Hay periodicos de Alava otros de Bizkaia o Navarra ,radios de Euskadi o de Vitoria , nuestro blog está cerca de Olarizu y nos gusta dar la nota con txistu o trombón ... que le vamos a hacer ... berriak , news, noticias , noticies , journal ... Solidaridad , que el opresor no te haga sentir culpable de las golpes que da, no estás solo .
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa
domingo, 29 de agosto de 2010
JUAN CARLOS DE BORBÓN ACUMULA UNA FORTUNA DE 1.790 MILLONES DE EUROS SEGÚN LA REVISTA FORBES
La familia del Rey Juan Carlos hace sus negocios. Su yerno es consejero de Telefónica. Su hermana se centra en las empresas de lujo. Su primo hermano llena sus bolsillos con negocios de telecomunicaciones, autopistas y petróleo. Y la lista se amplía según descendemos en su árbol genealógico. Pero al rey oficialmente no se le conoce ninguna otra empresa que la Jefatura del Estado.
El Foro de Sao Paulo trata el caso de Arnaldo Otegi y demandan su libertad

El PT brasileño de Lula Da Silva, el FMLN, el Frente Sandinista, el Partido Comunista de Cuba, el Frente Amplio de Uruguay, el PRD de México, el PSU de Venezuela... son algunas de las fuerzas políticas de la izquierda de Latinoamérica que han suscrito una carta en la que demandan al presidente español la puesta en libertad del dirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi, «en un momento de gran trascendencia como el que hoy está viviendo» el país.
El XVI encuentro del Foro de Sao Paulo -plataforma de encuentro y coordinación de la mayoría de la izquierda política de Latinoamérica-, que se ha celebrado durante estos días en Buenos Aires, ha tratado, a partir de una propuesta de Izquierda Castellana, la situación del dirigente independentista Arnaldo Otegi, encarcelado en la prisión de Logroño. La mayoría de las formaciones políticas representadas han respaldado la demanda de su puesta en libertad.
La exhibición privada de símbolos franquistas con proyección pública parece ser que está permitida en España

Nadie parece recordar que estos símbolos y homenajes son un insulto y una burla para las víctimas del terrorismo de estado practicado por el franquismo. ¡Para esto no hay ley que nos ampare!
Kaos. Memoria histórica
A diferencia de lo que podría ocurrir si a alguien se le ocurriese mostrar públicamente algún tipo de símbolo relacionado con aquellas organizaciones armadas que el estado español considera como "terroristas", las víctimas del franquismo no tienen amparo alguno en la justicia española ante aquellos que no dudan en mostrar públicamente los símbolos por los que sus padres y abuelos fueron perseguidos, torturados, asesinados y enterrados en cientos de fosas comunes que, en su mayor parte, están aún por ser localizadas y exhumadas.
Esta es, en definitiva, la esencia de la "democracia" española, una democracia que no es tal, y en la que los torturadores y asesinos de decenas de miles de seres humanos, o sus cómplices ideológicos, siguen teniéndolo todo "atado y bien atado".
Kaos. Memoria Histórica
Bloqueo
Segunda cita
Estuve en la ciudad desde el sábado, me trajo la urgencia. Se nos fundió la tarjeta de video de la computadora, y Ojalá se detuvo.
Aquí no se venden esas tarjetas. Ay de la compañía que lo haga. Multas millonarias contra ellos. Tampoco podemos encargarlas, por supuesto desde Cuba. Ese es nuestro defecto: vivimos donde no debemos. Por vivir donde nacimos somos malos, somos cómplices y, para colmo, somos bobos. La estupidez de vivir en nuestro propio país nos dificulta crear escuelas de música y estudios de grabación. Mucho más sostenerlos. ¿A qué condenado se le ocurre mejorar siquiera la parte del panorama profesional que le corresponde? Lo que hay que hacer es irse. Si es ilegalmente, mejor. Para algunos, la única forma de legitimar un proyecto es descalificando lo que sea que haya ocurrido en el último medio siglo en Cuba.
Nos castigan porque nos quieren mucho. Sufren de vernos padecer en esta isla maldita. Por eso nos aprietan tuercas. Para que aprendamos a ser mejores cubanos desde afuera. Y toman medidas para aislarnos a los que ya éramos isleños. ¿Por qué las toman? Porque son los más ricos, los más bellos, los más felices. ¿Por qué contra nosotros? Porque nos consideran lo contrario. ¿Quiénes aplauden? Los que suspiran por parecerse a ellos.
Por suerte siempre hay manos que logran escapar de ese “mundo libre”. Benditas.
Somos un país que se dedicó a alfabetizar, a construir universidades de médicos y artistas. Y ahora pretenden hacer ver que nos gusta tener pianos sin cuerdas y vientos sin zapatillas.
Vaya imaginación.
viernes, 27 de agosto de 2010
Huevos podridos y nuestra democracia rota - democracynow.org -
Por Amy Goodman
¿En qué se relacionan 500 millones de huevos y la democracia? El masivo retiro del mercado de huevos infectados con salmonelosis, el retiro más grande en la historia de Estados Unidos, nos permite ver el poder que las grandes corporaciones tienen, no sólo sobre nuestra salud, sino también sobre nuestro gobierno.
Aunque son muchas las marcas que han sido retiradas del mercado, todas pueden rastrearse hasta llegar a sólo dos granjas de producción de huevos. Cada vez más, la provisión de alimentos está en manos de compañías cada vez más grandes que ejercen un enorme poder sobre nuestro proceso político. Así como pasa con la industria alimenticia, sucede también con las petroleras y los bancos: corporaciones gigantescas (algunas con presupuestos más grandes que el de la mayoría de los países) están controlando nuestra salud, nuestro medioambiente, nuestra economía y, cada vez más, nuestras elecciones.
El brote de salmonelosis es sólo el episodio más reciente de una serie de episodios que muestran a una industria alimenticia desenfrenada. Patty Lovera, sub-directora del grupo por la seguridad alimentaria Food & Water Watch, me dijo: “Históricamente, siempre ha habido resistencia por parte de la industria a todo tipo de norma de seguridad alimentaria, ya sea dictada por el Congreso o por otros organismos gubernamentales. Existen grandes asociaciones comerciales para cada sector proveedor de nuestros alimentos, desde los grandes productores agroindustriales hasta las tiendas de comestibles.”
Los huevos contaminados con salmonelosis provenían de sólo dos granjas factoría, Hillandale Farms y Wright County Egg, ambas de Iowa. Detrás de este brote está el emporio del huevo de Austin “Jack” DeCoster. DeCoster es propietario de Wright County Egg y también de Quality Egg, proveedora de pollos y de alimentos para pollos de las dos granjas de Iowa. Patty Lovera afirma que: “DeCoster es un nombre que se escucha mucho cuando uno empieza a hablar con conocedores de la industria del huevo o con personas que provienen de los estados de Iowa, Ohio o de los otros estados en que DeCoster opera. Por eso creemos que DeCoster es el claro ejemplo de lo que sucede cuando tenemos este tipo de concentración y producción a gran escala. No se trata sólo de seguridad alimentaria o sólo de daño ambiental o del trato que reciben los trabajadores. Cuando estamos frente a este tipo de producción masiva, responsable de tantos de nuestros alimentos, se trata de un paquete completo de efectos colaterales negativos.”
La agencia de noticias Associated Press brindó un resumen de las violaciones a las normas sanitarias, de seguridad y laborales presentes en las operaciones de DeCoster con huevos y cerdos en varios estados. En 1997, la empresa DeCoster Egg Farms acordó pagar una multa de dos millones de dólares luego de que el entonces Ministro de Trabajo Robert Reich calificara su granja de “tan peligrosa y opresora como cualquier empresa maquildora.” En 2002, la compañía de DeCoster pagó un millón y medio de dólares para llegar a un acuerdo en referencia a una demanda legal presentada por la Comisión Federal de Igualdad de Oportunidades Laborales en representación de mujeres mexicanas que informaron haber sido sometidas a acoso sexual, incluso violación, abusos y represalias por parte de sus supervisores. Este verano, otra compañía vinculada a DeCoster pagó ciento veinticinco mil dólares al Estado de Maine por acusaciones de trato cruel contra los animales.
A pesar de todo esto, DeCoster ha prosperado en el negocio de huevos y cerdos, lo que lo pone a la altura de otras grandes corporaciones, como BP y los grandes bancos. El derrame de petróleo de BP, el más grande en la historia de este país, estuvo precedido por una larga lista de hechos criminales y graves violaciones a las normas que datan de varios años, una de las más conocidas: la gran explosión de la refinería de la ciudad de Texas que cobró la vida a quince personas en el año 2005. Si BP fuera una persona, habría ido a prisión hace mucho tiempo.
La industria financiera es otro delincuente crónico. Poco tiempo después del mayor desastre financiero mundial desde la Gran Depresión, bancos como Goldman Sachs, llenos de dinero tras el masivo rescate financiero gubernamental, interfirieron en el proceso legislativo que intentaba controlarlos.
El resultado: un nuevo y ampliamente ineficaz organismo gubernamental de protección al consumidor, además de una implacable oposición a la designación, para la dirección de este organismo, de la defensora de los derechos del consumidor Elizabeth Warren, quien supervisaría a los bancos tanto como el nuevo organismo se lo permitiera. Este es el motivo por el cual se oponen a su designación los banqueros, entre ellos, Timothy Geithner y Larry Summers, a quienes el Presidente Obama nombró como Secretario del Tesoro y Asesor Económico, respectivamente.
Se permite a las corporaciones internacionales operar prácticamente sin supervisión ni regulación. Se permite que el dinero de las grandes empresas ejerza influencia sobre las elecciones, y por ende, sobre la conducta de nuestros representantes. Luego de la decisión de la Corte Suprema en el caso presentado por el grupo de derecha Citizens United, que permitirá donaciones corporativas ilimitadas a las campañas, el problema va de mal en peor. Para ser electos y mantenerse en el poder, los políticos deberán satisfacer más y más a sus donantes empresariales. Se podría decir que el zorro vigila al gallinero (y a los huevos podridos que hay en él). Sin embargo, hay esperanza. Existe un creciente movimiento para reformar la constitución de Estados Unidos, para quitar a las corporaciones el estatus legal de “persona jurídica”, concepto por el cual las corporaciones tienen los mismos derechos que las personas normales.
Esto haría que las corporaciones estuvieran sujetas a la misma supervisión que existió durante los primeros cien años de la historia de Estados Unidos. Pero para que las personas sean las únicas con derecho a la participación política será necesario un verdadero movimiento de base, dado que el Congreso y el gobierno de Obama parecen no ser capaces de implementar ni siquiera los cambios más básicos. Como dice el refrán: “si quieres hacer un omelet, tienes que romper algunos huevos”.
————————–
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
© 2010 Amy Goodman
Texto en inglés traducido por Fernanda Gerpe y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.
jueves, 26 de agosto de 2010
Dani Comas , 7 veces campeón del mundo de Bike -trial , acosado por la federación española por sus ideas catalanistas .
Del 2 al 5 de septiembre se disputan en Monte Sainte-Anne (Québec), los Campeonatos del Mundo de 'bike-trial'. El siete veces campeón del mundo, sin embargo, el catalán Dani Comas, no participará para que la federación española (RFEC) no la ha convocado alegando motivos deportivos (pdf). En cambio, él dice que es por razones políticas, ya que este año ha competido con la selección catalana y se le veta como castigo.
El mundial del Québec es organizado por la Organización Ciclista Internacional (UCI), que no reconoce la Federación Catalana de Ciclismo (FCC), mientras que Comas ha podido competir con la selección catalana en las pruebas organizadas por una segunda federación internacional, la Bike International Union (BIU), escindida de la UCI en 1992.
La RFEC envió una primera carta (pdf) en Comas y una posterior réplica diciendo que los motivos de no convocarle para el mundial son técnicos, porque no tiene licencia vigente, no ha pasado todos los controles médicos y no ha sido convocado con la española este 2010, en la copa del mundo y el campeonato de Europa. Recuerda que hay cuatro catalanes que sí ha convocado: Rafa Tibau, Joan Figueras y las hermanas Mireia y Gemma Abant.
Comas, sin embargo, aporta documentación para refutar los argumentos de la selección española, como la licencia (pdf) y la carta de respuesta (pdf).
Denuncia un trasfondo político ya que en un primer momento lo habían seleccionado. El detonante del veto, según el piloto de Gavà, fue un caso excepcional, el Campeonato del Mundo celebrado en Vilanova de Prades el 26 de julio, donde Cataluña se impuso a España. Un duelo deportivo imposible de ver hoy por hoy en deportes más populares.
La federación española advirtió a Comas por carta (pdf) que asumiera 'las consecuencias' si participaba con Catalunya. 'La Federación Española de Ciclismo no me deja competir. La traducción de estas consecuencias es el veto al mundial del Québec ', dice Comas, que se siente instrumentalizado.
Dice que prefiere competir con Cataluña pero que él no es un político y no se niega a vestir los colores de la española, porque lo que quiere es competir y ganar, pero no lo dejan. 'Intentaré hacer todo lo posible, pero parece que tengo pocas posibilidades', dice escéptico.
Aunque el presidente la UCI encuentra injustificado que el ganador del primer mundial organizado por ellos, en Ripoll, no participe esta vez y alargó el plazo de inscripciones, la federación española no parece dispuesta a rectificar. Por su parte, la federación catalana afirma que no puede hacer nada, dice Comas.
El 'bike-trial' es un deporte originario de Catalunya, que sigue siendo una potencia deportiva.
fuente desde www.vilaweb.cat :
http://www.vilaweb.cat/noticia/3768106/dani-comas-federacio-espanyola-cliclisme-em-deixa-competir-mundial.html
miércoles, 25 de agosto de 2010
El jarabe de palo ¿tiene patente española ? , no, pero como les gusta
¿pero entonces porque reparten jarabe de palo a los independentistas catalanes? ¿y les detienen por protestar?
La audiencia nacional prohibe un brindis en Barcelona por l@s pres@s y es recurrida la decisión por ONGs de Sants fuente www.vilaweb.cat - traducción - original .
martes, 24 de agosto de 2010
AUTODETERMINAZIOAREN ETA INDEPENDENTZIAREN ALDEKO HERRIAK - 2.ATALA: MAPUTXE HERRIA.
En el sur de América, más concretamente en el centro-sur de Chile y el suroeste de Argentina, vive un pueblo cuya lengua es el mapudungun, los mapuches = "gente de la tierra". La nación mapuche comprendía varios grupos: los mapuches del norte, llamados Picunches, los del sur, llamados Huilinches y los del este, llamados Pehuenches. Los mapuches eran y son un pueblo bravo y rebelde que dificultó la conquista de sus tierras por parte de los españoles. A lo largo de la historia, el pueblo mapuche ha luchado contra otros pueblos conquistadores. Así los Incas en su conquista descendieron hacia el sur y conquistaron a parte de las poblaciones picunches (mapuches del norte), situando así los límites de su Imperio en el río Maule. Al sur del río se libró una batalla entre incas y mapuches. Los promaucaes, poblaciones que no estaban bajo el Imperio Inca, en la batalla conocida como la "Batalla de Maule", se enfrentaron durante 3 días a los Incas. La lucha provocó muchos muertos en ambos bandos. Finalmente, los Incas decidieron consolidar sus posiciones y territorios conquistados, por lo que optaron por no seguir su conquista.
Cuando décadas más tarde, los conquistadores españoles acabaron con el Imperio Inca, intentaron someter también al pueblo mapuche, pero obtuvieron una fuerte resistencia en el prolongado conflicto llamado la "Guerra de Arauco". En éste, los grupos situados entre los ríos BioBío y el Toltén, mantuvieron a raya a los invasores españoles en una serie de batallas que duraron varios siglos con largos periodos de tregua. En los siglos posteriores, los españoles fueron más cuidadosos e intentaron adentrarse en territorio mapuche a través de misiones religiosas en la llamada "Guerra Defensiva", que no surtieron efecto. Posteriormente se intentó con los "parlamentos", encuentros en los que ambos bandos intercambiaban regalos y firmaban pactos. En 1.641, en el Parlamento de Quillín, se pactó terminar con la guerra y fijar la frontera en el río BioBío.
Años más tarde, tras su independencia de España, Chile que había seguido una política de no agresión al pueblo mapuche, en la segunda mitad del siglo XIX realizó su expansión por territorio mapuche. Probaron diferentes estrategias entre ellas: alianzas con clanes que eran enemigos entre sí, la guerra o el soborno con bebidas alcohólicas. Las estrategias militares terminaron en el año 1.883, en la llamada "Pacificación de la Araucanía", con el sometimiento de los mapuche. A finales de 1.866, el Congreso de Chile aprobó una Ley por la que reconocía los derechos de propiedad de los mapuche en Territorio Indígena y crearon la Comisión radicadora de Indígenas, que tenía la tarea de deslindar las posesiones indígenas. Según ésta Ley, las tierras que los mapuche no pudieran probar como suyas serían tierras baldías. Esto pudo realizarse finalmente tras el triunfo militar chileno de 1.883, entonces el Estado controló militarmente el territorio mapuche y retiraron masivamente los derechos de propiedad de los mapuche. Con este hecho, los mapuche pasaron de tener unos 10 millones de hectáreas, a tener que malvivir en apenas 500 mil (un 5% de su anterior territorio).
Con las generaciones posteriores (final de la década de 1.960 y principios de 1.970), surgieron diferentes organizaciones que aún teniendo diferentes posiciones, compartían la idea de recuperar las tierras robadas y conservar la cultura propia del pueblo mapuche. Con la Reforma agraria acelerada por Salvador Allende, muchas comunidades mapuche comenzaron a recuperar sus tierras. Entonces los latifundistas afectados organizaron los Comités de retoma, que eran grupos paramilitares armados, para volver a usurpar las tierras mapuche.
La Dictadura de Augusto Pinochet fue especialmente cruel también con el pueblo mapuche y cientos de personas fueron torturadas y hechas desaparecer.
En la actualidad el pueblo mapuche sigue sin poder recuperar sus tierras, que además están siendo explotadas y degradadas debido a la expansión forestal y a megaproyectos de infraestructuras y energía. Ejemplo de ello es la empresa ENDESA España que construyó centrales hidroeléctricas en la zona del Alto BioBío. Los mapuche-pehuenche que vivían en la zona se negaron a abandonar sus tierras protegidos por la legislación que, para poder permutar tierras indígenas, solicitaba la autorización de la CONADI (Corporación de Desarrollo Indígena). Como CONADI se negó a ello por atentar contra los derechos de los pehuenches, el Presidente de entonces, Eduardo Frei, destituyó al presidente de CONADI y a la autoridad ambiental que también mostró su oposición al megaproyecto. Tras semejante acto autoritario, se procedió a inundar miles de hectáreas de tierras y sitios sagrados para el pueblo mapuche-pehuenche. A su vez, en los valles centrales comenzaron la explotación de plantaciones forestales. Los bosques autóctones de araucarias fueron sustituidos por eucaliptos.
Tristemente es ésta la realidad del Pueblo Mapuche: en menos de siglo y medio ha visto cómo sus tierras se reducían a una centésima parte; en la década pasada ha perdido un tercio de su población; son ninguneados ya que para la Constitución chilena vigente el Pueblo Mapuche no existe; son anulados al no permitir que el mapudungun se enseñe en las escuelas; se enfrentan a discriminación racial y social y, según estadísticas censales, un número importante de ellos viven en la pobreza; son secuestrados, torturados, encarcelados y asesinados y todo ello como consecuencia de haber recuperado leyes vigentes durante la dictadura militar. La ley antiterrorista de Chile, es una legislación de la era Pinochet, que permite enjuiciar a civiles en tribunales militares y que además usa testigos "protegidos" cuyos testimonios son oídos y grabados anónimamente. Por ello, desde el pasado 10 de Julio una treintena de comuneros mapuches están realizando una huelga de hambre líquida en 5 cárceles del sur del territorio y de la que en el mundo poco se sabe porque, como decía un colaborador del periódico GARA editado en Euskal Herria, "los mapuches no son cubanos", los 32 mapuches en huelga de hambre no son Zapata ni Fariña, y su problemática no interesa.
Sin embargo, sé que muchas personas independentistas están interesadas en lo que ocurre con el Pueblo Mapuche y aún a riesgo de realizar un escrito demasiado extenso, voy a permitirme la licencia de plasmar las demandas de los prisioneros mapuches de una cárcel, que están en huelga:
1.- Devolución inmediata del territorio ancestral Mapuche.
2.- Fin de la aplicación de la Ley Antiterrorista, a las justas demandas y movilizaciones sociales del Pueblo Nación Mapuche.
3.- No más montajes político-judiciales, bajo la utilización de testigos protegigos o sin rostro.
4.- Nulidad al juicio de Lorenzo Alex Curipan, comunidad Mapuche Rankilko.
5.- Desmilitarización de las Comunidades Mapuche.
6.- Basta de persecución política-judicial del Estado Chileno al Pueblo Nación Mapuche, no más asesinatos.
7.- No más dobles procesamientos de la Justicia Civil y Militar.
8.- Libertad de todos los Prisioneros Políticos Mapuches.
9.- Inhabilitación del Fiscal anti-mapuche Miguel Angel Velazquez por su actitud inconstitucional en los procesos judiciales, mafioso, torturador y racista.
GORA MAPUTXE NAZIOA ! !
secuestros de Españoles por Alquaeda
GRACIAS A TASIO , desde www.gara.net
viernes, 20 de agosto de 2010
Mezquita en llamas (en EEUU)
Mezquita en llamas
desde www.democracynow.org
Por Amy Goodman
Salman Hamdani falleció el 11 de septiembre de 2001. El asistente de investigación de la Universidad Rockefeller tenía 23 años y era graduado de bioquímica. También había recibido capacitación como técnico en medicina de emergencia y era cadete del Departamento de Policía de Nueva York. Pero ese día nunca llegó a su trabajo. Hamdani, un musulmán estadounidense, fue uno de los primeros socorristas en llegar aquel día. Corrió hacia la Zona Cero para salvar a otros. Su acto de altruismo le costó la vida.
Hamdani fue más tarde distinguido como un héroe por el Presidente George W. Bush y su nombre fue mencionado en la Ley Patriota de Estados Unidos. Pero no fue así como lo describieron los medios inmediatamente después del 11 de septiembre. En octubre, sus padres fueron a la Meca a rezar por su hijo.
Mientras estaban fuera del país, el New York Post y otros medios describieron a Hamdani como uno de los posibles terroristas fugados. El titular del New York Post anunciaba en letras de molde “¿DESAPARECIDO O ESCONDIDO? EL MISTERIO DEL CADETE PAKISTANÍ DE LA POLICÍA DE NUEVA YORK”. El artículo sensacionalista decía que alguien muy parecido a la descripción que se había dado de Hamdani había sido visto cerca del Túnel Midtown un mes después del 11 de septiembre. Su familia fue interrogada, y se investigaron las búsquedas en Internet y las inclinaciones políticas de Hamdani.
La injusticia de Israel contra las minorias de Beduinos del desierto.
"Ya levantamos 20 chozas y cada día hay más, pese al ayuno" diario que caracteriza a este mes, dijo por teléfono a IPS el líder de la aldea, el jeque Sayyah Abu Drim, a la semana de la operación israelí. "No tenemos otro lugar adonde ir", añadió.
Más de 40 familias viven en Al Araqib.
Funcionarios de la Administración de Tierras de Israel, acompañados de policías y más de 100 guardias fronterizos y efectivos a caballo, comenzaron el 10 de este mes la operación con dos topadoras.
Dos tanques de agua fueron retirados, así como los restos de varias decenas de estructuras provisorias, levantadas tras la demolición de la semana anterior. Varias familias, con personas mayores, niñas y niños, fueron quitadas a la fuerza.
Numerosos activistas judíos israelíes, que durmieron en la aldea y se manifestaron de forma pacífica en solidaridad con los beduinos, trataron de detener la operación. leer más desde IPS news
Se queman contenedores en TODO el estado español...
Creo que la columna de Maite Soroa en Gara.net es de necesaria lectura ... y para comparar elijan de esta busqueda en google , desde los abuelos que queman contenedores a "una moda " que aumenta con la crisis... las reflexiones de Tasio Erquizia son más necesarias que nunca ...
La fiscalía de la Audiencia Nacional española pide prohibir el homenaje a Laura Riera
La fiscalía de la Audiencia Nacional española pide prohibir el homenaje a Laura Riera en Barcelona
La fiscalía de la Audiencia Nacional española ha pedido que se prohíba un acto que quiere celebrar la liberación de Laura Riera, que saldrá de la cárcel de Wad-Ras tras cumplir una pena de nueve años por colaboración con ETA.
Es convocado por la Comisión de Fiestas Populares de Gràcia para este sábado por la tarde en Barcelona. El juez Pablo Ruz decidirá en breve si le permite.
Según el informe del fiscal, el objetivo de esta celebración es 'la justificación de las acciones delictivas desarrolladas en nombre de ETA y la adulación pública de los que las cometen, animando su mantenimiento'.
El ministerio fiscal considera que la convocatoria es sólo una excusa para la ejecución de las directrices marcadas por la banda terrorista ', coincidiendo con la asociación ultraderechista Dignidad y Justicia, el PP y Ciutada
fuente www.vilaweb.cat - artículo -
miércoles, 18 de agosto de 2010
Catalunya, ha iniciado el camino a la independencia con fechas precisas de llegada.
El modo de actuar del nuevo partido es TOTALMENTE DEMOCRÁTICO EN LA CONFECCIÓN DE LAS LISTAS ELECTORALES traducción para las elecciones al parlament de Catalunya de este año 2010, siendo las asambleas en votaciones de sus militantes quienes confeccionaran las listas .
Algunos de los miembros de CiU destacados están pidiendo que se declare INDEPENDENTISTA , otros han abandonado el partido e ingresado en Solidaridad Catalana , coincidía por otra parte con ERC que ha visto como su militancia se daba de baja ,bajando en varios miles el número de afiliados....
Los guardianes de Chávez (Comedia casi humorística de CNN)
A pesar de ello, nos siguen mandando reyes y príncipes de vez en cuando como para refrescarnos la memoria, y los seguimos recibiendo como si de verdad aún existiera esa presunta “realeza” y la guerra civil española que costó sufrimientos y vidas, persecuciones y exilios al por mayor hubiera sido en vano ...
leer más desde Argentina .
video de la otra Venezuela que poco nos muestran las TV
jueves, 12 de agosto de 2010
(VIDEOS) CNNE entrevista al productor del bodrio "Los Guardianes de Chávez"
Jon Sistiaga, considerado por muchos como un mercenario de la información, se ve en la entrevista tenso y con respuestas que lo delatan y saca a flote la verdad... son unos burdos manipuladores.
CNNE entrevistó al productor del documental "Los Guardianes de Chávez" Jon Istiaga, que originalmente fue transmitido un mes atrás por CNN Plus de España y ahora sacó al aire en tres días consecutivos este canal con sede en Atlanta en EE.UU en un evidente ataque al presidente Chávez y al pueblo venezolano en vísperas del encuentro entre los presidentes Santos y Chávez para intentar mejorar las relaciones entre ambos países.
Jon Sistiaga, considerado por muchos como un mercenario de la información, se ve en la entrevista tenso y en un pasaje de la misma ante la pregunta puntual del periodista de CNNE de apellido Montero sobre si "consiguieron pruebas que el presidente Chávez tiene nexos con las FARC , ETA y el ELN" su respuesta disparatada y nerviosa lo delata y saca a flote la verdad... son unos burdos manipuladores de la cual CNNE es también responsable por atreverse a publicar semejante montaje en contra de un país pacífico y democrático que es la Venezuela Bolivariana de la actualidad.
Peligro en las playas de la peninsula y no es broma
La wikipedia en castellano no resalta tanto el peligro de su veneno , como el artículo en inglés . Remarcar que los tentáculos pueden llegar a tener 50 metros y por lo tanto uno puede ser víctima de la carabela portuguesa sin verla.
Actualmente la información sobre la carabela portuguesa es un PELIGRO PARA LA INDUSTRIA TURÍSTICA y puede ser minimizado su peligro