persona que ha tenido un papel clave en el potente movimiento de defensa de la lengua en las escuelas valencianas puede dar el salto a la política, y convertirse en uno de los candidatos principales de Compromís en las Cortes españolas . Sería una buena señal de los tiempos que corren.)




lunes, 5 de septiembre de 2011

Urtebete geroago, su-etena zergatik ez duen egiaztatu galdetu dio ezker abertzaleak Espainiako Gobernuari


Gaur betetzen da urtebete ETAk su-etena iragarri zuenetik. Urtebete honetan ETAk emaniko urratsek Zutik Euskal Herria ebazpena sendotu dutela azaldu dute Txelui Moreno, Miren Legorburu, Niko Moreno eta Tasio Erkizia.

domingo, 4 de septiembre de 2011

17an denok Donostiara - Egin Dezagun Bidea

El estado español sentencia contra la educación en catalán en Catalunya

Un dictamen judicial de cumplimento de una sentencia del Tribunal superior de Catalunya obliga en un plazo de 2 meses a desmontar la inmersión linguistica en catalán que se  daba en la enseñanza - se acabacon el sistema educativo catalán como se ha conocido hasta hoy -desconocemos lo que supone para la enseñanza del euskera este ataque a la cultura catalana, pero si supone (junto con las reformas constitucionales ) un ataque a todo lo que sea diferente del pensamiento único de la casta política madrileña ... el neofranquismo.

Ya son 15.000 internautas los que se han añadido al clamor de 'Yo no acato la sentencia contra el catalán

Entidades y colectivos de enseñantes, unidos en defensa de la inmersión lingüística · El gobierno presentará un nuevo recurso al auto · El TSJC da dos meses a la Generalitat para el castellano sea lengua vehicular en la escuela en el Principado
 
El auto del Tribunal Superior de Justicia (TSJC) exigiendo desmontar en dos meses la inmersión lingüística ha provocado hoy todo de llamamientos a la desobediencia por todas partes. La red hierve con el nuevo ataque al catalán en la escuela y la página de Facebook 'Yo no acato la sentencia contra el catalán' ya ha recogido más de quince mil adhesiones a favor de no acatar la sentencia. Este movimiento crece cada minuto con fuerza (más de 30 adhesiones) y propone una reacción activa contra la sentencia. Son muchas las propuestas que se plantean, pero todas tienen el denominador común de no acatar la sentencia,,,

Leer la traducción     del artículo  publicado en Vilaweb.cat 

viernes, 2 de septiembre de 2011


Leitzako alkatea inputatu nahi dute ETA goratzea egotzita

Fiskalak Bilduko alkatea eta bi herritar Auzitegi Nazionalera deitu nahi ditu. Jaien hasieran presoen eskubideen aldeko zapiak izan ziren, eta terrorismoa goratzea leporatu nahi die.

Desafíos de los jóvenes

Félix Placer
Gara


A lo largo de este verano de contrastes climáticos, se han sucedido también significativos acontecimientos de signos muy diferentes en los que la juventud ha tenido un particular relieve en la sociedad y en los medios. Las indignadas y extendidas reivindicaciones del 15-M, los graves incidentes de Inglaterra han puesto en primera página las protestas y denuncias contra situaciones económicas y políticas que afectan tan negativamente a los jóvenes del continente europeo y del mundo. Sus exigencias de una economía justa, de una democracia participativa, de protagonismo social han encontrado amplio eco y se han extendido por diversos países.

De signo muy diferente, la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada en Madrid con multitudinaria asistencia y presencia central del papa Benedicto XVI, ha sido, sin lugar a dudas, una llamativa demostración de determinadas formas de religiosidad juvenil dentro de una Iglesia controlada por modelos conservadores.

De todas formas, y aunque estos eventos hayan acaparado la atención mediática, no se pueden dejar de lado otras reivindicaciones de jóvenes. En diferentes lugares y pueblos, también en Euskal Herria, por medio de movimientos sociales y populares, con múltiples iniciativas y dinamismo incansable, reclaman de manera permanente su derecho al trabajo y salario dignos, a una vivienda, a la plena participación política, a la libertad de expresión, a abrir caminos para solucionar conflictos y problemas, en especial ante la situación de presos y presas, a una paz desde la justicia y respeto de todos los derechos...
Para seguir leyendo...

jueves, 1 de septiembre de 2011

El ataque al estado del bienestar

Vicenç Navarro
Rebelión


La aprobación del pacto PSOE-PP, que intenta establecer un límite al gasto público a fin de equilibrar el presupuesto del Estado, representa una medida que continuará con los enormes recortes de derechos sociales -como es la congelación de las pensiones- que están ya ocurriendo en España. Su inclusión en la Constitución proveerá una herramienta poderosísima para debilitar e incluso desmantelar al ya insuficientemente financiado Estado del Bienestar español.

Aquellos quienes proponen tal medida la presentan como eminentemente razonable, argumentando que, en la misma manera que las familias no pueden gastar más de lo que ingresan, al Estado (que en España incluye el estado central, autonómico y municipal) tampoco debiera permitírsele que gastara más de lo que ingresa. Y para expresar la necesidad y contundencia de tal medida, se proponen incluirla en la Constitución. Tal argumentación ignora u oculta, sin embargo, que la gran mayoría de las familias gastan anualmente más de lo que ingresan, debido a la existencia del crédito. Cuando una familia se compra una casa, o un coche, o educa a sus hijos invirtiendo en su formación, pide prestado dinero y lo paga en varios años. Y lo mismo ocurre con el Estado, el cual constantemente invierte en infraestructuras físicas (como en carreteras) o sociales (como centros de salud y escuelas públicas) que mejorarán el presente y el futuro de la ciudadanía, no sólo de hoy, sino de las generaciones que nos sigan, necesitando endeudarse para financiarlo. El argumento que repiten machaconamente las derechas de que “es injusto dejarles una deuda pública a nuestros hijos”, oculta que nuestros hijos requieren estas inversiones para que les dejemos un mundo mejor. Negarle al estado la capacidad de endeudarse es semejante a que se les dijera a las familias que no pueden endeudarse. Hoy, por cierto, la deuda pública es mucho menor -60% del PIB- que la deuda privada de las familias (y de las empresas) -189%-.

Naturalmente que la prudencia en pedir préstamos es aconsejable, pero el Estado español (a todos los niveles) dista mucho de haberse extralimitado. La deuda pública es menor que el promedio de la UE-15 (el grupo de países más ricos de la UE). Es más, España tiene el gasto público social (que constituye una gran parte del gasto público por habitante) más bajo de la UE-15. Es sólo el 74% del promedio de la UE-15, mucho más bajo de lo que nos correspondería por el nivel de desarrollo económico que España tiene, que es ya el 94% del PIB per cápita de la UE-15.

La frase que el Sr. Rajoy y Co. utilizan con frecuencia de que “hay que recortar el gasto público social para salvar el futuro estado del bienestar” asume errónea y falsamente que éste está hipertrofiado, postura insostenible a la luz de los datos. Lo que en realidad esconde este argumento es el deseo de mantener, o incluso reducir el sector público, disminuyendo todavía más los escasos recursos que recoge el Estado a fin de privatizar los servicios públicos del Estado del Bienestar, tales como las pensiones, la sanidad, la educación, los servicios domiciliarios a las personas con dependencia, las escuelas de infancia y los servicios sociales, entre otros.

Una consecuencia de tal medida es incrementar todavía más la regresividad del sistema fiscal español, uno de los más regresivos existentes hoy en la Unión Europea. Los niveles nominales de gravación aparentan progresividad. Pero, en la práctica (consecuencia de deducciones, ventajas fiscales y fraude fiscal) los niveles reales son enormemente regresivos. Mientras que la mayoría de la población trabajadora (a la cual se le paga en nómina) paga impuestos en porcentajes similares a sus homólogos en la UE-15 (el trabajador de la manufactura paga el mismo porcentaje en impuestos que el promedio de la UE-15), la gran empresa (que paga mucho menos –en términos proporcionales- que la mediana y pequeña empresa), la banca y las rentas superiores pagan impuestos en porcentajes (que derivan de sus rentas del capital) que son mucho menores (sus niveles de gravación reales son del 10% al 17%) que los de sus homólogos en el promedio de la UE-15. Y ello es consecuencia de su enorme y excesiva influencia sobre el Estado, y de la tolerancia y/o complicidad de este último hacia esta regresividad. Según el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, el 80% del fraude fiscal (88.000 millones de euros) lo realizan estos sectores.
Pero además de esta situación de regresividad que caracteriza la situación española, hay otra estructural que ocurre también en la mayoría de países de la OCDE (el club de países más ricos del mundo). En ellos, las rentas derivadas del capital se gravan mucho menos que las rentas del trabajo. Como bien decía paradójicamente Warren Buffet, uno de los hombres más ricos de EEUU, en un artículo del New York Times titulado significativamente “Basta de mimar a los súper ricos” (14.08.11), es profundamente injusto que si una persona recibe 80.000 dólares por tener acciones en la banca pague muchos menos impuestos que otra persona que obtiene tal dinero trabajando. Esta política se justifica con el argumento de que hay que mimar al capital para favorecer la inversión y crear empleo. Pero como bien dice el propio Sr. Buffet, se creó en EEUU mucho más empleo durante el periodo 1950-1980 -que tenía una carga fiscal más elevada- que durante el periodo 1980-2010 (en que hubo un bajón de impuestos al capital y en general). El Partido Republicano, controlado por el Tea Party, que es la ultraderecha estadounidense, está hoy proponiendo incluir en la Constitución Estadounidense una medida de limitación de gasto público casi idéntica a la que propone el pacto PSOE-PP, habiendo sido también responsable -como lo han sido los gobiernos del PSOE y del PP- de bajar impuestos de las rentas del capital. En realidad, esta disminución de impuestos contribuyó en gran manera a crear el déficit del estado que ahora se intenta resolver recortando el gasto público social. Y todo ello mandado por la Constitución.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Catalunya: mossos de esquadra desalojan los centros de salud ocupados por usuarios


Nos llegan lamentables noticias sobre el indignante desalojo esta pasada madrugada de los vecinos que protestaban ocupando los CAPs cerrados en Sabadell, Castellar, Badia i Santa Perpètua. Este desalojo ha sido perpretado por los Mossos de Esquadra por ordenes de los Departamentos de Interior y de Salut de la Generalitat

Para leer más...

martes, 30 de agosto de 2011

Otra demostración de odio español (policial y bomberos) contra simbolos catalanes

En Nueva Yorkse han celebrado  los juegos MUNDIALES  de policia y bomberos ,  donde bomberos catalanes han enarbolado una bandera catalana., la respuesta de los bomberos y policias españoles se ve en el video...insultos , hijos de puta , ...



fuente : vilaweb.cat  en el artículo

martes, 23 de agosto de 2011

La guerra de Libia es para robar sus riquezas naturales (gas y petroleo)

Gadafi resiste el embate de los opositores y de la OTAN (+ Fotos)

 Desde Cubadebate , nos dan una información que no abraza los intereses de Occidente y sus ansias de robar el petroleo y gas Libio, como denunció Hugo Chavez en unas últimas declaraciones al respecto recogidas por prensa rusa.

Y lo mas descarado es que unos paises que están en crisis económica con una deuda que los hace estar cada día en las 1º páginas de los periódicos por no poder pagar , ofrecen a Libia un país que no debe NADA  ayuda económica para su reconstrucción , los mismos paises que la bombardean de la OTAN , EE.UU , Gran Bretaña , Francia , Italia y España.... mientras tanto las columnas de humo de los bombardeos occidentales sobre población civil se levantan en Trípoli (fotos)




 

domingo, 21 de agosto de 2011

Nutrida marcha del SF en conmemoración del 30 aniversario de las huelgas de hambre de 1981

Con motivo del 30 Aniversario de la huelga de hambre de 1981 se celebró una masiva marcha organizada por el Sinn Féin el domingo 14 de agosto. La marcha tuvo lugar a las 14:00 en Camlough, Condado de Armagh.

El Presidente del Sinn Féin, Gerry Adams pronunció el discurso principal de la conmemoración en Camlough, en el sur de Armagh.

Pincha aquí para ver vídeo y fotos.

Esperanza Aguirreren gobernuak Lehen Arretaren pribatizazioa hasi du

Hola a todos. No sé si sabéis que la Comunidad de Madrid ha propuesto
hace escasamente 3 semanas a las constructoras que construyeron los
últimos hospitales que se queden con la explotación de los mismos
durante 30 años a cambio, me imagino, de no pagarles la obra. Están
vendiendo NUESTROS HOSPITALES PÚBLICOS a DRAGADOS, SACYR, CONSTRUCTORA
HISPÁNICA, ETC...Unas joyitas de constructoras, que las conocemos todos
y bien. Imaginaos la gestión que van a hacer.
Tómate 1 minuto para firmar la solicitud de derogación de la Ley
/15/97que permite la privatización de la Sanidad pública. Entre todas y
todos tenemos que aportar lo que podamos para frenar este despropósito
en el que se están convirtiendo nuestros servicios públicos.
Firma en: http://www.casmadrid.org/includes/firmas_ley_1597.html
Te pido que lo envíes al mayor número de contactos posibles.
Además puedes descargarte la hoja de firmas en la misma página.

El sistema sanitario es sostenible: Las grandes empresas defraudan más de 42.700 millones de euros al año

El fraude total, de cerca de 60.000 millones de €, es similar al gasto sanitario publico total
Para leer más...