El servicio de urgencias del Hospital de la Esperanza de Barcelona funcionará como centro de urgencies de atención primaria entre las 08.00 y las 20.00 horas, incluidos los dias festivos, según anunció el Consorci Sanitari de Barcelona en un comunicado. Así servirá para atender a los vecinos de la mitad norte del distrito de Gràcia y alrededores.
En el plan de recortes presentado inicialmente por el Parc de Salut Mar, de quien depende el centro, se planteaba el cierre de este servicio de urgencias, pero las reclamaciones de los vecinos han hecho posible su continuidad, ya que es un servicio propio del barrio de Gràcia.
Victoria parcial, por el momento, la presión vecinal ha sido clave para que el Departament de Salut haya repensado la decisión que había tomado hace semanes.
En paralelo, los trabajadores también han conseguido que el ERE planteado para el Parc Salut Mar se haya reducido de 194 a 85 despidos. De momento, sin embargo, la huelga parcial para esta semana se mantiene a pesar de los acuerdos a los que se llegó después de duras negociaciones.
Hay periodicos de Alava otros de Bizkaia o Navarra ,radios de Euskadi o de Vitoria , nuestro blog está cerca de Olarizu y nos gusta dar la nota con txistu o trombón ... que le vamos a hacer ... berriak , news, noticias , noticies , journal ... Solidaridad , que el opresor no te haga sentir culpable de las golpes que da, no estás solo .
Para buscar este blog : poner olarizuko en el google.... y ya está
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa
(si te gusta) Pon nuestra dirección en favoritos y dala a conocer a tus amigos ...participa
martes, 26 de julio de 2011
domingo, 24 de julio de 2011
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca paraliza el desahucio de Patraix, Valencia
Etiquetes de comentaris:
videos rebeldes
Egin Dezagun Bidea llama a movilizarse en apoyo a los presos el próximo 30 de julio
La iniciativa popular Egin Dezagun Bidea ha convocado diversas movilizaciones en capitales, playas y carreteras de Euskal Herria para el próximo sábado 30 de julio. Recalcan que es "una magnífica ocasión para seguir acumulanado fuerzas" y denunciar la política penitenciaria en vigor. Asimismo, han adelantado la convocatoria de una manifestación nacional para el 17 de setiembre en Donostia.
Etiquetes de comentaris:
EUSKAL PRESOAK
sábado, 23 de julio de 2011
miércoles, 20 de julio de 2011
www,democracynow.org - noticias del día -
- FUENTE : www,democracynow.org
- Estados Unidos y Libia celebraron reunión secreta cara a cara en Túnez
- Rupert Murdoch testificará ante el Parlamento británico por creciente escándalo de escuchas telefónicas
- Armada israelí captura barco pro palestino que se dirigía a Gaza
- General Petraeus transfiere comando de fuerzas de Estados Unidos y OTAN que están en Afganistán
- Muere adolescente de catorce años en violentas protestas en Túnez
- Israel decide construir centenares de nuevas viviendas en asentamientos de los Territorios Ocupados
- Comunidad Internacional denuncia nueva ley israelí antiboicots
- Corea del Sur reprime resistencia a proyecto de base naval en Isla Jeju
- Librería Borders anuncia que planea cerrar
- Ruptura de oleoducto de BP en Alaska considerada “inminente” desde hace más de un año.
- Reciente derrame en Montana libera miles de litros de crudo
- Montana: Reguladores estaban al tanto de la venta de corteza afectada en una localidad contaminada de amianto
- Personas de color representan el 70 % de las víctimas de asesinatos anti LGTB
- Autoridades advierten que ola de calor en Estados Unidos podría resultar fatal
- Millones de personas celebran el Día de Nelson Mandela alrededor del mundo
EL RESTO DE LA HORA DE DEMOCRACY NOW!
-
Fue encontrado muerto el informante del caso de las escuchas telefónicas que involucra a Murdoch
El lunes, Sean Hoare —periodista que ayudó a denunciar las actividades ilícitas del semanario News of the World, propiedad de Murdoch— fue encontrado muerto en su casa. Hoare había sido la fuente de información de un artículo publicado en el periódico The New York Times, en el que se relacionaban las escuchas telefónicas con Andy Coulson, ex editor del News of the World que más tarde llegaría a ser director de comunicaciones del Primer Ministro británico, David Cameron. Coulson fue detenido cuando estalló el escándalo a principios de este mes. Según la policía, Hoare habría muerto por causas naturales, pero dicha información no reduce la sospecha de que se haya tratado de un crimen. Hoare no sólo había hablado de escuchas telefónicas, sino también de seguimientos telefónicos, o "rastreos" —como afirmó que lo llamaban en la sala de redacción—, para lo cual el News of the World le pagaba a la policía para que hiciera el seguimiento de algunas personas, según Hoare creía.
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
-
El debilitamiento de las normas que regulan la concentración de medios de comunicación ayudó a Murdoch a construir su imperio mediático estadounidense
El intenso foco puesto sobre Rupert Murdoch y las prácticas de los empleados de la empresa News Corp. también está poniendo bajo la lupa a la vasta cantidad de medios que Murdoch posee en Estados Unidos. News Corp. es propietaria de una cantidad de medios de comunicación, entre ellos los canales Fox Broadcasting Company, Fox News y National Geographic, la editorial HarperCollins, las revistas TV Guide y The Weekly Standard, los periódicos The New York Post y The Wall Street Journal, así como los estudios de cine 20th Century Fox y Fox Searchlight. La posición dominante de la empresa News Corp. en los medios estadounidenses recibió un importante impulso en la década de 1990 cuando la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) dejó de aplicar una norma destinada a frenar la concentración de la propiedad de los medios. Hablamos con Matt Wood, director de políticas de Free Press, organización que trabaja para reformar el sistema de medios de comunicación.
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
-
La dirección de escuelas de la ciudad de Nueva York aprueba un acuerdo de $2.7 millones de dólares con una empresa vinculada a Murdoch, para controlar el rendimiento estudiantil
El grupo Class Size Matters con sede en la ciudad de Nueva York acaba de presentar un pedido a las autoridades de Nueva York para que rechace un contrato realizado sin licitación con la empresa Wireless Generation —propiedad de Rupert Murdoch— que le permite a la misma el acceso a los datos personales de niños en edad escolar. El acuerdo se hizo poco después de que el ex responsable de las escuelas de la ciudad de Nueva York, Joel Klein —que hoy asistió a la audiencia ante al Parlamento británico con Murdoch por el escándalo de las escuchas telefónicas en Londres— pasara a formar parte del directorio de la empresa News Corp. Hablamos con Leonie Haimson, madre de un alumno de una escuela pública de la ciudad de Nueva York y directora ejecutiva del grupo Class Size Matters.
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
-
Ralph Nader: Obama es un "cobarde político" por no haber elegido a Elizabeth Warren como Directora de la Oficina de Defensa del Consumidor
Después de meses de una feroz oposición por parte de Wall Street, grupos de presión empresariales y legisladores republicanos y, como resultado de la revisión de la regulación financiera realizada el año pasado, esta semana se lanza oficialmente en Washington la Oficina de Defensa Financiera del Consumidor, creada para proteger a los consumidores de prácticas engañosas. Los republicanos han tratado de debilitar su alcance con una serie de medidas restrictivas, entre ellas la concesión a otros entes reguladores del poder de veto sobre las decisiones de la Oficina. Esta semana, los republicanos se anotaron otro triunfo con el anuncio que hizo el presidente Obama sobre la persona elegida para estar al frente de dicha oficina. Obama designó al ex Fiscal General de Ohio, Richard Cordray, en lugar de Elizabeth Warren, la profesora de Harvard que fue la primera en proponer la creación de la oficina y que hace una año supervisa la creación de la misma. "[Cordray] no es Elizabeth Warren. No tiene la capacidad comunicativa que tiene ella", afirma Nader. "Warren es un hallazgo excepcional y al dejarla de lado, lo que hace Obama es darle una señal a cientos de personas buenas e inteligentes que quieren cambiar el rumbo del gobierno y tratar de que se ponga del lado del pueblo."
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
-
La solución de Ralph Nader para la crisis de la deuda: terminar con la asistencia a las empresas y los vacíos impositivos para empresas
En tanto las negociaciones sobre un acuerdo de la deuda continúan, le preguntamos a Ralph Nader, defensor del consumidor de larga trayectoria, qué solución propone. Nader dice: "Tenemos problemas con el déficit, la deuda, el gasto público y el nivel de empleo. No es tan difícil salir de esa situación. Lo primero que hay que hacer es deshacerse de la asistencia a las empresas que asciende a cientos de millones de dólares al año. Lo segundo es que las corporaciones paguen impuestos, que no se las exima de pagar de impuestos. La organización Ciudadanos por la justicia impositiva acaba de publicar un informe de revela que 12 grandes corporaciones como Honeywell, Verizon, General Electric, que en tres años ganaron $ 167 mil millones de dólares, no pagaron ningún impuesto y el Tesoro les devolvió $ 2.5 mil millones".
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
Una de las víctimas de origen musulmán del odio desatado después del atentado del 11/9 pide a Texas que perdone la vida de su agresor
Justicia y carcel ¿para quién? , para los corruptos parece que no-
Mientras hay políticos que dirigen el dedo acusador hacia los emigrantes o hacia los pobres en general (los robagallinas) , buscando responsables de los males que corroen a cientos de miles de familias del país, poco miran hacia los delincuentes de cuello blanco (banqueros que no conocen juez que les llame) , ni tampoco entre sus propias filas ,los compañeros de partido , Camps es el último de estos que propugnan carcel y dureza penal a los delincuentes de poca monta , pero a ellos guante de seda por la presunta corrupción del PP , PP que tiene entre sus filas destacados miembros del caso Ghurtel .... para los del PP solo una multa por sus actos ilegales ... y del caso Matas ni se quieren acordar (de hecho se dedican a borrar referencias en wikipedia de la presunta corrupción pepera ).
Con las crisis parece que los billetes de 500 euros jamás han existido , (se los han llevado ellos) y quieren que suframos los recortes como un castigo divino y sino que culpemos a los delincuentes de poca monta o a los pobres emigrantes... pero justicia y carcel para los presuntos corruptos poca...
fuente : www.vilaweb.cat artículo
El secretario general del PP valenciano, Antonio Clemente, fue preguntado este lunes por esta opción en una entrevista radiofónica y apuntó que correspondía a Camps tomar esta decisión y que en todo caso el partido la respetaría.
La 'sentencia de conformidad' supone aceptar la culpabilidad en las acusaciones de cohecho impropio, que Camps siempre ha negado. Para hacerse efectiva es necesario que los otros tres imputados: el ex vicepresidente valenciano, Víctor Campos; el ex secretario general del PP valenciano y actual diputado Ricardo Costa, y el ex jefe del gabinete de Turismo, Rafael Betoret estén de acuerdo. La acusación particular del PSPV-PSOE reclama 46.000 euros de multa a Camps mientras que la Fiscalía Anticorrupción 41.250.
Sin actividad pública
La portavoz del Consejo , Lola Johnson, reconoció ayer que el presidente Francisco Camps no tiene agenda pública desde que se supo que sería juzgado por el 'caso de los trajes' en el Tribunal Superior de Justicia ( TSJCV ). Johnson dice que Camps no ha dejado de trabajar en su despacho y de hacer reuniones para coordinar el gobierno, pero que no recuperará la presencia pública 'hasta dentro de unos días'.
El caso es que Camps no ha hecho ninguna declaración ni aparición en actos públicos del partido o del gobierno desde que el pasado viernes el juez instructor del 'caso de los trajes', José Flors, anunció la apertura de juicio oral al presidente para que se lo hay indicios de delito debido a que aceptara regalos de los responsables de la trama corruptiva '( auto , en pdf).
Por su parte, el secretario general del PP valenciano , Antonio Clemente, defendió ayer 'la honorabilidad del presidente Francisco Camps ". Clemente dijo en una entrevista en Punt Radio que Camps "no se plantea la dimisión ni nos la planteamos nosotros '. Con la pregunta sobre la posibilidad de que el presidente del PP, Mariano Rajoy, fuerce Camps a abandonar el cargo, sentenció: 'Esto no pasará'. Clemente manifestó su confianza y la del partido en Camps y aseguró que 'es una persona honrada'.
La portavoz de Izquierda Unida pide una moción de confianza para Camps
La coordinadora de Esquerra Unida del País Valenciano ( EUPV ) y portavoz del grupo en las Cortes, Marga Sanz, pidió ayer una moción de confianza al presidente Francisco Camps. Sanz es de la opinión que si Camps continúa con el cargo en la situación judicial actual es una decisión política de gran magnitud que se debería debatir en el plenario de las Cortes. '¿Qué clase de presidente es ese? ¿Por qué los valencianos y valencianas tenemos que asistir a una situación políticamente tan grave como ésta, la cual, además, no tiene precedentes? ' dijo Sanz.
Con las crisis parece que los billetes de 500 euros jamás han existido , (se los han llevado ellos) y quieren que suframos los recortes como un castigo divino y sino que culpemos a los delincuentes de poca monta o a los pobres emigrantes... pero justicia y carcel para los presuntos corruptos poca...
fuente : www.vilaweb.cat artículo
Camps estudia pagar la multa para evitar el juicio
Dirigentes del PP han aconsejado el dirigente valenciano que acepte la culpabilidad
El presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, estaría estudiando declararse culpable y aceptar la pena de multa para evitar el negativo impacto mediático de sentarse en el banquillo de los acusados en el marco del 'Caso de los trajes'. Es lo que se llama 'sentencia de conformidad' para la que los otros tres imputados por cohecho impropio (el ex vicepresidente valenciano, Víctor Campos; el ex secretario general del PP valenciano y actual diputado Ricardo Costa, y el ex jefe del gabinete de turismo, Rafael Betoret) deben estar de acuerdo en aceptar la pena más alta.El secretario general del PP valenciano, Antonio Clemente, fue preguntado este lunes por esta opción en una entrevista radiofónica y apuntó que correspondía a Camps tomar esta decisión y que en todo caso el partido la respetaría.
La 'sentencia de conformidad' supone aceptar la culpabilidad en las acusaciones de cohecho impropio, que Camps siempre ha negado. Para hacerse efectiva es necesario que los otros tres imputados: el ex vicepresidente valenciano, Víctor Campos; el ex secretario general del PP valenciano y actual diputado Ricardo Costa, y el ex jefe del gabinete de Turismo, Rafael Betoret estén de acuerdo. La acusación particular del PSPV-PSOE reclama 46.000 euros de multa a Camps mientras que la Fiscalía Anticorrupción 41.250.
Sin actividad pública
La portavoz del Consejo , Lola Johnson, reconoció ayer que el presidente Francisco Camps no tiene agenda pública desde que se supo que sería juzgado por el 'caso de los trajes' en el Tribunal Superior de Justicia ( TSJCV ). Johnson dice que Camps no ha dejado de trabajar en su despacho y de hacer reuniones para coordinar el gobierno, pero que no recuperará la presencia pública 'hasta dentro de unos días'.
El caso es que Camps no ha hecho ninguna declaración ni aparición en actos públicos del partido o del gobierno desde que el pasado viernes el juez instructor del 'caso de los trajes', José Flors, anunció la apertura de juicio oral al presidente para que se lo hay indicios de delito debido a que aceptara regalos de los responsables de la trama corruptiva '( auto , en pdf).
Por su parte, el secretario general del PP valenciano , Antonio Clemente, defendió ayer 'la honorabilidad del presidente Francisco Camps ". Clemente dijo en una entrevista en Punt Radio que Camps "no se plantea la dimisión ni nos la planteamos nosotros '. Con la pregunta sobre la posibilidad de que el presidente del PP, Mariano Rajoy, fuerce Camps a abandonar el cargo, sentenció: 'Esto no pasará'. Clemente manifestó su confianza y la del partido en Camps y aseguró que 'es una persona honrada'.
La portavoz de Izquierda Unida pide una moción de confianza para Camps
La coordinadora de Esquerra Unida del País Valenciano ( EUPV ) y portavoz del grupo en las Cortes, Marga Sanz, pidió ayer una moción de confianza al presidente Francisco Camps. Sanz es de la opinión que si Camps continúa con el cargo en la situación judicial actual es una decisión política de gran magnitud que se debería debatir en el plenario de las Cortes. '¿Qué clase de presidente es ese? ¿Por qué los valencianos y valencianas tenemos que asistir a una situación políticamente tan grave como ésta, la cual, además, no tiene precedentes? ' dijo Sanz.
Etiquetes de comentaris:
presunta corrupción Ppsoe
martes, 19 de julio de 2011
Otro juicio político en la Audiencia Nacional
La Audiencia Nacional española acoge desde ayer un juicio contra diecisiete jóvenes vascos. No es el primero. Al contrario, el tribunal especial ha sido escenario en los últimos años de un gran número de procesos contra el sector más comprometido con el futuro de este país, el que representa la juventud vasca. Les acusan de ser de Segi. Es lo único que la Fiscalía ha logrado plasmar en su escrito de acusación, lo que es más que significativo del carácter político de este nuevo sumario.
El número de jóvenes juzgados -y antes detenidos, incomunicados y muchas veces torturados- en la última década no se cuenta por decenas, sino por centenares. Hace seis años, el Estado español quiso llevar a cabo un juicio ejemplarizante contra más de una treintena de militantes de la juventud independentista en el «caso Jarrai-Haika-Segi», pero la entereza personal y la capacidad política que mostraron los encausados, a los que todo el mundo recuerda sonrientes, con su camiseta roja, triunfantes pese a las circunstancias, cambió el escenario y fueron ellos los que ante la opinión pública juzgaron al sistema que mantiene preso a este país. Efectivamente, dieron ejemplo. Desde entonces, las redadas se han sucedido, y muchos jóvenes han acabado en la cárcel por desarrollar una labor exclusivamente política, lo que demuestra que la estrategia del Estado sigue en los mismos parámetros represivos -como pudo comprobarse ayer por la tarde en Errenteria-, pero también que el compromiso de la juventud se mantiene inalterable pese a amenazas y condenas.
Hace unas semanas miles de personas denunciaron en Donostia el enjuiciamiento de ocho militantes de la izquierda abertzale en el «caso Bateragune». Esa multitud salió a la calle con el convencimiento de que lo que se estaba juzgando era la apuesta por un escenario de paz y democracia realizado por los imputados. Del mismo modo debe denunciarse el juicio contra estos diecisiete jóvenes de Oarsoaldea, porque se trata igualmente de un proceso político que pretende castigar a quienes, comprometidos con ese escenario, son los encargados de construir el futuro de nuestro pueblo.
Imprimatu
El número de jóvenes juzgados -y antes detenidos, incomunicados y muchas veces torturados- en la última década no se cuenta por decenas, sino por centenares. Hace seis años, el Estado español quiso llevar a cabo un juicio ejemplarizante contra más de una treintena de militantes de la juventud independentista en el «caso Jarrai-Haika-Segi», pero la entereza personal y la capacidad política que mostraron los encausados, a los que todo el mundo recuerda sonrientes, con su camiseta roja, triunfantes pese a las circunstancias, cambió el escenario y fueron ellos los que ante la opinión pública juzgaron al sistema que mantiene preso a este país. Efectivamente, dieron ejemplo. Desde entonces, las redadas se han sucedido, y muchos jóvenes han acabado en la cárcel por desarrollar una labor exclusivamente política, lo que demuestra que la estrategia del Estado sigue en los mismos parámetros represivos -como pudo comprobarse ayer por la tarde en Errenteria-, pero también que el compromiso de la juventud se mantiene inalterable pese a amenazas y condenas.
Hace unas semanas miles de personas denunciaron en Donostia el enjuiciamiento de ocho militantes de la izquierda abertzale en el «caso Bateragune». Esa multitud salió a la calle con el convencimiento de que lo que se estaba juzgando era la apuesta por un escenario de paz y democracia realizado por los imputados. Del mismo modo debe denunciarse el juicio contra estos diecisiete jóvenes de Oarsoaldea, porque se trata igualmente de un proceso político que pretende castigar a quienes, comprometidos con ese escenario, son los encargados de construir el futuro de nuestro pueblo.
Imprimatu
Etiquetes de comentaris:
Gara,
más represión
lunes, 18 de julio de 2011
Policías, criminales y nazis en la transición y post-franquismo. - Urraca-
En esta fecha del 18 de julio , en 1936 , hubo un golpe de estado ( que no guerra civil) impulsado por militares fascistas, monarquía (financiación) , y potencias extranjeras fascistas y nazis de la época, después de una dictadura sangrienta ,la monarquía sin rey (pero con principe) de Franco hubo una transición , pero no justicia ni reparación , el ejemplo más sangrante es de los aparatos represivos del estado , judicatura , policías... Urraca es uno de los peores ejemplos , solo recordando estos datos entenderemos como a torturadores como el policía Meliton Manzanas se le otorga medallas y dineros mientras se oblida a sus víctimas directas...
Fuente : www.vilaweb.cat , artículo - y que nadie crea que no se ha hecho nada contra este criminal (según la justicia de otros paises) por ignorancia- más información -
Urraca, buitre de la transición
15/07/2011
sa revista Temps de esta semana publica un excelente reportaje (portada y veintidós dos páginas) de Gemma Aguilera sobre Pedro Urraca Rendueles, el policía franquista que capturó el presidente Lluís Companys en Francia y lo entregó a Franco . Lo que también hizo con Cruz Salido, Julián Zugazagoitia y, probablemente, Joan Peiró, aunque éste fue detenido por la policía de Vichy. Yo conocía ya una parte de su historia gracias a la investigación del historiador Jordi Guixé recogida en su tesis doctoral inédita, en proceso de publicación. La tarea de Gemma Aguilera añade el descubrimiento de fotografías y papeles inéditos del archivo personal del agente y un diario personal, que tienen un inmenso valor historiográfico. Felicito a la autora por el paso adelante que permite a la investigación y la profundización riguroso y nuevo de capítulos muy importantes de nuestra historia. Hoy, desgraciadamente, el fenómeno de la memoria histórica se convierte en excesivamente repetitivo, comercial, anecdótico y, demasiado a menudo, lacrimógeno.
Urraca es importante por su origen, pero sobre todo por su final. Trabajó de agente del estado, policía, informador, espía y contraespia hasta 1982. Su trayectoria ilustra la pervivencia activa, durante años en democracia, los secuaces de las alcantarillas represivas del régimen franquista. Una de las turbias bases de la 'modélica transición'. Urraca, en Bélgica, persiguió militantes de ETA, anarquistas y comunistas hasta los años 1980. Esta guerra continuó como si nada, una vez muerto Franco, con el beneplácito de los políticos de la transición. Otro elemento clave puede ser Jacinto Guerrero Lucas, el agente trifásico, pero todavía hay que demostrar documentalmente su aparentemente evidente adscripción inicial a la policía política de Franco en el extranjero.
Pedro Urraca es el agente fascista español más importante del siglo XX, la mano negra de Franco y Serrano Súñer en Europa, perseguidor de republicanos, de judíos, ladrón de joyas y propiedades, agente a la vez de la Gestapo y del gobierno de Vichy . También pidió la extradición de Tarradellas, Ventura Gassol, Álvarez del Vayo y Federica Montseny, entre más, pero la intervención del gobierno de México se lo impidió.
Las policías francesa, inglesa y norteamericana le buscaban por 'colaboraciones y espionaje' en favor del enemigo. La policía francesa descubrió que era un agente nazi, con nombre clave Unamuno, y le condenó a muerte en rebeldía, en 1948. Franco lo refugió y, más tarde, bajo las órdenes del jefe de la DGS, el general Eduardo Blanco, Urraca se estableció en Bélgica, con un pasaporte diplomático que encubría sus actividades. Hasta en 1982 cobró de Franco, de la UCD y del PSOE, hasta que en prescindieron cuando ya pasaba sobradamente la edad de jubilación. No sabemos, sin embargo, cuántos de sus discípulos y colaboradores continuaron sirviendo la patria democrática con métodos del fascismo. Urraca, además, era amigo íntimo de León Degrelle, oficial de las Waffen SS, refugiado en España por Franco. Degrelle estaba en conexión con los dirigentes nazis clandestinos en el estado, y fue impulsor de CEDAD, y colaborador de Blas Piñar y Fuerza Nueva.
Investigar Urraca es destapar los fraudes de la transición. Uno de ellos, y muy significativo, es que a pesar de los años, treinta y cinco, que hace de la muerte de Franco, el consejo de guerra del presidente Companys no ha sido anulado por la democracia, ni con la Ley de la Memoria. El estado no ha hecho ningún gesto de compensación política para ese crimen y todos los crímenes de la dictadura. Por el contrario, los expedientes de las actividades oficiales de Urraca y tantos más son protegidos y vetados de acceder a investigadores y periodistas. La democracia protege la intimidad 'de los policías y represores franquistas y el ejercicio de sus actividades criminales. La democracia nos niega la información. Sí. Aunque. Y así nos va.
Urraca es importante por su origen, pero sobre todo por su final. Trabajó de agente del estado, policía, informador, espía y contraespia hasta 1982. Su trayectoria ilustra la pervivencia activa, durante años en democracia, los secuaces de las alcantarillas represivas del régimen franquista. Una de las turbias bases de la 'modélica transición'. Urraca, en Bélgica, persiguió militantes de ETA, anarquistas y comunistas hasta los años 1980. Esta guerra continuó como si nada, una vez muerto Franco, con el beneplácito de los políticos de la transición. Otro elemento clave puede ser Jacinto Guerrero Lucas, el agente trifásico, pero todavía hay que demostrar documentalmente su aparentemente evidente adscripción inicial a la policía política de Franco en el extranjero.
Pedro Urraca es el agente fascista español más importante del siglo XX, la mano negra de Franco y Serrano Súñer en Europa, perseguidor de republicanos, de judíos, ladrón de joyas y propiedades, agente a la vez de la Gestapo y del gobierno de Vichy . También pidió la extradición de Tarradellas, Ventura Gassol, Álvarez del Vayo y Federica Montseny, entre más, pero la intervención del gobierno de México se lo impidió.
Las policías francesa, inglesa y norteamericana le buscaban por 'colaboraciones y espionaje' en favor del enemigo. La policía francesa descubrió que era un agente nazi, con nombre clave Unamuno, y le condenó a muerte en rebeldía, en 1948. Franco lo refugió y, más tarde, bajo las órdenes del jefe de la DGS, el general Eduardo Blanco, Urraca se estableció en Bélgica, con un pasaporte diplomático que encubría sus actividades. Hasta en 1982 cobró de Franco, de la UCD y del PSOE, hasta que en prescindieron cuando ya pasaba sobradamente la edad de jubilación. No sabemos, sin embargo, cuántos de sus discípulos y colaboradores continuaron sirviendo la patria democrática con métodos del fascismo. Urraca, además, era amigo íntimo de León Degrelle, oficial de las Waffen SS, refugiado en España por Franco. Degrelle estaba en conexión con los dirigentes nazis clandestinos en el estado, y fue impulsor de CEDAD, y colaborador de Blas Piñar y Fuerza Nueva.
Investigar Urraca es destapar los fraudes de la transición. Uno de ellos, y muy significativo, es que a pesar de los años, treinta y cinco, que hace de la muerte de Franco, el consejo de guerra del presidente Companys no ha sido anulado por la democracia, ni con la Ley de la Memoria. El estado no ha hecho ningún gesto de compensación política para ese crimen y todos los crímenes de la dictadura. Por el contrario, los expedientes de las actividades oficiales de Urraca y tantos más son protegidos y vetados de acceder a investigadores y periodistas. La democracia protege la intimidad 'de los policías y represores franquistas y el ejercicio de sus actividades criminales. La democracia nos niega la información. Sí. Aunque. Y así nos va.
viernes, 15 de julio de 2011
martes, 12 de julio de 2011
Arnaldo Otegi: "Inoiz ez dut indarrez jokatzera deitu"
Gatzaren omenaldian parte hartzeagatik berriro ari dira epaitzen Arnaldo Otegi, gaur. Ekitaldi horretan espetxeren krudeltasuna salatu zuela berretsi du, eta gaur ere salaketa horretan sakondu du deklarazioan. Auzitegi Gorenak baliorik gabe utzi zuen lehen epaiketa, Angela Murillo epaileak partzialtasunez jokatu zuelako.
Intelectualidad europea en apoyo al 15M
El experto en deuda ilegítima Éric Toussaint, al 15M: "Necesitamos una revolución auténtica y el movimiento es solamente una primera etapa, pero fundamental y entusiasmante".
Etiquetes de comentaris:
videos rebeldes
Las mentiras de Rubalcaba
Rafael Calero Palma
Rebelión
Lo de Alfredo Pérez Rubalcaba no tiene nombre. No sé si considera que la gente es tonta o el tonto es, directamente, él por pensar que los electores van a picar en el anzuelo tan burdo que lanzó el pasado sábado en su discurso en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Después de llevar varios años en el gobierno de la nación, primero como Ministro de Interior y más tarde también como Vicepresidente Segundo, va ahora y dice, en un discurso que sonaba ampuloso, falso y embaucador, que sí, que él es el hombre, que precisamente la persona que este país necesita para salir del embrollo en el que andamos metidos es él, porque nadie como él encarna los valores de la socialdemocracia y de la solidaridad y bla, bla, bla. Y todo eso, como si él, durante estos ocho años de gobiernos socialistas capitaneados por Zapatero y subcapitaneados por él mismo (¿o ha sido al revés?), no hubiese tenido la menor responsabilidad. Vivir para ver.
De todas las lindezas que el sábado soltó en el discursito de marras, a mí, supongo que como a la mayoría de los que lo hemos visto en televisión, la que me sorprendió de una manera especial fue esa de que él tiene la receta para acabar con el paro. Hace falta tener la cara dura para decir algo así. Casi cinco millones de parados y ahora resulta que el Vicepresidente del Gobierno de España tiene la receta para acabar con el paro. Y el tío, día sí y día también, departiendo con Zapatero y no se le ha ocurrido contársela. Digo yo que ya podría haberle echado un cable a su jefe y haberle contado cuáles son las medidas necesarias para crear empleo, si tan claro lo tiene.
No obstante, no fue esta la única ocurrencia que el sábado el ya ex Vicepresidente lanzó en su discurso. De esta manera, nos contó que ya tiene ultimado o casi, un programa electoral, y según dijo, va a ser la leche de izquierdoso, tanto que Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy, mucho nos tememos, le van a retirar el saludo. Rubalcaba anunció que si llega a ser Presidente del gobierno establecerá un impuesto sobre el patrimonio, para que paguen más lo que más tienen. La medida me parece magnífica. El único problema es que ese impuesto ya existía y su gobierno lo abolió. También anunció su intención de cambiar la ley electoral, porque, resulta evidente, está pensada para que gobiernen siempre los mismos y distorsiona la pluralidad política del estado español. Lástima que durante todos estos años no se le haya ocurrido cambiarla, a pesar de que esa medida es un clamor popular. También hizo una defensa férrea del sistema público de salud (“no voy a acordar nada que debilite nuestro sistema de salud. Y nada es nada.”, argumentó), ese mismo sistema al que ellos no acuden cuando están enfermos, o de la escuela pública, esa misma en la que jamás pondrán un pie ni sus hijos ni sus nietos, porque entre otras cosas, sus leyes la han convertido en una megabasura.
Rubalcaba habló en su discurso de igualdad de oportunidades, de defender “a los que progresan con esfuerzo y no a los que lo hacen engañando y especulando” (esto me suena de algo), de poner freno a los paraísos fiscales, de la solidaridad con los que lo están pasando mal, de la igualdad entre hombres y mujeres, de apoyar a los que pierden su vivienda porque no pueden hacer frente al pago de la hipoteca, de bancos y cajas, de inversión pública, de recortes, de pensiones y, habló, sobre todo, de la firmeza férrea en las convicciones. De todo eso habló Rubalcaba. Lástima que las palabras no sirven para nada. Porque al fin y al cabo lo que cuenta son los hechos. Y los de Rubalcaba como los del gobierno al que ha pertenecido durante mucho tiempo, han ido en la dirección contraria.
Rebelión
Lo de Alfredo Pérez Rubalcaba no tiene nombre. No sé si considera que la gente es tonta o el tonto es, directamente, él por pensar que los electores van a picar en el anzuelo tan burdo que lanzó el pasado sábado en su discurso en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Después de llevar varios años en el gobierno de la nación, primero como Ministro de Interior y más tarde también como Vicepresidente Segundo, va ahora y dice, en un discurso que sonaba ampuloso, falso y embaucador, que sí, que él es el hombre, que precisamente la persona que este país necesita para salir del embrollo en el que andamos metidos es él, porque nadie como él encarna los valores de la socialdemocracia y de la solidaridad y bla, bla, bla. Y todo eso, como si él, durante estos ocho años de gobiernos socialistas capitaneados por Zapatero y subcapitaneados por él mismo (¿o ha sido al revés?), no hubiese tenido la menor responsabilidad. Vivir para ver.
De todas las lindezas que el sábado soltó en el discursito de marras, a mí, supongo que como a la mayoría de los que lo hemos visto en televisión, la que me sorprendió de una manera especial fue esa de que él tiene la receta para acabar con el paro. Hace falta tener la cara dura para decir algo así. Casi cinco millones de parados y ahora resulta que el Vicepresidente del Gobierno de España tiene la receta para acabar con el paro. Y el tío, día sí y día también, departiendo con Zapatero y no se le ha ocurrido contársela. Digo yo que ya podría haberle echado un cable a su jefe y haberle contado cuáles son las medidas necesarias para crear empleo, si tan claro lo tiene.
No obstante, no fue esta la única ocurrencia que el sábado el ya ex Vicepresidente lanzó en su discurso. De esta manera, nos contó que ya tiene ultimado o casi, un programa electoral, y según dijo, va a ser la leche de izquierdoso, tanto que Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy, mucho nos tememos, le van a retirar el saludo. Rubalcaba anunció que si llega a ser Presidente del gobierno establecerá un impuesto sobre el patrimonio, para que paguen más lo que más tienen. La medida me parece magnífica. El único problema es que ese impuesto ya existía y su gobierno lo abolió. También anunció su intención de cambiar la ley electoral, porque, resulta evidente, está pensada para que gobiernen siempre los mismos y distorsiona la pluralidad política del estado español. Lástima que durante todos estos años no se le haya ocurrido cambiarla, a pesar de que esa medida es un clamor popular. También hizo una defensa férrea del sistema público de salud (“no voy a acordar nada que debilite nuestro sistema de salud. Y nada es nada.”, argumentó), ese mismo sistema al que ellos no acuden cuando están enfermos, o de la escuela pública, esa misma en la que jamás pondrán un pie ni sus hijos ni sus nietos, porque entre otras cosas, sus leyes la han convertido en una megabasura.
Rubalcaba habló en su discurso de igualdad de oportunidades, de defender “a los que progresan con esfuerzo y no a los que lo hacen engañando y especulando” (esto me suena de algo), de poner freno a los paraísos fiscales, de la solidaridad con los que lo están pasando mal, de la igualdad entre hombres y mujeres, de apoyar a los que pierden su vivienda porque no pueden hacer frente al pago de la hipoteca, de bancos y cajas, de inversión pública, de recortes, de pensiones y, habló, sobre todo, de la firmeza férrea en las convicciones. De todo eso habló Rubalcaba. Lástima que las palabras no sirven para nada. Porque al fin y al cabo lo que cuenta son los hechos. Y los de Rubalcaba como los del gobierno al que ha pertenecido durante mucho tiempo, han ido en la dirección contraria.
Etiquetes de comentaris:
presidencia española
Las células que ningún cáncer podrá destruir
Luis Ernesto Ruiz Martínez
visión desde cuba
La noticia nos conmovió a todos. El diagnóstico de un ser querido con esa terrible enfermedad hace temblar a cualquiera. El 30 de junio sentí que se me repetía la historia vivida meses atrás.
El mensaje que el Comandante Hugo Rafael Chávez transmitía a su pueblo anunciaba la lucha que librara por vencer ese terrible mal que afecta a una parte significativa de la población cubana y mundial. Sólo los que hemos tenido (o tenemos) familiares en situaciones similares podemos sentir con absoluta certeza todo lo que nos invade ante tan devastador descubrimiento.
Pero no pretendo hablar del mal, sino de todo lo contrario. Aprecié en la televisión un ser humano decidido a vencer. Con la única alternativa de “subir la empinada cuesta” que la vida ponía ante sí. Es y seguirá siendo el mejor de los “remedios” para vencer el cáncer. No valen de mucho los tratamientos con quimioterapia y citostáticos si no se acompaña de la férrea voluntad de vencer.
Eso pude apreciar en el Comandante Chávez. Era la misma decisión que ha acompañado a mi padre desde que noviembre de 2010 fue diagnosticado con ese terrible mal. También fue sometido a una complicada intervención quirúrgica y a varios ciclos de costosos tratamientos que aún no han culminado. Si no viviera en mi bella Cuba, no hubiera podido costear ni la tercera parte del valor de todo lo invertido en él.
Ahí está Chávez vencedor al igual que mi padre. Al que cada día le agradezco, junto con mi madre, la formación de revolucionario que me otorgaron.
El cáncer sigue sin tener cura. Sin embargo, en la sangre de muchos seres humanos se mantienen vivas muchas células que ninguna variante de la enfermedad puede destruir mientras respiramos. Se trata de las células que se alimentan de las revoluciones. Las que hacen que hombres como Fidel y Chávez renazcan ante cada nueva adversidad. Las que los convierten, como dijera Bretch, en los IMPRESCINDIBLES.
Esa seguridad, confianza y optimismo demostrados por Chávez desde su intervención aseguran, como en el caso de Fidel durante su recuperación, el éxito absoluto.
Pa’lante Comandante! Cuba sigue junto a usted en su camino triunfal.
visión desde cuba
La noticia nos conmovió a todos. El diagnóstico de un ser querido con esa terrible enfermedad hace temblar a cualquiera. El 30 de junio sentí que se me repetía la historia vivida meses atrás.
El mensaje que el Comandante Hugo Rafael Chávez transmitía a su pueblo anunciaba la lucha que librara por vencer ese terrible mal que afecta a una parte significativa de la población cubana y mundial. Sólo los que hemos tenido (o tenemos) familiares en situaciones similares podemos sentir con absoluta certeza todo lo que nos invade ante tan devastador descubrimiento.
Pero no pretendo hablar del mal, sino de todo lo contrario. Aprecié en la televisión un ser humano decidido a vencer. Con la única alternativa de “subir la empinada cuesta” que la vida ponía ante sí. Es y seguirá siendo el mejor de los “remedios” para vencer el cáncer. No valen de mucho los tratamientos con quimioterapia y citostáticos si no se acompaña de la férrea voluntad de vencer.
Eso pude apreciar en el Comandante Chávez. Era la misma decisión que ha acompañado a mi padre desde que noviembre de 2010 fue diagnosticado con ese terrible mal. También fue sometido a una complicada intervención quirúrgica y a varios ciclos de costosos tratamientos que aún no han culminado. Si no viviera en mi bella Cuba, no hubiera podido costear ni la tercera parte del valor de todo lo invertido en él.
Ahí está Chávez vencedor al igual que mi padre. Al que cada día le agradezco, junto con mi madre, la formación de revolucionario que me otorgaron.
El cáncer sigue sin tener cura. Sin embargo, en la sangre de muchos seres humanos se mantienen vivas muchas células que ninguna variante de la enfermedad puede destruir mientras respiramos. Se trata de las células que se alimentan de las revoluciones. Las que hacen que hombres como Fidel y Chávez renazcan ante cada nueva adversidad. Las que los convierten, como dijera Bretch, en los IMPRESCINDIBLES.
Esa seguridad, confianza y optimismo demostrados por Chávez desde su intervención aseguran, como en el caso de Fidel durante su recuperación, el éxito absoluto.
Pa’lante Comandante! Cuba sigue junto a usted en su camino triunfal.
lunes, 11 de julio de 2011
sábado, 9 de julio de 2011
La policía municipal de Iruñea trata de evitar la entrada de la ikurriña en la plaza del ayuntamiento en el txupinazo de 2011.
La ikurriña como símbolo de la visualización de la Nafarroa abertzale es una autentica amenaza para el españolismo recalcitrante. La obsesión policial al mandato de las autoridades ultraderechistas navarreras pudo provocar una autentica masacre en el txupinazo del 2010. Este año, 6 de julio comienzo de las fiestas de San Fermin en Iruñea-Pamplona y más de lo mismo pero con diferente resultado, dentro video:
Etiquetes de comentaris:
más represión
viernes, 8 de julio de 2011
Arana ratifica que EB "desde ayer no tiene representación en las Juntas" de Araba
El coordinador general de EB, Mikel Arana, ha ratificado que "quienes han participado de manera tan miserable en la negociación" con el PNV en Araba "están fuera" de la formación porque EB "no va a permitir comportamientos tan vergonzosos" en su nombre.
Para leer más...
Para leer más...
Lavapiés echa a la policía del barrio
Un centenar de vecinos paran una redada racista [Vídeo 5.37 min.]
Etiquetes de comentaris:
más represión,
xenofobia
Consejos para no volverse tonto… o del poder omnímodo de los medios audiovisuales
Marcelo Colussi
Rebelión
La televisión sin dudas que es muy instructiva… porque cada vez que la prenden, me voy al cuarto contiguo a leer un libro.” Groucho Marx
Acerca de la diosa televisión y de la lectura
Rebelión
La televisión sin dudas que es muy instructiva… porque cada vez que la prenden, me voy al cuarto contiguo a leer un libro.” Groucho Marx
Acerca de la diosa televisión y de la lectura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)